Transcript
Page 1: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

Teoría de maslow

Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara

Page 2: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

1¿Quién fue Abraham maslow? 2aportes para la educación: 3Metas de la educación humanista 4Pirámide de maslow 5¿Qué es la pirámide de maslow?

Hipervínculos

Page 3: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

Abraham Harold Maslow (1908-1970) 

Psicólogo estadounidense y máximo exponente de la psicología humanística; nacido en Nueva York, y formado en la Universidad de Wisconsin. La mayor parte de su carrera docente transcurrió en la Universidad de Brandéis. Consideró el conductismo ortodoxo y el psicoanálisis, y se preocupo por la enfermedad mental, desarrolló una teoría de la motivación que describe el proceso por el que el individuo pasa de las necesidades básicas, como alimentarse y mantener relaciones sexuales, a las necesidades superiores. Este proceso lo denominó autorrealización y consiste en el desarrollo integral de las posibilidades personales. La psicoterapia humanística, normalmente empleada como terapia de grupo, se aplica para ayudar al individuo a progresar a través de las etapas que van de las necesidades básicas elementales a las superiores. Sus principales obras son Motivación y personalidad y hacia una psicología del ser.

¿Quién fue abraham maslow?

Page 4: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

Los aportes de este psicólogo estadounidense son muy importantes para la

educación comenzando por ser uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente dentro de la psicología que nace como un movimiento cultural surgido en los Estados Unidos en la década de los sesenta como reacción al conductismo y al psicoanálisis.

La psicología humanista que postula la existencia de una tendencia humana hacia la salud mental, como una serie de procesos continuos de búsqueda de autoactualizacion y autorrealización. Sus últimos trabajos lo definen como pionero de la psicología transpersonal.

Los principales exponentes son CarlRogers y Abrahán Maslow, plantean la necesidad de considerar las necesidades de actualización del ser humano.

La teoría que está detrás de esta psicología es la filosofía centrada en los estudios de Carl Rogers y el trabajo del pragmático filósofo de la ciencia y laeducación de John Dewey.

Rogers distingue tres tipos de conocimiento que difieren fundamentalmente en el modo de verificar hipótesis: el conocimiento subjetivo: que se basa en la experiencia y su conocimiento y en el conocimiento objetivo: que se refiere al conocimiento externo.

Aportes para la educación:

Page 5: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

• Desarrollar la individualidad de las personas • Ayudar a los individuos a reconocerse como

seres únicos. • Ayudar a los educados a actualizar sus

potencialidades.

Metas de la educación

Page 6: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

Pirámide de maslow

Page 7: Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara.   1 ¿Quién fue Abraham maslow? 1 ¿Quién fue Abraham maslow?  2 aportes para la educación: 2 aportes

La escala de las necesidades se describe como una

pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs oD-needs) (primordiales); al nivel superior lo denominó por última vez «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs).

La idea básica es: solo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.

¿Qué es la pirámide de maslow?


Top Related