Transcript
Page 1: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

1

PROYECTODEAUTOSUFICIENCIAINTRODUCCIÓN1. LAPERMACULTURA:SENTIDODELAINTEGRALIDADDELAVIDA 32. AUTOSUFICIENCIAYMODELOSOCIAL 33. REALIDADDELPRESENTE 3PROYECTOPRACTICO1. LOSCULTIVOS 41.1. Grandescultivos 41.1.1.Metododecultivo 41.1.2.Principiosdebasedeunarotaciondecultivos 41.1.3.Modeloderotacion 51.1.4.Ejemploderotacion 61.2. Pequenoscultivos 61.2.1.Sistemadecultivo 71.3. Establecimientodetaludparalasdivisionesdelasparcelas 91.4. Viverodearbolesyarbustos 91.5. AS rbolesfrutales:modelodebosquealimentario 91.6. Bosquenatural:lenaymaderadeconstruccion 112. GANADERIA 122.1. Equinos 122.1.1.Traccion 122.2. Ganado,Cabra 132.2.1.Abono 132.2.2.Productodeconsumo 133. INSTALACIONES 133.1. Invernadero:150m2 133.2. Invernaderoenterradoosemienterrado(Walapini):50m2paraelcultivodeinvierno 143.3. Cobertizodealmacenamientoagrıcola200m2 154. ENERGÍAS 154.1. BioGas 154.2. Motordeaceitevegetalyalcohol 154.3. Energıasolar 154.4. Turbinaeolica 155. HERRAMIENTASDECULTIVOS 165.1. Traccionanimal 165.1.1.Maquinadetraccionanimalyherramientasespecıficas 165.1.2.Arnesesdelcaballo 175.2. Herramientasmanualesdehorticultura 175.3. Equipodeprocesamientodealimentos 186. COSTOTOTALDELPROYECTO 197. EVOLUCIÓNDELPROYECTO 19

Page 2: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

2

INTRODUCCIÓN

Esteplandeestablecimientodenuestroproyectodeautosuficienciaessolounprimeracercamientoyserácompletadoenelcursodepresentacionesulteriores.¿Cualseríalaópticaconlaqueabordaresteproyectodeautosuficienciaquesurgecomoconsecuenciadela situación actual generada por el coronavirus y que nos lleva a considerar el hundimiento del sistemaeconómicoactualyportantodetodounmodelosocial?¿Cómovemosesto,comounaagoníaocomounrenacimiento? ¿Nos preparamos a sobrevivir o consideramos esta situación como una bendición con lavisióndelcaminodelavida;parareaprenderavivirjuntos;caminandohastalafinalidaddelpropósitodelavida: laconscienciadelapermanenciadenuestroser?Nuestraelecciónes lasegundaopción,yesloquenosmotivaporesteproyectodeautosuficiencia.Sobre esta base definimos el espíritu de nuestro proyecto, cuya raíz no es el miedo sino una nuevaesperanza. Lo cual significa encontrar la complementariedad dentro de nuestra identidad colectiva ypersonal,considerandoqueelinterésdeunoesatravésdelservicioalcolectivoqueloincluye.Unaspectodelaenfermedaddeunasociedad,escuandofaltaunodesuselementosconstitutivos:elclan,laidentidadcolectivadetamañomedioqueincluyeavariasfamilias.Nos parece que hay, al nivel global, una degeneración de los sistemas inmunitarios y del patrimoniogenéticoporlaformaartificialdevidaylaalimentaciónproducidadeunamaneraindustrial.Porestarazón,nosparecequeelproyectodeautosuficienciaesunanecesidadparaestablecernosenunmedioambientesanoyproducirunalimentaciónsana.Enlaeventualidaddeuncolapsódelsistemaactualacortoplazo,unosaños;vemoslanecesidaddeiniciardehacerapareceresteproyectosinperdertiempo.Nosdamos3o4añosporetapasparaestablecernos.

