Transcript
  • 8/22/2019 Planificacion Clase a Clase Lenguaje 4to Lista

    1/6

    COLEGIO ALBORADA"Formando personas, creando futuro"

    PLANIFICACION CLASE A CLASE 2013UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 1 Relatos paracompartir SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicacin.DOCENTE(S): Carmen Coronado Karen Morales CURSO:4to ao A y B

    CLASE (N, TEMA) / FECHA OBJETIVO DE APRENDI ZAJE INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADESTIPO DE EVALUACIN

    Clase 1: Tipos de cuentos

    Clase 2: Tipos de cuentos

    Leer en voz alta y fluida diversostipos de cuentos.

    Leer en forma comprensiva textosbreves visualizando el ambienteque se desarrolla la accin yreconociendo a la vez el inicio yfinal del cuento.

    Comprender textos aplicandoestrategias de comprensinlectora

    Leen en forma detenida ycomprensiva diversos tipos decuentos e identifican y describenpersonajes y sus caractersticas.

    Visualizan en el ambiente que sedescribe en el texto.

    Visualizan el inicio y final del cuento ycomo saber identificarlos.

    I: Lluvias de ideas a cerca de que tiposde cuentos conocen, recuerden o hanledo.D: Leen en voz alta por 2 minutos y porturnos el cuento de la pg. 11 El gatocon botas

    - Subrayan palabras desconocidas ylas anotan en su cuaderno paraluego buscar significado.

    - Identifican personajes principalesy secundarios, caractersticasfsicas y psicolgicas y las anotanen el cuaderno.

    - Descr iben en que momento y

    ambiente se desarrolla el cuento.- Completan actividad pg. 14C: Se aclaran dudas y se da como tareabuscar significados de las palabrasdesconocidas ya anotadas.

    I: Se retroalimenta lo visto en la claseanterior a travs de lluvias de ideas.

    D: A travs de una gua de aprendizaje,leen el cuento que se encuentra en ella eidentifican el inicio y final de ste.

    - Se les pide que inventen otro finalusando la imaginacin.

    - Realizan dibujos acerca delcuento.

    C: Se comparten por medio de la lectura

    Observacin directa

    Revisin Oral

  • 8/22/2019 Planificacion Clase a Clase Lenguaje 4to Lista

    2/6

    Clase 3: Tipos de cuentos

    Clase 4: Conociendo la carta

    Clase 5: Diferencias entre cartaformal e informal

    Escribir creativamente narracionesque incluyan una secuencia lgica:inicio, desarrollo y cierre

    Leer independientemente ycomprender textos no literarioscomo la carta.

    Escribir frecuentemente paradesarrollar la creatividad yexpresar ideas: cartas

    Escriben un cuento empleando sucreatividad.

    Estructuran el relato empleando inicio,desarrollo y cierre.

    -Expresan una postura frente a unhecho, accin o actitud que manifiestael personaje.

    Identifican las estructuras de unacarta y correo electrnico.

    Comparan elementos de un texto yaledo (carta formal e informal) ycomparan similitudes y diferencias aligual que en el correo electrnico.

    Escriben con letra clara para queotros lectores entiendan el mensaje

    Establecen el destinatario y propsitode su texto

    Leen e identifican la estructura quecomponen una carta o un correoelectrnico y que ambos son medioscomunicativos.

    el final del cuento de cada uno invent.

    I: Observan detenidamente a travs depower point solo imgenes del cuentoLa solidaridad de Mati

    D:- Se les pide que a travs de su propiaimaginacin reproduzcan el mismocuento con sus propias palabrasindicando progresin textual (inicio,

    desarrollo y cierre).- Describen a la protagonistaprincipal del cuento y sealan lavirtud que posee. Expresanlibremente opiniones acerca sihoy en da se es solidario con laspersonas.

    C: Se sociabiliza la importancia de sersolidario.

    I: A travs de lluvias de ideas se lespregunta a los alumnos quien ha enviadouna carta a otro pas o cuidad y a quienha sido dirigida.D: A travs de una gua de aprendizajeconocen e identifican las partes de unacarta

    - Reconocen y relacionan que lacarta y correo electrnico sonmtodos de comunicacin.

