Transcript
Page 1: Qvjørn o E Rhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1931/09/07/MD... · a av,ncc da algunos tipos sin disminuir Mercedes de siete caballos montado so-sus ±messsiones ni

g. ( ItL MUNDO DEPORTIVO

Qvjørn o

Ante 103 modelos 1.932

mo1opropusor compacto a sus- por ruedas ndepedentes y a

forma de as carrocerías merec speca atciú de os constructoras

30 kilómetros por hora, la tiene, y suucha. a medida qu la velocidad aumen’ta. Así por ejemplo, a 100 kilómetrospor hora, puede considerarse que un co’che conducción interior de cotas norma’les, consume el 50 por ciento de u poencia para vencer la resistencia del aire. Esta resistencia puede ser notable-mente reducida realizando un cmdadoestudio de las formas y sin apartar del soluciones clásicas. Pero la rca1iza-cion de carrocerías de nuevo tipo com-1 patibles con el montaje del motor enla parte posterior del coche y con losmodernos vehículos tractores daca lugar

, a puevas formas mucho más finas aerodiná.micamente consideradas y que per’mitlran un notable aumento de las ro’sibshdades de vtlocidad y aceleracion

, de los coches sin obligar al montaje de motores más potentes.

Para este año se anuncian novedades,1 verdaderas novedades dictadas por el racionalismo y no por el capricho ¿el

í constructor que se limitaba a seguir la, moda diseñando un isuevo tipo de radiador o pintando sus producciones dediferente color.

En los modelos de ete año se hanregistrado innovacioJes interesantes y lo son más las que se auncian para

1 1932. Siéndolo más si se tiene en cuco-1 ta que muchas de las novedades se anuo cian en el sector de los coches udlit,v nos entre 105 que se encontrarán nota’

1 bIes representantes de las tendencja evo lucionisas señaladas.

1 Entre los modelos utiiitarios actuales, poco conocidos aquí. que pueden incluir-se en este grupo, hay que s:ñaiar rl D.K. W. tractor, equipado con un pequeño motor a dos tiempos de 600 cc. decilindrada. y el Stovver 1.100 cc. am bin tractor uno de cuyos ejemplares, circula por Barcelona, habiendo causado

Otra solución teóricamente excelente excelente impresión entre lOS automovique también proresa es la suspensión listas, por el racionalismo de sqs solo’por ruedas independientes sin ej ceo’ clones, todas de acuerdo con las tenden’tero, cias modernas: Ruedas delanteras reotri.

En el sector de las carrocerías se a .un- / suspensión por ruedas indepencian novedades relacionadas con la for- dsentes.ana exterior y tendiendo a reducir la Entre los modelos que se anuncdanresistencia del aire. Ya el año pasado como nue’os, en el grupo de los cochesse efectuaron notables trabajos erscami- pequeños, puede citarse el nuevo Fiatflados a dicho fin realizándose una serie caballos, que irá equipado con unde experiencias con modelos reducidos motor de dos cilindros opuestos enfria’an al tonel aerodinámico que permitie- dos por aire y dispuestos en la parteron raducir notablemente la resistncia posterior del vehículo, y un modelo dea av,ncc da algunos tipos sin disminuir Mercedes de siete caballos montado so-sus ±messsiones ni reducir su capacidad bre un nuevo modelo de cha s y contntccscr. un sistema original de suspensión or

Si cuando os coches alcanzaban con 1 ruedas independientes.liñcultad is ‘70 kilóseerros por hora, ! Concretamente, se tiencn pocos detareltaha perdonable se descuidara la lies sobre otras novedades sensacionalcsInura aerodinámica de las carrocerías, que se dice preparan los constructores,ihora cioe los coches alcanzan fácilmente pero se tiene la impresión de que serán

a 1 30 kilómetros por hora, no puede nusnelosas y que ,en generl, no se re’er descuidada dicha cu.stón. ferirán al motor sino q.tandrán cela-

La resistencia del aire crece con Ci Cién Con otros eiemenco .l coh qcecuadradado de la velocidad, y sí esta t hasta ahora fueron descuidados en br’tesistencia n tiene gran importancia a ma incomprensible. — Milillu,

Carta de Londres

— 5Los corroaores ospao!cs drttrack e West Ham

viejas «Douglas» han malbaratadoembargo Arch se apuntó un gran

hay Escocia-España

Lonrea 2 —Anoche en el Stadium de ta’oa oue jamás permitirla correr con vta-We’at Ham, Londres, tos corredorea cepa- jas Douzlas. En eiicto, sera imposible cosi-ttOisS 1icleror. csrres’as co].stra el equipo tinuar estas competiciones lnternaciona.

