Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Programa de Prevención

de Violencia Escolar

Page 2: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Índice

Antecedentes generales del programa

Objetivos de intervención y resultados

esperados

Descripción de la asesoría

Modelo Paz Educa

Eje Prevención Situacional: componentes y

propuestas de intervención

Page 3: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Antecedentes generales

1° encuesta de

victimización en

niños.

Encuesta de

violencia escolar

(2005)*

2004 2005 2007-2008 2013-2014 2005-2006

1/3 de jóvenes

víctima de

agresiones físicas

señaló que fue un

joven conocido,

amigo o del

colegio.

Evalúa intensidad,

dirección, y

frecuencia de la

violencia (víctima,

testigo, victimario).

Paz educa

Puente Alto

(1° versión)

Paz educa

Huechuraba y

Recoleta .

(2° versión)

PreVE

Lo Barnechea y

La Florida +11

comunas SPD

(3° versión)

2015-2016

Paz Educa

La Florida

(4° versión)

Page 4: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Objetivos Paz Educa

Objetivo general:

Asesorar, apoyar y asistir a equipos de los sostenedores y de

los establecimientos educacionales en la implementación del

modelo de gestión de convivencia escolar Paz Educa, y así,

lograr reducciones en los indicadores de violencia escolar.

Objetivo específico:

Revisar, instalar y monitorear los distintos componentes de

cada eje de gestión del modelo Paz educa en cada uno de

los establecimientos educacionales adscritos al programa.

Page 5: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Resultados Esperados

• Que la Comunidad Educativa logre instalar un modelo de gestión preventivo, la cual permita disminuir hechos de violencia entre pares.

• Que la Comunidad Educativa pueda realizar un diagnóstico de su gestión en convivencia escolar a partir de los ejes del modelo, para generar, ejecutar, monitorear y evaluar el plan de acción exigido legalmente para prevenir la violencia escolar.

Page 6: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Descripción asesoría

Módulo 1: Presentación

M2: Diagnóstico

M3: Eje Disciplina Formativa

M4: Eje Sistema de Información

M5: Eje Prevención Situacional

M6: Eje Prevención Selectiva e Individual

M7: Evaluación y Construcción nuevo Plan de CE.

FASE DE INSTALACIÓN Y DIAGNÓSTICO

FASE DE IMPLEMENTACIÓN FASE DE EVALUACIÓN

- 2 años. - Tres etapas consecutivas - Cada fase se compone por

módulos de trabajo: capacitación (es) intensivas – adaptación, implementación local y monitoreo por parte del equipo asesor y la Corporación Educacional

Page 7: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Febrero, 2015

Page 8: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

EJE PREVENCIÓN SITUACIONAL

Busca intervenir en los espacios físicos con el fin de promover la convivencia esperada y prevenir

situaciones de violencia, basándose en el diseño de la

infraestructura, la funcionalidad del recinto y la relación de los

supervisores de esas áreas con el resto de la comunidad.

“El diseño y buen uso de los espacios contribuyen a disminuir conductas violentas: visibilidad, control de accesos, configuración

de usos, sentido de mantención…”

Page 9: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Principios orientadores de prevención situacional aplicados a espacios educativos*

1. Integralidad de los proyectos

2. Configuración de usos

3. Accesibilidad y movimiento peatonal

4. Vigilancia natural

5. Participación y articulación comunitaria

6. Territorialidad y actividad humana

7. Sentido de mantención

*Fuente: “Espacios Educativos Seguros. Orientaciones técnicas de diseño de infraestructura para la prevención de la violencia escolar (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2013)”

Page 10: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Componente 1: Análisis Físico-Situacional

• Busca detectar aquellos elementos físicos que se presentan como factores de riesgo de seguridad. Además, identifica rutinas o dinámicas habituales que al estar presentes (o ausentes) contribuyen a generar espacios vivenciados como inseguros (Casanova, 2013).

• Cruce de tres variables: A. Identificación factores de riesgo

físico B. Levantamiento de hechos de

violencia C. Elementos de percepción de

inseguridad

• Algunos elementos que afectan la percepción de inseguridad:

- Bajo control visual del entorno (deficiente iluminación,

obstrucción de visibilidad, “lugares trampa” o “recovecos”)

- Bajo control social (falta de vigilancia natural, espacios sin

uso)

- Desorden social (basura, rayados, escombros)

Page 11: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,
Page 12: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Propuestas de intervención

• Componente Análisis Físico-Situacional: metodología:

1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN (mapeo de factores físicos de riesgo, hechos de violencia y percepción de inseguridad)

2. FOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE SEGURIDAD (cruces de mapas)

3. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN (mejoras físicas y medidas de gestión: jerarquización).

Page 13: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,
Page 14: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Componente 2: Supervisión Activa de Áreas Comunes (SAAC)

CARACTERÍSTICAS CENTRALES SAAC

PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN AUTO-EVALUACIÓN DEL EQUIPO SUPERVISOR

MOVIMIENTO (constante, al azar, dirigido a áreas problemáticas conocidas)

RECONOCIMIENTO (refuerzo positivo inmediato, dependiente de la conducta, coherente)

*Reuniones semanales regulares. *Recolección de información (registros). *Toma de decisiones basadas en datos. *Participación de todos los involucrados en el sistema. *Evaluación de la supervisión en base a sus características centrales y prácticas de intervención (relación con eje Disciplina Formativa).

EXPLORACIÓN (constante, dirigida a conductas esperadas y no esperadas)

RESPUESTAS INSTRUCTIVAS (inmediatas, dependientes de la conducta, corrección, modelaje)

CONTACTO POSITIVO (vínculo positivo, proactivo, independiente de la conducta)

CONSECUENCIAS CONTINGENTES: MEDIDAS FORMATIVAS (sanciones con medidas de reparación inmediatas, coherentes, justas)

Page 15: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Propuestas de intervención

• Componente Supervisión

Activa de Áreas

Comunes (SAAC):

**Movimiento cambiante/al azar dentro del área

establecida.

*SAAC conecta la prevención

situacional con el eje Disciplina

Formativa.

Page 16: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Ideas finales

• Para impactar en la convivencia escolar, ésta debe gestionarse.

• Una gestión efectiva implica diagnóstico, intervención, monitoreo y evaluación: trabajo en base a evidencias.

• Una gestión efectiva comprende un sistema universal, con estrategias específicas de apoyo para grupos o individuos que más lo requieren: visión sistémica.

• Una gestión efectiva implica trabajar para crear un discurso común en la comunidad, en base a lo que esperamos enseñar en convivencia.

Page 17: Presentación de PowerPoint · violencia escolar (2005)* 2004 2005 2005-2006 2007-2008 2013-2014 1/3 de jóvenes víctima de agresiones físicas señaló que fue un joven conocido,

Contacto:

Área de Prevención de Violencia Escolar Fundación Paz Ciudadana

Chile www.pazciudadana.cl

[email protected]


Top Related