Transcript
Page 1: Practica de banco de capacitores y triangulo de potencias

Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola

Introducción:

Materia:

Sistemas Eléctricos Y

Circuitos Electrónicos.

Catedrático:

Rodríguez Flores Raziel

Practica no.3:

BANCO DE CAPACITORESPresenta:

Montalban Gil Alan. Solano Hernández Edgar Adrián. Vazquez Mendoza Ivan.

Grado: 5° Grupo: “3”

Chapingo - Texcoco, Edo. México; A 22 de Abril de 2015.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Page 2: Practica de banco de capacitores y triangulo de potencias

El banco de capacitores es un equipo eléctrico cuya función básica es suministrar parte o el total de energía reactiva que demanda una carga.

Capacitores automáticos:

Es un sistema que ofrece la opción de compensar potencia reactiva, con un diseño que le permite altos grados de adaptabilidad para cubrir los requerimientos específicos del usuario o la carga en particular a la que va a suministrar potencia reactiva. Tiene las funciones de medición de voltaje, corriente, potencia aparente, potencia reactiva, temperatura, entre otros. También pasos programables, así como la posibilidad de comunicarse con una PC.

Capacitores fijos:

A diferencia de los bancos automáticos, estos capacitores suministran siempre la misma potencia reactiva independientemente si la carga o el usuario lo requieran o no. Tienen un rango de voltaje muy amplio que va desde los 220 hasta 1000 V, con una frecuencia de 50 y 60 Hz y conexión trifásica (con opción a monofásica sobre pedido). Estas características en conjunto ofrecen un producto que soluciona problemas de Factor de potencia.

Para que sirven:

· Mejora el FP. (Penalizaciones y bonificaciones)

· Incrementa el voltaje de un sistema eléctrico. (Mejora la regulación de voltaje)

· Reduce las pérdidas por efecto Joule.

· Incrementa el FP de los generadores.

· Incrementa la capacidad disponible de: cables, transformadores y generadores.

· Incrementa la capacidad disponible en Turbinas.

Un banco de capacitores bien aplicado nos puede traer grandes beneficios desde el punto de vista de la confiabilidad de un sistema haciéndolo ‘más robusto’ mejorando la regulación de voltaje y por ende la calidad de la energía, además de lograr incrementar la capacidad disponible de los equipos conectados.

Objetivo:

Page 3: Practica de banco de capacitores y triangulo de potencias

Observar los cambios en los triángulos de potencias a la hora de utilizar un banco de capacitores para así conocer los beneficios de estos.

Materiales:

Motor trifásico (Jaula de ardilla). Medidor de potencias Banco de capacitores

Resultado:

Triangulo de potencia conexión en estrella.

Triangulo sin capacitores

P= 368 W

S= 368 VA

Q= 20 VAR

FP= 0.75

Triangulo con capacitores

P= 375 W

S= 379 VA

Q= 57.9 VAR

FP= 0.99

Triangulo de potencia conexión en delta.

Page 4: Practica de banco de capacitores y triangulo de potencias

Triangulo sin capacitores

P= 602W

S= 1.61 KVA

Q= 1.49 KVAR

FP= 0.37

Triangulo con capacitores

P= 619 W

S= 858 KVA

Q= 594 KVAR

FP= 0.72

Conclusiones:

Al analizar los resultados obtenidos en esta práctica, es fácil apreciar que el factor de potencia se aumentó al usar el banco de capacitores, con esto queda comprobado que con la buena utilización del banco de capacitores se pueden reducir la penalización por bajo factor de potencia he incluso recibir una bonificación al elevarlo por más de 0.9 además de que con esto, se cumplen las demás características del banco de capacitores las cuales fueron descritas.


Top Related