Transcript

1. Nivel 1 Nivel pre convencional sin internalizacin.**Etapa 1: Orientacin al castigo y la obediencia. Los nios obedecen porque los adultos se lo exigen. Se basa en las decisiones morales en el temor al castigo.Etapa 2: Individualismo, propsito instrumental e intercambio. Los individuos buscan sus propios intereses, pero permiten a los dems hacerlo tambin. Lo que es correcto implica un intercambio equitativo.2. Nivel 2 Nivel convencional internalizacin intermedia.Etapa 3: Expectativas interpersonales, relaciones y conformidad interpersonal. Los individuos valoran la confianza, la atencin y la lealtad hacia los dems, como base de los juicios morales.**Etapa 4: Moralidad del sistema social. Los juicios morales se basan en la comprensin del orden social, la ley, la justicia y el deber.3. Nivel 3 Nivel pos convencional internalizacin completa.**Etapa 5: Contrato o utilidad social y derechos individuales. Los individuos razonan que los valores, los derechos y los principios subyacen o trascienden la ley.Nivel 6: Principios ticos universales. La persona ha desarrollado juicios morales que se basan en los derechos humanos universales. Al enfrentarse con un dilema como la ley y la conciencia, surge una conciencia personal e individualizada.4. Inteligencia: Capacidad de resolver problemas, adaptarse a la experiencia y aprender de esta. Incluye caractersticas como la creatividad y las habilidades interpersonales.5. Teora triarquica de Sternberg: perspectiva de sternberg basada en que la inteligencia tiene tres formas principales: analtica, creativa y prctica. 6. Habilidades intrapersonales: capacidad de comprenderse a s mismo y dirigir apropiadamente la vida.7. Estilos impulsivos/reflexivos: tendencia de un estudiante a actuar rpida e impulsivamente, o emplear ms tiempo para responder y reflexionar sobre la exactitud de la respuesta.8. Personalidad: pensamientos, emociones y comportamientos distintivos que caracterizan la forma en que un individuo se adapta al mundo.9. Temperamento: estilo de comportamiento de una persona y sus formas caractersticas de reaccionar. 10. Generalizacin: tendencia de un nuevo estimulo, similar al estmulo condicionado original, a producir una respuesta semejante.11. Generalizacin: Maestro elogia al estudiante y le empieza a ir bien en los exmenes y materia(s).12. Condicionamiento operante: forma de aprendizaje en la cual las consecuencias de la conducta producen cambios en la probabilidad de que esta ocurra.13. Discriminacin (C.Oper.): responder a ciertos estmulos, pero no a otros. 14. Anlisis conductual aplicado: supone la aplicacin de los principios del condicionamiento operante para modificar la conducta humana.15. Programa de razn fija: la conducta se refuerza despus de un nmero establecido de respuestas.16. Reforzamiento negativo: Thomas tienes que quedarte en tu lugar y terminar de escribir tu cuento antes de ir con tus otros compaeros a hacer un poster. 17. Moldeamiento: enseanza de nuevas conductas mediante el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a una conducta deseada especifica. 18. Enfoque cognitivo-social: cmo se relacionan los factores de la conducta, el entorno y la persona para influir en el aprendizaje.19. Aprendizaje: influencia relativamente permanente en la conducta, conocimiento y pensamiento que se produce con la experiencia.20. Moldeamiento de la conducta: enseanza de nuevas conductas mediante el reforzamiento de aproximaciones sucesivas a una conducta deseada especfica.21. EXTRAVERSIN: sociable/aislado, divertido/sombro, afectuoso/reservado. FALSO22. Enfoque cognitivo: FALSO.23. Enfoque constructivista cognitivo: hace hincapi en la construccin cognitiva del conocimiento y la comprensin del nio. FALSO.24. Extincin: implica el debilitamiento de la respuesta condicionada en ausencia del estmulo incondicionado. VERDADERO.25. Programa de intervalo variable: la respuesta se refuerza despus de que transcurre un lapso variable VERDADERO.26. Teora cognitiva-social: teora de Bandura segn la cual los factores sociales y cognitivos, adems de la conducta, desempean funciones importantes en el aprendizaje. VERDADERO27. Autoeficacia: creencia de que uno puede dominar una situacin y producir resultados positivos. FALSO28. Sternberg creador de las 8 estructuras FALSO.29. Habilidades verbales: capacidad de pensar en palabras y utilizar el lenguaje para expresar significados. FALSO.30. Estilos profundos/superficiales: manera en que los estudiantes manejan los materiales de aprendizaje. De forma que los ayuda a comprender el significado (profundo) o simplemente aprenden lo que debe ser aprendido (superficial). VERDADERO.


Top Related