Transcript

Actividad en Carabayllo por 80 Aniversario

POLÍTICA DE SALUD MENTAL COMUNITARIA DEL MINSA BUSCA REINSER-CIÓN DE PACIENTES EN SUS FAMILIAS

El modelo de salud mental a nivel comunitario que ha inicia-do el Ministerio de Salud (MINSA) busca que los pacientes con este mal se reinserten en sus familias y comunidad, destacó el titular del sector, Aníbal Velásquez Valdivia, tras la inauguración del Centro de Salud Mental en el distrito de Carabayllo, actividad por los 80 años del MINSA que contó con la presencia del presidente de la República, Ollanta Hu-mala Tasso, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim. “El modelo antiguo de encerrar a los pacientes de salud mental ya cambió. Ahora se trabaja para que las personas con problemas de salud mental sean reinsertadas rápida-mente en su comunidad y su familia", subrayó. En tal sentido, indicó que el centro comunitario de Carabay-llo es el primer paso para reinsertar el modelo de salud mental en la comunidad. "Aquí hay psiquiatras, médicos especialistas en el lenguaje, personal especializado en la salud mental. Es decir, estamos acercando los especialistas a la comunidad", manifestó. Detalló que el gobierno central ha asignado un presupuesto anual de 70 millones de nuevos soles para poner en marcha el programa de salud mental en el Perú, y que es financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS). "En este momento el SIS cubre todo el tratamiento, toda la patología. Así como lo estamos haciendo en cáncer, tam-bién en salud mental", subrayó.

El Centro de Salud Mental de Carabayllo es uno de los 21 Centros de Salud Mental Comunitarios que el Estado ha puesto en funcionamiento en 6 regiones del país, con una inversión de más de S/. 79 millones de soles. Autoridades resaltan trabajo del Minsa Previamente, el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, promulgó el reglamento de la Ley 29889, que garan-tiza los derechos de las personas con problemas de salud mental. “Quiero decirle a la comunidad internacional a través del Banco Mundial, que aquí hay un modelo que puede servir a otros países para atender la cobertura y asistencia de la salud mental”, puntualizó. Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim saludó los esfuerzos que el Perú realiza para mejorar y ampliar los programas sociales y al mismo tiempo compro-meterse con políticas de largo plazo. “Si algunos países de África hubieran tenido sistemas de salud primarios tan fuertes a nivel comunitario como el Perú, el reciente brote de ébola podría haberse frenado antes que tuviera un costo tan alto en vidas humanas”, señaló.

Actividades 80 Años

Luego de la inauguración del Centro de Salud Mental, la comitiva, se trasladó al Centro Cultural Raúl Porras Barrene-chea de la Municipalidad de Carabayllo donde se realizó un intercambio de experiencia y testimonios de los beneficiados y profesionales de la salud sobre el trabajo comunitario de la Dirección de Salud Mental. Actividad en la que participó Martín Clendenes Alvarado, Director Ejecutivo de la Red de

Salud Túpac Amaru, quien junto al equipo técnico del Cen-tro de Salud Mental Comunitario “Carabayllo”, presentó ex-periencias exitosas del servicio, donde en sus dos primeros meses de funcionamiento, se ha prestado atención a cerca de mil personas. Posteriormente, recorrieron los stands de la I Feria de Servi-cios de Salud, en especial los de salud mental. En la feria también participaron autoridades del sector como el repre-sentante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, Raúl Gonzales, y la Secretaria General del Minsa, Silvia Ruiz Zárate. En dicha feria se informó sobre los servicios, acciones y lo-gros del SIS, Susalud, Plan Esperanza, Telesalud, Recién Nacido Vivo, Tayta Wasi, Mas Salud, etc., y se realizaron atenciones médicas como medicina general, pediatría, oftal-mología, cardiología, despistaje de cáncer y VIH entre otros. Cabe destacar la atención que viene desarrollando el pro-grama Nutriwawa para la lucha contra la desnutrición infan-til.

N.INF.094.15


Top Related