Transcript

RECUPERACIN DE PLATA POR EL PROCESO DE FLOTACIN APARTIRDE LOSDESMONTES DEL CERRO DE POTOS1.- ANTECEDENTES.La patente ms antigua que se puede considerar est relacionada con elproceso de fotacin es aquella del ingles HAYNES en 1860 !l reconocilas di"erencias en la mo#a$ilidad de di%ersos minerales por el agua & losaceites siendo la $ase para numerosos procesos de fotacin en 'aceite()urantelos*0a+osposterioreslafotacinpasapor tresetapasdedesarrollo, -lotacin en e.ceso de aceites /$ul0 o1l fotation2 -lotacin de pel1cula /s0in fotation2 -lotacin de espuma /"rot3fotation2La 3istoria del desarrollo del proceso de fotacin se puede di%idirtam$i4n en dos per1odos5 de acuerdo al tipo de reacti%os qu1micos enella empleados, -lotacin con aceites de 1860 a 1670 -lotacin qu1mica de 1671 3asta nuestros d1asLa fotacin es 3o& el m4todo ms importante de concentracinmecnica 8atentado en 16065 3a permitido la e.plotacin de&acimientoscomple#os&de$a#ocontenido5 loscuales3a$r1ansidode#ados como marginales sin la a&uda de la fotacinEn su "orma ms simple5 es un proceso de gra%edad modi9cado en elque el mineral metlico 9namente triturado se me:cla con un l1quido Elmetal o compuesto metlico suele fotar5 mientras que la ganga se %a al"ondo En algunos casos ocurre lo contrario En la ma&or1a de losprocesosdefotacinmodernosseempleanaceitesuotrosagentestenso acti%os para a&udar a fotar al metal o a la ganga Esto permiteque foten en agua sustancias de cierto peso2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.;Se podr recuperar el mineral plata a partir de los desmontes5 teniendoen cuenta que estas son consideradas desperdicio mineralgico5empleando el m4todo de fotacinico de 8otos15 e.iste un gran cantidad dedesmontesqueseencuentrane.pandidospor distintoslugaresalosalrededoresdelas$ocasminas5 seoptpor $uscar unamaneradesacarle $ene9cios a dic3os desperdicios mineralgicos5 tomando encuenta que estos dentro de su estructura aun contienen plata en menorporcenta#e & por tal ra:n se e"ectu el presente tra$a#o4.- OBJETO DE ESTUDIO.?inerales de .ido de plata 5.- CAMPO DE ACCIN.El proceso de fotacin6.- OBJETIVOS.a) O!"#$%& '"(")a*+ >ecuperar plata aplicando el proceso de fotacin a partir de losdesmontes del =erro >ico de 8otos15 empleando di"erentes tipos decolectores) O!"#$%&, ",-"./0.&,+ )eterminar la le& de ca$e:a de la muestra recolectada Aplicar el m4todo gra%im4trico para el anlisis de plata )eterminar las le&es de las muestras o$tenidas en cada replica Emplear el m4todo de fotacin5 para la recuperacin de la plata )eterminar el tipo de colector de ma&or recuperacin Aplicar un dise+o estad1stico para los datos o$tenidos en $ase alas %aria$les que se determin1.- 2IPTESIS.?edianteel procesodefotacinserecuperaralaplataconma&orrendimientoenlas di"erentes prue$as5 utili:andodi"erentes tipos dereacti%os para dic3os anlisisA 9n de desarrollar el presente tra$a#o de in%estigacin se 3an estudiadolas siguientes %aria$les,a) Va)$a*" I(3"-"(3$"(#"+ @ipo de reacti%os /colector2) Va)$a*", D"-"(3$"(#",+ 8orcenta#e de recuperacin de plata 4.- MARCO TERICO.5IDOS MET6LICOS.Ca)a.