Transcript

2011I N S T I T U C I O N E D U C A T I V A P R O V E N Z A

Los Cinco Sentidostrabajando para

mejorar nuestro entornotrabajando para

mejorar nuestro entorno

proyecto demejoramiento

ambiental

proyecto demejoramiento

ambiental

quiero mi entorno..!!

“lo mejoro y lo transformo”

subete.!

“lo mejoro y lo transformo”

subete.!

1. SEIRI: clasificar 2. SEITON: ordén

3. SEISOH: limpieza 4. SEIKETSU: salud

5. SHITSUKE: autodisciplina

Aprender a mantener sólo lo necesario en los lugares de trabajo o de estudio y a tomar decisiones para descartar

lo innecesario.

Sentido de Utilidad

Sentido del OrdénDeterminar un sitio visible y lógico,

para todos los elementos, sean objetos físicos o información y se

Identifican señalizándolos para facilitar su búsqueda

Sentido del AseoEs generar hábitos de limpieza, para

preservar la salud de toda la comunidad educativa y conservar los materiales

y equipos en la mejor condición posible.

Sentido de la SaludGenerar condiciones favorables para la salud física

y mental de las personas en la institución.

Sentido de AutodisciplinaAplicación continua y permanente de todos los

sentidos: utilidad, orden, aseo y salud, paraque todas las personas realicen su trabajo

correctamente, asumiendo la responsabilidad de los resultados

“EL EJEMPLO NO ES ELPRINCIPAL ASPECTO PARA

INFLUIR SOBRE LOS DEMÁS, ES EL ÚNICO”

Albert Schweltzer

Coordinadora: Mery Rincón ArdilaDocentes:Rosalba Díaz de RuedaMaría Teresa Pedraza RincónJairo Gabriel Cadavid MoralesFélix Joaquín Villamizar RojasMaria Yasmine BarajasCarmen Alicia Hernández QuiñónezMaría Eugenia Mendoza GómezClara Matilde Parada AcevedoJosé Román Flórez RuedaJosé Benedicto Esteban LlanesDaniel Oswaldo Téllez NavarroJorge Alberto Serrano Moreno María Cristina Díaz de Jaimes

INTEGRANTES

Bucaramanga, Julio de 2011

2011I N S T I T U C I O N E D U C A T I V A P R O V E N Z A

OBJETIVOSOBJETIVOSEl Proyecto “Quiero mi entorno”, es una

guía tendiente a mejorar la gestión educativa y a promover un ambiente armónico, fundamental en el cambio

de la Cultura Organizacional.

El Proyecto “Quiero mi entorno”, está estructurado en una forma sencilla,

utilizando un programa originario del Japón denominado “5’S”, el cual ha sido adoptado con éxito a las

organizaciones occidentales y su aplicación se ha extendido a escala mundial.

Los objetivos del Proyecto, van encaminados a hacer énfasis en la práctica de hábitos saludables, que

permitan integrar el pensar, el sentir y el hacer, desarrollando actividades que

conlleven al logro de un cambio en el entorno y en las relaciones personales e interpersonales y que apunten a la

interiorización de la misión y al desarrollo del

IdentificaciónIdentificación

factor clavedel exito

factor clavedel exitoFORMACIÓN EN

VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Y

UNA CULTURA DE MEDIO AMBIENTE

Generar acciones tendientes a mejorar las condiciones ambientales en la

institución y la calidad de vida de sus integrantes, mediante la puesta en

marcha de la “ESTRATEGIA DE LAS 5’S” .

GeneralGeneral

EspecificosEspecificos* Mantener sólo lo necesario, en el lugar de trabajo, de estudio y de descanso, eliminando los elementos que representen peligro y ambientes no deseados.

* Determinar en forma visible y lógica, la ubicación de todos los elementos físicos o de información, señalizándolos para facilitar su búsqueda.

* Generar condiciones de salud mental y física de las personas en la institución, observando comportamientos trasparentes, éticos, limpios y de buenos hábitos de nutrición y recreación de los integrantes de la institución.

* Estimular el cumplimiento de las normas y acuerdos establecidos y la realización de su trabajo y tareas correctamente con alegría, asumiendo la responsabilidad de los resultados.

* Motivar a los estudiantes hacia la adopción de una cultura del cuidado y protección del medio ambiente.

estrategias de las 5 sestrategias de las 5 s

El programa de las 5’S , es originario del Japón y ha sido adaptado con éxito a las

organizaciones occidentales y su aplicación se ha extendido a escala mundial.

Son actividades que se desarrollan para crear condiciones ambientales adecuadas en

la institución y de buenos hábitos de comportamiento social e individual.

HACERPENSAR

SENTIR

UTILIZACION

SALUD ORDENAUTODISCIPLINA

LIMPIEZA

Top Related