Download - Presas

Transcript
  • Universidad Tecnolgica Nacional - FRCU

    Trabajo prctico n 5 PRESAS

    Cergneux Jordn, Larroza Bruno 17/11/2014

  • Contenido INTRODUCCIN .................................................................................................... 2

    PRESAS .................................................................................................................. 3

    TIPOS DE PRESAS ................................................................................................ 3

    Segn su funcin: ................................................................................................ 3

    Segn sus caractersticas hidrulicas: ................................................................. 4

    Segn los materiales empleados: ........................................................................ 4

    Presas de materiales sueltos ............................................................................... 6

    Tipos y caractersticas de presas de materiales sueltos ...................................... 6

    Elementos de la presa ......................................................................................... 7

    Factores que Intervienen en la eleccin del Tipo de Presa ................................. 8

    IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................... 12

    FUENTES.............................................................................................................. 13

  • INTRODUCCIN La disponibilidad del agua ha sido desde pocas remotas uno de los condicionantes ms fuerte para el establecimiento y posterior desarrollo de los asentamientos. La bsqueda de este recurso natural tan importante ha requerido en cada circunstancia particular el uso del ingenio de cada civilizacin para encontrar soluciones de distinto tipo. Una de las primeras y principales actividades de la ingeniera civil es la construccin de presas. Todas las grandes civilizaciones se han caracterizado por la construccin de embalses de almacenamiento para suplir sus necesidades, en las primeras pocas para satisfacer las demandas de irrigacin surgidas del desarrollo y expansin de la agricultura organizada. La prosperidad, la salud y el progreso material se ligaron cada vez ms a la habilidad de almacenar y conducir el agua. En esta monografa se abarcaran aspectos tales como las presas, sus fundamentos y tipos, su importancia y su relacin con la geologa y la ingeniera Civil.

  • PRESAS Una presa es una construccin en forma de barrera, fabricada por distintos tipos de materiales y que se construye en ros o extensiones de agua. Tiene por objeto contener el agua de un cauce natural con dos fines, alternativos o simultneos, segn los casos:

    Elevar el nivel para que pueda derivarse por una conduccin (creacin de

    altura), con el objeto de derivarla mediante canalizaciones de riego para su aprovechamiento en abastecimiento o regado, o para la produccin de energa mecnica al transformar la energa potencial del almacenamiento en energa cintica y sta nuevamente en mecnica y que as se accione un elemento mvil con la fuerza del agua

    Formar un depsito que, al retener los excedentes, permita suministrar el lquido en los momentos de escasez (creacin de embalse) o para amortiguar (laminar) las puntas de las crecidas

    En general, en cuanto la presa tiene una cierta altura, existe un efecto de embalse, que suele ser predominante. De esto resulta que la funcin mecnica esencial de una presa es elevar el nivel natural del ro, sea para conseguir ese fin estricto, o para obtener una capacidad de almacenamiento, de donde se deduce que la sobrecarga fundamental de la estructura ser el empuje del agua, y ste empuje determina su concepto resistente.

    TIPOS DE PRESAS Las presas se pueden clasificar de varias formas, segn el objeto que se persiga. Sin embargo, para nuestra investigacin, hemos decidido atender a la clasificacin de las presas segn tres aspectos:

    Segn su funcin Caractersticas hidrulicas Materiales empleados en su construccin

    Segn su funcin:

    Presas de embalse: Almacenan agua en perodos de abundancia para utilizarlas en los perodos que falte. Se pueden clasificar a su vez por el uso que se har del agua embalsada: abastecimiento, cra y pesca animal, produccin de energa hidroelctrica, riego, recreo, etc.

    Presas de derivacin: Se busca crear una carga o nivel que permita conducir el agua a travs de canales u otro sistema, para su utilizacin.

    Presas de retencin: Regulan las crecidas. Pueden ser de dos tipos. En el primero, el agua se embalsa temporalmente y se desembalsa a travs de un desage cuya capacidad no es mayor que la capacidad del canal aguas

  • abajo. En el segundo tipo, el agua se almacena tanto tiempo como sea posible mientras se filtra a travs de estratos permeables con el objeto de elevar el nivel de la capa fretica. Se construyen tambin presas de retencin con el fin de retener sedimentos y acarreos.

    Segn sus caractersticas hidrulicas:

    Presas vertederos: Pueden verter por el coronamiento.