#")/,#$.a,+Soncompuestos conele%adopuntode"usinquese"ormancomoconsecuencia de la reaccin de un metal con 4l o.1geno Esta reaccines laqueproducelacorrosindelos metales al estar e.puestoalo.igeno del aireLosA.idos?etlicossedenominantam$i4nA.idosBsicospor quetienen la propiedad de reaccionar con el agua & "ormar $ases o3idr.idosA-*$.a.$&(",+Sususossonprincipalmenteel delao$tencindemetalescomoel3ierro5 a partir de ellos Al estar en un estado de o.idacin $a#o /%alencia$a#a25 & disociarse al estado inico al meterlos en agua o al "undirlos5 esrelati%amente "cil reducir los metales mediante un agente reductor@am$i4n se utili:an en mecanismos de o$tencin de otros productosPLATA.P)&-$"3a3", '"(")a*",+La plata es un elemento qu1mico de nCmero atmico DE situado en elgrupo1$delata$laperidicadeloselementos Sus1m$oloesAg/procededel lat1n, argentum5 F$lancoF oF$rillanteF Es unmetal detransicin $lanco5 $rillante5 $lando5 dCctil5 malea$leSeencuentraenlanaturale:a"ormandopartededistintosminerales/generalmente en "orma de sul"uro2 o como plata li$re Es mu& escasaenlanaturale:a5 delaquerepresentaunaparteen10millonesdecorte:aterrestre Lama&or partedesuproduccinseo$tienecomosu$producto del tratamiento de las minas de co$re5 :inc5 plomo & oroA-*$.a.$&(",+)e la produccin mundial de plata5 apro.imadamente elE0G se usa con 9nesindustriales5 & el H0G con 9nes monetarios5 $uenaparte de este metal se emplea en or"e$rer1a5 pero sus usos msimportantes son en la industria "otogr9ca5 qu1mica5 m4dica5 &electrnicaAlgunos usos de la plata se descri$en a continuacin, Enelectrnica5 porsuele%adaconducti%idadesempleadacada%e: ms5 por e#emplo5 en los contactos de circuitos integrados &teclados de ordenador -a$ricacin de espe#os de gran refecti%idad de la lu: %isi$le /loscomunes se "a$rican con aluminio2 La plata se 3a empleado para "a$ricar monedas desde E00 a =5inicialmente con electrum5 aleacin natural de oro & plata5 & mstarde de plata pura En #o&er1a & plater1a para "a$ricar gran %ariedad de art1culosornamentales & de uso dom4stico cotidiano5 & con menor grado depure:a5 en art1culos de $isuter1a En aleaciones para pie:as dentales Aleaciones para soldadura5 contactos el4ctricos & $ater1asel4ctricas de plataI:inc & plataIcadmio de alta capacidad Armas $lancas5 tales como espadas5 lan:as o puntas de fec3aFLOTACIN.D"0($.$7(+Esteprocesoqui:esel msimportantedelosdesarrolladosparaelprocesamiento de los minerales5 & que 3acen posi$le la recuperacin de%alores de $a#a le&En general es un proceso de separacin5 pues se trata de laindi%iduali:acin de las especies que representa$an anteriormente uname:cla Esta separacin puede adoptar di%ersas "ormas5 como pore#emplo5 la fotacin colecti%a en que se produce la separacin de %arioscomponentes en dos grupos5 de los cuales el producto no$le5 elconcentrado5 contiene por lo menos dos o ms componentes & lafotacin selecti%a o di"erencial enquesereali:a la separacin decompuestos comple#os enproductos quecontienennoms deunaespecie indi%iduali:ada=uando las especies Ctiles constitu&en una "raccin menor del mineral &las especies est4riles son de gran %olumen5 las separaciones porfotacin toman el aspecto de un proceso de concentracin @ales son5por e#emplo5 las separaciones de minerales preciosos o no "errosos desus gangas respecti%as 8or otra parte5 en el caso de que la parte est4riles una "raccin menor del mineral5 las separaciones por fotacinadoptan el carcter de un proceso de puri9cacinT$-&, 3" 8a.