    - Identifican y comparan diferenciasentre un correo electrnico y unacarta

    - A modo de sorteo cada alumnodeber sacar un papel con elnombre de un compaero al cua letocar realizar una carta en dondeespecifique todos los componentesde sta. Esta se da como tarea

    que deben presentar en la sgte.clase.

    C: Lectura de diferencias entre una cartay correo electrnico. Se les recuerda la

    Evaluacin de proces

    Sumativa

    Observacin directa

  • 8/22/2019 Planificacion Clase a Clase Lenguaje 4to Lista

    3/6

    Clase 6 :Leyendo con elcorazn

    Clase 7: Con mis compaeroscomparto mis opiniones

    Clase 8: Conociendo al duendezapatero

    Clase 9: Verbos

    Escribir, revisar y editar textospara transmitir ideas

    Escribir, revisar y editar textospara transmitir ideas

    Comprender la funcin de losverbos en textos orales y escritosy usarlos manteniendo laconcordancia del sujeto

    Comprender la funcin de los

    Escriben y expresan mediante unacarta lo que quieren comunicar eidentifican cual es una carta formal einformal y a quienes van dirigidas. Seprofundiza que la carta no es un textoliterario

    Desarrollan ideas que tienen relacincon el tema

    Separan las ideas en prrafos

    Manifiestan una opinin frente al textoya escuchadoResponden preguntas sobre el textoya escuchado

    Identifican funcin de los verbosReconocen tiempos verbales.

    Identifican funcin de los verbos

    tarea solicitada acerca de realizar unacarta a un compaero.

    I: La profesora les lee una carta que vadirigida al presidente de la repblicasolicitando una beca para un alumno conexcelencia acadmica. Luego a modo desorteo pide a los alumnos que lean lacarta que fabricaron con creatividad parael compaero que les sali en el sorteo.D: mediante una gua de aprendizaje,deben reconocer como debe ser

    redactada una carta para distintaspersonas (presidente, amigos, familiaetc.)

    - Deben completar una carta con losdatos necesarios reconociendocada uno de estos

    - En el correo electrnico tambindeben reconocer las partes que locomponen.

    C: Profundizar las diferencias entre unacarta formal e informal.

    I: Preguntas abiertas como Qu es parati que una persona sea diferente? Laspersonas con discapacidades o queposeen un defecto son distintas?D: - Leen un cuento pg. 24 acerca de ladiscapacidad

    - Comentan el texto ledo a travsde variadas opiniones

    - Completan actividades pg. 25- Dibujan sobre el texto ya ledo

    C: Se profundiza la importancia de valorary respetar a las personas condiscapacidad.

    I: Se recuerda y repasa el texto ledoanteriorD: Se renen en grupo de 4

    - Comparte opiniones sobre ladiscapacidad

    - Confeccionan un afiche sobre ladiscapacidad manifestando suspro y contras

    - Exponen frente al grupo

    Observacin directa

    Evaluacin sumativaPauta de cotejo

    Evaluacin diagnstic

  • 8/22/2019 Planificacion Clase a Clase Lenguaje 4to Lista

    4/6

    Clase 10: Conjugando verbos

    Clase 11: Verbos

    Clase 12: Identifico verbos

    Clase 13: Verbos en presente,pasado y futuro

    verbos en textos orales y escritosy usarlos manteniendo laconcordancia del sujeto

    Comprender la funcin de losverbos en textos orales y escritosy usarlos manteniendo laconcordancia del sujeto

    Comprender la funcin de losverbos en textos orales y escritosy usarlos manteniendo laconcordancia del sujeto

    Comprender la funcin de losverbos en textos orales y escritosy usarlos manteniendo laconcordancia del sujeto

    Comprender la funcin de losverbos en textos orales y escritosy usarlos manteniendo laconcordancia del sujeto

    Reconocen tiempos verbales

    Identifican funcin de los verbosReconocen tiempos verbales

    Identifican funcin de verbos

    Reconocen tiempos verbales.

    Identifican tiempos verbalesReconocen tiempos verbales

    respondiendo preguntas de suscompaeros.

