Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, f. R. - MIRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 1938. U 15

    AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIN - RADIO

    Esta noche por la radio Programa que en la noche da hoy

    mlercolaa traamnirn laa principales est aniones da Europa y Amrica:

    # Eatacln W3XAL Nueva York. (Ho- ra de Puerto Rico)

    Tranamialone* a la Amrica Lat* na17.780 kc. o 16.1 rata.

    6:00Notlclaa. 6:15 Re*umen de programa* y m-

    lca. 6:30Deatelloa de oro. Sinfona No.

    3. Schumann: Concierto Bandanbur- go, No. 6. Bach

    7:00Noticias. "15Resumen de programaa y m-

    sica. 7 10Increble pero cieno. 7 45Olnner concert. S oo Notlclaa. 8:18Ritmos populare. 8:15 Revista semanal de deporte*,

    Crispfn A. Santos. 8:45Encante* musicales.

    9 00Notlclaa. 9 15Hora de plata. 9 10Poetas de laa Amrica*. Ol-

    Sa Andr. 9 45Armonas doradas Transmisiones a la Amrica Lati-

    na6.100 kc. r. 49.1 mta. 10:00Notlclaa. 10.15 Resumen de programa* y m-

    sica. 10:30Serenata Capncclc Italten.

    Tsehalkowskr: Rienri. obertura, Wag- rer: Canciones. Schumann. 11:00Notlclaa. 11:15El Poro y malca.

    f 12.00Msica poular. 1 00Msica de baile. Estacin BBC. Londre*. (31.58 m. j

    Hora de Puerto Rlro) 7:20"Cartas sobre la mea*". In- '

    tereambio de los punto* de vlata de viajeros procedentes del Imperlc Bri- tnico sobre asunto* de actualidad rn ingls.

    7.40Recital por Prancis Russell tenor).

    8:00 -Hondn Shlp". Hlatorla de] "Great Eastern'. por Nell Tu*on Froduccin en ingls de Howard Rose.

    8:40Notlela* en ingls. 1.45Se+al horaria del Obser.

    rn torio de Greenwich 9:00Big Ben. Reclu por Dorls

    Hardcaatle y Dennts Murdoch. a dos piano*. Toccata (Paul Pournlen. Ma- laguea (Sulte Andaluca) (Ernesto Lecuona. arr. Grnce Helen Naah). Ro- mance y Tarantelle (Sulte No. 3) (Raehmaninoff).

    9:30Blg Ben. Noticia* en caste-

    llano, e lniorra* sobra el mercado de la linaza.

    9:45Noticia* Informe sobre el mercado d* loa cub-producto* del al- ie don. en portufute.

    1Q:00 Fin de la transmisin. Estacin Radio-Colonial. Par*. (Ho-

    ra de Puerto Rico) (L. O. 2S m. 34 11.865 Ks. (36 m. 6011.718 Kc.)

    8:00Charla por el profesor Oou- gerot.

    8:18Discos. 9:00rnformacloneb en franc* y

    cotizaciones. 9:30Informaciones en espaol. 9:35Informaelonee en portugus. 9:50 Discos.

    J0:15Pin de la emisin. L. O. 38 m 3411.886 Kc.

    38 m. 011.718 Kc. 10:30Disco*. 11:18Inform*cione* en franc* y

    cotizaciones. 11:40Disco*. 13:00 Informaclone* en ingls. 13:30Dl*co*.

    12:40Informaclone* en alemn. 1:00Fin de la emisin. Estaciones DJA. DJQ. DJN. Berln.

    (Hora de Puerto Rico) 5:80Apertura (alemn. v rella-

    no i Cancin popular alemana. 6:88Saludos a nuestro oyente*. 6:00Quin quiere hacer bueno*

    dulce*? La familia Prohlich habla y hace experimentos.

    6:18"Al *on de laa guitarra* .." Rosita Serrano y Olga Praguer-Coel- ho cantan canciones de Sudamrlca.

    6:48Noticia* y servicio econmi- co (alemn).

    7:00Msica segn su deseo. Solu- ta: Wlllla Bommerfeld. plano.

    8:18Notlela* y ervlclo econmi- co i castellano i.

    8:30 Hora de la nacin Joven. 9:0oCanta la Juventud Hitleria-

    na. 9:15--Eco* de Alemania. 9:30 Revuta de la Prenaa. Redac-

    tor-Jefe Hans Prltzaehe. 9:45Do para clarinete y piano,

    de Cari Mara von Weoer. Herbert Kruger, clarinete: Wllhelm Scholz, I plano.