$7(+Los tipos de fotacin pueden ser, -lotacin de espumas -lotacin por pel1culas -lotacin por aceitesSiendodema&or aplicacinenlaactualidad5 ennuestro8a1s5 alamineralurgiaoprocesamientodeminerales5 lafotacindeespumas5que a su %e: puede ser clasi9cada en, -lotacin directa5 cuando en la espuma se tiene al mineral %aliosoconcentrado & en la pulpa el mineral de ganga como rela%e -lotacin re%ersa o in%ersa5 cuando en las espumas se capta a laganga & en la pulpa queda el mineral considerado de %alor comorela%e que es recuperado posteriormente@am$i4n puede clasi9carse en, -lotacin $ul0 o colecti%a5 en la cual se o$tiene en un concentradotodoslosminerales%aliososcontenidosenlamena&unrela%econ el material sin %alor o ganga -lotacin selecti%a o di"erencial5 la cual por la accin selecti%a delos reacti%os permite o$tener en un concentrado un slo mineral%alioso5 es decir5 en ma&or concentracin Enti4ndase por selecti%idad a la 9#acin pre"erencial del colector oreacti%o3eteropolarenlasuper9ciedeundeterminadomineral%aliosoFa,", 3" *a 8a.$7(+SegCn la de9nicin5 el proceso de fotacin contempla la presencia detres "ases, slida5 l1quida & gaseosa La "ase slida est representada porlasmateriasaseparar La"asel1quidaesel aguaquede$idoasuspropiedades espec19cas constitu&e un medio ideal para dic3asseparaciones Los slidos & el agua5 antes de la aplicacin del proceso5sepreparanen"ormadepulpasquepuedencontener desdepocasunidades 3asta D0G de slidos El gas utili:ado en las separaciones es elaire que se in&ecta en la pulpa5 neumtica o mecnicamente5 para poder"ormar las $ur$u#as que son los centros so$re los cuales se ad3ieren laspart1culas slidasEl proceso de fotacin est $asado so$re las propiedades 3idro"1licas e3idro"$icas de las materias slidas a separar Se trata"undamentalmente de un "enmeno de comportamiento de slidos"rente al agua5 o sea5 de mo#a$ilidad de las materiasLos metales nati%os5 sul"uros de metales o especies tales como gra9to5car$n$ituminoso5 talco&otrossonpocomo#a$lesporel agua&sellamanminerales3idro"$icos 8or otraparte5 losmineralesqueson.idos5 sul"atos5 silicatos5 car$onatos & otros & que generalmenterepresentan la ma&or1a de los minerales est4riles o ganga son3idro"1licos5 o sea5 mo#a$les por el agua Se puede adems o$ser%ar quelos minerales 3idro"$icos son aero"1licos5 o sea5 tienen a9nidad por las$ur$u#as de aire5 mientras que los minerales 3idro"1licos son aero"$icos5o sea no se ad3ieren normalmente a ellas Los minerales 3idro"1licos e3idro"$icos de una pulpa acuosa5 se pueden separar entre s15 despu4sde ser 9namente molidos & acondicionados con los reacti%os que 3acenms pronunciadas las propiedades 3idro"1licas e 3idro"$icas5 3aciendopasar $ur$u#as de aire a tra%4s de la pulpaLas part1culas 3idro"$icas se %an a pegar a las $ur$u#as de aire & pasara la espuma5 mientras que las part1culas 3idro"1licas se %an a mo#ar &caer al "ondo de la mquina de fotacin como se puede apreciar en la-ig 11)eestemodounaca$e:aquecontieneenel