Page 3: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

3

1. LAPERMACULTURA:SENTIDODELAINTEGRALIDADDELAVIDAEl sentido de la permacultura es la filosofía práctica de la vida que consiste en vivir en armonía con lanaturaleza, observando el funcionamiento de los ecosistemas y reproduciéndolos en nuestramanera decultivarlatierra.Esunavisiónfilosóficaestructuraldelavida,desudinámicaenreferenciaasufinalidad.Esoesrelativoalconceptodelaunidaddelavidaatravésdesudinámicadeexpansión,por lacomplementariedaddesusdiferencias.Estevisiónfilosóficasepuedediscutirmasprofundamenteabasedetextosquetenemosporlosqueserianmotivados.Examinandoelpuntodelafinalidaddelavida,deldespiertoylaexpansióndelaconscienciadelser:lapermanenciadesuidentidad,atravésdelatemporalidaddusuexistenciacorporal.

2. AUTOSUFICIENCIAYMODELOSOCIAL

Necesitamosdeconsiderarelmodelosocialabasedelacéluladeclan,enpredominanciaavocaciónrural,comountejidoquetraeladinámicadelas inter-relacionesabasedesistemadecooperativas.Sinesounproyectodeautosuficienciaqueaíslaelclan,seriaunaotraformadeenfermedad.

3. REALIDADDELPRESENTE

Lahistoriahumananopuedeescaparaladinámicacósmica.Todoloquetieneuniniciotieneundesarrollo,unclímax,undecliveyunfinal,escíclico.Además, no estaría mal de considerar posiblemente que estamos al final de un ciclo y que habría unanecesidaddeverunanuevahistoriaparanosotrosmismosylahumanidad:unrenacimiento.Esenestaperspectivaquepresentamosunmodeloquepodría servir comoparticipaciónenunproyectocolectivoderenacimientoparalahumanidad.

Page 4: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

4

PROYECTOPRACTICO

Planparauncolectivode20-25personasContandounexcedentede1/3delaproduccióncomomonedadecambioparanocaerenelaislacionismo,enestaópticaplaneamostambiéndevendernuestrosproductosenlosmercados.Así,esuncálculobasadosobrelaproducciónaproximadamentede25personas.

1. LOSCULTIVOS

1.1. GrandescultivosHemosplanificadounasuperficiede2,5hectáreasparalaproduccióndecereales,proteínasyoleaginosasquepodríanalimentaraunaveintenadepersonas,incluyendotambiénpastosyforrajesparaalimentar2caballos.Esunplanprevisionalalargoplazo,queestableceremosporetapas.Empezaremosconáreasmaspequeñas,paracubrirlasnecesidadesde5personas,esdecirel¼deláreaindicadaenesteplanpara20personas.

1.1.1. Métododecultivo- rotacióndecultivosparamejorarlaestructuradelsuelo,aumentarlafertilidadyfavorecerla

resistenciaaplagasyenfermedades(anual).- cubiertoseninter-cultivo(abonoverde):interésdenodejarlossuelosdesnudosduranteel

invierno,proporcionarnitrógeno,mantenerelniveldemateriaorgánica,dinamizarlavidadelsuelo,limitarlaerosión,ofrecerunrefugioyunafuentedealimentaciónparalospolinizadores,lospequeñosanimalessilvestres,losorganismosdelsuelo,cosecharelforraje.

1.1.2. Principiosdebasedeunarotacióndecultivos- Enagronomía,elprimerfactordeproduccióndespuésdelagua,esladisponibilidadennitrógeno.- Loscultivossealternanenfuncióndesussensibilidadesalosnutrientesenelsueloydesus

necesidadesdenitrógeno.Loidealseriaqueelperiododepausaentre2cultivosdelmismotipo(ej.2cerealesdepaja),deberíaser2vecesmaslargoqueelperiododecultivopropiamentedicho.

- Nodejarlossuelosdesnudosduranteelinvierno(introduccióndecubiertosvegetalesporejemplo)yfavorecerlasvariedadesrústicasquecubrenelsuelo(parapromoverlaresistenciaalasplagas).

Page 5: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

5

1.1.3. ModeloderotaciónCABEZADEROTACIÓN:contribuyealaumentodelafertilidaddelsueloydesuestructura.

- Lalimpiezadelsueloparalossiguientescultivos.- Elenriquecimientodelsueloennitrógenosihaypresenciadeleguminosas.- Mejoradelaestructuraydelaaireacióndelsueloatravésdelasraíces.

Plantasutilizadas:

Leguminosas:Alfalfa(otrébolsieltipodesuelonopermiteelcultivodealfalfa)- Altoaportedenitrógenoyuncultivomuylimpiador.- Mejoralaestructuradelsueloconsusprofundasypoderosasraíces.- Planta perenne: en una explotación agrícola con cultivo predominante, el alfalfa esta presente

generalmente2años.Leseguirían5a6añosdecultivosanuales.- Excelenteforraje:cortarcada5semanasenpromedio.

