Transcript
Page 1: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Julio – Septiembre 2010

Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la

Diversidad Biológica de los Parques Nacionales: Península de Paria y Turuépano,

Estado Sucre, Venezuela

Page 2: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Julio – Septiembre 2010

Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la

Diversidad Biológica de los Parques Nacionales: Península de Paria y Turuépano,

Estado Sucre, Venezuela

Page 3: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)
Page 4: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Proyecto: Identificación de prioridades de conservación asociadas a los ecosistemas de la fachada atlántica venezolana y a su biodiversidad

Taller: Contribución para la Conservación de la Diversidad Biológica de la Región del Golfo y Serranía de Paria, Estado Sucre

http://paria.cbm.usb.ve/

Page 5: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Atributos naturales

• Llanura fluvio- marina.

• Dinámica de sedimentos –aporte detritos fluviales al océano.

• Ecosistemas inundables: manglares, morichales, chaguaramales.

• Relictos de bosque húmedo.

• Flora y fauna de Amazonía yGuayana venezolana.

• Alto grado de endemismo.

Antecedentes

Page 6: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

• Actividad agrícola y pecuaria: ocumo chino, yuca, maíz y cacao, ganadería extensiva…

• Caza y comercialización de especies silvestres

• Pesca Artesanal

Contexto socio-económico

Antecedentes

Page 7: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

• Actividad agrícola y pecuaria: ocumo chino, yuca, maíz y cacao, ganadería extensiva…

• Caza y comercialización de especies silvestres.

• Pesca artesanal.• Desarrollo de actividad

hidrocarburífera.• Infraestructura vial…• Marginalidad, sub-empleo y

desempleo• Servicios básicos insuficientes.

Antecedentes Contexto socio-económico

Page 8: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

• Actividad agrícola y pecuaria: ocumo chino, yuca, maíz y cacao, ganadería extensiva…

• Caza y comercialización de especies silvestres.

• Pesca artesanal.• Desarrollo de actividad

hidrocarburífera.• Infraestructura vial…• Marginalidad, sub-empleo y

desempleo• Servicios básicos insuficientes.

Antecedentes Contexto socio-económico

Page 9: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Antecedentes Amenazas

1. Incendios provocados por humanos2. Comercio de fauna y flora silvestres3. Prácticas agrícolas incompatibles con la conservación4. Caza o recolección de subsistencia (legal y/o furtiva)5. Prácticas forestales incompatibles con la conservación6. Conversión a agricultura, ganadería o silvicultura

Page 10: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Antecedentes Estrategias de conservación

1. Educación ambiental y participación ciudadana2. Programas de reforestación3. Programas de investigación4. Programa contra incendios.5. Capacitación e implementación de prácticas

agrícolas sustentables6. Uso alternativo de los recursos de forma sostenible. 7. Vigilancia y control 8. Protección bajo figura legal especial

Page 11: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

1. Revisar y actualizar la Propuesta de ampliación de los Parques N. Península de Paria y Turuépano, generada en el Taller de Planificación para la Conservación de Áreas(PCA – 2008) a los requerimientos de INPARQUES (com.p – 2009)

sobre Ordenación y Reglamentación de dichos parques.

Objetivos

Corredor Ecológico

1o PASOTalleres técnicos de

planificación

Page 12: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Talleres técnicos de planificación

2. Diseñar la metodología de trabajo para los Talleres de Trabajo participativo con las comunidades aledañas a los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano.

Objetivos

Page 13: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

2o PASOTalleres de trabajo

con las comunidades

Page 14: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

i. Se elaboraron listas de los aspectos socioeconómicos y ambientales relacionados con las comunidades dentro y fuera de cada Parque .

ActividadesMetodología Talleres de trabajo

con las comunidades

Page 15: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Actividades

i. Se elaboraron listas de los aspectos socioeconómicos y ambientales relacionados con las comunidades dentro y fuera de cada Parque.

ii. Se identificaron aquellas actividades que tienen un impacto negativo a corto, mediano y/o largo plazo sobre el ambiente natural y el bienestar de dichas comunidades.

Page 16: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

i. Se elaboraron listas de los aspectos socioeconómicos y ambientales relacionados con las comunidades dentro y fuera de cada Parque.

ii. Se identificaron aquellas actividades que tienen un impacto negativo a corto, mediano y/o largo plazo sobre el ambiente natural y el bienestar de dichas comunidades.