    Presas no vertederos: Se proyectan para que no viertan por el coronamiento.

    Segn los materiales empleados:

    Presas de suelo: Son las ms comunes; se utilizan los materiales en su estado natural con un proceso mnimo. Los requisitos de la fundacin son menos rigurosos que para otro tipo de presas. Su principal desventaja es que pueden sufrir daos graves o ser destruidas por rebasamiento, si no se prev un vertedero con capacidad suficiente. Se dividen en homogneas, heterogneas y de pantalla.

    o Presas homogneas. Aunque son construidas casi exclusivamente con suelos compactados, tienen por lo menos una proteccin contra el oleaje en el talud de aguas arriba. El material que forma la presa debe ser suficientemente impermeable como para proporcionar una estanqueidad adecuada y los taludes, por exigencias de estabilidad, deben ser relativamente tendidos. En cualquier caso, para evitar desprendimientos, deben ser suficientemente tendidos, tanto en el paramento aguas arriba, si se supone que puede producirse un embalse rpido, como el de aguas abajo, para resistir los desprendimientos cuando est saturado hasta un nivel alto. Es inevitable que emerja la filtracin en el talud de aguas debajo de una seccin completamente homognea a pesar de su poca pendiente y de la impermeabilidad del suelo, si se mantiene alto el nivel del embalse durante un perodo de tiempo lo suficientemente largo. El paramento de aguas abajo se ver afectado eventualmente por la filtracin hasta una altura de aproximadamente un tercio del embalse. En su versin ms moderna, tienen en la base del terrapln aguas abajo, un filtro formado con arena bien graduada, con el objeto de que el flujo de agua a travs de la masa del suelo no intercepte el talud aguas abajo

    o Presas heterogneas o zonificadas. El tipo ms comn de seccin de presa de suelos compactados es aquel que tiene un ncleo central impermeable, cubierto por zonas de materiales considerablemente ms permeables. Las zonas permeables cubren, soportan y protegen el ncleo central impermeable; la zona permeable del paramento de aguas arriba proporciona estabilidad en los desembalses rpidos; y la zona permeable del paramento aguas

  • abajo acta como dren para controlar la filtracin. Para que este control sea ms efectivo, la seccin presentar dentro de lo posible, un aumento progresivo de la permeabilidad desde el centro hacia cada uno de los taludes. La presa se considera heterognea si el ancho en horizontal de la zona impermeable, en cualquier punto, es igual o mayor que la altura del terrapln sobre ese punto de la presa, y no menor de 3 metros. El ancho mximo de la zona impermeable vendr condicionado por criterios de estabilidad y filtracin, as como de la disponibilidad del material.

    o Presas de pantalla. El terrapln de estas presas se construye con material permeable (arena, grava o roca) establecindose una pantalla fina del material impermeable que constituye una barrera que impide el paso del agua. La posicin de esta pantalla puede variar desde un manto en el paramento de aguas arriba a un ncleo vertical central. La pantalla puede ser de suelo, hormign, hormign bituminoso u otros materiales. Si el manto o el ncleo central es de suelo, se considera que es una pantalla si su espesor horizontal a cualquier altura es menor de 3 metros o menor que la altura del terrapln que queda por encima. Si la zona de suelo impermeable es igual o mayor que este espesor, la presa se considera del tipo heterogneo.

    Presas de escollera: Se utilizan rocas de todos los tamaos de manera de asegurar la estabilidad y una pantalla impermeable para darle estanqueidad. La pantalla puede ser una capa de suelo impermeable en el paramento de aguas arriba, una losa de hormign, una capa de hormign asfltico. Tambin pueden ser daadas por rebasamiento. Estas presas requieren cimientos que no produzcan asientos grandes que puedan romper la pantalla de impermeabilizacin. Los nicos cimientos adecuados son: roca, arena y gravas compactas.

