Transcript
Page 1: Primera promoción de egresados del programa de “Gobierno …El 5 de setiembre en la sede central de la Facultad de Obs-tetricia y Enfermería de la Uni-versidad San Martín de Porres,

El 5 de setiembre en la sede

central de la Facultad de Obs-

tetricia y Enfermería de la Uni-

versidad San Martín de Porres,

se realizó el acto de clausura

de la “1ra. Promoción de egre-

sados del Programa Gobierno

y Gerencia en Salud—PREG”,

para los profesionales de Lima,

el cual está integrado por 11

profesionales de diversas DIS-

A´s, Direcciones Generales,

Oficinas Generales y Organis-

mos Públicos Descentralizados

del Ministerio de Salud.

El PREG estuvo organizado

por el MINSA (DGGDRH—

PARSALUD II) en alianza

con la prestigiosa Universidad

Pompeu Fabra de Barcelo-

na/España; y universidades

locales como la Universidad de

San Martín de Porres, Univer-

sidad Nacional de Huánuco y

la Universidad Nacional de

Cajamarca.

El programa se desarrolla en 9

regiones del país: Ayacucho,

Apurímac, Amazonas, Caja-

marca, Cusco, Huancavelica,

Huánuco, Puno y Ucayali;

próximamente se estarán gra-

duando nuevas promociones,

los mismos que contribuirán a

la transformación del sector

salud en sus respectivas regio-

nes.

En el último modulo del

PREG: “Gerencia y Desarro-

llo Organizacional ” se incor-

poraron representantes del

Hospital Víctor Larco Herrera,

Hospital Hipólito Unanúe,

Hospital Nacional Daniel Alci-

des Carrión del Callao; DISA

Lima Sur; DISA Lima Ciudad;

Hospital Docente Madre-Niño

San Bartolomé, Hospital Hua-

cho y DIRESA Lima.

En el acto protocolar hicieron

uso de la palabra la Mg. Rosa

Villar Villegas de la Universi-

dad San Martin de Porres, la Q

F. Rocío Espinoza en repre-

sentación del PARSALUD II,

el Sr. Oriol Anglada en repre-

sentación del IDEC/ Universi-

dad Pompeu Fabra de Barcelo-

na—España; la clausura estu-

vo a cargo del Dr. Hernán

García Cabrera, Director Ge-

neral de la Dirección General

de Gestión del Desarrollo de

Recursos Humanos, quién

manifestó:

“Los profesionales han adquiri-

do competencias y están aptos

para asumir el reto de conducir

las organizaciones de salud en

el nivel local, regional y nacio-

nal, y contribuir con la imple-

mentación de la reforma del

sector salud…”

Asimismo, el directivo del

MINSA felicitó a los graduan-

dos del PREG quienes apli-

carán los conocimientos y

habilidades , con la finalidad de

contribuir en la reforma del

sector. Finalizó.

Volumen 6, n° 6—2013

Primera promoción de egresados del programa de “Gobierno y Gerencia

en Salud—PREG”

Clausura 1ra. promo-ción—PREG

1

Evaluación de están-dares y Competencias

2

Implementación IN-FORHUS/Cajamarca

2

Reclutamiento y selec-ción—RHUS

3

Campus virtual—Salud Pública

3

Consejo Internacio-nal—Ginebra/Suiza

4

Visita/Fundación Oswaldo Cruz—Brasil

4

Contenido:

1ra. Promoción del

Programa de Especiali-zación en Gobierno y Gerencia en Salud - PREG./

Fotografía de la

ceremonia de gradua-ción, en la cual los inte-grantes de la promoción reflejan momentos de algarabía y satisfacción profesional.

Page 2: Primera promoción de egresados del programa de “Gobierno …El 5 de setiembre en la sede central de la Facultad de Obs-tetricia y Enfermería de la Uni-versidad San Martín de Porres,

así como al modelo de aten-

ción implementado y a las

dinámicas propias del sistema.

Finalmente, el funcionario del

MINSA, indicó que en el mes

de mayo se realizó un análisis

de un primer grupo de compe-

tencias que fueron estandariza-

das con la participación de

médicos, enfermeras, obstetras

y técnicos de enfermería del

primer nivel de atención del

ámbito de Lima y Callao, por

lo que ahora se procederá, a

través de reuniones técnicas

programadas, entre setiembre a

octubre del presente año, a

diseñar los estándares de las

competencias que completan el

perfil de estos recursos huma-

nos a fin de tener la propuesta

que deberá ser presentada y

consultada con el país para

contar con los instrumentos

que sean aplicables en el pri-

mer nivel de atención.