WesL .tlam. Tengo que confesar que les con Eapafta si a los correrlores españa-mitas det inCtch tenla yo doñas que seria. les no tea permiten usar máquinas ge ñlrt051 match muy Interesante, No es que track modernas. Y no es justo para lossiudaha de la actuación do los correcto- corredores que toda su valentía y habili5,55, sIrso us — estando onligeelos a ea- dad valga nada porque ms máquinas nocrer CO ffit.QS5lflS,5 anticuadas —•— era. sony lea responden. -

probable que sucediera lo mismo que ni- Melena mal que ds.s’antss las carreras encedió ere Wenibisy, que las mísquinas no Wast lasn, las floulas anduvieron mu-andirian bien, anulando todo lo que qul- cha mejor que en Wembley. Por 10 CflOSciaran y pudieran hacer los corredores. El la de Archa, después de mucPos ajustes,resultado Id match e Wembiey, cte 3 se escapó como un gato espantado y adióspuntos a 16 contra España, no es verda- al equipo inglés que no pudo nl arel-daro reflejo de la clase y habilidad de los maree a su rueda, De varas Arche es algoeguipOs respectivos. Pallaron las méqul- sesto. Su actuación er West 11am le ola-oes y a diferencia en la puntuación fué 1 eifica entra ioa ‘ases” del tibet track. SIdebido principalmente a que, aunque el el match en West Hatis no ha sido unqulpo de Wsmbley también fiié obligado triunfo pera España, ha elda bien unse correr con Douglas viejas, las mqulnas triunfo personal para Arche. Ha ganadocte los espcsñoles eran peores o dieron niés sus dos carreras. Su actuación no podiadIficultades que laS de loa ingleses. haber sido mejor, habiendo ganado s.l

Solare esta cuestión de méquluas debo mayor número de puntos posible; tres punaclarar que en estos matches internado- tos en caña carrera, o sea seis del totalsiales entre el equipo español y equipos de nueve puntos obtenidos por el equipoIngleses, se ha hecho obligatorio el uso español. Arche hizo también una carreracte motos Douglas porque los españoles muy bonita en un handlcap que se corrióestén acostumbrados a correr con esas después del match Internacional, en iSméquinas, y naturalmente sería una des- que demostró nuevamente su estilo audazventaja para ellos tener que correr con. y gran dominio de méquina. El públicoenqutnas que no conocen y sin tiempo le tribuid la más grande ovación de lasuficiente para entrenares. con ellas. Por noche. Marín también causó excelente loa-consiguiente, todos los corredores, ingleses presión, aunque no demostraba la mismaY españoles, tenían que usar Douglas. La seguridad que Arche, pero consIderandoDouglas ya no se usa en las pistas ingle- la poca experiencia que ha tenido en ca-cas. Son todas ahora Rudge y Jap, y no creeas diré track, tiene una habilidadezisteil Douglas más que las del año pa- asombrosa. Los dos Potos tuvieron la peorcada y más antiguas, que ahora sirven suerte con las máquinas, sino hubieransolamente para entrenamientos, Estas mé.. hecho mejor papel, pues causaron buenaquinas dieron una infinidad ele cliuiculta- impresión mientras sus máquinas mar-des, que en Wenibley restaron todo interés chaban bien. Causaron mucho interés encts las carreras. En West Ham también el público por ser los dos ex toreros.dieron dificultades, aunque los mecánicos El público ha recibido al equipo espatrabajaron hasta el último momento para fol con mucho cariflo, dhnrloles una granponerlas a punto. Se hacia esperar al ovación en la vuelta cte honor al termipúblico mleutra se cambiaba ama bujía nar el match, y después de la reunión, elporque rin cilindro no funcionaba, y tasi- público ha acogido a los corredores capa-to tas máquinas de los Ingleses como las floles con tanto entusiasmo que fué neSie Io españoles sufrieron estas averías, casarlo la Intervención de la policía para 1mientras Mr. Hoskins, en los “plts”, gri- 1 abrirles paso.

