Transcript

Tres categoras de anlisis de las redes sociales Julio Ernesto Rojas Mesa*i Eltemadelasredessocialestieneunaampliadiscusin.Hasidoabordadodesde diferentesydistantesdisciplinas:Sociales,BiolgicasyNaturales,Informticas, Econmicas etc. (ver repositorio digital sobre algunos autores y definiciones) Se ha venido consolidando una lectura centrada en la diferencia entre redes sociales y comunidades, debido en gran parte al fortalecimiento en todas las esferas de la vida cotidiana, del fenmeno de las sociedades del conocimiento y la cibercultura, es decir, delusodelasTICpararesolvertodoslasasuntosdelacotidianidadhumana;el trabajo,ladiversin,lasrelacionessociales,lacomunicacin,lapolticayotros muchos.Entonces una red es una serie de relaciones creadas entre los miembros de diversas agrupacionessocialesyquepordiferentescircunstanciashantenidodiferentes representacionessocialesyculturales.Seoriginanapartirdelasasociacionesy relacionesquesevancreandoentrecomunidadestradicionalesy/oempresariales (comunidades,organizaciones,bandas,grupos,clusters).Sepuededistinguirentre dostiposdeformacinderedes.Enprimerlugar,redesdeidentidadyobligatoria relacin: familia, trabajo, estudio, donde el sujeto no elige con quien interactuar sino que,porelsentidodeestasagrupaciones,sencillamentehabitadichosespaciosy debe relacionarse con los otros miembros que tambin los habitan. En segundo lugar, las redes de libre agregacin, en las cuales el sujeto decide integrarse por diferentes intereses: conocimiento, diversin, deseo, etc.Elfenmenodelaciberculturahapotenciadodemaneracasiinfinitaestesegundo tipo de redes. Sobre estas agrupaciones se han creado diferentes tipos de aplicaciones multimediales como Facebook, Twitter, Linkedin, Flickr, Pinterest, Vimeo, etc. que no sonexactamenteredessocialessinomsbienherramientasdigitalesparael fortalecimiento,consolidacinyexpansindedichasinteracciones.Enestas plataformas se crean, transitan y transforman diferentes tipos de redes sociales, tanto las de primer orden como las de segundo orden. El tema de las redes sociales y su anlisis no es nuevo. Ha sido un tema fundamental enlosestudiosantropolgicos,sociolgicos,comunicativosypsicolgicosyque durantelosltimos300aoshapermitidoentenderlamaneracomoseagrupany reagrupanlassociedadeshumanas,ascomoladireccinquesufuerzayespritu social, cultural, econmico y poltico va tomando.Entrminosdemetodologadeinvestigacinaestecamposelehadenominado Anlisis de redes sociales y ahora es un componente fundamental en los estudios de mercado, en los estudios de definicin empresarial, en los estudios de anlisis poltico electoral,enlosestudiosdesistemasparalaorganizacinsocialcomoeldiseode sistemas de movilidad y transporte, de urbanizacin, de definicin de zonas de ciudad, depolticaorganizacionalalinteriordelasorganizaciones.sepodranenumerar muchos otros campos pero no viene al caso de esta breve presentacin. Enlateoraderedes,elvectorentrenodos,esdecir,lainteraccinentrelas comunidades que serelacionan es muchomsimportante que lamisma comunidad. Esto esta relacionado con la premisa de que en el mundo natural, en donde se incluye alossereshumanos,todoecosistemasemueveporinteraccionesyestasltimas marcaneldevenirdeunacomunidad,supervivenciaosuextincin. Consecuentemente,elanlisisderedesprivilegiamtodosytcnicasquepermiten identificaryanalizardichainteraccin.Veremosalgunosqueserimportantequeel estudiantetengaencuentaensutrabajodeanlisisdelasredessocialesqueha construidopersonalmenteylamaneracomoestasserelacionanconlasquesus dems compaeros de grupo han igualmente construido o creado. Unprimerelementofundamentalatenerencuentaeselfenmenodela Intermediacin.Tienequevermuchoconlomencionadoanteriormente,lasrelacionessonms importantes que las mismas comunidades. De hecho las comunidades se transforman enlamedidaenquesusrelacionessemodifican,inclusoenlascomunidades denominadasdeobligatoriaagregacinodeidentidad(debidoadiferentes circunstanciasderelacin,facilmenteunpadrepuededejardehablarasuhijo duranteunagranpartedesuvida,ounhermanoaotrohermano.Lasrelaciones conflictivas con compaeros de trabajo puede fcilmente obligar a un sujeto a cambiar de trabajo etc).Porloanterior,unodelosaspectosimportanteseselndicedeintermediacin. Duncan Waths, escribi un famoso libro sobre este tema denominado seis grados y quemuchoshabrnescuchadomencionardebidoaquelaredsocialmsgrande; Facebook,mencionrecientementequehabacumplidoelsueodelosseisgrados. estoes,queporsucoberturaylacantidaddemiembrosquemaneja,sepoda permitirellujodedecirqueahoratodoslossereshumanosactualesestbamos conectadosenseisgrados(seiscontactosdeamigosodeamigosdeamigos,ode colegas de colegas), con cualquier otra persona del planeta. Un segundo elemento a tener en cuenta es el fenmenode los vnculos dbiles. En1973elsocilogoMarkGranovetterrealizelexperimentobostonianoquele permiti hablar de la fuerza de los vnculos dbiles, referenciando con ello que estas redesdelibreagregacinqueaparentementenosontanimportantesterminan determinandoimpactostrascendentalesenlavidadelosindividuos.Porejemplo,la gente busca trabajo por las referencias que puedan hacer sus amigos de ellos a otros contactos y no necesariamente sus padres o sus familiares ms cercanos.Untercerelementofundamentalenlarepercusinquetieneelusodelasredes socialesespecialmenteentrelagentemsjoveneselfenmenodel comportamientogregario.conlosestudiosdePeterYoung,seactualizanlos viejos estudios de comportamiento gregario diseados en el siglo XIX y enuncia su modelodedinmicadelaconformidadparaexplicarcmoelcomportamiento conformistageneraunprocesodinmicodeterminadoporlaestructuradelared (Young,2003).Estefenmenopuedefcilmenteabrirpasoafenmenoscomoel cyberbulling tan nocivo para los adolescentes de educacin bsica y universitaria. Finalmente, Juan Urrutiapropuso unanocin de movimiento y transformacin de las redes sociales a travs de la nocin de Umbral de rebelda (Urrutia, 2003) entendida como la capacidad que tienen los sujetos para transformar sus relaciones sociales en red y con ello, transformar las redes. Luego de esta, muy pequea y superficial introduccin, solo resta decir que entender cmofuncionaelfenmenodelasredessocialesysuarticulacinousode herramientasdigitalesparasuproyeccinesunanecesidadcadavezmsurgente para todos los estudiantes de la UNAD y para nuestra sociedad en general.

i Docente ocasional Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades. Curso de Cibercultura


Top Related