MINSA, elabora estándares e Instrumentos de evaluación de competencias priorizadas del

Médico Cirujano, Enfermero (a) y Obstetra del primer nivel de atención

Página 2 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Volumen 6, nº 6

ORHUS organizó reunión técnica en Cajamarca para la Implementación del INFORHUS—

El 09 y 10 de setiembre, el equi-

po técnico del Observatorio de

Recursos Humanos en Salud de

la DGGDRH, realizó en la ciu-

dad de Cajamarca la reunión

técnica para la implementación

del aplicativo informático deno-

minado: “Sistema Nacional de

Información de Recursos Huma-

nos en Salud—INFORHUS”. La

reunión técnica contó con la

presencia de los responsables de

recursos humanos de la DIRE-

SA Cajamarca, redes y micro

redes de la región.

El representante del ORHUS—

DGGDRH, manifestó que se

realizó una reunión técnica con

representantes de la Mesa Regio-

nal de Recursos Humanos en

Salud, la misma que fue presidida

por el Vicepresidente Regional

de Cajamarca, Dr. César Aliaga

Díaz.

Además manifestó, que en la

reunión se acordó la inmediata

implementación del INFOR-

HUS y la contratación de 2 pro-

fesionales para el Observatorio

Regional —Nodo Cajamarca.

En otro punto, el funcionario del

MINSA—ORHUS, señaló que

uno de los principales acuerdos

es la organización de un curso

taller de capacitación en el

manejo del Campus Virtual para

el personal del Ministerio de

Salud, el cual será presentado

oficialmente en un a plazo

inmediato.

El Ministerio de Salud—

DGGDRH, en el marco de la

Reforma del Sector Salud, im-

pulsa mejorar el estado de salud

de los residentes en el país for-

taleciendo el Sistema Nacional

de Salud a fin de conseguir ma-

yores niveles de eficacia y efi-

ciencia en la prestación de los

servicios; en la actualidad las

brechas de recursos humanos

así como de infraestructura y

equipamiento impiden una ade-

cuada provisión de los servicios

de salud contenidos en el PEAS

en términos de volumen y cali-

dad.

En ese contexto, la Dirección

General de Gestión del Desa-

rrollo de Recursos Humanos

(DGGDRH), viene formulan-

do un marco normativo que

permita a las DISA´s, DIRE-

SA/GERESA´s, la identifica-

ción de las competencias, la

formulación de un perfil para

el personal de salud así como la

estandarización y evaluación de

competencias de lo profesiona-

les de la salud.

“Dado que ya existe una pro-

puesta de competencias especí-

ficas y de un perfil de compe-

tencias, se está procediendo a

su estandarización, de tal ma-

nera que permita la evaluación

correspondiente a fin de identi-

ficar y corregir las brechas de

competencias de los recursos

humanos que permitan mejorar

la calidad de los servicios de

salud”, así lo manifestó el DR.

Jaime Nombera—jefe de equi-

po de la DGGDRH.

Así mismo, afirmó que en este

marco normativo, alineado a

los cambios que la Reforma

Sectorial impulsa en el Sistema

de Salud, favorecerá una mejor

selección y evaluación de recur-

sos humanos, permitiendo de

este modo la dotación de per-

sonas con las capacidades nece-

sarias que los servicios de salud

exigen, y promoviendo la capa-

citación objetiva y específica

que permita mejorar las com-

petencias necesarias para las

funciones que realizan. Es

además, un elemento articula-

dor entre el mundo del trabajo

y el de la formación, buscando

un cierre paulatino de brechas

de competencias a fin de que

los profesionales que egresan

anualmente y que se incorpo-

ran al sistema de salud, puedan

responder eficientemente a la

forma en que se gestionan y

organizan los servicios de salud

Page 3: Primera promoción de egresados del programa de “Gobierno …El 5 de setiembre en la sede central de la Facultad de Obs-tetricia y Enfermería de la Uni-versidad San Martín de Porres,

