Transcript

7/16/2019 Proyecciones cartográficas usadas en México

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-cartograficas-usadas-en-mexico 1/2

Proyecciones cartográficas usadas en México

Para trazar las proyecciones se emplean actualmente cálculos matemáticos muy precisos,

 pero la idea general se basa en la proyección de las sombras de los meridianos y paralelosde una esfera sobre una superficie que puede convertirse en plana sin deformaciones, tal

como la superficie cilíndrica o la cónica.

En México se utilizan, de manera oficial, dos proyecciones una cónica y otra cilíndrica.

a. a) Proyección Cónica de Lambert. Se basa en proyectar a la superficie de la tierra en un

cono, cuyo vértice coincide con la línea del eje de rotación a la misma, se utiliza para

elaborar cartas en escala 1:1000,000 o más pequeñas. En éste tipo de proyección, los

meridianos asemejan los rayos de una rueda, separados entre sí por distancias iguales

(equidistancia) y que convergen hacia los polos. Los paralelos son arcos concéntricos, a

igual distancia unos de otros. Se emplea para mapas de países de las latitudes medias (zonas

templadas). Esta proyección presenta la configuración y los accidentes geográficos conerrores muy pequeños. En el caso de México, se utiliza para representar todo el territorio

nacional, o regiones que comprendan varios estados.

 b. '''''b) Proyección Universal Transversa de Mercator. Fue creada por el cartógrafo

Mercator, siendo la más utilizada por los marinos. Las direcciones o rumbos magnéticos

7/16/2019 Proyecciones cartográficas usadas en México

http://slidepdf.com/reader/full/proyecciones-cartograficas-usadas-en-mexico 2/2

 pueden trazarse en línea recta sobre el papel. Los meridianos y paralelos se cortan en

ángulos rectos. Los meridianos están a igual distancia, los paralelos se alejan hacia los

 polos. Corresponde al tipo cilíndrico, aunque modificado. Es ampliamente utilizada en

México para la elaboración de cartas a escala 1:250,000, 1:50,000 y mayores.


Top Related