ResultadoS: .Primera carrera.Qorren Archa y Pato II contra TIger

Stevelason y Blas Bronafleld. Arche se co- loca en cabeza seguido por Stevenson, Eromfleld y Poto. Siguen en este Orden hasta el final,

Stevenson no puede alcanzar a Archey éste gana por 23 metros. Poto quedaúltimo, su máquina funcionando colamente con un cilindro,

1. Arche,2. Steveason,3, Brosnfleld.Puntos: España, West Ham, 3.Segunda carrera:Corren Marín y Foto 1 contra Reg

Bounds y Tom Lougher. Lougher se cola-ca en cabeza, Mario segundo, seguido aalguna distancia por Bounds y Pato 1.Marín cae en el segundo viraje por haberse salido la rodilla de la garocha. Enla última vuelta, Pato alcanza a Bouncls, Rubio. caballero en una “Velocette”pero no le pasa, y terminan. de 3O cc., tenía que dar 27 vueltas el

1. Lougher. circuito, en tanto que Oujo, con “D.2. Bounds. E:. W.” 2O cc., tenía asignadas ó1o3. Poto 1. 25 Menor cilindrada la de esta segundaPi.mtos: España, 4; Wast Ham, 8. maquma, pero ¿menos rápida? Eso yaTercera carrera: seria cuestión a discutir; porque la “D.Corren Marín y Poto 1 contra Stevenson K. W.’ ‘ del corredor gallego es máqisi

y lsromfleld. Stevenson se pone delantcro, n. de carreras, con motor a dos tsem’seguido muy de cerca por Marín, Eromfleld y Foto. Después de la primera vueltaMarín logra pasar a Stevenson, pero vuelva a ser pasado por ésté y luego casi esalcanzado por Bromfleld. La últIma vuelta es un codo a codo entra Mario y Bronafield y llega segundo Marín Con ventajade media rueda sobre Eromfield. Pato ter-mina algo distanciado.

1. Steveason, .2. Marín.3. Bromfield.Puntos: Espada, 6; Wast Dalai, 12.Cuarta carrera:Participan Archa y Pato II contra

Bounds y Lougher. Desde el principio alfinal Arehe en cabeza sin llegar a seramenazado par nadie, y gana por sincuarto de vuelta. Las máquinas de Potoy Lougher no funcionan bien y quedanambos distanciados.

1. Arche.2. Bounda.3. Lougher.Puntos: España., 9; West Haro, 15.No se podrá celebrar el match España-

Escocia, en Glasgov, por haberse clausurada la plata de Glasgov.—.-A, ft. P Nisbet.

L rrr mo1iv!I I 6 illi

fl11 g M1 1 Trt

e terminó al prueba motociclista la-ternaclonal delos seis días, co—ya organizacióncorría este añoa cargo de Ita-lis,.

El balance dela prueba ha si-

do el siguiente : se clasificaron 68 concursantes de los cuasIas, 42 sin penalizacióny 26 penalizados.

Las clasificaciones especiales por equipos se ha establecldo así:

Trofeo internacional (3 corredores).

1.0 Italia (Silera), sin penallzactón.2.o Aiemanya, 6 puntos.3.0 Inglaterra, 600 puntos (2 clasiflca

ños).4.o Francia, 1,003 puntos (1 claaifcado).

1 Copa de Plata internacional 1.5 Holanda (equipo A), sin penaliza

1 CíÓn Y habiendo realizado el más elevado promedio en Monze.2.o Italia (equipo E.), sin penalización,3.0 AlemanIa, 35 puntos.4.o Holanda (equpo E.), 94 puntos,5.0 inglaterra (equipo E.), 200 puntos.6.0 Inglaterra (equipo A.), GOl puntos.‘Lo Italia (equipo A.), 741 puntos.8.o Checoeslovaquia, 762 puntos.P.C Francia, 1,003 puntos.

Nt 1 1rr poID PI M1orI

la iziUN “INEXPERTO” QUE PROMETE: EN QUE CONDICIONES CORRIORUBIO : : EL DUELO RUBIO’OUJO

Bilbao, — Nuestra referencia telegrá’ fica de la carrera celebrada el jueves: por la tarde, ha sido bastante amplia, pero quedan en el carnet unas anuti ciones que cree el reportee de bartante

. interés para darlas a la publicidad.

. Hay que comenzar reconociendo que

. la particinación en este III Campeonatofué mu escasa. Ocho concursantes es,a todas luces, una cifra que no guardaproporción con el número de motada-tas con que cuenta “Peña”. Y esta

1 abstención es más de lamentar por can to la entidad en estos dos o tres últi

1 naos años ha concedido mayor atención. a las competiciones motociclistas que a las de vehículos de cuatro ruedas.