    10:00Notlclaa (alemn). 10:1.5Hable el poeta alemn real*!

    dente en el extranjero; Wllhelm Pie- yer.

    10:30Nostalgia Canelones de ano- tanza Charla de dlsoos.

    11:30Noticias (castellano). 1145Saludos a nuestro* oyentes. Fin (alemn, castellano).

    ^aUt4r

    Servicio postal areo Hoy mircoles llega correo areo

    de la Repblica Dominicana, Hai- t. Cuba y Miami.

    Maana jueves sale correo areo i para Trinidad, Venezuela, las Gua- i vanas. Brasil, Paraguay y Argen- itina. Tambin para Islas Vrgenes. ' Antigua. Guadalupe. Martinica, Tri- nidad y Venezuela. Salidas y llegadas

    Hoy mircoles llega avin ci la ruta Miami San Juan.

    El azcar de entrega inme- diata inalterado en 2.99

    Los valores del mercado neoyorquino subieron aver en forma vacilante

    movimisnTo^fO L ^PORTUARIO* *

    NUEVA YORK, octubre 4. (P.U.) Los valores del mercado de ac- ciones subiaron hoy en forma va- cilante. Las del acero y laa auto- movilsticas fluctuaron fraeciona!- mente. Lo* producto* bsico* se desarrollaron mixtos. El trigo bajo cerca de centavo y medio. El caf baj. Los futuros de Santos haji-

    Maftana jueves sale avin para ron de ocho a once puntos, con ven- las rutas San Juan Argentina y ; as de 43 contratos. No hubo tra- San Juan Venezuela. ' fico en las opciones de Rio. El az- ! car cerr de inalterado a un pun-

    ir i cininAntrrniDi 'to m6j ba-*- Ei d* entrega nme- JLL SAJttA.UtJ \J\JEAUAS\A : rata sigui Inalterado en 2.99 cen-

    ABIERTA LA FERIA 'tavos lM ,uturos mundilM b"

    Gen. Motors Gen. Rail Signal Gilletta Safety Raror Goodrich Co. Goodyear T. and R. Grand Union CTt Northern Rail Pf. Green (H. L.) Co. Greyhound Corp. Hercules Motor Corp. Howe Sound Co. Hudson Motor Car Illinois Central Inspiration Copper Interlake Iron Int. Business Mach.

    jaron de punto y medio a dos pun- | |nt- Harvester tos. El algodn baj aproximada-

    Ms fie ren industrias nte 3S centavos en paca. Los cueros subieron de 18 a 32 puntos.

    exhibirn sus productos (Nota oficial)

    El sbado de esta semana. 8 de octubre, ser abierta al pblico la Feria Industrial, que como parte de la propaganda de la Semana de la* Industrias Nativas se celebrar en el edificio conocido por antiguo Convento de Santo Domingo, junto a la Iglesia de San Jo en San Juan.

    Tenido en cuenta lo relativamen- te pequeo del local para la Fe- ria, dado que sta ocupa solamen- te la planta baja, no completa, puede anticiparse que la Feria se- r un xito, pues se mostrarn en ella ms de cien industrias diferen-

    Promedlos de Dow Jones: 30 industriales, 144.23, baja .06. 20 ferroviarias, 27.63, alza .09. 15 de servicios pblicos, 20.08, ba-

    ja .12. 85 acciones, 46.64. baja .01. 40 bonos. 88.67, alza .21. 10 ferroviarios, primera clase,

    92 46, alza .50. 10 ferroviarios, segunda clase,

    50.75, alza .06. 10 de servicios pblicos, 104.86.

    alza .06. 10 industriales. 106.61. alza .02. Ventas totales: 970.000 acciones.

    Air Reduction Alaska Juneau Gold Allied Chem. and Dye

    LAS INDUSTRIAS NATIVAS FABRICACIN DEL JABN

    Por MAM EL OLIVEN (J1A

    tes de las muchas que en mayor o menor escala tienen vida en el Allis Chalmers Mfg. pas. i Am Car and Foundry

    De haber dispuesto de un local Am. Bank Note ms amplio y con ms tiempo el Am. Can Comit Ejecutivo encargado de la Am. and For. Power organizacin de la Feria, y dispo- Am. Locomotive nlendo d mejores medios econml- ,Am. Mach. and Foundry eos de los que dispone en esta oca- ^m. Metal -** sin. dado que la Ley establecien- Am. Rad and sta. san. do su celebracin no hizo asigna- Am. Rolling Mili cin ninguna al efecto, seguramen Am. Smelt. and Rer. le que los resultados hubieran i-!Am- Su*ar "' do an mejores. No obstante el en- ,Am. Tel. and Til. tu*iaamo que reina entre los exhi- Am. Tobacco (B.) bidores, qulene, se disponen a ha-IAm. Water Wks. and Elect.