    Presas de hormign: Estas presas pueden ser

    o Presas de gravedad: Las presas de gravedad se construyen de manera que su propio peso resista las fuerzas que se ejercen sobre ellas. Se realizan en los lugares donde exista una cimentacin en roca suficientemente buena, aunque si la presa es de poca altura pueden cimentarse sobre terrenos aluviales con tal que se construya una pantalla. Una de las ventajas importantes de las presas de gravedad es su poco gasto de mantenimiento.

    o Presas de arco de hormign: Se realizan en los lugares en los que la relacin del ancho entre estribos a la altura no sea grande y donde los estribos sean de roca capaz de resistir el empuje de los arcos. Entre las ventajas de este tipo de presas se pueden citar: reduccin de los volmenes de obra (el volumen de la presa de arco es 0,3 a 0,5 el volumen de una presa de gravedad), bajo riesgo estadstico de colapso, menor o nula subpresin y mayor seguridad al deslizamiento. Dentro de los inconvenientes de este tipo de presas, encontramos: problemas en la impermeabilizacin, dosajes del

  • hormign ms ricos, encofrados complicados y complejidad en la colocacin del hormign.

    o Presas de arco gravedad: Hasta una altura funciona a gravedad y a partir de ese punto funcionan como arco.

    o Presas de pantallas: pueden ser de directriz recta (pantalla plana) o de directriz curva (bvedas mltiples y cpulas mltiples). Como ventajas de este tipo de presas se pueden citar: economa en los volmenes de hormign, rapidez de construccin, y desde el punto de vista estructural, buena distribucin de tensiones en la fundacin llena y vaca, menores incertidumbres en el clculo, y ductilidad en la modulacin de los elementos. Como inconvenientes de las presas de pantalla encontramos: son sensibles a los problemas de permeabilidad, tienen elevados costos unitarios de colocacin y desde el punto de vista estructural, son muy sensibles a asentamientos diferenciales, muy sensibles a las solicitaciones trmicas y a las acciones dinmicas, y puede producirse un colapso sucesivo

    o Presas de contrafuerte o aligeradas Presas de materiales sueltos Las presas de materiales sueltos pueden definirse como presas construidas a partir de materiales naturales excavados u obtenidos en los alrededores. Los materiales disponibles se utilizan para sacar el mejor provecho de sus caractersticas como volumen de relleno de ingeniera en las diversas zonas dentro de la seccin de la presa. Los materiales naturales de relleno se colocan y se compactan en forma mecnica sin la adicin de ningn agente ligante. En consecuencia, la construccin de los terraplenes es un proceso casi continuo y bastante mecanizado, que utiliza intensivamente equipos pero no mano de obra. Las presas de relleno o de materiales sueltos pueden clasificarse en trminos generales, como presas de relleno de suelo o de enrocado. La divisin entre estas dos variantes no es absoluta, muchas presas utilizan materiales de relleno de ambos tipos dentro de zonas internas apropiadamente designadas. La relacin conceptual entre materiales de relleno de suelo y de enrocado, empleada en presas de relleno o de materiales sueltos. Las presas de relleno secundarias y una pequea minora de las ms grandes pueden emplear una seccin homognea, pero en la mayora de los casos se emplea una zona o un ncleo impermeable, combinado con espaldones de soporte que pueden ser de un material de relativa permeabilidad. EI propsito de estos ltimos es totalmente estructural, para proporcionar estabilidad al material impermeable y a la seccin corno un todo. Tipos y caractersticas de presas de materiales sueltos Las presas de relleno o de materiales sueltos pueden ser de muchos tipos, segn cmo se utilicen los materiales disponibles. La clasificacin inicial de relleno de

  • suelo o enrocado suministra una base conveniente para considerar las principales variantes empleadas.

    1. Presas de relleno de suelos. Una presa puede denominarse de relleno de suelo si los suelos compactados representan ms de 50% del volumen colocado de material. Una presa de relleno de suelos se construye principalmente con suelos seleccionados cuidadosamente para la ingeniera, de compactacin uniforme e intensiva en capas ms o menos delgadas y con un contenido de humedad controlada.

    Las presas de suelo continan siendo el tipo ms comn de presas pequeas, principalmente porque en su construccin se utilizan materiales en su estado natural con un mnimo de tratamiento. Las grandes presas de suelos generalmente no presentan fallas. Las fallas de presas pequeas continan siendo cosa comn, la mayora por falta de cuidados en la construccin.

    2. Presas de Enrocado o Escollera. La seccin de las presas de enrocado incluye un elemento impermeable discreto de relleno de suelo compactado, concreto esbelto o una membrana bituminosa. La designacin como presa de enrocado es apropiada cuando ms de 50% del material de relleno se pueda clasificar como roca, es decir, material friccional de granulometra gruesa. La prctica es especificar un enrocado bien graduado, de alta compactacin en capas ms bien delgadas mediante un equipo pesado. En esencia, el mtodo de construccin es, por tanto, similar al de una presa de relleno de suelo.