Conviene que los aficionados vizcai,nos correspondan mejor a los esfuerzosde Peña. Así como así no se trata, enun Campeonato Social, de hacer gran’des “marcas”, sino ,simplemente, de ha-cer deporte. Por lo demás el éxit) de

. Peña ha sido grande, pues los ocho co-irredores que tomaron la salida termina- ron la prueba, ya que el corredor La’ rrea, si bien se le mandó parar, sólo

. le faltaba una vuelta que la hubieradado dentro del tiempo reglamentario,

000

Creo que en la clasificación generalenviada, se pecaba de incompleto. Heahí los datos oficiales, por tiempos:

1.—Calvo, 20 vueltas, en 1 h. 6 m.21 e.

2.—Oujo, 2 vueltas, en 1 h. 17 m.9 a.

3.—Rubio. 27 vueltas, en 1 h. 23 m.56 e.

4,—González, 23 vueltas, 1 h. 29 m.1’? e.

5.—Uriarte, 2 vueltas, 1 h. 30 m.20 e.

6.—Estefania. 23 vueltas, en 1 h. 30m. 57 5.

7.—Arteche, 27 vueltas, en 1 h. 37m. 2 a.

8.—Larrea. — Emilio P. de Neguri.

En el Bar Liceo. de Sana, tuvo efecto ‘ número de coroenzales, y sirvIó perael pasado miércoles el banquete que un corsstatsr las simpatías con que cuentagrupo de anaigoa dedlcaban a Juan Cubil, haciéndose votos para que suGueli, el entusiasta aficionado, uno de reintegración a las filas ciclIstas, traslos promotores de la V Vuelta a Cata- de seis años de aucericia, en la Habana,julia, la primera que organizó la U. E. proporcione el impulso que de sus en-de Sana, y que sirvió para resucitar la tuaiaamos es de esperasgran carrera. MUNDO DEPORI’IVO reitere la

Al acto, ue transcurrió en medio de bienvenida a Ouell, deseándole que sula mayor carsoaraderia, asistieron buen estancia, en Barcelona le sea grata.

Primera manga: Carrera contra reloj:1, Guerra, en 43 segundos y 3$; 2. Battesini y Blanchonnet, 44 s. y 3-: 4.Binda, 4 a. 2’ . Buchi, 46 a. y 2-56. Le Drogo, 46 a. y 4’.

Velocidad: Battesini vence a Buchipor un largo. Guerra vence a Blancnonnet por medio largo y Binda vence aLe Drogo por un cuarto de rueda.

Persecución: Italia venca a los extranjeros por 80 metros.

Clasificación: Italia, 3 victorias.Carrera individual para los ases: 1.

Battesini, 45 puntos; 2. Le Drogo, lOpuntos; 3. Binda, 1)’ puntos; 4. Buchi,Atiante.

12 puntos. Guerra ha ebsndonadc. —

,.Li equipo do Frauca estcba coatituPO.,, salvo Alekhlne, rolmex,tc ocr a:natours, teniendo que lucha-,rCnrOi)contra equipos de pcooziuai]€s.

°ts preelso para defender con veotaisnuestros colorees entronar un eq’ uO (15Francia por isicosantea torr,oa lu’.’itandaa rnacstrus eztrajeros ofreoió:acioses premios atrayente. .

Iba parece que el lector sohr aucas laconcecuancia Jo todo ello y aplicteidelpara con los ele casa no sería de extrañarque saliera a medida el patrón recortsda.

Ahora, gua hay zastres que estropeanloe traje,’.

1. F4R—P3R, 2. P4D.—P4D, 3. C2D—p4ll4. CIA—CIAD, 5. PXPD—PXPD, 6. }‘xPAXP, 7. C2C—A30, 5. P3A—03A, O. A2R-.

. ! asrrl •‘8 kss is ,, ii. D2D—TD3D, 16. TI)1DT5R, 17. 511 aataeIu Usjc1 ea ‘ . —cm, 38. C4D—A2A, 19. C3CR—C5A, 20.

1 h t R e —AXA, 13. CXA—P3TR, 14. AXC-D,.A, , , ‘e• O—0----TIR, 11. A5C—A5C, 12. 0113

. IIO11’2’I’i5 OXTI—-D5T, 21. 03A—CXD, 22. OXD—C)( ,-‘e, T, 23. C6A+l—PXC, 24. TXC—T1R, 25.