casomssimpledoscomponentes5 uno Ctil & otro est4ril5 por medio del proceso de fotacin5se separa en un concentrado que se recupera en "orma de una espuma& un rela%e o cola que se elimina por la parte in"erior de la mquina-ig 11I =orte trans%ersal de una celda de fotacin1) Jona de agitacin2) Jona de minerali:acin3) Jona de separacinEl mineral preparado de este modo se acondiciona con distintosreacti%os, unos que tienen como o$#eto preparar las super9cies de losminerales para la adsorcin de los reacti%os /modi9cadores25 & otros queaumentan las propiedades 3idro"$icas de los minerales /colectores25 &otros que "acilitan la "ormacin de una espuma pare#a & esta$le/espumantes2 Las pulpas acondicionadas con los reacti%os seintroducen enseguida en las mquinas de fotacin5 donde el productono$le5 normalmente5 se separa en el concentrado & la parte est4rilsedescarga como rela%eI9-&)#a(.$a 3" *a 8a.$7( 3" ",-:9a,+Actualmente el proceso de fotacin de espumas es utili:ado paraconcentrarminerales sul"uros comple#os de =uI?o5 =uI8$IJn5 8$IJn5 8$IJnI-e5 etcKminerales o.idados de =u5 8$5 Jn5 -e5 L5 Sn5 etcK minerales sul"uros quecontienen MroK minerales de 8lataK minerales industriales no metlicos5a:u"re5 talco5 & car$n mineral Esto corresponde al aspecto tecnolgicoIcient19co del proceso En cuanto al aspecto econmico5 permite alEstadoo$tener grandesdi%isasconlascualespuede desarrollarotrossectores de carcter social5 como el sector educacin5 salud5 de de"ensa5etc5 en suma5 el desarrollo del 8a1s En cuanto al aspecto social5 generagran cantidadde puestos de tra$a#o a ni%el pro"esional5 t4cnico &operarios5 me#orando la calidad de %ida& eldesarrollode los pue$losaleda+os a los centros mineros En cuanto a lo industrial /"a$ril2 permiteel desarrollo de todo tipo de industria desde la metalImecnica5 3asta late.til & alimentaria5 empresas 9nancieras5 de seguros5 de ser%icios5 etcEncuanto alotecnolgico5la fotacindemineralesdi"1cilmente serreempla:ada en el tiempo5 de$ido a su rele%ancia en el procesamientode minerales & que aCn no 3a sido medida en su real magnitud5 so$retodocuando infu&eenormementeen lametalurgia e.tracti%a5locualimplica que sin la e.istencia de este proceso5 no 3u$ieran podidodesarrollarse procesos ulteriores5 tales como la tostacin5 la con%ersin5la "usin & la re9nacinREACTIVOS DE FLOTACIN.=omo3emos %isto anteriormente5la ma&orpartede los mineralesenestado natural5 no son repelentes al agua5 ni son tan a9nes al aire5 por lotanto es con%eniente agregar reacti%os o agentes qu1micos de fotacina la pulpa con el propsito de lograr un grado de control de lascaracter1sticas de las inter"ases 8or ende5 podemos decir que losreacti%os de fotacin son el componente & la %aria$le ms importantedel proceso5 de$ido a que la fotacin no se puede e"ectuare9cientemente sin ellos5 puesto que la infu&en con una e.traordinariasensi$ilidad5 &aquenosolamenteinfu&eel tipodereacti%oqueseagrega5 sino que toda la com$inacin de reacti%os5 su potencia &cantidad5 el punto & m4todo de adicinEstos reacti%os5 son denaturale:a orgnica o inorgnica /segCn su accionar so$re la super9ciedel mineral odel medioopulpa25 