    Los trminos presa de enrocado zonificado o presa de relleno de suelo-enrocado se utilizan para describir presas de enrocado que incorporan zonas relativamente anchas de material impermeable de relleno de suelo compactado. Las presas de enrocado que emplean una membrana delgada aguas arriba, hormign armado u otros materiales no naturales se denominan presas de enrocado con cubierta. Para una presa de gran altura, la economa en el material es considerable, esto es porque el material de la presa de enrocado tiene mayor friccin lo que da una mayor resistencia al corte. Tambin la alta permeabilidad del material elimina los problemas de presin de poros. Elementos de la presa Dique o presa: Los trminos se emplean como sinnimos, para designar la

    estructura que tiene por objeto crear un almacenamiento de agua o derivar el ro. En algunos casos, a fin de evitar excesivas repeticiones, se usa la palabra terrapln, si es de relleno de suelo o pedrapln si es de relleno de enrocado.

    Cerrada o Cierre: Lugar escogido para construir la presa. Seccin del cierre. En general, es cualquier corte transversal de la presa; pero a

    menos que se especifique la estacin de dicho corte, es la seccin de mxima altura del cierre.

  • Altura de la presa: Se define como la distancia vertical mxima entre el coronamiento y la cimentacin, la cual no necesariamente coincide con la medida desde el cauce del ro, por la presencia de depsitos aluviales.

    Coronamiento o cresta: Es la superficie superior de la presa que, en ciertos casos, puede alojar a un camino o la va de un ferrocarril: normalmente, es parte de la proteccin de la presa contra oleaje y sismo, y sirve de acceso a otras estructuras.

    Talud: Es cualquier plano que constituye una frontera entre los materiales de la presa con el medio circundante. Se mide por la relacin de longitudes entre el cateto vertical y el horizontal; por ejemplo, un talud 1:3,5 significa que la cotangente del ngulo que forma el plano o traza con la horizontal es de 3.5.

    Ncleo impermeable: Tambin llamado ncleo de suelo o arcilla, es el elemento de la presa que cierra el valle al paso del agua contenida en el embalse o vaso.

    Respaldos permeables: Son las masas granulares que integran, con el ncleo impermeable, la seccin de la presa. Pueden estar formados por filtros, transiciones y enrocamientos.

    NAME: Abreviacin del nivel de aguas, mximo extraordinario, es la elevacin del agua en el vaso cuando la presa est llena y adems funciona el vertedor a su mxima capacidad. Hay otros niveles usuales en presas, corno son el de aguas mximas ordinarias, el nivel medio de operacin, y el mnimo de operacin.

    Factores que Intervienen en la eleccin del Tipo de Presa La eleccin de este tipo de presa surge de la consideracin de todas las tipologas y sus relaciones con las caractersticas fsicas del lugar, el relieve, los fines a los que va a servir la presa, la economa, seguridad y dems limitaciones que existen. Slo en circunstancias excepcionales un ingeniero con experiencia puede decir a primera vista cul es el tipo de presa ms adecuado o econmico para un emplazamiento dado. Excepto en los casos en que la eleccin es obvia, se requieren tanteos tcnico-econmicos sobre diversos tipos de presas para poder elegir con criterio. Hay que sealar, por consiguiente, que el proyecto podra resultar prohibitivamente caro, a menos que la decisin sobre la eleccin del tipo se base en un estudio adecuado y despus de evaluar distintas alternativas. En el caso de una estructura de gran importancia conviene, al hacer la eleccin del tipo de presa, realizar los estudios geotcnicos para poder evaluar si las soluciones estudiadas se adaptan a los cimientos existentes. En muchos casos el costo excesivo a que da lugar la proteccin del pie del vertedero, la dificultad de disponer los desages adecuados y el problema del desvo de la corriente durante la construccin influyen de forma decisiva en la eleccin del tipo de presa. En algunos casos la eleccin depende de la disponibilidad de mano de obra y maquinaria, o de la facilidad de acceso al emplazamiento. Estas consideraciones cobran particular importancia cuando est implicado el elemento tiempo. El mejor tipo de presa para un determinado emplazamiento se elige teniendo en cuenta las caractersticas de cada tipo y relacionndolas tanto con las caractersticas geolgicas del propio emplazamiento y adaptacin a las

  • necesidades que la presa trata de servir, como a las limitaciones impuestas por razones econmicas o de seguridad. La eleccin definitiva se hace despus de tener en cuenta todos estos factores. Normalmente, el factor que ms influye es el costo. Los factores fsicos ms importantes que intervienen en la eleccin del tipo de presa, son:

    a) Topografa: La topografa determina en muchos casos la eleccin del tipo de presa. Un valle estrecho serpenteando entre laderas rocosas es el indicado para presas vertedero de hormign. Una zona de terreno ondulado sugiere una presa de suelo con vertedero independiente. En condiciones intermedias, influirn otras consideraciones, pero se debe tener en cuenta que el principio general de adaptarse a las condiciones naturales, es una gua segura.

