Transcript

10 de agosto de 2015 COMUNICADO DE PRENSA La periodista y defensora de derechos humanos Jade Ramrez, renuncia al Consejo Consultivo del Mecanismo de Proteccin a personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas Debido a que los problemas del Mecanismo de Proteccin para Defensores y Periodistas lo mantienen como una herramienta ineficaz para garantizar la seguridad de las personas queacudenalgobiernofederalpornoatenderseacabalidadlosmismos,nisehan resueltolascarenciastcnicasyadministrativosconlasquesurgilaentidad,Jade Ramrez, quien desde noviembre de 2012 se integr al primer Consejo Consultivo, rgano expertodeconsultadelmismo,decidirenunciaralcargohonorarioconferidoy,desde luego, a dejar su posicin con voz y voto en la Junta de Gobierno.Ladecisinderenunciaracontinuarsiendoconsejerarepresentantedelosinteresesy necesidadesdelasociedadcivilorganizadasobreaspectostcnicosymetodolgicos alrededordelaproteccin,seguridadycuidadodelavidaeintegridadfsicadelos periodistas y defensores de derechos humanos en riesgo, se motiva no solo por mantener una posicin crtica durante los 32 meses que lleva en funcionamiento el Mecanismo, sino tambinporestarenclaradivergenciaconlaposicinquehaadquiridounamayorade losotrosintegrantesdelConsejoConsultivo:validaryotorgarunayotravezunvotode confianzaalasautoridadesfederalessinquesedevuelvanlosresultadosprometidosni necesariosparagarantizarlaproteccinadecuadadequienesseencuentranenriesgo por ejercer el periodismo y la defensa de derechos humanos. PorqueunamayoradelConsejoConsultivodejdeserportavozdelasituacindelas vctimas de agresin, violencia, criminalizacin, amenazas y muerte, y porque se desplaz laprioridaddeexigirlosestndaresinternacionalesdeproteccinparalaeficaz, pertinenteysensibleatencinquepermitacontinuarejerciendolalaborsocialdelos beneficiariosdelaproteccin,sefueperdiendolafuncinderganoexpertoenla materia,perosobretodoelpapeldecontrapesoyauscultacinrigurosaalos compromisoscomojustificacionesdadasportodaslasautoridadesinmiscuidasenel tema:SecretaradeGobernacin,ProcuraduraGeneraldelaRepblica[FEADLE], ComisinNacionaldeSeguridad[PolicaFederal],ComisinNacionaldeDerechos Humanos [Quinta visitadura] y Secretara de Relaciones Exteriores.Enlarenunciapresentadaellunes10deagostode2015,laperiodistaydefensorade derechos humanos se dirigi al Secretario de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong, y al subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrin, recapitulando algunos de los errores y situaciones previamente expuestas y sobre la desorganizacin interna en la Coordinacin Ejecutiva Nacional que persiste desde noviembre de 2012, como ignorar el mandatodecrearlaUnidaddeAnlisis,PrevencinySeguimiento,lacarenciadeun sistemadeinformacinvirtualparamonitorearacabalidadloscasosincorporadosal Mecanismo,ylamsrecienteapuestadelgobiernomexicanodedescargarunabuena partedesuresponsabilidadengarantizarproteccinyseguridadaperiodistascomo personasdefensorasdederechoshumanosaunequipodeconsultoresexternos financiados por una organizacin internacional [Freedom House] a partir de una donacin de la agencia USAID en el marco del Plan Mrida. El Mecanismo contina lejos de reconocer las causas de fondo que provocan la violencia contraperiodistasoactivistas,ydeasumirlaobligacindeemprenderlas transformacionesnecesariasquedisminuyanlosnmerosdecasosincorporados.La apuesta del Estado mexicano no puede ser que el Mecanismo exista por siempre, sino a garantizarderechosygenerarambientesypolticasderespetoalaslaboresque propician un modelo de democracia al que aspira el pas. Jade Ramrez fue elegida por un grupo amplio de organizaciones de la sociedad civil que realizesfuerzosparalaexistenciadelaleyyelMecanismo,luegodepresentarsu candidaturaacompaadadelosconocimientoseneltemadeseguridadyriesgos,pero tambinportenerincorporadosaprendizajessobrelospeligrosdeejercereloficiode periodistafueradelacapitaldelpas,dondelasfuentesdeagresintienenlargos alcances para daar en total impunidad. Entreotrasrazones,JadeRamrez,aprincipiosde2015,volviarecibirintimidaciones, amenazas y agresiones, pero ahora por su labor como consejera en la Junta de Gobierno, situacinqueexpusoensumomentoperonofueatendidaporelpropioMecanismode proteccin adecuadamente.Aunassemantuvoenelcompromiso,perotraselasesinatodeRubnEspinosa, fotoperiodista desplazado de Veracruz al Distrito Federal, y del feminicidio de Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete y Mile Virginia, determin insostenible su permanencia tras las explicaciones escuetas y carentes de apego al reglamento de proteccin que dio la Coordinacin Ejecutiva Nacional sobre el caso, como por las opiniones pblicas de los otrosconsejeros,quienesseempeanenexcusarlaimperfeccindelMecanismoal calificardemitosuobligadaeficaciaydevolverelmayorpesodelaproteccinal autocuidadoenunpasviolentadoportodaslasestructurasenunaguerraquenilos periodistas ni los defensores de derechos humanos eligieron iniciar, pero que son, junto a lascomunidadesehistoriasqueacompaanydocumentan,quienesestnenfrentando las ms duras batallas que arrebatan la vida y la libertad. Pilar Tavera GmezCsar Octavio Prez Vernica Directora ejecutivaDirector ejecutivo Propuesta Cvica, A.C. Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. [email protected]@cepad.org.mx


Top Related