Transcript
Page 1: Poster: Avances cons SRI en las Américas - Argentina

CON EL APOYOFINANCIERO DE:

VARIABLE

Costo de insumos (USD/ha)

Semilla (kg/ha)

Uso de agua (m3/ha)

Rendimiento en seco (ton/ha)

Utilidad por ha (USD/ha)

Costo de mano de obra (USD/ha)

1170

80 100

100 100

Aprox 9000 Aprox 10000

6 4,7

200 3000

CONVENCIONAL SRI

#3 RESULTADOS OBTENIDOS

MÉD. VET. NATALIA SOSA MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA

ARGENTINA

Segundo Intercambio Regional · Ibagué, Colombia del 10-12 octubre 2017

EL FUTURO DE SRIEN ARGENTINA#5

Investigación y ensayos en predios de productores

Participación del Estado en la generación de políticas de apoyo al modelo

Diseños de matrices productivas agroecológicas para la producción de arroz

AVANCES CON SRI EN LAS AMÉRICAS

CARACTERÍSTICAS DE LA AGRICULTURA ARROCERA#1

Sistemas de producción

Riesgos asociados al clima

Suelos

Rendimientos promedio (ton/ha)

Causas de la reducción de rendimientos

ENTRE RÍOS Y CORRIENTESPRODUCCIÓN

CONVENCIONAL

SANTA FEPRODUCCIÓN

EN TRANSICIÓN

AGROECOLÓGICA

SANTA FEPRODUCCIÓN

CONVENCIONAL

Siembra directa en secano con labores anticipadas. Posterior riego por inundación permanente.

Fuente agua:Entre Ríos: perforación.

Siembra directa en secano con labores anticipadas, Posterior riego por inundación permanente

El agua para riego se obtiene del río.

Siembra semilla pre germinada al voleo en terreno inundado con mínimo laboreo.

Riego por inundación permanente.

Agua obtenida de río o perforación.

Se ha realizado trasplante manual.

Entre Rios: Arcillosos buenos MO, con relieve normal.

Corrientes: suelos francos y arenosos bajos MO con relieves normales y sub normales. Bajos en P.

Francos limoso, pobres y buenos en MO, planos con problemas de drenaje super�cial e interno. Con un horizonte arcilloso de baja permeabilidad.

5,5 - 6 4,5

Efecto clima.Manejo inadecuado.De�ciencia en estructura de riego y drenaje.Presencia de arroz colorado y malezas de difícil control.Enfermedades.Resistencia a herbicidas.Resistencia a recibir asistencia técnica.

Efecto clima.Siembra tardía.Dependencia del uso agua de terceros. Falta de control de malezas.Pobre acceso a maquinarias adecuadas al modelo y super�cie.

7,4 Entre Ríos6,7 Corrientes

Efecto clima.Manejo inadecuado.Presencia de malezas de difícil control.Enfermedades.Resistencia a herbicidas.

CONDICIONES

PRINCIPALES REGIONES

Años con elevadas precipitaciones; di�culta labores y siembra, aumenta la presión de malezas, baja luminosidad, mayor presencia de enfermedades y problemas de cosecha.Crecida extraordinarias y desbordes de los ríos.

CONVENCIONAL

Siembra

Manejode la tierra y suelo

Manejo de plagas y enfermedades

Manejo del agua

SRI

PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN CONVENCIONAL Y TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA PEQUEÑOS PRODUCTORES (TAPP)

Siembra directa con sembradoraSiembra sobre taipas

Preparación en seco.Anticipado. Laboreos (Rastra doble acción pesada, niveladora, etc) Taipeo

Anegado continuo desde macollaje hasta madurez

Herbicidas, insecticidas, fungicidas, bactericidas, químicos convencionales

Método de pre-germinado disminuye la aparición de malezas.Control de malezas manual Uso de tierra de diatomeaChinche del grano

Anegado continuo previo a la siembra hasta madurez

Parcelas niveladosPreparación en seco. Anticipado. Laboreos (Rastra doble acción pesada, niveladora, etc) Incorporación de bovinos en PRV al rastrojoRotaciones con leguminosas y PRV

Pre-germinadoAl voleo o trasplante manualTerreno inundado

#2

HISTORIA DE PRODUCCIÓN E INTERÉS EN SRI#4

2008-2009: Familias de productores del norte de Santa Fe se capacitaron en técnicas de cultivo de arroz con enfoque agroecológico en pequeña escala para autoconsumo y venta de Excedentes. Contaron con apoyo técnico y �nanciero del estado Nacional y Provincial. A partir del 2012, en San Javier, se incrementa la super�cie cultivada con miras de aumentar la comercialización. Se genera dependencia de la agroindustria convencional. No se ha trabajado participativamente en el diseño de una matriz productiva compleja y diversi�cada quegarantice la sustentabilidad del agroecosistema.

2017: La situación actual requiere ajustes en las prácticas y rediseñode las matrices productivas actuales,resultando de gran interés el SRI.Actores de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corriente participanen la Mesa Nacional de Arroz Sustentable, en la cual se planteala necesidad de desarrollar modelos que puedan ser adoptadospor pequeños y medianos productores de estas zonas. Es interés de la Mesa capacitar en técnicas como SRI a los profesionales que acompañan a productores arroceros convencionales buscando mayor sustentabilidad.

Top Related