El Ministerio de Salud, a través

de la Dirección General de Ges-

tión del Desarrollo de Recursos

Humanos (DGGDRH), y gracias

a la contribución de expertos

provenientes de Unidades Ejecu-

toras del ámbito de Lima y Ca-

llao, ha formulado una propuesta

de Anteproyecto de “Guía

Técnica para el Reclutamiento y

Selección de Recursos Humanos

por Competencias”, la cual plan-

tea, de una manera ordenada,

técnica y amigable, los procedi-

mientos e instrumentos necesa-

rios para que estos procesos

cumplan con los objetivos antes

planteados, enmarcada en los

lineamientos actuales sobre re-

cursos humanos del servicio civil

y las políticas sectoriales. Por lo

cual se hace necesario someter

dicha propuesta, al análisis de

expertos provenientes de Unida-

des Ejecutoras de las Regiones

de La Libertad, Huánuco, Junín,

San Martín, Arequipa y Callao así

como las DISA’s de Lima, a fin

de que dicho instrumento se

sustente de la experiencia y el

contexto en el que se desarrollan

estos procesos al interior del

país, y permita su aplicabilidad,

sostenibilidad y el logro de los

objetivos propuestos.

En ese sentido, el día jueves 03

de octubre del presente año en la

ciudad de Lima, se desarrolló el

Taller de Validación del Ante-

proyecto de “Guía Técnica para

el Reclutamiento y Selección de

Recursos Humanos por Compe-

tencias”, a partir del cual se ob-

tendrá una propuesta de instru-

mento de gestión que permita

impulsar un cambio cualitativo

en este componente de la gestión

de recursos humanos, mejorando

sustancialmente la dotación de

personal de salud para elevar la

calidad de los servicios de salud

con un claro beneficio en la po-

blación usuaria.

“Avanzar hacia un Sistema Na-

cional de Salud al servicio de la

población es uno de los retos de

la Reforma del Sector Salud, por

lo que es fundamental cerrar las

brechas de recursos humanos

para mejorar la capacidad resolu-

tiva de los establecimientos de

salud, responder a las caracterís-

ticas culturales de la población,

garantizar un trato digno e iguali-

tario al usuario y proveer de in-

formación para decisiones infor-

madas por parte del usuario”,

refirió un representante del equi-

po de competencias de la

DGGDRH—MINSA.

En esa perspectiva, es funda-

mental que los recursos huma-

nos que ingresen al Sistema Na-

cional de Salud, cuenten con las

competencias necesarias acordes

al modelo de atención, a la orga-

nización de los servicios de sa-

lud, a la política de aseguramien-

to universal y el proceso de des-

centralización en salud, así como

a la implementación de las nor-

mas técnicas que regulan la pres-

tación. De allí la importancia que

los procesos de reclutamiento y

selección se desarrollen con la

objetividad y rigurosidad necesa-

rias en los cuales, el reconoci-

miento de las competencias plas-

madas en el perfil del puesto,

sean el parámetro por el cual se

identifique a las personas más

idóneas para ocuparlo, garanti-

zando de esta manera, una eficaz

respuesta a las exigencias del

Sistema Nacional de Salud.

Página 3 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Volumen 6, nº 6

Reunión de Trabajo del Comité Coordinador del Campus Virtual de Salud Pública—DGGDRH

Con la finalidad de formular y

consensuar un plan de acción

para el último trimestre del año,

que a su vez permita sentar las

bases para la formulación de un

plan de trabajo 2014, el martes

17 de setiembre se realizó la pri-

mera reunión de trabajo del Co-

mité Coordinador del Campus

Virtual de Salud Pública—

DGDRH/MINSA, en el marco

de la reforma del sector y de las

necesidades de capacitación de

los recursos humanos en salud.

El Comité Coordinador del

Campus Virtual de Salud Públi-

ca, de acuerdo al memorándum

N° 088-2013-DVM/MINSA,

está conformado por represen-

tantes de la Dirección General

de Gestión del Desarrollo de

Recursos Humanos, la Oficina

General de Gestión de Recursos

Humanos, la Oficina General de

Comunicaciones y la Oficina

General de Estadística e In-

formática; quienes responden a

la necesidad de compartir cursos

y recursos de educación, infor-

mación y gestión del conoci-

miento mediante el uso de las

tecnologías de la información y

comunicación con la finalidad de

mejorar las competencias de los

recursos humanos y las prácticas

de la salud pública.