Proteaginosas:guisantes,altramuces,habas

- Cortaelciclodelasenfermedadesydelasmalashierbas.- Restituye el nitrógeno (20 à 50 unidades de nitrógeno adicionales en comparación con un trigo

anterior)- Porejemplo,untrigoquesigueauncultivodeguisantesproduceenpromediocasi8q/hamasque

uncultivoanterior,conmenosaportedenitrógeno.- Seutilizanenlaalimentaciónanimalporsualtocontenidoenproteínas.

CUERPODEROTACIÓN:cultivoexigenteennitrógenoPorejemplo:trigo,colza,maíz,etc.FINDEROTACIÓN:cultivoslimpiadores,(queimpidenelcrecimientodelasmalashierbas)ydebajasexigencias.Porejemplo:trigosarraceno,centeno,etc.

Page 6: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

6

1.1.4. EjemploderotaciónLasuperficiede2,5hectáreaspodríadividirseen16parcelasde1500m2,segúnlarotaciónsiguiente:

1.2. PequeñoscultivosParaelestablecimientodenuestroplaninicialparalospequeñoscultivos,empezamosdesdeunabasedecultivosasociados.Planeamosdecultivarunasuperficiede500m2para5personaselprimerañoyluegoaumentara20personasmasunexcesode5paraelintercambio.FUENTE:"Unjardínsaludableatravésdeloscultivosintercalados",http://aupetitcolibri.free.fr

Page 7: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

7

1.2.1. Sistemadecultivo

Para el cultivo a pequeña escala seguimos un modelo de camas permanentes, inspirado en el modelo de Jean Martin FORTIER. Nuestra superficie actual reservada para el cultivo a pequeña escala es de 1.000 m2, donde hemos cultivado 42 camas estándar de 80 cm de ancho y 45 cm de espacio libre.

Heaquíunejemplodenuestrosplanesactuales:fotodenuestroscultivosenSantJaumedeLliercaenmayode2021.

Estemodelonospermite,unavezcreadoeltablero,nopisarlonunca.Así,conunaenmiendaregulardelsuelo,losmicroorganismossemultiplicanrápidamente,haciendoqueelsueloseamuyrico.Tambiénnospermiteteneruntamañoestándar,loqueresultamuyprácticoparalaorganizaciónylaeficaciadenuestrotrabajo:lascubiertasdecultivo,elveloprotector,laenmienda,etc.Otroaspectobeneficiosodeestatécnicadecultivoesquelascortasdistanciasdeplantaciónpermitenobtenerunaltorendimientoyunarápidaycompletacoberturadelsuelo.Traducciónrealizadaconlaversióngratuitadeltraductorwww.DeepL.com/TranslatorEjemplodetablas:Vegetales Cantitaddefilaspor

camaEspacioentrecadaplantaenlafila

Cantitaddeplantasporcama

Berenjena 1 45cm 33

Remolacha 3 20cm 225

Zanahoria 5 3cm 2500

Col 2 35cm 85

Ensalada 3 25cm 180

Page 8: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

8

RotacióndecultivosPlanificamosunarotaciónbásicaentreloscultivosdenominadosexigentes(porejemplo,lassolanáceas)ylosmenosexigentes(dehojayraíz,comolalechugayelrábano).Entonceselordendenuestrasrotacionessiguelasiguienteestructura:Solanáceas-hoja/raíz-Crucíferas-hoja/raíz-Liliáceas-hoja/raíz-Cucurbitáceas-hoja/raíz.Porsupuesto,estemodelobásicopuedeadaptarseenfuncióndelasnecesidadesdelsuelo(adicióndeabonoverde,porejemplo,sielsuelonecesitadescansaryalimentarse).

Page 9: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

9

1.3. EstablecimientodetaludparalasdivisionesdelasparcelasEstoselementosofrecenunhábitatdiversoyuninteresanterecursoalimenticioparalasaves(moras,insectos)ylosinsectospolinizadores(zarzas,otrasflores).Maselevados,proporcionanunentornobiendrenadofavorablealosinsectosrastreros,especialmentealosescarabajosdetierra.Sonverdaderos“beetle-banks”.

