Transcript

¿Por qué una enseñanza por competencias?

Pedro López ArnedoProfesor de ESO y Bachillerato

¿Qué es una competencia? Mundo laboral: aquello que hacía

aumentar el rendimiento en el trabajo. Educación: capacidad para resolver

problemas en cualquier situación, especialmente cuando se trata de situaciones nuevas y en diversos contextos de actuación.

¿Por qué una enseñanza por competencias?

¡UNA ENSEÑANZA BASADA EN LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PARA LA VIDA!

¿Por qué una enseñanza por competencias?

¡LO IMPORTANTE NO ES POSEER

CONOCIMIENTOS SINO LO QUE SE

HAGA CON ELLOS!

FORMACIÓN INTEGRAL DEL INDIVIDUO

EDUCACIÓN ORIENTADORA, EN LA QUE CADA INDIVIDUO DESARROLLE AL MÁXIMO SUS POTENCIALIDADES

(SABER HACER, SABER SER Y SABER CONVIVIR). (INFORME DELORS)

¿Cuáles son las competencias básicas o

clave? a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor. g) Conciencia y expresiones culturales.

¿Cuáles son las competencias básicas o clave?

Ámbitos que tratan de desarrollan en el alumnado:

personal interpersonal social profesional.

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS: Intervienen eficazmente en los ámbitos

de la vida, mediante componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales.

Implican actuar eficientemente ante una situación-problema concreto.

Secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias…

1. Título. 2. Nivel Educativo. 3. Materias implicadas. 4. Método utilizado (Elegir entre: método de

proyectos, centros de interés, investigación del medio, proyectos de trabajos globales, estudio de caso y aprendizaje basado en problemas, role-playing y simulación, aprendizaje servicio y aprendizaje productivo).

Secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias…

FASE INICIAL:1. Establecimiento de los objetivos.2. Presentación motivadora de la situación en

su complejidad.3. Revisión de los conocimientos previos.4. Identificación y explicación de los diferentes

problemas o cuestiones que plantea la situación.

5. Concreción del producto final o delimitación del objeto de estudio.

Secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias…

FASE DE DESARROLLO: 1. Elaboración de hipótesis o supuestos. 2. definición de las estrategias de búsqueda, contraste o

aplicación para comprobar las hipótesis anteriores. 3. Realización de la búsqueda, contrasteo aplicación. Selección de datos relevantes en relación con la situación-

problema de partida y comprobación de las hipótesis iniciales. Comunicación del proceso seguido y de la información

obtenida. Descontextualización de los aprendizajes obtenidos

(presentación).

Secuencia de actividades de enseñanza-aprendizaje necesarios para el desarrollo de las competencias…

FASE DE SÍNTESIS: 1. Integración y visión global ampliada. 2. Autoevaluación. 3. Estrategias de memorización.

TRABAJO EN GRUPO 1. Seleccionamos una o varias

competencias clave o básicas. 2. Preparamos un ejemplo de

aplicación de competencias a un tema, según la Secuencia que hemos descrito.

3. Puesta en común.


Top Related