Actividades

iii. Se discutieron las posibles alternativaseconómicas a dichas actividades, que permitan un mejoramiento de la calidad ambiental y el bienestar de los pobladores

Page 17: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

iv. Se analizaron los beneficios que prestan los bienes y servicios ambientales de los Parques N. a la calidad de vida de las comunidades.

Actividades

Page 18: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

iv. Se analizaron los beneficios que prestan los bienes y servicios ambientales de los Parques N. a la calidad de vida de las comunidades.

Actividades

v. Se presentaron los fundamentos de la ordenación del territorio y la zonificación y reglamentación de ANP y se discutió la viabilidad y alternativas de la propuesta.

Page 19: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

iv. Se analizaron los beneficios que prestan los bienes y servicios ambientales de los Parques N. a la calidad de vida de las comunidades.

v. Se presentar los fundamentos de la ordenación del territorio y la zonificación y reglamentación de ANP y se discutió la viabilidad y alternativas de la propuesta.

Actividades

vi. Se firmaron un conjunto de acuerdosdestinados a mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de los pobladores, mediante la ordenación y reglamentación de los citados Parques Nacionales

Page 20: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

ResultadosParticipación

Page 21: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Participación

CONSEJO COMUNAL

22%

DOCENTE15%

ESTUDIANTE12%

PRODUCTOR AGRO-

PECUARIO11%

INPARQUES6%

MINAMB. 3%

COMISARIO. 3%

INDÍGENA. 2%

OTROS16%

NC10%

Resultados

Page 22: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Resultados Actividadesreportadas

Page 23: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Propuesta de Ordenación y conectividad para la conservación de la Diversidad

Biológica en la Región de Paria

Productos

Page 24: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Situación actual

Parques Nacionales de la región de Paria

PARQUE NACIONALTURUÉPANO

37.500 HA

72.600 HA

PARQUE NACIONAL PENÍNSULA DE PARIA

Page 25: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Productos

Parques Nacionales de la región de Paria

Propuesta de Ampliación

PARQUE NACIONALTURUÉPANO

82.874 HA

PARQUE NACIONAL PENÍNSULA DE PARIA

CORREDOR ECOLÓGICOPARIA – TURUÉPANO: 5.585 HA

219.490 HA

Page 26: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

ProductosPropuesta de Zonificación

Parques Nacionales de la región de Paria

Page 27: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

ProductosPropuesta de Zonificación

PARQUENACIONAL

TURUÉPANO

PARQUE NACIONAL PENÍNSULA DEPARIA

CORREDORECOLÓGICOPARIA –TURUÉPANO

Parques Nacionales de la región de Paria

Conectividad de los flujos y procesos naturales entre ambos Parques Nacionales

Page 28: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Aportes de las Comunidades a los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso de los Parques N. Península de Paria y Turuépano

Producto Nº 2

Page 29: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Situaciónactual

Situación actual de los PORU o Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso de los Parques N. Península de Paria y Turuépano

PARQUE NACIONAL PENÍNSULA DE PARIACREADO: 12 de Diciembre de 1978

P O R U : PENDIENTE

PARQUE NACIONAL TURUÉPANOCREADO: 5 de junio de 1991

P O R U : PENDIENTE

Page 30: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

ProductosAportes de las Comunidades a los Planes de Ordenamiento y Reglamento de Uso de los Parques N. Península de Paria y Turuépano

14

6

2

12

4

4

12

2

11

0 5 10 15 20 25

ACTIV. PERJUDICIALES RECONOCIDAS

VIGILANCIA Y CONTROL

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA…

RECUPERACIÓN NATURAL

FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

ALTERNATIVAS ECONÓMICAS Y…

Resumen de acuerdos firmados por las comunidades en: Reglamento de Uso (alternativas económicas) y Calidad de vida

REGLAMENTO DE USO ALTERNATIVAS ECONÓMICAS Y MEJORA CALIDAD DE VIDA

Page 31: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Aportes

Propuesta de Ordenación y conectividad de las ANP de

la región de Paria

Page 32: Propuesta de reglamentación, modificación de linderos y conectividad para la conservación de la biodiversidad de los Parques Nacionales Península de Paria y Turuépano (2011)

Juan Carlos Fernández

Fundación Caribe SurFundación Caribe Sur


Top Related