1.4. ViverodeárbolesyarbustosElviveroseutilizaráparacriarárbolesyarbustosparatrasplantarypara:elbosquealimenticio,elbosquesilvestreytalud.Lalistadeárbolesseráelegidadeacuerdoalanaturalezadelterreno,(verbosquealimenticioybosquenatural).

1.5. Árbolesfrutales:modelodebosquealimentarioElbosquealimentarioesunsistemaagroforestalbasadoenelfuncionamientodelosbosquesnaturales.Tienediferentesnivelesdevegetacióncomoárbolesfrutales,arbustosdebayas(frambuesa,grosellanegra,etc.),plantasherbáceasperennesyaromáticas.Estosbosquesnorequierenningúntipoderiego,arado,fertilizanteytratamiento:entonces,pocomantenimiento.Sussuelossonvivos,fértilesyricosenhumus.Tienenlacapacidadderetenerelaguayporlotantoevitanlaerosión;losárbolesregulanelaguaabsorbiéndoladurantelaslluviasfuertesyrestaurándolaentiemposdesequía.

- Mediahectáreadebosquealimentariopuedesostenerhasta10personas- Refugiosparalafaunaauxiliar(insectos,aves,animales)necesariosparaelecosistema

Paraobtenermásinformaciónsobreeltemapuedevisitarhttps://www.laforetnourriciere.org/.

CONCEPCIÓN:LosdiferentesnivelesdevegetaciónLOSÁRBOLESYARBUSTOSFIJADORESDENITRÓGENOHayárbolesyarbustosquetienenlacapacidaddefijarelnitrógenodelaireydevolverloalsuelo.Estalistasiguienteporordendetamañonoesexhaustiva,ylasespeciasdependerándenuestroclima,biotopos,ysuelo)GRANDESÁRBOLESYPLANTASCONUNFUERTEDESARROLLO

- AlisoBlancoyAlisoDuros- LafalsaAcaciaRobinia- LAGLICINA

Page 10: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

10

ARBUSTOSYARBUSTOSALTOS- ElFalso-Indigo(Amorphafructicosa),yengenerallaserieAmorpha- ElCaraganiersiberiano,yengenerallaserieCaragana- LaseriedeEleagnus:Chalefdeplata,olivodeBohemia,Goumijaponés.Estosárboles,paraalgunos

deellos,producenbayas,degranvalornutritivoygustativo- Espinoamarillo(HippophaeRhamnoides).Esteárbolproducebayasdegranvalornutricionalyde

sabor- Regaliz.Esunaplantaleguminosa,yaquítambiénesposiblecosecharla

VIVACESDELESTRATOHERBÁCEOCubiertospermanentesalpiedelosárbolesfrutales.Estopuedeserutilizadocomoabonoverdeparasersegadoparaelmulch.

- Laseriedetréboles,casitodosellossonperennes- Alfalfa- Arbustodealfalfa- ElFalsoÍndigoazulyamarillo- Altramuces,silvestresycultivados- ElAstrágalodelCanadá

SUPERFICIE DE l:50m x L:100m (a adaptar según la disposición del terreno) = ½ Hectárea, 5000 M2 FUENTE:www.un-jardin-bio.com/les-arbres-et-arbustes-fixateurs-dazote-atmospherique/

Page 11: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

11

LOS7ESTRATOSDELJARDÍNBOSQUE

1. Subsuelo:Plantasconraíces,rizomas,tubérculos,bulboscomestibles.

2. Cubiertas de suelo: Vegetales perennes y anuales, ensaladas silvestres, frutales y vegetales

aromáticos(rastrojo,acolchado,abonoverde,tirasdeflores).

3. Matorrales:Arbustosbajos,arbustosy frutaspequeñas:Grosellanegra,grosella,bayasdemayo,

frambuesa,goji,camelia,etc.

4. Árboles y arbustos : Pequeños árboles y arbustos frutales altos: Manzana, Pera, Membrillo,

Durazno,Caqui,Higo,etc.

5. Liana: Plantas trepadoras y rastreras. Anuales, perennes por raíz y leñosos: Frijoles de remo,

calabazatrepadora,pepinillosaltarín,zarzas,arándanos,kiwai,uvas,shisandra,etc.

6. Bajoeldosel:Plantasdesotobosque,desombramediaasombraprimaveraypersistentes.Setas

entroncos:AjodeOso,JengibreCanadiense,SetasdeOstra,Foliotes,Shiitake.