    El emplazamiento del vertedero es un punto importante, muy influenciado por las condiciones locales y que a su vez determinar la eleccin del tipo de presa.

    b) Geologa y condiciones de los cimientos: Las condiciones de la cimentacin dependen de las caractersticas geolgicas, del espesor de los estratos que han de soportar el peso de la presa, de su inclinacin, permeabilidad y relacin con los estratos subyacentes, fallas y fisuras existentes. Los cimientos limitan la eleccin del tipo hasta cierto punto. Pues esta limitacin se modifica frecuentemente variando la altura de la presa propuesta. Los tipos de cimientos ms comunes son:

    Cimentacin en rocas, a causa de su gran poder de sustentacin y resistencia a la erosin y filtracin, ofrece pocas restricciones en cuanto al tipo de presa que pueda construirse sobre ella. La economa de materiales o el costo total ser la nica variable. Ser necesaria en muchos casos la excavacin de la roca descompuesta y la impermeabilizacin mediante inyecciones de grietas y fracturas. Los cimientos de grava, si estn bien compactados, son adecuados para presas de suelo, escollera y pequeas presas de gravedad, debido a que los cimientos de grava pueden dar lugar a grandes caudales de filtracin, deben de tomarse precauciones especiales para asegurar la impermeabilizacin. Los cimientos de limo o suelos finos pueden ser adecuados para pequeas presas de gravedad de hormign y presas de suelo si estn bien proyectadas, pero no son buenos para presas de escollera. Los problemas principales son el asentamiento, la prevencin de sifonamientos, las excesivas prdidas por filtracin y la proteccin en el pie de la presa contra la posible erosin. Los cimientos de ardua pueden ser adecuados para presas de suelos, pero requieren un tratamiento especial, pues pueden dar lugar a asientos importantes en la presa. Si la arcilla no est consolidada y el contenido de humedad es alto los cimientos de arcilla no son adecuados, en general, para la construccin de presas de gravedad de hormign y de ningn modo para presas de escollera. Es necesario realizar ensayos en muestras inalteradas para determinar las caractersticas de consolidacin y su capacidad para soportar las cargas impuestas.

  • Cimientos no uniformes: Puede ocurrir que no se est en ningn caso de los anteriormente indicados y que tenga que realizarse la cimentacin en una zona heterognea, formada por rocas y suelos. Cada caso requerir una solucin especfica y se deben tratar en forma particular.

    c) Materiales disponibles: Los materiales de construccin para presas de los que se puede disponer junto al emplazamiento o cerca de l son: Suelos para terraplenes Roca para pedraplenes y revestimientos ridos para hormign (arena, grava, piedra partida)

    La eliminacin o disminucin de los gastos de transporte de los materiales de construccin, en especial de los empleados en mayor cantidad, produce una considerable reduccin en el costo total del proyecto. Generalmente, el tipo de presa ms econmico ser aquel para el que se encuentren los materiales en suficiente cantidad y a una distancia razonable del emplazamiento de la presa. La posibilidad de disponer de arenas y gravas para hormign a un costo razonable, aunque estn en terrenos cuyos derechos hayan de adquirirse, es un factor favorable para la realizacin de estructuras de hormign. Por el contrario, si existen zonas de prstamos cercanas de donde obtener material suficiente para una presa de suelos, esta puede ser la solucin ms econmica. Debe aprovecharse cualquier recurso local para reducir el costo del proyecto, sin sacrificar la eficiencia y calidad de la estructura final.

    d) Dimensiones y emplazamiento del vertedero: El vertedero es una parte vital de la presa. Frecuentemente su tamao, tipo y las restricciones naturales de su emplazamiento, sern los factores decisivos en la eleccin del tipo de presa. Los requisitos que ha de cumplir el vertedero vienen impuestos fundamentalmente por las caractersticas de la escorrenta y del curso de agua, independientemente de las condiciones del emplazamiento, el tipo o el tamao de la presa.