Parle—Ea el curso de la reunión del CIA—T7az, 26. PICD—R2T 27. C3R—P5Dl,‘ velódromo de Buffalo, René Hournon lis- 20. pxP—TXPT, 29. P3CR—T7D, 30. rI)1 tentó batir el recaed de is, hora, detrás —TXT-1-, .31. CXT—A20, 32. P5D—HlC,

de tandems, que poseía llouyer con 50 bel- 3. P4ñ—A5n, 34, H2C--..P4A, 35. R3A —‘

lómetros 300 metros desde el 20 de julio í. H2il—R21t, 37. R3D—A8C, 28. P32’. cíe 1023. . —-PITIa, 30. F’1CD—P4C, 40. C3A—P3T, 11.1 Hournon fijó la marca de 50 kIlómetros ‘ CrE -AlA, ‘12. R3A—R3JD, 43. C4Dl—1 <5,

750 metros en los sesenta minutos, .-- 4. O/PA —RIN, 45. COD+—risGA, 45. S. N. 5. —pon’, 47. Pó.n—P3A, 48. RID-—AóC, ‘le. C

R--L.ídt, .50. P5C—PXP, 51. oxp-:-----R2s, 1 22 0611-1 —3f/.,P. 53. C5A—-R5A, 54. CXP-

i_’ :0,22 . Rltf—RXP, lii. R3A-—A6A,‘ussnS ure,ccse;n 1 511. C4R—A2t’, 51. 1J2A+ --

Dpuacón 31 j Sl. CIR—PQT, 40.

La r.oría de conructores tiene yas.j-tos, y completamente puesta a punto,h oran1zaci6n industrial para su produccin. los nuevos modelos qu van1 Ser Qreentados para el próximo año.La crisis que ha atravesado nuestro mer’T ‘) autoinovi1ista no ha permitid3 juzr cn bastante conocimiento de causa

modelos lanzados en 1931, por cuan:3 muchos de los modelos en cuestióneto han sido lanzados aquí. Así pues,e5ultlrá que los tipos 1932 al ser pee’ntados significarán un salto de doóos para la clientela, Y este salto serádobLrncnte sensible por cuanto Ii no.tahios furon los adelantos presentadost aii pasado más van a serlo los quese anuncian pata este afio.

in efecto. se anuncian notables inociones, tanto por 10 que afecta a las uc adoptadas, como por lo que sce :fetencia al aspecto y forma de

j!’ vdiculos.In general parece ser que esta tm

‘? rada los constructores. más que al aso.f han dedicado sus preferencias a3to5 elementos del coche. El cambioi velocidades presentará las mismss ca-eterísticas Que el año pasado. reghrá2doSe los más notables cambios en. suspo:sión y el si5tema moto pro-

ia tnacia a montar el motor y el1: :a’t’mo transmisor formando nr too:s otnp scto, progresa, y así es cornorogre’ rn los coches tractores y losg e qre entali el motor detrás y las rue

pote:iore motrices.En Europa y en América existirán va-

rius rcprcsen antes de las dos soluciones,que, t-n constituir una vesdadera acusa’‘:,isal, sigisificarán la confirmación de5’nS evolución iniciada tímidamente porddtcrrnin.ados constructores vanguar as

‘handicaps’ concedidos a las pcs’eñascilindradas y a los no expertos, exL,ian, .

por decirlo así, de todo prinier puesto ) 1 ‘J -

en la clasificación general a uno de ks 1 ‘

“ases”. Claro está que en la ocalfln

::: latora ganadorQud6 j 11) Q ti 1 E R A � Çj (. V un inexperto que montaba una ja’ fiquita” df 250 cc.; peroun inex,erto ! su automóvil o camión dc 1 .

que promete, ya que batio, largamente, i esz se tor nr’ rael recaed del año anterior, establecido . : il Ié ú 1h50 lpor un experto de tanta clase como es Fosé María Laka.

‘ No seguiremos vuelta por vuelta la carrera — volcando así el carnet bien EL EOIINEO DE Bl.ED. — LNAS SltslUi’repleto de datos— porque el liaerio TANEAS nADAS P011 CA’BtANCd 511requeriría tres o cuatro columnas de EL AMSTERDAM. — LA opi:c: .)N Dg LAMUNDO DEPORTIVO. Vaya, tan alio, , ( . -.,,- -

lo más interesante. ‘ FEDEEACION FRAh.E ,. ., sihsiNE A

000 1tA ACTUACION DE SU EQUSt’O ENEL1 TORNEO DE PRAGIt11 M . , . . , 1 En un número anterior dimos la noti CUYO material nacía tiene que envidiar cta de la cclsbraci.tn del Torneo ele Eie

, . (Yugoslavia) para los últimos del mes pa. . ai exti-anjero . rado.

