Transcript
Page 1: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Presentación de losResultados de la Evaluación del

Fondo Español para la OEA

Diciembre, 2014

Basado en los resultados del informe y presentación final realizados por la consultoría Red2Red, realizado en 2013.

Page 2: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

• Referencias generales sobre el Fondo español para la OEA (FEPO).

• Metodología y alcance de la evaluación.

• Hallazgos principales .

• Conclusiones y recomendaciones.

Contenido

Page 3: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Referencias generales sobre el FEPO Creación “Fondo español para la OEA” en 2006. Planificación conjunta entre SG OEA y España. Más de 54 millones de dólares y 110 proyectos /

intervenciones -de 2006 a la fecha. De 2006 a 2013 España fue el primer donante en

cuanto a recursos entre los observadores permanentes.

Rol del Departamento de Planificación y Evaluación (DPE)

Page 4: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Sectores Financiados

Page 5: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Presupuesto OEA6%

Estados Observ. 46%

Fondos Específicos13%

FEPO

OEAFondos

EspecíficosEstados Observ.

FEPO FEPOFEPO

Relevancia del FEPO en el Presupuesto de la OEA

Page 6: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Metodología y alcance de la Evaluación Amplio análisis documental. Entrevistas a 57 actores clave (representantes de la

Cooperación Española y el MAEC, la OEA, otros fondos y donantes)

Encuestas a representantes de las instituciones en los Estados miembros.

Evaluación de la gestión del FEPO, desde su creación en septiembre de 2006 hasta el año 2011.

Page 7: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Hallazgos PrincipalesDel Fondo Español para la OEA (FEPO)

• El FEPO en el momento de su creación no tenia un marco general de actuación que incluyese los resultados que se deseaba obtener y el modo en el que se pretendía alcanzarlos.

• El Fondo consistió durante un tiempo en un conglomerado de proyectos de difícil agregación, con límites difusos, reglas diversas y objetivos de gran amplitud.

• Los límites y reglas se fueron clarificando progresivamente con el tiempo.

• Los proyectos financiados se alinean sectorial y temáticamente con la experticia, las ventajas comparativas y las capacidades de la OEA para trabajar, sobre todo a nivel hemisférico o multi-país.

Page 8: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Hallazgos Principales (cont…)• Existe una aparente imagen de dispersión: mas de 50 millones de

USD y 100 proyectos. Sin embargo:

• 4 unidades concentran el 89% de la financiación.

• 5 sectores reciben el 87% de la financiación.

• 78% del presupuesto se destina a proyectos que se planifican para un ámbito hemisférico o multi-país, sin embargo la mayor parte de ellos se concretan en los países.

• Baja previsibilidad tanto a nivel global, dadas las fluctuaciones de la financiación, como al nivel de los proyectos. En consecuencia:

• Se dificulta la planificación plurianual y disminuye la eficacia potencial de las actuaciones.

• Se experimenta una sobrecarga de trabajo, tanto por parte de las Unidades Ejecutoras de los proyectos, como del propio DPE, lo que disminuye la eficiencia.

Page 9: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Hallazgos Principales (cont…)

• El Fondo fue inicialmente el principal instrumento de apoyo del trabajo del DPE hacia una gestión más profesionalizada de los proyectos.

• El Fondo ha mostrado capacidad de adaptación dada la naturaleza política de la entidad, las debilidades internas en relación con la formulación, gestión y seguimiento de los proyectos y la evolución de las políticas institucionales, entre otros.

Page 10: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Conclusiones y recomendaciones• Fortalecer el enfoque estratégico del Fondo Español para la OEA,

definiendo cuáles son los resultados de la Organización (o de sus unidades) a los que se quiere contribuir y estableciendo un marco financiero plurianual.

• Introducir nuevas formas de cooperación en el marco del FEPO que maximicen las ventajas de un enfoque por programas, tales como: • El uso del FEPO como un único instrumento de cooperación con tres formas

diferenciadas de actuación: apoyo a programas, apoyo a proyectos de avance y apoyo a otros.

• Privilegiar el enfoque hemisférico o multi-país, con incidencia real en países concretos.

• Articular las actuaciones en los países con las estructuras en el terreno.

Page 11: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Conclusiones y recomendaciones (cont…)• Realizar un nuevo esfuerzo para mejorar la armonización, mediante

el establecimiento de un foro de intercambio entre donantes auspiciado por la SG/OEA.

• Fortalecer el enfoque estratégico de la OEA a nivel de sus unidades y convertir en programas sus líneas estables de actuación.

• Continuar avanzando hacia la gestión por resultados para la obtención de financiación.

• Aprender de los errores y de las lecciones aprendidas: mejorar la sistematización, el aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento.

Page 12: Presentación de los Resultados de la Evaluación del Fondo Español para la OEA Diciembre, 2014 Basado en los resultados del informe y presentación final

Conclusiones y recomendaciones (cont…)

• Si el descenso de la financiación se prolonga, no es recomendable hacer muchos cambios y es preferible centrarse en pocos proyectos que sean relevantes.

• El FEPO obtiene resultados valiosos, de muy escasa sostenibilidad, algunos de los cuales serían mejorables si ésta se tuviese en cuenta desde el comienzo de las intervenciones.


Top Related