loscualestienenlatendenciadeconcentrarseenunadelascincointer"ases5 talescomo, l1quidoNgas5l1quidoNl1quido5 slidoNl1quido5 slidoNgas & slidoNslido5 desarrollando as1una accin de9nida)e a31 que el estudio de in%estigacin para determinar la "rmula msapropiada se le dedica generalmente la ma&or parte del es"uer:o en lasolucin o tratamiento metalCrgico de un mineral Adems5 la adsorcinde reacti%os se $asa en un equili$rio de iones en la pulpa que determinalos potenciales cin4ticos5 electroqu1micos & la 3idratacin de laspart1culasminerales5 queesdi"1cildecontrolar&pre%er5 de$ido alosiones ine%ita$les pro%enientes de las impure:as del mismo mineral & delagua utili:adaC*a,$0.a.$7( 3" *&, )"a.#$%&, 3" 8a.$7(+A los reacti%os de fotacin los podemos clasi9car en tres grandes grupo5a sa$er, Los=olectores5 cu&a"uncinesladeproporcionar propiedades3idro"$icas a las super9cies minerales LosEspumantes5quepermitenla"ormacindeespumaesta$le5de tama+o & minerali:acin adecuada Los ?odi9cadores5 que se utili:an para la regulacin de lascondiciones adecuadas para la accin selecti%a de los colectores8ara poder entender5 la accin de los reacti%os de fotacin tenemos querecordarquetodoslosmineraleslospodemosclasi9carendostipos5segCn sus caracter1sticas super9ciales, 8olares No polares ApolaresLosmineralesconun"uerteenlacesuper9cial co%alenteoinicoseconocen como de tipo polar & e.3i$en altos %alores de energ1a li$re en lasuper9ciepolar5 lacual reacciona"uertementeconlasmol4culasdeagua & por lo tanto son 3idro"1licos COLECTORES.Loscolectoressoncompuestosorgnicosdemol4culascomple#asdeestructuraasim4trica&3eteropolares5 cu&a"uncinprincipal esladeadsor$erse en la super9cie del mineral %alioso 3idro"o$i:ndolaselecti%amente dentro de la pulpa5 para crear condiciones de reduccinde la energ1a li$re super9cial del mineral 3idratado /mo#ado2 a un puntodondeseaposi$lela"ormacin de un per1metro de contacto de "ases/mineralIaguaIaire25 "a%oreciendo la ad3erencia de la part1cula mineral ala $ur$u#aLa ma&or1a de colectores tiene dos partes, Ona parte polar5 & Ona parte no polarAm$as con propiedades di"erentes Lapartenopolar delamol4culaesunradical 3idrocar$uro5 el cualdi"1cilmente reacciona con los dipolos del agua5 por ende5 tienepropiedades "uertes para repeler el agua5 en consecuencia proporcionalas propiedades 3idro"$icas al mineral5 por estar este e.tremo "uncionalorientado al agua La parte polar o inica es la que puede adsor$erseselecti%amente en la super9cie del mineral &a sea por reaccin qu1micaconionesdelasuper9ciedel mineral /quimisorcin2 opor atraccinelectrostticaalasuper9ciemineral /adsorcin"1sica25 tal comosemuestra en la 9guraA3,&).$7( 3"* .&*".#&) ,&)" :(a ,:-")0.$" 9$(")a*+Enla9gura77serepresentalaestructuradeuncolector5 conocidocomo .antato am1lico de potasio-ig 77 Esquema estructural de un colectorC*a,$0.a.$7( 3" *&, .&*".