Download - posmodernismo

Transcript
Page 1: posmodernismo
Page 2: posmodernismo

Antecedentes del Termino:Antecedentes del Termino:

El posmodernismo se popularizó a partir de El posmodernismo se popularizó a partir de la publicación de la publicación de La condición posmodernaLa condición posmoderna de de Jean-Jean-FrançoisFrançois LyotardLyotard en en 19791979,, varios varios autores habían empleado el término con autores habían empleado el término con anterioridadanterioridad..

Page 3: posmodernismo

Definición de PosmodernismoDefinición de Posmodernismo

El término posmodernismo designa El término posmodernismo designa generalmente a un amplio número de generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales y movimientos artísticos, culturales y filosóficos del siglo XX, definidos en filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su diverso grado y manera por su oposición o superación del oposición o superación del

modernismo.modernismo.

Page 4: posmodernismo

Diferencias entre Diferencias entre modernidad y modernismo modernidad y modernismo

posmodernidad y posmodernidad y posmodernismoposmodernismo

ModernidadModernidad: se refiere a sus : se refiere a sus características políticas, sociales, características políticas, sociales, económicas, entre otras.económicas, entre otras.

El modernismo y posmodernismo: El modernismo y posmodernismo: sese usan para referirse a una corriente estética usan para referirse a una corriente estética que emergió primeramente en la literatura, que emergió primeramente en la literatura, en las artes plásticas y luego en la en las artes plásticas y luego en la arquitectura. arquitectura.

La posmodernidad:La posmodernidad: plantea la ruptura de plantea la ruptura de esa linealidad temporal marcada por la esa linealidad temporal marcada por la esperanza y el predominio de un tono esperanza y el predominio de un tono emocional nostálgico o melancólico.emocional nostálgico o melancólico.

Page 5: posmodernismo

Biografía de Jules FerryBiografía de Jules Ferry

Jules François Camille Ferry (1832-1893), político Jules François Camille Ferry (1832-1893), político francés, nacido en Saint Dié (los Vosgos). Se francés, nacido en Saint Dié (los Vosgos). Se licenció como abogado en París en 1855. Fue licenció como abogado en París en 1855. Fue elegido diputado en 1869 y se unió a los elegido diputado en 1869 y se unió a los republicanos en la cámara. Pasó a ser alcalde de republicanos en la cámara. Pasó a ser alcalde de París durante la Guerra Franco-prusiana y se ganó París durante la Guerra Franco-prusiana y se ganó el apodo de Ferry la Famine debido al rigor con el apodo de Ferry la Famine debido al rigor con que llevó la administración de la sitiada capital.que llevó la administración de la sitiada capital.

Dado su talante fuertemente anticlerical, ordenó la Dado su talante fuertemente anticlerical, ordenó la disolución de las congregaciones jesuitas y les disolución de las congregaciones jesuitas y les prohibió dedicarse a la enseñanza tanto a éstas prohibió dedicarse a la enseñanza tanto a éstas como a otras órdenes. Estableció la enseñanza como a otras órdenes. Estableció la enseñanza gratuita, obligatoria y laica y extendió la gratuita, obligatoria y laica y extendió la educación secundaria a las jóvenes en 1880, El 17 educación secundaria a las jóvenes en 1880, El 17 de marzo de 1893, fue asesinado por un dementede marzo de 1893, fue asesinado por un demente

Page 6: posmodernismo

Jean Francois Lyotard.Jean Francois Lyotard.(versalles 1924-París 1998)(versalles 1924-París 1998)

Page 7: posmodernismo

Posmodernidad.Posmodernidad.

Page 8: posmodernismo

Filosofia posmodernaFilosofia posmoderna

Page 9: posmodernismo

Posmodernidad e Posmodernidad e

historiografía.historiografía.

Page 10: posmodernismo

““el posmodernismo no es el fin del modernismo sino su estado el posmodernismo no es el fin del modernismo sino su estado naciente, y este estado es constante”naciente, y este estado es constante”

““lo posmoderno seria aquello que alega lo impresentable en lo lo posmoderno seria aquello que alega lo impresentable en lo moderno y en la presentación misma”moderno y en la presentación misma”

““todo aquello que es recibido, aunque sea de ayer, debe ser todo aquello que es recibido, aunque sea de ayer, debe ser objeto de sospecha"objeto de sospecha"


Top Related