Anteproyecto: “Guía Técnica para el Reclutamiento y Selección de Recursos Humanos por

Competencias”

Page 4: Primera promoción de egresados del programa de “Gobierno …El 5 de setiembre en la sede central de la Facultad de Obs-tetricia y Enfermería de la Uni-versidad San Martín de Porres,

Visita de representantes de la Escuela Politécnica de Salud “Joaquín Venancio”—Fundación Oswaldo

Cruz / Brasil

El presidente del Concejo Internacional de Enfermeras con sede en Ginebra—Suiza visita la

DGGDRH

El 19 setiembre del presente, la

DGGDRH/MINSA recibió la

grata visita del Presidente del

Concejo Internacional de Enfer-

meras de la sede Ginebra—

Suiza (CIE), Dr. David C. Ben-

ton, en compañía de la Junta

Directiva del Colegio de Enfer-

meros del Perú, encabezado por

la Sra. Decana Nacional Mg. Ana

María Arenas Angulo, quienes

fueron recibidos por el Dr. Pe-

dro Díaz Urteaga—Director

Adjunto—DGGDRH, en repre-

sentación del Dr. Hernán García

Cabrera- Director General de

esta Dirección. La agenda des-

arrollada estuvo en relación a las

brechas de los profesionales en

Enfermería en los establecimien-

tos de salud del país, la brecha en

la formación y el desarrollo de

capacidades en el marco de la

Reforma del Sector.

El Concejo Internacional de

Enfermeras (CIE) es una federa-

ción que agrupa a más de 130

Colegios Nacionales de Enfer-

meras, en representación de los

más de 16 millones de enferme-

ras de todo el mundo, el cual fue

fundado en 1899. El CIE es la

primera y más amplia organiza-

ción internacional de alcance

mundial para los profesionales

de la salud, el cual es conducido

por enfermeras y enfermeros

nivel internacional; a su vez,

trabaja para asegurar los servicios

de calidad para todos e imple-

mentar las políticas de salud a

nivel mundial; impulsa la Enfer-

mería y la salud, a través de sus

políticas, colaboraciones, activi-

dades de defensa, desarrollo de

liderazgo, redes de contactos,

congresos, proyectos especiales y

mediante su trabajo en los cam-

pos del ejercicio de la profesión,

la reglamentación y el bienestar

socioeconómico.

Producto de la reunión la

DGGDRH fortalecerá la alianza

con el Colegio de Enfermeras

para tratar temas específicos en

el campo del trabajo y el desarro-

llo de capacidades en salud en

coordinación con la CIE.

El día 18 de Septiembre del pre-

sente, la Dirección General de

Gestión del Desarrollo de Recur-

sos Humanos tuvo la grata visita

de los representantes de la Es-

cuela Politécnica de Salud

“Joaquín Venancio” Unidad

Técnico Científica de la Funda-

ción Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)

del Ministerio de la Salud del

Brasil; la comisión estuvo inte-

grada por la Arquitecto Grácia

María de Miranda Gondim, la

Médico Gladys Miyashiro y el

Ingeniero Ambiental Marcus

Vinícius Núñez Ferreira, los

cuales estuvieron acompañados

por el Médico Pedro Riega—

Asesor del Instituto Nacional de

Salud.

Los representantes fueron reci-

bidos por el Dr. Pedro Díaz

Urteaga—Director Adjunto de

esta Dirección, asimismo estu-

vieron presentes integrantes del

equipo técnico del DGGDRH,

el Dr. Braulio Cuba Corrido—

Director Ejecutivo de Gestión

de Capacidades y el equipo de

Capacitación de esta Dirección.

En dicha visita se sostuvo un

diálogo sobre los objetivos del

trabajo conjunto del MINSA a

través del Instituto Nacional de

Salud—INS y ahora incorporan-

do a esta Dirección en el marco

de sus funciones al haberse fir-

mado un plan de trabajo prelimi-

nar para la cooperación bilateral

entre la FIOCRUZ/MS Brasil y

el INS/MINSA Perú (2013—

2017), firmado por el Jefe del

INS con el visto bueno de la

Señora Ministra de Salud, y el

Presidente de la FIOCRUZ.

El citado plan de trabajo tiene

objetivos específicos, por el cual

se implementará cursos de capa-

citación en Salud Ambiental y

Control Vectorial, el que viene

siendo coordinado por el Institu-

to Nacional de Salud, el área

técnica la Dirección General de

Salud Ambiental y la

DGGDRH; asimismo el curso

de Formación de Formadores en

el que se capacitará a profesiona-

les para especializarse en las me-

todologías educativas para la

formación de Técnicos en Salud

Pública.

Es así, que a la fecha se han des-

arrollado reuniones con los equi-

pos técnicos de las diferentes

instancias especialmente con esta

Dirección, la DIGESA, el CEN-

SI, DGSP y expertos en los te-

mas anteriormente menciona-

dos.