7. Dosel: Grandes árboles frutales de más de 7m de altura (Castaño, Nogal, Cerezo, Pera China,

Morera,ManzanadeKazajstán,Cerezo,Maíz).

1.6. Bosquenatural:leñaymaderadeconstrucción

Abasedeplantacionesdeespeciescomplementariasdefinidasporsuutilidadparaproporcionarprincipalmenteleñaymaderadeconstrucción.Estebosqueeselqueproporcionalamayorcantidaddemateriaorgánicacomoelhumusquepuedeserutilizadoenloscultivos.Listadelasdiferentesesenciasparaelbosquenatural:

- Nogalhíbrido(Juglansxintermedia)ynogalcomún(J.regia)- Cereza(Prunusavium)- Arcesicómoro(Acerpseudoplatanus),arceplano(A.platanoides)yarcecampestre(A.campestre)- Elcormo(Sorbusdomestica)yelárboldelatormenta(S.torminalis)- Peras(Pyruscommunis)ymanzanas(Malussylvestris)- Tilos(TiliaplatyphyllosyT.cordata)

Page 12: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

12

2. GANADERIA

2.1. Equinos

- Uncaballode8a10añoscomomáximoconexperienciaeneltrabajodelatierraeslamejoropciónparaempezar.Seránecesarioaveriguarlaeducaciónqueharecibidoylasórdenesutilizadas.

- Loidealparaunproyectode2a5hectáreasesuncaballooundobleponydetipodetiro(350a600kg).Aproximadamente4000eurospor2caballosentrenados.

- Necesidadesdelcaballo:suplementosalimenticios(grano/piedrasalada),cuidados(vendajes,desparasitación),herrería,educación,dentista:apartirde400eurosalaño.

- 1,5hectáreasdepradera(pasto+heno)poranimalconrefugio,accesoaaguaycongéneresseránecesarioparasusnecesidades.

- Cercas:2000euros.- Refugio:1500euros.- Nota:opciónparausaruntorro

Preciototalestimado 8.000€

2.1.1. Tracción

Enlaeventualidaddeuncaoseconómicoysocial,asícomodelaescasezdebienesdeconsumo,vemoslanecesidaddedefinirunproyectodeautosuficiencia,esdecir,unoquenodependerádelasfuentesdesuministroquetenemosactualmenteparaeltrabajoagrícola.Considerandoelproyectodeunaproducciónquepuedesostenera25personas,necesitamosunequipoagrícolaquepermitiráestaproducciónabasedelastecnologíasydelmaterialadaptadosquepresentaremosenestapágina:el“Tropicultor”;herramientabasadosobrelosmismosmodelosdelsiglopasadoperomejorado.Estepermitealmismotiempode:montar,latraccióndecarroytrineo,permitiendomoverseenlaproximidad.Estonoesunautopía,podemostomarcomomodeloalascomunidadesAmishyQuakers.Paraesto,damosprioridadaltipodecaballo"medio-tiro",tipodobleponicomoelMérens,Haflinger,Pottoketc.Enunsegundopasoestudiaremoslaposibilidaddetracciónconeltoro.Estotambiénnospermiteliberarnosdelconsumodepetróleoencasodequeenelfuturohayaunadificultadparaobtenerlo.

Page 13: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

13

2.2. Ganado,CabraEnunasegundaetapa,vemoslanecesidaddelacríadevacasycabras.Además,lacomplementariedadentrecaballosyvacasesmuyinteresanteenlasrotacionesdepastos.

2.2.1. Abono- Aporteorgánicoaloscultivos.- Materiaparalaproduccióndebiogás.

2.2.2. ProductodeconsumoNuestradietaeslácteavegetariana(leche,queso,mantequilla).

3. INSTALACIONES

3.1. Invernadero:150m2PRESUPUESTO:2000€Informaciones:www.serresvaldeloire.com

Pottok Haflinger Mérens

Page 14: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

14

3.2. Invernaderoenterradoosemienterrado(Walapini):50m2paraelcultivodeinvierno

ElinvernaderoenterradoesunconceptoquenosllegadelasregionesmontañosasdeBolivia,dondesellama"Walipini"(quesignifica"lugardecalor").Lageotermiamantieneunatemperaturaconstantequepermitedeproducirvegetalesdurantetodoelaño.Construcción:

• unagujerorectangularde2,5mdemedia.• untechodemaderacubiertoporunacapatransparente.• Lasparedessonhechasconadobes.