    C: Se resume lo discutido para llegar aconclusiones generales

    I: Lluvias de ideas sobre acciones que seefectan a diario.D:Repasan mediante gua verbos entiempo pasado

    - Formulan listado de verbos entiempo pasado

    - Crean oraciones en tiempo

    pasadoC: Exponen oraciones inventadas y lascomentan

    I: Activacin conocimientos previosD: Repasan tiempo presente

    - Formulan listado de verbos entiempo presente.

    - Crean oraciones en tiempopresente.

    - Diferencia entre tiempo pasado ypresente

    C: Relatan actividad realizada.

    I: Activacin conocimientos previosD:

    - Comentan y formulan listado deverbos en tiempo futuro

    - Crean un texto en donde seemplea este tiempo verbal

    - Reconocen la accin en diferentesoraciones.

    C:Revisin de texto y comentan

    I: Lluvias de ideas acerca de las accionesque hacemos a diarioD: Leen texto duende zapatero

    - Identifican y subrayan verbos- Copian en el cuaderno- Identifican si la accin se realiza

    en pasado, presente o futuroC: Comentan lo experimentado

    Evaluacin diagnstic

    Evaluacin diagnostic

    Observacin directa

    Evaluacin formativa

    Evaluacin formativa

  • 8/22/2019 Planificacion Clase a Clase Lenguaje 4to Lista

    5/6

    Clase 14: Leer es lo que msme gusta hacer.

    Clase 15: Sigo leyendo

    Clase 16: Reproduzco un texto

    Clase 17: Dictado y repaso

    Clase 18:Evaluacion

    Desarrollar el gusto por la lecturaleyendo diversos textos

    Desarrollar el gusto por la lecturaleyendo diversos textos

    Escribir con letra clara para quepueda ser leda por otros confacilidad.

    Escribir con letra clara para quepueda ser leda por otros confacilidad.

    Comentan libros que han ledoExpresan porque les gusto dicho texto

    Expresan el porque le gusto dichotexto

    Escriben con letra clara para queotros entiendan con facilidad.

    Escriben con letra clara para queotros entiendan con facilidad

    I: Activacin aprendizajes previos.D: Gua de aprendizaje sobre tiemposverbales

    - Agrupan palabras cuya accin estaen pasado, presente o futuro

    - Realizan oraciones con tiemposverbales

    - Remplazan tiempos verbalesC: Revisin de gua.

    I: Observan laminas con distintos verbos

    D: Comentan laminas- Agrupan por categoras distintosverbos

    - Reproducen textos cortos condistintos tiempos verbales

    -- Reconocen verbos en presente,

    pasado y futuro- Reproducen oraciones.

    C: Se comenta lo aprendido y se aclarandudas.

    I: Preguntas gatilladorasD: Seleccionan un cuento por grupo yleen

    - En forma grupal comentan elporque la seleccin del cuento

    - Cada integrante dibuja y resumeel cuento escogido

    - El mejor resumen ser escogidopara posteriormente disertar.

    C: Muestran dibujos a los compaeros delgrupo

    I: Se les pide que escuchen disertacionesD: Disertan cuento escogido y dibujoC: Compaeros evalan desempeo delgrupo.

    I: Observan texto escrito en gigantografa

    D: Reproducen un texto sobre un temacuidando letra y ortografa

    - Se intercambian textos- Se corrigen faltas ortogrficas y

    Evaluacin sumativa

    Co-evaluacin

    Co-evaluacin

    Evaluacin formativa

    Evaluacin final

  • 8/22/2019 Planificacion Clase a Clase Lenguaje 4to Lista

    6/6

    acentuacin.- Se les da un listado de palabras

    para prximo control.C: Se aclaran dudas ortogrficas y deacentuacin.

    I: Se enuncia dictado de palabrasD: Desarrollan dictados de palabras

    - Eli jen 4 palabras y reproducenoraciones en tiempos verbales.

    - Desarrollan gua de aprendizajepara repaso de prximaevaluacin

    C: Se aclaran dudas sobre gua de repaso

    Evaluacin de la unidad n 1

    __________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________


Top Related