Los participantes después riel sorteo que- ciaron asi numerados: 1. tcostiçh; 2. Stoltz; ‘s 3. ‘rertaleover; si. Actalos; a. vidmer; 6, . Colle; 7. Minizoviteil; 8. Pire; 9. Flolir;pos, con compresor... 10, Bogoljubov; 11. Kashdao: 12. Maros-

Constantemente fué Rubio delante de ‘ 13. Aiekhine; 14. Spielmann.Oujo, pero a insignificante distancia co- (“ Ç) J ‘J’ [ ¡J’ j’ .A. T Esperamos que Stoltz, Kashdan, Flolirmo verá el lector que siga siéndolo de ‘«.‘ • 1 y Pire sabrén hacec los honores a los isesta crónica hasta el final. Sólo a partir mosca maestros que soo’rsi tus ad corearías,de la décima vuelta, cuando Oujo pató a sanear nuestra moneda depreciada. , Por las noticias que do allí to:1cuos nospara aprovisionarse de esencia — opera permiten asegurar que Pire, el joven yo-ción en la que invirtió más de dos mi goslavo, ha vencido en la primera rosisisnotos, tiempo irrecuoerable— sólo en’ a Nimzovitch. Ectamos deseosos de sabertonce,s, repetimos, se vió que Rubio ‘ el resultado finól que esperamos daré elvencería a su rival. .. en el promedio, ya primer puesto a Alekhine a pesar de ha-que en la clasificación general era mm- . bede tocado en suorte el número trece,posible, porque tenía que efectuar dos , s .vueltas más que el otro. .

Algunos pensaron que cuando Rubio , Capablanca después de vencer de ostuviera que detenerse, para aprovisio a equilibrar nuestra balanza comercial. .. modo claro al maestro holandós Dr. Masnarse se igualaria la locha, pero no i Suyo en el naasch a diez partdaa, ha acafué así. Eduardo se detuvo en la vuelta tuado como aimnitaneasior frente a la22 y sólo perdió 4 segados. g treinta jugadores holandeses más loteli

En cuanto al vencedor, Calvo, se de’ 1 gentes. He aquí alguceoa de ellos: Adfendió bravamente y sólo en la vuelta dicha, Felderhof, Foreeat, Heye, Kleepstr,17 fu pasado por Rubio y Oujo. El pri’ Muller, Selmn, Spaiijaard, ñpinlsovsn,. - . . - . . 5+,., , , 1- ,mero termino la decsmoseptima antes ‘. T 1 ,cn,s, Sterlc, Wolrcede, Upan, st,..que Calvo terminara la anterior, y ci . IN . .A. T . i ¡runque flocooocr’nios el resultado total,paisano de Polo, termino la decano sep- no pos eo .snos cte os,ec,., doe d.. la

después de Cal’ trabajo nacional asegurando el de . jugadas que siCasica a con-

Calvo apunta buen estilo y sabe mar- . nuestros obreros ° ° °char con regularadad. Ademas descono Como creemos que sort interssa.nte es-cia el circulto segun nos manifesto des- l oocer la opinión de loa une han co:stribuipues. do a torneo ,ar : si:c.c or, 1’ ,ancia y

Los cuatro neófitos restantes — Urdir- han patrocioalo la pasielpación riel equlte, González. Estefania y Larrea —de’ po aranoza en el pasado Torno da Praga,mostraron mucho entusiasmo y afición. vamos a rccostar un morito apasoclOo enTratándose de amateurs y de un caro- T 1’) T P 1 1. T el Eoletín de la FcdorOcÓn rrarcesa ciapeonato social, no creemos que haya i ‘ . j, j y • Ajetl:ez, sabiendo co.-oo dePon co; morque pedir nada más que eso. . . nuestros lectores que IC puntnaoiun ci-

Gonzalezfuepasadoporprirnera ve innecesariamente la industria extra tj ‘a nidas1i Por :ols - fi

tava; Larrea en la octava también. Y Alisç,ine le cmrcsporcias 13 y soodiol,Estefania en s décima. O aeo es los nurseros no misusrIs, .J el