Page 15: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

15

3.3. Cobertizodealmacenamientoagrícola200m2Estecobertizoseusaráparaalmacenaralimentosalprincipio,ypuedeserampliadoyreorganizadoparalatransformacióndelosproductosenunasegundaetapa.PRESUPUESTO:10.000€en«lebatimentbois.com»

4. ENERGÍASNuestrainvestigaciónsecentraenlasposiblesfuentesdeenergíasenelsentidodenuestraautosuficiencia,examinandosupotencialidadycoste,teniendoencuentaqueesteproyectosedesarrollaráalolargodeltiempo,deacuerdoconlaprioridadennuestrasinversiones.

4.1. BioGasComoresultadodelafermentacióndelosexcrementos,elbiogáspareceserunainteresantefuentedeenergíaparatodotipodeutilidades:cocina,calefacción,motorización...

4.2. MotordeaceitevegetalyalcoholEstetipodeenergíaalternativaseestaestudiandoactualmente.

4.3. EnergíasolarEstetipodeenergíaalternativaseestaestudiandoactualmente.

4.4. TurbinaeólicaEstetipodeenergíaalternativaseestaestudiandoactualmente.

Page 16: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

16

5. HERRAMIENTASDECULTIVOSEstalistadeherramientasnoesexhaustiva,peropresentaelequiponecesarioparalajardineríademercadoylaelaboracióndealimentos.

5.1. TracciónanimalCasitodoeltrabajosepuedehacerconelcaballo:labranza,transporte,usodeestiércolenlatierracultivada...Loidealparaunproyectode2a5hectáreasesadoptar2caballos.

5.1.1. Máquinadetracciónanimalyherramientasespecíficas Contactos Preciosen€LABRANZA PortaherramientasMATAMARAICHAGE https://prommata.org 4680Marcoportaherramientasremoto https://prommata.org 188Aradohelicoidal https://prommata.org 405Grada Segundamanowww.leboncoin.fr 702surcadores https://prommata.org 5523binadoras https://prommata.org 1293rejas https://prommata.org 66Carrodetrabajo Segundamanowww.leboncoin.fr 1500TRANSPORTE Accesoriosdetransporte www.materiel-forestier.fr 200 TOTAL 7790

PortaherramientasMATA-MARAÎCHAGE

Page 17: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

17

5.1.2. Arnesesdelcaballo

DETRACCIÓN Contactos Preciopara1caballoAtelaje www.tracthorse.com 1000€

5.2. Herramientasmanualesdehorticultura

Azadadedobleruedamanual

MONTAR Contactos Preciopara1caballosillademontar+alfombra+musolera+filete

SegundamanoLeboncoin/contactos

500€

Contactos Precios

Picadordepajamanual Segundamanowww.leboncoin.fr 500

Sembradoramanualdegranos1001B https://agraria-comand.fr 254,37

Azadadedobleruedamanualyherramientas www.terrateck.com 616,50

MayalyBeldadora Segundamanowww.leboncoin.fr 100

Trilladorademaízmanual www.amazon.fr 155

TOTAL 1625,87

Page 18: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

18

5.3. Equipodeprocesamientodealimentos

Prensadeaceite

Molinodegranodehierrofundidomanual

INVERSIÓNTOTALENHERRAMIENTAS: 13 488,87€

Contactos PreciosMolinodegranodehierrofundidomanualDiamantD525

www.moulins-alma.fr 1150

Prensadeaceite2,8L www.pressoirs-a-fruits.com 539

Estufadeleña Segundamano 300FiltrodeaguaBerkey22,7litrosdecapacitad

BerkeyEurope 584

TOTAL 2573,00

Page 19: PROYECTO DE AUTOSUFICIENCIA

19

6. COSTOTOTALDELPROYECTOInstalaciones(Invernadero+Cobertizodealmacenamiento)

13500

Herramientas 13488,87Animales 8000

TOTAL 34988,87€

7. EVOLUCIÓNDELPROYECTOLaevolucióndelproyectotendrálugarenunperíodode3años.Porlotanto,lasinversionesyconstruccionessellevaránacabosegúnunordendeprioridades.


Top Related