Transcript
  • PRIMER PARCIAL DE MICROECONOMA I 10 de Mayo de 2005

    Curso: 19-21hs TEMA 1 Nombre y Apellido: Documento N: Registro N: Aclaracin: para aprobar el examen (nota 4) es necesario tener al menos 3 respuestas tericas correctas y un prctico bien resuelto. Sea claro y conciso en sus explicaciones, contestando slo lo que se pide. Coloque apellido, nombre y nmero de registro en cada hoja que utilice. Utilice hojas separadas para teora y prctica y escriba slo con birome. Teora: 1) Si una firma experimenta rendimientos crecientes a escala, esto significa que una reduccin de todos sus

    insumos lleva a una reduccin menos que proporcional en su producto. Verdadero Falso. Justifique cuidadosamente su respuesta

    2) El motivo por el cual los grandes fondos comunes de inversin invierten en distintos activos financieros

    es porque les ofrecen un descuento por cantidad. Verdadero Falso. Justifique cuidadosamente su respuesta

    3) Un consumidor, que es inicialmente prestamista, sigue sindolo incluso despus de que bajen los tipos de

    inters. Mejora o empeora su bienestar como consecuencia de la variacin de los tipos de inters? Justifique cuidadosamente su respuesta

    4) Suponga un mercado en el que la curva de oferta es vertical. cul es la prdida irrecuperable de

    eficiencia de un impuesto en este mercado? Justifique cuidadosamente su respuesta 5) Si una empresa est produciendo en un punto en el que PM1/w1>PM2/w2, qu puede hacer para reducir

    los costes y mantener el mismo nivel de produccin? Justifique cuidadosamente su respuesta Prctica 1) Un grupo de analistas de una empresa que utiliza capital y trabajo para producir y su proceso productivo

    se puede representar por una funcin Cobb Duglas con rendimientos constantes a escala llegan a la conclusin de que los costos medios de esta empresa decrecen con los primeros incrementos en la produccin para luego comenzar a crecer y que el costo marginal intercepta al costo medio slo en su mnimo. Vale mencionar que la firma es tomadora de precios, tanto en el mercado de insumos como en el que vende su produccin. Est usted de acuerdo con las conclusiones del equipo? Justifique analticamente su respuesta. Ayuda: determine la funcin de costo medio y analcela.

    2) Cristina obtiene cierta satisfaccin del consumo de dos bienes, X e Y. Sus preferencia pueden ser

    representadas por la funcin de utilidad U(X;Y)=X.Y. el precio del bien X es de $2 por unidad, el precio del bien Y es de $8 por unidad y el ingreso monetario de Cristina es de $32. a) Suponiendo que Cristina se comporta como lo supone la teora microeconmica, es decir, como un

    agente maximizador de utilidad, qu cantidad de cada uno de los bienes escoger para consumir?. b) Suponiendo que el precio del bien X se incrementa a $4 por unidad sin que halla cambios en el

    precio del otro bien ni en el ingreso de Cristina, cunto se modifica el consumo del bien X dado nicamente por el efecto sustitucin?.

    c) Teniendo en cuenta el incremento del precio del bien X del punto anterior, cunto ingreso monetario adicional necesitara Cristina para disfrutar un nivel de utilidad como el que tena en un principio (antes del aumento del precio de X).

    d) Determine analticamente 3 curvas de indiferencia y grafique.


Top Related