    Entre los artculos de primera necesidad el jabn ocupa sitio de primer puesto en todas partes de! mundo En Puerto Rico hemos te nido muchas fbricas de jabones, pero todas ellas han cerrado sus puertas, despus de varios meses y hasta artos de fabricacin, ela- borando un producto digno deior- gilo. Siendo asi, cul ha IMo el motivo del cierre de estas f- bricas? Los que han dado oplnio- | nes dicen entre otras cosas lo si- guiente: fracaso de la fabricacin i por la temperatura; exceso en las materias alcalinas, pelando las manos de los consumidores; los co- merciante* que se niegan a com- prarlo, y hay quien diga que por falta de materia prima. Haciendo un anlisis de todas estas opiniones he llegado a la conclusin que to- das son errneas.

    Un continental que era emplea- do de la PRERA. en un informe que enviaba a sus representados, entre otras cosas decia que los portorri- queos ramos ignorantes, porque teniendo la materia prima, la de- jbamos perder unos, y otros la inportaban, para luego exportar los articulo* que ellos hablan fabrica- do con nuestras materias importa- das. Este caballero tambin envia- ba dato* completos de cmo to- das y cada una de nuestras fbri- cas de jabones que haban fracasa- do, dinero empleado en cada una;

    ANUNCIO

    DISTRITO JUDICIAL DE SAIS JUAN

    En la Corte de Distrito

    Estados Unidos de Amrica,) )S s.

    ) El Pres. de los EE. UU.

    EX PARTE Manuel Len Parra,

    Peticionario

    Civil Nm. 29564 Sobra:

    Cancelacin de Fianza

    Notarial Hipotecaria

    EDICTO Hablando solicitado el paticiona

    rio en asta caso que aa cancal la fianza notarial hipotecaria que ara- va dos fincas urbanas d* su pro- piedad sitas an la ciudad da Pon- ct, toda vez qua tlana otra pres- tada a igual fin con la Graat Ame- rican Indemnlty Co. y hablando or- denado esta Corta a publique la pratansln en los peridicos da San Juan EL MUNDO y "La De- mocracia" y "El Da" de Ponca. por al presente edicto aa cita todas las personas qu* tengan' qu* deducir alguna reclamacin contra al peticionario an relacin con sus funciona como notarlo, para que dentro del trmino da SEIS MESES, contado* deade esta facha, laa pre- san un anU laa Cortea da Distrito da San Juan y Ponca. en cuyoa dis- tritos ha ejercido sus funcionas el peticionarlo.

    Y para su publicacin una vez cada doa semanas durante seis me- sas, expido el presenta bajo mi (Ir- ma y al tallo de esta tribunal co San Juan. Puerto Rico, a 6 de tu- nio de 1938.

    J. FIGUEROA. Secretarlo Cort* Dlatrlto San Juan.

    y un anlisis completo de las ven- tajas de la fabricacin de jabn et Puerto Rico, informando ade- ms que fabricando este produc'o aqu no podamos tener competido- res.

    Una fbrica de jabones que pro- duzca veinte quintales diarios se puede empezar con un capital de seiscientos a mil dlares. Empe- zaremos construyendo un ranchn de madera. Luego un horno de la- drillos, que se lleva mil quinientos ladrllos. Despus de construido ei horno y para los empastes de jas materias se nstala un fondo cal- dera, de los que antiguamente usa- ban las haciendas para la fabri- cacin del melao. Ya construidos el ranchn. hdVno y caldera, se pi- den a Estados Unidos los moldes para el enfriamiento de la pasta. La mesa para cortar la* barras de jabn se hace, se forra de zinc dul ce, con un arco de madera en el medio, que llevar alambres de acero tirantes del arco a la mesa y del dimetro de las barras de jabn. Ya est la fbrica lista pa ra producir a fuego directo o a base de sangra.

    Ahora voy a demostrar con n meros el costo: Ranchn, horno caldera. S200.00: tres moldes a $18 cada uno. 54.00; mesa de cortar. 15.00; sebo de res, 100.00; un drum de sosa custica. 17.50; un barril de resina. 6.85; un barril de sosa solvay. 7.50; un barril de silicato de sosa, 6.30; cajas de cartn. 50.00; miscelneas. 100.00. Total: $607.63.