#&)",+Los colectores se clasi9can de acuerdo a su 3a$ilidad para disociarse enuna solucin acuosa & considerando tam$i4n el tipo de in que produceel e"ectorepelenteal agua 8orlotanto5 sepuedenclasi9carendosgrandes grupos5 a sa$er =olectores iongenos5 que se disocian en iones =olectores no iongenos5 que actCan en "orma molecularOna clasi9cacin general se da a continuacin /%er diagrama 7H25teniendo siempre en cuenta lo siguiente, Su disociacin inica Laacti%idad del anin &No catin en relacin a la super9cie del mineral5 & laestructura del grupo solido"1licoLOS DITIOFOSFATOS O AEROFLOATS.Los ditio"os"atos o aerofoats son tam$i4n colectores de granimportancia en la fotacin de sul"uros que se caracteri:a por tener en sugrupo solido"1lico al "s"oro penta%alente La estructura de estoscompuestos puede ser presentada con la "rmula general>M SPNN8NPP>M S?eSiendo > un radical 3idrocar$uro aromtico o ali"tico & ?e es el tomode 3idrgeno o metal alcalinoLos ditio"os"atos se o$tienen por %1a de la interaccin del pentasul"uro de"s"oro con "enoles & alco3oles por la reaccin, >MS PNN D>MH Q 87S*78Q H H7S NPP >MS HSiendo > el radical alquilo del alco3ol o el radical arilo del "enol El anines la parte acti%a & est representada por la siguiente "rmula >MSP NN8 Es la parte aninicaN P >M SI MSPNN8 Es el grupo solido"1licoNPMSEl catin es el NaQ5 HQ o NHDQSut3erland 3a esta$lecido que $a#o la accin del agua los ditio"os"atosse descomponen de acuerdo a la reaccin,SNN7/>M278Q H7M 7 >MH Q 7 H7S Q HH8MDP SHEn un medio alcalino5 este proceso transcurre tan lento que no infu&e enlos resultados de lafotacin Ba#o laaccindelcido sul"Crico puedetener lugar la siguiente reaccin,SNN7/>M278 QH7SMD/>M278S7S78/>M27 Q H7M Q H7SMHPS H)urante la interaccin de los ditio"os"atos con cianuro de sodio o sul"urode sodio5 se desprenden el cido cian31drico & el sul"uro de 3idrgenoque son t.icosLa reaccin es,S SNN NN/>M27 8 Q Na=N/>M27 8 QH=NPPSH S NaS SNNNN7/>M27 8 Q Na7S/>M27 8QH7SP PSH S Na=on los iones de metales pesados5 los cidos ditio"os"ricos son capacesde "ormar precipitados 3idro"$icos di"1ciles de disol%er en aguaLos ditio"os"atos soncolectores comparati%amented4$iles pero dan$uenos resultados en com$inacin con los .antatos @ienen algunapropiedadespumante Lama&or1aseadicionaenconcentracionesal100G /puros2 & por lo general se los adiciona en molienda5 para lograrun me#or contacto con los minerales %aliosos Slo los solu$les sepueden a+adir en soluciones no menor de 10G 8NRESPUMANTES.Losespumantessonsustanciasacti%asso$relassuper9cies5 queporconcentrarse en la inter"ase aireI agua5 a&udan a mantener las $ur$u#asde aire dispersadas & pre%ienen su coalescencia o unin Los agentes espumantes incrementan la esta$ilidad de las espumas defotacin decreciendo la energ1a li$re super9cial de la $ur$u#aA..$7( 3"* ",-:9a(#"+=uando la super9cie de una part1cula mineral 3a sido con%ertidarepelente al agua5 por accin de un colector5 la esta$ilidad de laad3erenciadelapart1culaala$ur$u#a5 dependedelae9cienciadelespumante Los espumantes sonsustancias orgnicas 3eteropolares5acti%as so$rela super9cie& quepuedenser adsor$idas so$reunainter"ase aireIagua Los espumantes ms comunes5 son aquellos que contienen el grupo MH5por e#emplo5 aceites de pino =10H1EMH5 cresoles=HH=6HDMH5 & alco3olestales como =*H11MH El grupo MH tiene"uertes propiedades 3idro"1licas &solo raras %eces5 es adsor$ida en los minerales produciendo un m1nimoe"ectodecoleccin La"uncinmasimportantedeunespumantees"ormar una espuma esta$le5 lo cual luego permitir