Al fin y al cabo — todas las propor’ rCa,o dol oquspo pzo &ilo 15 -0J2±or yciones guardadas— quedaron mejor que emulo (igual que Espaoa cosi nro u;adorArteche, que ya en su segunda vuelta * * * ma).fué pasado por Rubio y Oujo. Y cao ‘-. , Veamos pues lo oua escribe arieUa pu-que Arteche es un veterano; vete:ano, olicaceon oficeal Ccl aes-ez Ira scs.sí, que corriendo sólo es el “amo” ; pe- . ‘La P. le. 5 envía CLO inS e-p- - . asro que en circuito, por lo general, no rg al soae.t’o A’,o:rhs’r€, corr.oo ‘leílas ve , : CilIe Sagrera, 79 - Paseo de GracIa, 20 Pi uxsasoque ., açc ss ... 3 ‘

dos los maszsc,a oi,s.nisncio : 1 siajsr

Rubio salió a correr en malas con- ‘9 ,. urcentaje 1 5 :sr 100).diciones. Sin comer, desde luego, pues : oquapo f,aocs ha tu’dqo qoa lucharle faltaba tiempo para montar su má- oste ano ross t:a’ria cre unsi ,,‘,suaj .-quina después de una “puesta a punto” . ccpcional. lOs cLt’ a o. a s cv, tubastante laboriosa. . . , ñus los grandea nsorstrou cid mo ,io ente-

Y vaya, como final, el cuadro de ven’ ‘ ro: .tsiosi&ne, ‘su;c’juno’.-. iaui.,cu, Lar.ta5as de Rubio sobre Oujo su mas í oakoaer Sp c ‘c Cru’ a u ecalificadorival: .

Segunda vuelta, 2 a. 4-5. y £Cim.sovitcll), han tos. ocio carao en laTercera, 2 a. 1-y. lucha así co,so aro ropr.:arts estaCuarta, ‘7 s. 1-5 tuertea de lej joven qcnenci6..s :Quinta, 6 g 3’. t3ultón Khan, Stolte, e. l. e’sSexsa, 3 5. 44 , siuileenas. El cuadso de es.,,ultodoe tracto obSéptima, 3 s. 3- cuente para oue nosc.t-a earnos cusOctava, 3 a. 14 .,, colamonte cuatro pusits ,.rparan lis qNovena, 8 a. l’l . . ocupantes del p:imoro hmo el eo;eDécima. 11 s. 2-5 no lugar.”0’, .1’ ‘ ., i 10 i.C . ‘5,..,uouec1m,,, m. 8. ,_o . Permítasenos agregar por n’.st.n cual-Decimotercera, 2. en. 6 a. 34 ta que la puntuación Ces ústloso es aprJDecimocuarta, 1 m. 56 s, xlmr..ciemente una tercera curte de la o)Décimoquinta, 1 su. 48 a. 34 tea- ; cia por el que vonotó en la prusbts,

mfl s 3 R,EMEMORANDO LA Y VUELTA A CATALUÑA , ‘ °° ‘ e- Décimoctava, 1 m. 6 e. l- 1 fjt la prueba.

!Oeis L’ ; l5 El banquete a Juan Con Vigeasma segunda, 1 m. O a. 2’ viene gua ni pintado a continuación delVigesama Cuarta, O m, 58 a. 4- .ecoric anterior:Vigésima quinta, 1 m. e. 3’5Como puede verse, Oujo fué recua’

. rando progresivamente, parte del tiernpperdido. Claro está, que Rubio, ‘eabi’

‘ dose vencedor en el promedio, no apee-tó mucho.La

SLrila reuniáiLéxito : No

Clasificación por marcas175 cc., l.o (ex-aequo). Mas. y Blanchl

(equipo E,), sin penalizacIón: 2,o, Blanohi(equipo A.), 4 puntos.

350 cc., le, Caltorpe, 47 puntos; 2.s, Te- rrat, 406 puntos.

500 cc., 1.o (ex-aequo), Rudge; Ollera1 (equipo E,), Triunph (sin penalización),

4.0 Ariel, 125 puntos.

Vn grupo de los asistentes a la cena

:A1 la 1a kiríill di“TI’ It

405 llk r hNLontlreS.—El “Times” ha publicado un

jugoso comentario a las próximas acm-peticiones de la Copa Schneider. Las prua.bas para la Copa Schneider no hay dudaque han cqntribuíclO grandísimameute aelevar la técnica de los hidroaviones, SUS

métodos da construcción y la destreza delos pilotos.

Pero ha llegado la hora de pensar quetodas estas ventajas jio pueden ser ustlficadas, si se tiene en cuenta el númerode vidas que van causando y los gastoscuantiosos que coia estas pruebas se origiflan.

‘5 5 ‘e

E II Cmcat E9hr eCtar

PORTADA NUMEU,O 1LO

JUGADA EN LAS SIñIIJLTANLIS PAPA

POR CAPABLANCA EN AMsa:;aBAM

ORGANIZADAS P031 EL PEftIODICO HO.LANDES “DE TELEGIIAAF”

BLANCAS : Capablanca.ESOtRAS: Van Epen.

