Transcript

PROCESO DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSPIEDRA ANGULAR DE LA GESTIN DEL RIESGOPor: Luis Alberto Fonseca SeguraConsultor SeniorSoluciones Efectivas SEA, S.A.lfonseca@solucionefectiva.comwww.solucionefectiva.comCONSIDERACIONES GENERALESLa mayora de las actividades realizadas tienen asociados eligros y con ellos los riesgos in!erentes acada actividad. En los centros de traba"o dic!os eligros ueden otencialmente causar el deterioro de lasalud de las ersonas, da#os a la roiedad o al ambiente y esto no escaa a las actividades de la vidacotidiana.Actualmente son muc!os los modelos desarrollados y las metodologas alicadas ara imlementar un$roceso%$E&seg'nlasactividadesotiosdeeligroaidentificar. A continuaci(nsedescribeloselementos integrales de los $rocesos %dentificaci(n de $eligros y Evaluaci(n de &iesgos )%$E&* seg'n eltio, sobreloscualeslamayoraderofesionalesdeSeguridadySalud+cuacional establecensugesti(n,Figura 1. Tipo !" Pro#"o IPERFuente: Luis Fonseca Segura$ese a ello, la mayora de estas !erramientas de traba"o comarten ob"etivos comunes ara suadministraci(n, endondelasersonasinvolucradasre-uierendesarrollarlasmedianteuntraba"oene-uio ermitiendo una sinergia de conocimiento y actitud roactiva !acia la revenci(n,A. Se debe entender los concetos b.sicos del $roceso %$E& y saberlos definir aroiadamente con elfin de seleccionar la metodologa y desarrollar las !erramientas a alicar durante el $roceso %$E&./. $osteriormentesedebenidentificar los eligros asociados alas actividades dentroyfueradelambiente laboral.C. 0na vez realizado lo anterior, se debe evaluar oortunamente los riesgos asociados a los eligrosidentificados y el otencial deterioro o da#o resultante, determinando adem.s los controlese1istentes.2. 2e forma continuada se deben me"orar los rocesos a trav3s de una aroiada gesti(n del riesgo,estableciendo un seguimiento efectivo sobre los lanes de acci(n concertados con los resonsablesde imlementarlas en tiemo y esacio.Lo anterior debe considerar los cambios resultantes de las actividades desarrolladas or la instituci(n eintegrarlo al roceso de forma aralela. La figura siguiente muestra esta relaci(n en un ciclo virtuoso dela revenci(n,Figura $. P"rp"#%i&a G"'"ra( !" (o Pro#"o !" IPERFuente: Estndar OHSAS 18002: 2008 Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el ra!a"o#$irectrices %ara la im%lementacin de OHSAS 18001: 2008& Figura 2#CO)PONENTES DEL PROCESO IPER EN DETALLEA. CONCEPTOS *+SICOS DEL PROCESO IPER4uc!as veces antes deiniciar un$roceso%$E&el conflictoinicial radicaenlaunificaci(ndelaterminologautilizadaor lasersonas articiantesde dic!o roceso.5an imortantees conocer elsignificadodelosconcetoscomooderdefinirlos. El Est.ndar +6SAS78997, :99;Sistemasdeona, Lugar, 2eartamento, Actividad, 5area, 4.-uina, $uestoo Clasificaci(n del $eligro Fsico ?umico /iol(gico /iomec.nico o Ergon(mico 2e seguridad u +erativo $sicosocial =aturalo 2escrici(n del $eligro Asociado Esta es una lista amlia de los eligros asociados seg'n la Clasificaci(n del $eligro. E"emlo, Fsico, 5emeraturas E1tremaso 2escrici(n del %ncidente $otencial o $osibles Efectos Evidencia 2escrita, E"emlo, Contacto con Suerficie Caliente Evidencia Fotogr.fica, E"emlo, Foto de la $arte Calienteo Controles E1istentes En la Fuente En el 4edio En el %ndividuoo Condici(n de +eraci(n &utinaria =o &utinaria En Emergencia A'.(ii / Va(ora#i,' I'i#ia( !" Ri"goo Criterios de Evaluaci(n del &iesgoo =ivel o


Top Related