e.traer alconcentradoK pero los espumantes tienen tam$i4n %aliosos e"ectos en uncircuito de fotacin tales como, Mriginala"ormacinde$ur$u#asmas9nas5 esdecir me#orar ladispersin del aire enla celda de fotacin 8re%iene la coalescencia5 "usin o unin de las $ur$u#as de aireseparadas )ecrece la %elocidad a la cual las $ur$u#as su$en 3acia lasuper9cie de la pulpa A"ectan la accin del colector Sncrementan la resistencia de la pel1cula de la $ur$u#a & laesta$ilidad de la espuma "ormada5 cuando las $ur$u#asminerali:adas emergen a la super9cie1;.-MATERIALES< REACTIVOS = E>UIPOS.Ma#")$a*",+Ma#")$a*", R"a.#$%&, E?:$-&, Ta9$@a3&)", A1;;B A4A>I17D7 @rituradora mand1$ulas C")&, A>I1D0D @rituradora cnicoJ")$('a,A>I1H1 ?olino de rodillos P$."#a =ianuro de sodio Equipo de -lotacinV$3)$& 3" )"*&! ?SB= Bom$a al Racioa(3"!a, Hidr.ido de =alcio =uarteadorC:a(#", 8H metroM&)#")& HornoE,-D#:*aP)&."3$9$"(#& EE-")$9"(#a*+ >ecoleccin demuestra @rituracin de la muestra 8roceso de cuarteo de la muestra total =alcular la le& de ca$e:a Aplicar el m4todo de fotacin para cada muestra Otili:ar los di"erentes reacti%os '=olectores( para la recuperacinde plata Sacar las di"erentes le&es en las di"erentes concentraciones Aplicar un dise+o estad1stico para los datos o$tenidos F*:!& ')a9a+F*a.$7( 3" *a -*a#a?OES@>A ->ES=A ?OES@>A ->ES=A @>S@O>A=SMN@>S@O>A=SMN@rituracion Secundaria / @ =onico2 @rituracion Secundaria / @ =onico2 =lasi9cacion =lasi9cacion ?alla I 8#?alla I 8#?alla Q 8#?alla Q 8#?olienda /molino de rodillos2 100G I8#?olienda /molino de rodillos2 100G I8#=uarteo 6 muestras Apro.=uarteo 6 muestras Apro.@rituracion 8rimaria /@ mandi$ulas@rituracion 8rimaria /@ mandi$ulas=erro>icoALS?EN@A=SMNALS?EN@A=SMN?olienda 80 G I100#?olienda 80 G I100#AcondicionamientoAcondicionamiento-lotacion >MO=HE>-lotacion >MO=HE>=oncentrado limpie:a=oncentrado limpie:a-lotacion de Limpie:a-lotacion de Limpie:a=oncentrado -inal FTF=oncentrado -inal FTFNo -loatFN-FNo -loatFN-F=ola -inalF=F=ola -inalF=FPROCESO DE FLOTACION 0I7 min Acondicionamiento7I17 min Adicin del colector17I1H min Adicin agente espumante1HIH0 >ecoleccin de 10 min 60G sol 11*0 gr solido E66 ml H7M?uestra11*0 gr16.- OBSERVACIONES.O,")%a.$&(", %$,#a, "( *a 9:",#)a+ La muestra empleada en la prctica a un inicio /roca25 presenta$aun estado slido con partes plomas & ca"4s en su estructura 8resenta$a un olor caracter1stico Se%io queno "ue"cil detriturar5 por loqueseemplearonmolinos Antes de emplearla en la fotacin5 tomo un color ca"4predominanteO,")%a.$&(", %$,#a, "( *&, )"a.#$%&, 3" 8a.$7(+ El ditio"os"atoA>I17D7presentunestadoliquidodeuncolor$lanquesino5 que conten1a un olor "uerte5 resultando ser mu&to.ico El ditio"os"ato A>I1D0D present un estado l1quido de coloramarillento5 que conten1a un olor "uerte5 resultando ser t.ico El ditio"os"ato A>I1H1 presento un estado liquido de un color ca"4oscuro5 que conten1a un olor demasiado "uerte5 resultando ser mu&to.ico Elcolector .antato am1lico de potasio /JI62 presento un estadoliquido decolor ca"45 queconten1a un olor "uerte5 resultandotam$i4n ser mu& to.ico El 3idr.ido de calcio presenta$a un estado slido de color $lanco El agenteespumante?SB=/metiliso$utilcar$inol2 presenta$aunestado l1quido de un color amarillentoO,")%a.