    Dejando el balance de los mil do- lares tendremos la fbrica lista pa- ra trabajar, empleando dos avudan- tes y el qumico que tambin ser- vir, de jabonero. Este Jabn, des pues de puesto en calas, sale a un costo de $2.75 el quintal.

    Antes de terminar quiero decir que la sosa custica que tanto uso tien en Puerto Rico, puede fabri- carse en combinacin con la fabri- cacin del Jabn, y que de las le- ja* sobrantes del jabn a base de sangra se fabrica la gllcerina. que es un producto qumico de alto pre ci, usado especialmente en la gua- rra. Tambin el Jabn liquido que se puede fabricar a base de acei- te de coco a un precio de diez centavos el galn.

    Queda, pues, demostrado que a pesar de tener materias primas en considerable cantidad, medios eco nmicos, y hombre* capacitados para fabricar nuestros propios pro- ductos, estamos dormidos; pero en el futuro debemos evitar que nues- tras materiaa prima* sirvan a otras naciones para confeccionar con ellas el producto que han de ven- dernos ms tarde a precios ele- vados.

    Llegar el dia en que se ir en cendlendo la fe en nuestros pro- ducto*, que hoy no defendemos ni exaltamos. No tardar el dia en que 11o no ser ya un mandato dt ciudadana, sino un imoerativo para la existencia misma de nues- tro pueblo.

    Mercado de cambio

    cer un gran nmero de regalos al|Am. Woolen pblico, como una atraccin ms de Anaconda Copper la Rerla, es grande, y cada uno Anchor Hocklng Giass de ellos ha preparado su exhib- Armour (Del) Pf. w cin de las ms artstica manera. Armour and Co. (III) \<

    Recordamos que la entrada a i. Armour and Co. (111) Feria es completamente gratis y Aten. T. and 5. re. que adems las dos mil primeras ; Atlantic Refnlng personas que entren a la Feria, ca- ! Atlas Corp. da da sern obsequiada* cada Avlation Corp. (Den una de ellas con un ticket median- i8*1'- and ., te el cual puede obtener alguno de j Bendlx Aviatlon los 80 regalos que diariamente van Best and Co ^ a donarse. , Bethlehem Steel

    La admisin del pblico a la Fe- law Knox ria el sbado 8 ser desde las 2 r dgeport Brasa de la tarde; pero a las cuatro se Brlggs Mlg

    Int. Mere. Marine Int. Nickel of Can. Int. Paper and P'wr. Int. Tel. and Tel. Do. Domestic John Manvllle Corp. Kenecott Copper Kresge (S. H.) and Co. Kroger Groe, and Bak. Lttgatt and Myers (B.) Lambert Co. Lehman Corp. Loew's Inc. Lone Star Cement Lorillard P.) Co. Mack Trucks, Inc. Macy (R. H.) Co. Math. Alkali Wks McKesson and Robbins Mohawk Carpet Mills Montgomery Ward Murrav Corp Nash Kelvinator Co. Nat. Acm Nat. 'Blscuit Nat. Caah Reg. Nat." Dalry Prod. Nat. Lead Co. Nat. P'wr and Light Nat. Supply ef Pa.

    35 7 8 I New York Central 16 7 8 Nortn American Co. jg jg North Am. Aviatlon 47 7 8 ! Nw"thern Pacific 22 3 4 ! r)nio OH Co.

    144 1 2 0tiS E,ev*tf"" Co. 87 3 4 ' ^,is Steel Co.

    1 Pac. Gas and Elect. | Packard oMtor Car

    61 12 9 34

    184 12 51 26 19 12 99 12

    4 20 14 15 38

    34 5g Paramounf Plct. Inc. '^341 Patino Min. and Enter.