    La eleccin del tipo de vertedero vendr condicionada por la magnitud de las crecidas. As, se tendr que en cauces con un rgimen de grandes crecidas, el vertedero ser la estructura principal y la eleccin del tipo de presa puede ser de orden secundario. El costo de construccin de un vertedero de importancia, frecuentemente es una parte importante del costo total del aprovechamiento. En estos casos, puede ser conveniente combinar el vertedero y la presa en una sola estructura aconsejndose la eleccin de una presa vertedero de hormign. En algunos casos en los que el material obtenido en la excavacin del vertedero puede utilizarse en el cuerpo de la presa, puede ser ventajosa la solucin de presa de suelos. Cuando las necesidades del vertedero son pequeas puede ser conveniente la eleccin de presas de suelos o escollera, incluso en valles cerrados. La prctica de construir vertederos de hormign en presas de suelos o escollera, ha sido, en general, desalentadora, porque para prever cualquier tipo de dao es necesario hacer hiptesis ms conservadoras y extremar los cuidados. Los problemas inherentes a

  • este tipo de proyecto son: asientos desiguales en la estructura debidos a la diferencia de consolidacin del terrapln y los cimientos despus de haber aplicado las cargas de agua; la necesidad de cuidados especiales para prevenir el agrietamiento del hormign o la abertura de juntas que pueden ocasionar fugas, con el consiguiente sifonamiento y arrastre del material circundante y los retrasos en la construccin debidos a la necesidad de someter a carga la presa antes de construir el vertedero. La consideracin de los factores precedentes, junto con el aumento de costo debido a hiptesis ms conservadoras en la construccin de detalles, tales como aumento arbitrario en el espesor de los revestimientos, mayor seguridad en las armaduras, pantallas, tratamiento de juntas, drenaje y la sobrecarga previa llevan, generalmente, a la eleccin de soluciones para el vertedero, tales como situarlo atravesando el terreno natural de un estribo, o aliviar por medio de una conduccin situada por debajo de la presa. Una de las disposiciones ms comunes es la utilizacin como aliviador, de un canal excavado en uno o en los dos estribos, fuera de los lmites de la presa, o en algn punto a cierta distancia de ella. Cuando se adopte esta disposicin, la presa puede ser del tipo no vertedero, lo que da la posibilidad de elegir entre presa de suelos y de escollera. Recprocamente, la imposibilidad de colocar el vertedero separado de la presa requiere la eleccin de un tipo que permita un vertedero de coronacin. Este aliviador puede disponerse de forma que ocupe nicamente una parte de la presa, en cuyo caso el resto puede ser de suelo, escollera u hormign.

    e) Terremotos: Si la presa est en una zona de posibles sismos, el proyecto debe prever la carga adicional y el incremento de tensiones que se produce. Los tipos de presas ms adecuados para resistir terremotos sin daos son: las presas de suelos y las de gravedad de hormign. En estos casos, tanto la eleccin del tipo de presa como el proyecto final de ella, deben ser realizados por tcnicos con experiencia en este tipo de trabajo.

  • IMPACTO AMBIENTAL Todas las represas generan, indefectiblemente, un lago artificial o embalse aguas arriba de su construccin. Este es el principal impacto ambiental que producen, ya que se inundan en forma permanente amplias extensiones de tierras altas y las turbulentas y someras aguas de un ro son remplazadas por un tranquilo y profundo lago. La fauna terrestre es desplazada a reas aledaas al embalse, que no siempre son adecuadas para su supervivencia, y debe competir con las poblaciones ya existentes en ellas (aves, mamferos grandes y medianos, reptiles grandes, algunos insectos voladores), o muere ahogada durante la inundacin (mamferos y reptiles pequeos, anfibios, la mayora de los insectos, araas, caracoles, lombrices, etc.). Las praderas y bosques cubiertos por las aguas muere indefectiblemente y su lenta descomposicin condiciona la calidad de las aguas embalsadas. La energa hidroelctrica generada en represas es defendida por ser no contaminante y barata. Esto es cierto porque no produce humo ni contamina qumicamente el agua, pero generalmente se olvidan los costos impacto ambiental que produce, tanto aguas arriba como aguas abajo de su construccin.

  • FUENTES http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Represa.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Represa


Top Related