Transcript
Page 1: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

PROCESO DE CONVERSION DE PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA MUNICIPIO A AUTONOMIA

INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUAEN CHARAGUA

Charagua, junio 2011Charagua, junio 2011

Formulación Proyecto Estatuto Formulación Proyecto Estatuto Autonómico IndígenaAutonómico Indígena

Page 2: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

Avances en el Proceso Autonómico.

3 y 4 de junio: Conformación de la Directiva de la Asamblea Autonómica Guaraní y un coordinador de las cuatro capitanías.

Junio: Elaboración de agenda de trabajo de la Asamblea Autonómica Guaraní y Lineamientos para la elaboración del Estatuto Autonómico.

Agosto: Elaboración de la propuesta de reglamento Interno de Debates y Funcionamiento.

6 reuniones de socialización del proceso autonómico al área urbana de Charagua centro y Estación Charagua.

30 de Noviembre de 2010, Acto de Posesión de los asambleístas.

17 diciembre de 2010 Aprobación en grande y a detalle del Reglamento Interno de Funcionamiento y Debate de la Asamblea Autonómica Guaraní en Charagua.

PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LAS

ORGANIZACIONES

Page 3: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LAS

ORGANIZACIONES

Conformación de 6 comisiones de trabajo

Nº COMISIONES

1 Bases Fundamentales del Estatuto Autonómico

2 Estructura y Organización del Gobierno

3 Participación y Control Social

4 Régimen Competencial y Fiscal

5 Visión de Desarrollo

6 Regímenes Especiales

Page 4: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

Reuniones comunales e intercomunales para llenado de

cuestionario de propuestas

Reuniones representantes urbanos y asambleistas para llenado de

cuestionario de propuestas

21-31/03/2011

Capacitaciones: LMAD, lineamientos y Estructura de los

Estatutos Indígenas establecidos en la CPE y LMAD.

Conformación de comisiones

11-21/04/2011

Talleres a dirigentes comunales: presentacion y capacitación de

cuestionario para levantamiento de propuestas a nivel comunal/ zonal

Talleres a representantes areas urbanas: presentacion y

capacitación de cuestionario para levantamiento de propuestas a

nivel urbano

14-20/03/2011

15-20/02/2011

Elaboración de contenidos (indice), preguntas basicas

21-23/02/2011Plenaria: Presentacion de propuestas de trabajo por

comisiones para aprobación.

Eventos con sectores productivos, grupos sociales vulnerables (mujeres, jóvenes, infancia,

mayores) y otros para identicación de propuestas

Trabajo de comisiones: elaboracion de documento base borrador

Audiencias Publicas

RUTA CRITICA DE LA AUTONOMIA INDÍGENA CHARAGUA "Asamblea Autonomica"

Talleres zonales: Informacion avance trabajo asamblea y

presentacion plan de actividades.

01/12/2010

10-18/12/2010

18-23/01/2011 20/01-20/02/2011

Conformacion asamblea autonomica guaraní de Charagua

Elaboracion y aprobacion reglamento interno de

funcionamiento.

ACTIVIDADES ÁREA URBANAACTIVIDADES ASAMBLEA ACTIVIDADES ZONALES

Page 5: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

agosto-diciembre 2011

Difusión del Estatuto

Aprobacion Estatuto: 2/3 de la asamblea

08-12/06/2011

01/07/2011

Entrega al Tribunal Constitucional

agosto 2011

Seguimiento al control de constitucionalidad del Estatuto

Autonómico

Presentación e inclusión de aportes en 4

asambleas zonales

Presentación e inclusión de aportes en reuniones

de juntas vecinales

Presentacion borrador estatuto a asamblea Interzonal para su

aprobación.

Presentacion borrador estatuto en reunión con grupos urbanos para su

aprobación.

28-31/05/2011

Plenaria:Presentacion de Documento Base del Estatuto

23-27/05/2011Ajuste por comisiones y revision

estatuto borrador en plenaria

09-14/05/201122-24/04/2011

Page 6: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

INDICE DE ESTATUTO

1. Bases Fundamentales del Estatuto Autonómico. Identidad Jerarquía Normativa del Estatuto Autonómico Identidad y Denominación Idioma Símbolos Religiosidad Alcances de la Autonomía Indígena Originaria Derechos, Deberes y Garantías Alcances de la Autonomía Indígena Originaria Principios y Valores Territorialidad Indígena Originaria Campesina Estructura Territorial de la Autonomía Indígena Originaria. Delimitación Territorial. Acceso a la Autonomía Indígena Originaria.

Page 7: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

INDICE DE ESTATUTO

2. Estructura y Organización del Gobierno. Ejercicio de la Democracia Bases del Gobierno Autónomo Indígena Originario Organización del Gobierno Autónomo Indígena Originario Sistema de gobierno: Órgano Deliberativo Órgano Ejecutivo Órgano Legislativo Periodo de gobierno De la Revocatoria de Mandato Inhabilidades e incompatibilidades para el ejercicio de cargos de gobierno autónomo Sistema de Administración de Justicia

3. Participación y Control Social Participación (participación de la población no indígena guaraní) Control Social

Page 8: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

INDICE DE ESTATUTO

4. Régimen Competencial y Fiscal. Definición de Competencias Régimen de Financiamiento Previsiones para desconcentrarse administrativamente en caso de necesidad.

5. Visión de Desarrollo. Economía y producción Gestión Territorial, Recursos Naturales y Medio Ambiente Tierra – Territorio

6. Regímenes Especiales. Régimen Socio cultural Régimen Educativo Régimen Salud Disposiciones finales y transitorias Reformas del estatuto

Page 9: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL

CCHN

CBI

CHE

CHC CAI

CP

REPRESENTANTES (4 CAPITANIAS 2 CENTROS URBANOS)

ASAMBLEA COMUNAL.

CIUDADANOSCIUDADANAS.

3 PERSONAS POR CDDA. /CAPITAN COMUNAL/BASES.

DE MANERA DESCENTRALIZADA.

OTBS ASAMBLEA ZONAL. •RESPETAR LA EQUIDAD DE

GÉNERO, (50%mujeres y 50% varones).•DE ACUERDOA LAS INSTANCIA QUE SE CONCIDERE EN LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO SE ESTABLECERA UN CONTROL ESPECIFICO.

NO PROHIBE HACER EL CONTROL SOCIAL DE MANERA INDIVIDUAL

Page 10: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

Atacar

Paye

Kereimba

Iyivirigua

Ñemboeta

OkaPueblo

Koorenda Chaco

Guatarenda - Territorio

Mbaekua

Defender

Mburuvicha

ÑemboatiguasuGRAN ASAMBLEA

Ñeeregua

Con

trol

ESTRUCTURA DE GOBIERNO

Page 11: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

PROPUESTA GOBIERNO AUTÓNOMOGran Asamblea

Todos representados

Órgano DeliberativoEstará Conformado por representantes de las 4

capitanías y de las áreas urbanas

Órgano Legislativo

EjecutivoEl que cumple

Políticas

Planificar

Evaluar

Presupuesto

Normar

Hacer Resoluciones

Fiscalizar

Ejecutar los Planes y Programas

Gestionar

Page 12: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

TEKO KAVIVivir bien

TUMPACreador de

TodoIVI MARAE

Lugar tranquilo, sin hambre, sin sed

IYAMBAELibres e

independientes

MBOROPARAREKOSer amable y bondadoso

VISIONES DE DESARROLLO

Page 13: PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

YASOROPAI TUICHA


Top Related