    Petrol. Corp. of Am. Pennsylvania R. R. Phillips Pet. Pressed Steel Car Pub. Serv. of N. J. Pullman Inr. Pur Oil Co. Radio Corp. of Am. R. K. O. Remlngton-Rand Republic Steel Corp. Reynolds Metals Co.

    llevar a efecto una ceremonia ofl Butler Bros. cial de apertura, en la que toma- j Byron Jackson rn parte el Gobernador interino, alum.#t 1J Heclt Hon. Jos E. Colom. el coronel Es- | Canadian Pac_ teves de la Guardia Nacional, ei Carriera and Gan. Corp. comisionado de Agricultura y Co- Case (J. 1.) mercio. Hon. Francisco Lpez Do- Caterpillar Tractor minguez. y el aubcomisionado de ! Centra Aguirre Assoc Comercio, seor Agustn Rlvero I Central Foundry Chaves, presentados al pblico por e! preaidente del Comit Ejecutivo

    Cerro de Pasco Cop. Ches, and Ohio

    de la Feria, el Ledo. Gabriel de ' Chrysler Corp. la Haba Coca Gola

    E metro*. 790 kllocyclea.

    Los programa* da la WGY sern tambin trasmitido* diariamente poi la Eatacln W2XAF 31.46 metra* da 5:80 P. ii a 11:00 P. M. (hora d* Nueva York), por la Estacin WX2AD, a 19.50 metro* dlarlamen- te excepto loa sbados da 1:00 P. M. a S:00 P. M. (hora da Nueva York). Laa Estaciones de onda corta de WGY son dedicada* a f ornen tai el desarrollo del radio, pudlendo sus proa-rama* ser combinados o supri-

    mido* en cualquier momento.

    Mircoles, cotubre 5, 1038. P. M. 11:16Proarama musical. 12:30Pltica sobre Agronoma.

    1:00Kotlclsa mundiales en Italia- IiO.

    1:15Msica de baile. 1:30Programa literario. 2:00Noticia* mundiales en alemn. 2 nMsica folklrica. 2:30 Variedades. 2:48Programa variado. 3:00Noticias mundiales en tran-

    c*. 3:15Programas musical**. 3:45 "New York, 1938". 4:00Programa* musicales varia-

    do*. 5:00Noticia* de lo* atado* Uni-

    do*. 5:15Malca religiosa. 5 30Concierto. 6:00Jasa* Crawford. organista. 6:15Cuento* para nlfio*. 6:25Noticia* mundiales. 8:30Alma Kitchell. cantante. 6:45Comentarlos deportivo*.

    7:00"Imperslenee musicales". 7:15Comentarlo* por Edwln C.

    RUI. 7:30Notlela burstiles 7 deportl-1

    vas 1 7:50Noticias mundiales an aspa- I

    fiel. 8 00 Concierto Hispano I. O. I. I

    "La Mora Exquisita". :00Proaram* "Town Hall"Va- |

    rtedadaa. Orquesta Potar Van Steedea. 9:30Programa variado Orquast*

    f cantante*. 10 OPrograma musical variado.

    Orquesta Hay Kvser desde Holly- vood.

    11:00Johnny Mssener y su orques- ta da baile.

    11:80Aba Lyman y su orqueata do baile.

    13:00Buena* ochas.

    Consolidated Oil Cont. Baking "A" Cont. Can Cont. Oil (Del) Corn Prod. Ref. Crucible Steel Cuban Am. Sugar Curtiss-Wright Corp. Del. and Hudson Co. Douglas Aireraft Du Pont de N. Eastman Kodak Elect. Auto-Lite Elect. Pwr. and Light Erie R. R. Ex Cello-0 Corp. Firestone Tire and R. Foster Wheeler Corp. Freeport Sulphur Co. Gen. Am. Tranaport Gn. Asphalt Gen. Electric Gen. Foods

    27 12 9 14

    27 34 8 78

    20 78 43 12 30 14 68 35

    4 12 5 14

    18 12 48 12

    138 1? 178 12

    33 10 3 8

    2 34 15 3 4 21 3 4 19 59 28 49 3 4 21 12 42 34 36

    Swift and Co. Swlft Intl. Texas Corp. Texas Gulf Sulph. Texa, Pac. C. and O. Timkin Roller Bearlng Twentieth Cent. Fox Union Carb. and Carb. Union Pac.^R R. United Aireraft Corp. United Corp. United Fruit United Gas Improv. U S. Ind. Alcohol U. S. Rubber Co.

    17 78 21 14 73 12 15 12 31 12 14 38 22 14 17 3 8 13 18 28 34 7 3 58

    .30 14 31 18 54 12 69 12 10 5 8 10

    8 18 27 12 44 12 37 3 8 10 .50 5 8 26 34 83 34 91 28 34 2 58

    64 34 10 21 3 4 48

    U. S. Smelt. Ref. and M. 64 14 U. S Steel Co. 59 3 8 Vanadium Corp. 19 Walworth Co. 9 38 Warner Bros. Pict. 6 5 8 Western Union Teleg. 28 12 Westlnghouse Elect. 108 7 8 Westinghouse Air 24.12 Weston Elect. Tnst. 16 Westvaco Chlorin* 18 7 8

    ASI COMO COLON DESCUBRI LA AMERICA Puede usted por ti mismo descubrir las maravillas y conveniencias mo- dernas que constituyen el TAFT. uno de lo* mejore* hotelea de New York, donde te ofrece esplndido acomodo T aervicio excelente, a precios eco* nmicoa.