1. P4R—P4R, 2. C3AII—CIAD, 3. A50—PITa), 4. A4T—P3D, 5. O—O—C3A, 6. T1R—A2R, 7. P3A—O—O, 8. P4D.—F4OD, 9. AlA

. —:.oc, 10. A3R—C4TD, 11. PxP—AxC, i2,

. DxA—PxP, 13. C2D—P4A, 14. TDID—D2A,1 15. DiC--UNIR, 16. CIA—CiA, 17. 041--. AlA, 18. C5A—P30, iP. D4T—TIR, 20. CII

X—R2C, 21. AIC—O1CR, 22. T5D—CD2R, 23. CIA±—F.iT, 24. CXC—AXC, 25. A5C— AXA, 26. DXA—03A, 27. T5D2D,—R2C, 28. DJR—TD1R, 29. P3TP,—T1R2R, 30. AlO —

1 P5A, 31. A2A---T2D, 32. TXT—O’/.T, lIDcn—C3A, 34. Alo—PíA, 31.A2A—T2D, 32.TXT--CXT, 33. DSD—C3A, 24. DBD—DXP,35. TXD—T1R, 36. T2D—T31t. 37. P305--C’R, 38. TSD—P40, 35. P4TD!—C2A, 40,T5A—T2R, 41. P3C—PXPC, 42. AXP --P4A, 43. PIT—C1R, 44. P4AD—.-.T2AD, 45.TXT—OXT, 46. PXPC—ÇXP, 47. A4A---02A, 48. R20—R1A, 49. 11 3 A—P4T, lO.P4T—PXPE-E-, y ganan las blancas.

PORTADA NUM. 146

JUGADAS EN LAS SIMULTANEAS DADAPOE CAPABLANCA Y O16,GANIZ.&DAS

POR EL PERJODICO HOLANDES“DE TELEGItAAF”

DEFENSA FRANCESA

BLANCAS : Capablanca.NEGRAS : PELDERHOF.

, Santander, 6. — Se ha celebrad a elsegundo camp conato ciclista escolar, queha sido ganado por Luis Bourbon, seui.do de López Darca. El vencedor ensylcó 1.1 hora 3 minutos en cubrir el recorri.,ude 31 kilómetros. — P. Pedal.

E Cis U. V. E.

Hemos recibido un- atento B. L M.de don Adolfo Andreu Abrínes, parti’cipándonos su nombramiento de Cónaulde la Unión Velocipédica Española. enla región valenciana, y ofreciéndose ensu cargo.

Al acusar recibo al nuevo delegadode la U. V. E. en Valencia, de su afee’tuoso saludo, le correspondemos con eimayor gusto, felicitándole por tan me’recido nombramiento, deseándole mu’chos açiertos en tan honroso cargo.

c1cIrsMo EXTIANJERO

Londres.—PareCe ya fuera de toña dudaque los hidroaviones ingleses señaladospara participar en la Copa Schneider sehallarán el día 12 de este mes dispuestosde un modo definitivo para la prueba, 00nla Intención de establecer el record de ve-lccidad aérea y aseguraree en propiedad lamencionarla Copa, por haber sido ganadapor el equipo Inglés durante tres vecesseguidas.

El reglamento por el cual se rige ladisputa de la prueba Schneider no admitemás dilacicmes que las que se puedan es-tablecer de un día para otro, comenzadaella, a causa del mal tiempo únicamente.Ateniéndose a este reglamento, el AerOClub inglés se halla impotente para atejader a la solicitud de Francia y de Italia,solicitando un aplazamiento de la misma. ______

Las pruebas realizarlas por los pilotos 1

Ingleses 510 ha, podido hasta ahora ser ftaila ht Frcia t4&po1smás satisfactorias. pues han conseguidovelocidades de 400 millaS, lo que repre- Nápoles, . — Se ha celebrado una

- o o o santa que han mejorado el record mundial reunión internacional de ciclismo, conDecíamos en nuestra resefía tekegrá- de velocidad aérea en 48 mIllas. en pose- los siguientes resultados:

ca que desde los primeros momentos, el Sión del jefe de escuadrilla inglés capitán Participan los franceses Blanchonriet ypúblico había estado pendiente del due- Orlebar, poco tiempo después de llevada Le Drogo, el suizo Buchi y lo italia-

lo Rubio-Opio. Y a4 fué. Pogqu los a cabo la antertor ptueba.—$. N. L no Guerra, Binday Battesini.

Top Related