Página 4 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL

DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Volumen 6, nº 6

Page 5: Primera promoción de egresados del programa de “Gobierno …El 5 de setiembre en la sede central de la Facultad de Obs-tetricia y Enfermería de la Uni-versidad San Martín de Porres,

Correo: [email protected]

[email protected]

623 0001—623 0003 Anexo. 241

En el marco de la implementa-ción de la Décimo Primera Dis-posición Complementaria Final

del Decreto Legislativo N° 1153, que crea el Registro Nacional del Personal de la Salud, la Direc-ción General de Gestión del Desarrollo de Recursos Huma-nos – DGGDRH, se encuentra consolidando y actualizando la “Base de Datos Nacional de Recursos Humanos en Salud-ORHUS 2013”, y en el contexto del Artículo 8°, relacionado con las entregas económicas para

especialistas, se encuentra en pleno proceso de consolidación de la información hasta el mes de setiembre del año 2013; lo cual permitirá contar con eviden-cias que nos permita implemen-tar la actual política remunerati-va. En este marco, el Observatorio de Recursos Humanos en Salud desarrolla un programa de sesio-nes virtuales con el personal

responsable de la información de recursos humanos de las direc-ciones regionales, redes, micro redes y hospitales a nivel nacio-nal, los cuales son capacitados a través de herramientas virtuales en temas relacionados al ingreso y registro de información de recursos humanos especialistas en salud en el aplicativo INFOR-HUS.

Capacitación virtual para la recolección de información de recursos humanos en salud

Médicos del Perú celebran su día en conmemoración a Daniel Alcides Carrión en el marco de la celebración de fechas

especiales en el Perú

El día de la Medicina Peruana se celebra todos los años en con-memoración a Daniel Alcides Carrión quien se inoculó sangre macerada de una tumoración Verrucosa en el Hospital Dos de Mayo.

Con ello, Alcides Carrión busca-ba hallar la cura a dos enferme-dades que lo apasionaron: la

´Fiebre de La Oroya´ y la ´Verruga Peruana´. Fue un 5 de octubre de 1885 que Daniel Alcides Carrión muere a causa de este virus. Carrión logró escribir personal-mente su historia clínica hasta el 26 de setiembre, en que agobia-do por la fiebre y por la anemia,

entró en delirio. Fueron sus compañeros, quienes continua-ron registrando lo que le pasaba en el documento clínico que en forma heroica había iniciado. Daniel Alcides Carrión fue tras-ladado al hospital Maisón de Santé, donde falleció 40 días después de la inoculación.

El 05 de Octubre de 1935, al conmemorarse el 50 Aniversario del fallecimiento del mártir de la medicina peruana "Daniel A. Carrión", fue promulgado el D.L. 8124 que crea el ministerio de Salud Pública, Trabajo y Pre-visión Social. En el nuevo Porta-folio se integraron la antigua Dirección de Salubridad Pública, las Secciones de Trabajo y Previ-

sión Social, así como la de Asun-tos Indígenas del Ministerio de Fomento; confiriéndosele además las atribuciones del De-partamento de Beneficencia del Ministerio de Justicia. El primer titular de Salud fue el Dr. Arma-do Montes de Peralta. En su trayectoria histórica, el Ministerio de Salud ha tenido que adaptarse a los cambios y necesidades de la sociedad, mo-dificando su organización y en dos oportunidades su denomina-ción. Es así que, en 1942, adopta el nombre de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y en 1968, la denominación que man-

tiene hasta la actualidad: Ministe-rio de Salud. La historia del Ministerio de Salud registra hechos importan-tes dignos de ser destacados. En Agosto de 1994, el Perú recibe la certificación internacional de la interrupción de la circulación del virus salvaje de la polio, al trans-currir tres años del último caso de polio en el país y en las Amé-ricas. El mantener coberturas de vacunación por encima del 90% a partir de 1995, el reconoci-miento de la Organización Mun-dial de la Salud del Programa de Control de TBC del Perú como uno de los mejores del mundo y modelo para las Américas; el

avance exitoso en el cumplimien-to de la meta intermedia de iodi-zación universal de la sal, consti-tuyen méritos destacables. La presente década, es protago-nista de hechos de singular tras-cendencia que se escribirán en la historia sanitaria del país, con los cuales se garantizará la mejora de la calidad y extensión de la pres-tación de los servicios de salud bajo los principios de solidaridad y equidad, y el inicio de un pro-ceso de construcción de la nueva cultura de salud que necesita el país, bajo el liderazgo sólido de del ente rector de salud.

Celebración del 78 aniversario: Ministerio de Salud del Perú—Reseña Histórica


Top Related