    El Departamento Hiepano con tu per- sonal de habla espaola, presta cortea y esmerado aervicio. Un represen tente le esperar en el muelle o en la estacin ferroviaria* siempre que se haga la reservacin por anticipaba para mejor seguridad. Escrbanos pidiendo folleto en espafiol. 2000 Cuartos Moemo,

    H0TELT A P TNEW YORK 7th AVI. at SOta ST. - a . at RADIO CITY* ALTRED LEWIS, MGR.

    Cierre de los mercados de futu- ros ayer en Nueva York:

    AZCAR Enero 1.95: marzo 1.98: mayo

    202; julio 2.04; setiembre 2.08; fio. vimbre 1.96. , ALGODN

    Enero 8.11; marro 8.10: octubre 8.13; diciembre 8.13.

    CAFE CONTRATO D Marro 6.79: mayo 6.86; Julio 6.-

    89; setiembre 6.93; diciembre 6.65. CAFE DE RIO

    Enero 4.35: marzo 4.41: mayo 4.46; julio 4.51: setiembre 4.54; di- ciembre 4.31.

    CAFE EXTRANJERO Inalterado.

    COBRE Entrega Inmediata 10H: enero

    9.31; fiebre 9.33; marro 9.35: abril 9 36: mayo 9.37; Junio 9.38; Julio 9.39: agosto 9.40: setiembre 9.41: octubre 9.27; noviembre 9.*'

    j 29; diciembre 9.30. Ventas: 23 lo- tes.

    ESTAO Entrega Inmediata 43^: enero

    43.65; febrero 43.70: marro 43.75; ! abril 43.85: mayo 43.95: junio 44.-

    05; julio 44.15; agosto 44.25; se- i tiembre 44.35; octubre 43.50; no- ' viembre 43.55: diciembre 43.60.

    Cierre del mercado fle granos de Chicago. Precios para granos de nuevo contrato.

    TRIGO Diciembre 631.; marro 63si; ma-

    yo 63. MAZ

    Diciembre 45V; marro 48; mayo 49".

    AVENA Diciembre 24*; marro 29H; ma-

    yo 24 H.

    Woolworth (F. W.) 46 3 4 Worthington P. A M. (Del.) 20

    NEW YORK CURB EXCHANGE Aluminum Co. of Am. 113 Am. Cyanamid (B) 25 1 4 Am. Gas and Elect. 27 12 Am. and Gen. Corp. 4 58 Am. Superpower 1116 Atlas Corp. 7 12 Canadian Marconl 118 Caribbean Synd. Ltd. 118 Carrier Corp. 20 3 8 Cltles Service 7 14 Consolidated Coppermine 6 18 Crele Petrol. 21 34 East. Sugar Aaaoc. 8 Elect. Bond and Share 7 12 Ford Ltd. 4 14 Ford of Canad 21 3 4 Gulf 011 Corp. 41 12 Hudaon Bay Mining and S. 29 34 Imp. Oil Ltd. 17 12 Int'l Petrol. Ltd. 25 11 McWllliams Dredging 17 Molybdenum Corp. 5 38 Nat. Bellas Hess 916 Newmont Mining 74 3 4 Nigara Hudson P'wr 7 Pan Amaricen Air. 15 Panteoee Oil of V. 5 United Gas Coro. 3 12

    ACCIONES BANCARIAS Bankers Trust 43 14 Chase National 32 14 First Nat. Boston 39 VA National City 26

    Solicite todos los jueves

    "PUERTO RICO ILUSTRADO"

    Bolvar Pagan afirma est...

    (Continuacin de la 1- pgina) oamento alguno en los supuestos careos de que sa habl contra mi y la actual direccin del Partido Socialista.

    En una de dichas csrtss. si refe- rirse a la controversia suscitada con dichos supuestos cargos, el pre- sidente Santiago Iglesias, dice lo al- guente:

    "No se estn discutiendo cuestio- nes de principios, ni ideologa re- dentora socialista o del movimiento obrero".