$&(", %$,#a, "( "* -)&."3$9$"(#& 3" 8a.$7(+ En la molienda la pulpa ten1a apariencia lamosa de color ca"4 En el acondicionamiento o$ser%amos queal agregar los distintostipos de colectores5 se "orm una peque+a cantidad de espuma Al agregar el agenteespumante&3aciendocircular el aire5 se"orm espuma en a$undancia Ona %e: reali:ado el acondicionamiento5 se %io que el mineral salia la super9cie a la celda en medio de $ur$u#as de un color plomooscuro En la etapa de fotacin >oug3er5 %imos que la parte recuperadaqueda en menor cantidad en comparacin de la cola En la etapa de fotacin limpie:a la recuperacin del concentrado5es de menor cantidad5 con un color ca"4 oscuro la 9ltracin de los concentrados5 no foat & las colas "ueron lentasO,")%a.$&(", %$,#a, "( *&, )"a.#$%&, -a)a "* a(D*$,$,')a%$9F#)$.&+ El plomopresentunestadoslidogranuladodecolor plomooscuro El $ra. /tetra$orato de sodio2 presento un estado slido de color$lancoO,")%a.$&(", %$,#a, "( "* a(D*$,$, ')a%$9F#)$.&+ En la "undicin se "ormo una especie de materia %idriosa de colorca"4 oscuro que recu$r1a al regulo Rimos que el plomo agregado "ormo un cumulo que conten1a en suinterior a la plata La "ormacin de las perlas %ariaron segCn a la concentracin deplata en las muestras11.- CONCLUSIONES. E.perimentalmente&apo&ndonosenlosdatoso$tenidosenelprocesodefotacindeterminamosquesi es"acti$leel usodeeste proceso para la recuperacin de plata a partir de losdesmontes Empleando el dise+o estad1stico completamente aleatori:adodemostramos que los tipos de colectores empleados en esteproceso5 no tienen muc3a infuencia en el porcenta#e derecuperacin Sin em$argo se puede deducir de que el colector A>I1D0D5 "ue elde ma&or rendimiento11.- RECOMENDACIONES. En el proceso de cuarteo se de$e reali:ar una $uena3omogenei:acin >etirar las $ur$u#as con una paleta mientras estas presenten uncolor oscuro5 indicio de que estn cargadas de concentrado Ser cuidadososal momentode#alar las$ur$u#as5 &aquesi lo3acemos a muc3a pro"undidad podr1amos arrastrar lama =ontrolar $ienlaadicindecolectores5 cuandoseagregaene.ceso la espuma se %uel%e seca & di"1cil de remo%er14.- BIBLIOCRAFIA.E(*a.", "( *a G"+ 3ttp,NNesscri$dcomNdocN1E10*0EDNfotacionIdeIminerales 3ttp,NNprocesaminerales$logspotcomN7017N06NfotacionIminerales3tml UUUmetalurgiaudaclNNLABG70*G70G70G70G70G70G70-LM@A UUUin"ominecomNN=olectorespara-lotacinde?ineralesVEspa+olpd" UUU9rpula%eNarc3i%osNcuadernosNHH*apd" UUUcursostotalescompeNNseminarioIinternacionalIdeI"undamentos esscri$dcomNdocND60D6*D0N-undamentosI&IAplicacionesIfotacinL$)&, 3" .&(,:*#a+ '-lotacin de minerales(K Sng Wa%ier -lores >ENASA, >eacti%os Nacionales SA ')itio"os"atos5 Xantatos5espumantes( '-lotacin(5 te.to de la materia /in4dito25 8otos15/166*2 =atlogo ')itio"os"atos5 Xantatos & Espumantes( Serrano =5 W 8ele:, 'Yndices @4cnicos & la E9ciencia deSeparacin( Sutulo%5 A -lotacin de ?inerales =oncepcin, Snstituto deSn%estigaciones ?amani5 A, '?anual de -lotacin de ?inerales(5 Lima5Bi$liotecaNacional de La 8a: 1H.-ANE5OS.=on las siguientes "otos #usti9camos nuestro desarrollo de la prctica,


Top Related