    En la misma carta, en prrafo bondadoso que le aprecio mucho al fundador de nuestro partido, me olee el presidente Iglesias lo ai- fruiente:

    "Tu labor en la Legislatura en beneficio de los trabajadores y el prestigio del Partido Socialista, ha sido eficiente y beneficiosa. Es una gran labor que no necesita ser de- fendida como un senador capar, activo, inteligente y fecundo. Esto lo sabe todo el pueblo de Puerto Rico y como es lgico todos los com- paeros del Partido Socialista".

    He recibido una carta ltima del compaero Iglesias, fechada e n Washington setiembre 28. donde me \uelve a tratar los asuntos del par- tido y donde me expresa similares ideas que me ha venido comunican- do en distintas cartas durante la controversia. En esta carta, en uno de sus prrafos, me dice lo siguien- te:

    "Ya habla escrito tambin a Pru- dencio, en trminos claros y preci- sos en relacin con los cargos y en relacin con mi firme opinin de que la controversia es desgra- ciada e infecunda, y que debe ter- minar".

    Mercado de azcar

    Cablegramas recibidos de nues- tras oficinas de New York, octubre 4. 1938:

    11:11 A. M. La Bolsa abri: Noviembre S1.97:

    enero $1-95; marro $1.95: marro $1. 98; mayo $2.02; julio $2.04; setiem- bre $2.08.

    11:36 A. M. National Sugar Refining Co. com-

    pr 2,000 toneladas de Filipinas a $L'.95 para entrega en la segunda quincena de noviembre.

    4:10 P. M. La Bolsa cerr: Noviembre SI.96;

    enero $1.95; marro $198; mayo $2. 02; julio $2.04: setiembre $2.08.

    L. W. MINFORD & CO. INC.

    Urgiendo que...

    (Continuacin de la 1* pgina) mocracia americana, y su continua- cin arruinar por completo nues- tro sistema educativo y desmorali- rar 4 Ida profesores como clase profesional. Demandamos con ur- gencia una inmediata investigacin. (Firmados) Antonio R. Barcel, Presidente Partido Liberal Porto- rriqueo.Yuya Sneher de Espi- na. Presidenta Comit de Instruc- cin."

    Tambin fueron dirigidos otros cablegramas, en los cuales se va- ciaba el texto del dirigido al seor Ickes. al Dr. Ernest H. Gruening. Jefe de la Divisin de Territorios y Posesiones del Departamento del Interior, al Dr. Studebaker. Comi- sionado Federal de Instruccin; al seAor Walter McK Jones y a 'os otros lderes liberales que te en- cuentran actualmente en Washing- ton ostentando la representacin del liberalismo portorriqueo.

    PROGRAMAS PARA HOY Mircoles 5 de octubre de 1938.

    A. M. 7:00"Diario Hablado" Matinal. 7:30Msica Popular (Lallande) 7:45Transradio Newa. 8:00Concierto del Aire. 8:30 Programa de Rio Piedras.

    10:00Msica Popular (Power Electric Co.)

    10:15Programa de Cumpleaos (Cocomalt)

    10:30Msica Clsica. 11:00 Alice Brown's Hour. 12:00Orq. Carmelo Dlar Soler

    (West Indies Adv. Co.) P. M. 1:30Campaa Contra la

    Malaria. 1:45Peticiones Escogidas. 3:15Carreras de Caballos. 6:00"Diario Hablado"

    (West Indies Adv. Co.) 7:30El Taller Musical. 7:45En la Retreta. 8:00Sobrinos de Irquierdo. 8:30 Msica Selecta (Bocachica) 9:00 Panorama Internacional

    'Colgate-Palmo ive-Peet) 9:15Msica Popular. 9:30Caballeros del Evangelio.

    10:00Noticias Transradlo. 10:15Msica Bailable. 11:00Ultimas Noticias.

    Hora Oficial y Buenas Noches. (Sujeto a cambio sin previo aviso)

    Termina el compaero Iglesias su ltima carta, que tambin ja.pon- to a disposicin de cualquier-'com- paero sincero y de buena' YOJ1-1*" tad, aconsejndome la mejor tcti- ca a seguir y ratificndome en la que l bondadosamente me escribe de:

    "El alto concepto de capacidad e inteligencia que he formado da ti, desde hace mucho* ao* que t* co- noc, y por los grandes servicios que has prestado al pas y a la causa de los trabajadores y. la jus- ticia".

    Finalmente me dice el presidente compaero Santiago Iglesias:

    "Mi conianra en ti no ha" dismi- nuido en forma alguna. Confio co- mo siempre en tu capacidad y dis- crecin, y que te pondrs por enci- ma de pequeas pasiones de1 otros, y que continuars laborando'desde tu posicin por el partido aH Mal has dado tantos aos de tu vidd.'Tu labor sincera y fecunda por el par- tido no puede empequeecerse ni olvidarse, y siempre ser apreciada por todos".

    Dentro de las ideas expresadas por el compaero Iglesias, n deseo expresar una sola palabra que" echo lea al fuego de una controversia que resulta Infecunda, y tambin perjudicial para el Partido" Socia- lista y para el pas. Cada cual tie- ne su responsabilidad y crdito an- te el partido, ante el pueblo, yan- te el futuro. "'-

    MI mejor y ms sincero de,seo es facilitar la armona y la cohesin entre todos los compaeros, .olvi- dando agravios contra mlv pencan- do alto por el bien, por .el. engran- decimiento y por el prestigio del Partido Socialista".

    t *

    WNEL

    SHMENT I M E'wlth

    Singin'Sam Flftaan misales f MSf and htr- meay. Flva tima* S WSSaawsssys ttru Fneaya, *

    STATION WKAQ From 11:45 to l:00 A.

    - . - - -

    Ths Una of the Amerl-u" 1290 K&

    PROGRAMAS PARA HOY Mircoles 5 de octubre de 1938.

    A. M. 6:45Church of the Air.. 7:00Noticias Locajes. 8:00 Morning Melodles. 8:30Informaciones Trsnirsdlo. 8:45Work* Progress Admita*. 9:00Official Weather ReporL- 9:00Hora Vctor. 9:30Juegos y Pasatiempos. .

    10:00Swift it Co., 10:15Continuacin de Juegos- y

    Paaatlempos. - - 10:30Transradlo News. 10:45Everybody's Program. 11:00Palabras y Msica. - - ; 12:00Programa Musical

    Informativo. P. M. 1:15Songs Without Words. 1:30 Tranersdlo New. 1:45Informaciones TransradV 2:00People's Cholee. , . 2:30Concierto Sinfnica 2:45Concierto d* rgano. '. ,r 2:55Lydia E. Pinkham 3:00Carreras de Caballos. . 6:00La Correspondencia. 8:00Amenidade.s - 1 - 9:00Official Weather Puport,- 9:00Kresto. 9:30Informaciones Locales-y r.

    Extranjeras. 10:00Noticiarlo Transradlo.: -. 10:30-Last Minute New* Flashes. 11:00Sign Off. Buenas Noches.

    (Este programa est sujeto a alteraciones)

    . i. ., (Anuncio)

    En la Comisin de Servicio Pblico de P. R.'

    AVISO SOLICITUD DE ENMIENDA' DB CERTIFICADO DE NECESIDAD

    Y CONVENIENCIA -

    CASO No. CN-1462 ,. A Quienes Interese:

    Por el presente se hace saber-, qua Antonio Vega Nevrer, porteador pblico autorirado y vecino *>-Ve- gs Alta, Puerto Rico, ha rsdresdo en la Comisin de Servicio Pblico una solicitud para que se le auto- rice la prolongacin de su ruta;-San Juan-Vega Alta-Barrio Candelaria, servida bajo el certificado nmero 821. La extensin solicitada abarca el trayecto comprendido - entre la carretera nueva construida desde el Barrio Candelaria hasta el .empal- me de la carretera nmero. 90, qu* conduce de Morovis a Coroza-, o sean 7 kilmetros aproximadaraen- te, y adems que se le autorice-po- der entrar si pueblo de.Tos. Alta en todos sus viajes. Solicita adems el peticionario se le.autorice a agregar un vehculo ms en dicha ruts. -+m

    Toda persona que desee Intervenir y .er oda en la audiencia pflbUce. que acerca de la anterior solltttud celebrar la Comisin el 3 de''no- viembre de 1938, a las 2:30 de' la tarde, deber presentar a esta Jun- ta, en o antes del dia 15 de octubre de 1938, un escrito haciende cons- tar en detalle los hechos n sus funda su derecho a intervenir y ser oda, enviando copla da dleH ^po- sicin al peticionarlo, y sirviendo prueba a esta oficina de.,habeel* notificado.

    Sen Juan, P. R., a 3 de ".octubre de 1986. tf^uj

    una FRE-RE mat, , i secretario,

    1 M


Top Related