Transcript
  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

    MAESTRIA: GERENCIA Y ADMINISTRACIN DE LA EDUCACIN

    ESCUELA POST GRADO

    PLAN DE MARKETING DE LA IE ALEXANDER VON HUMBOLDT

    Curso : Marketing Educativo

    Do!"#! : Dra. Mappy Arce Figueroa

    M$!s#r$"#!s : Elma Vela PeraltaCristian Navarro AnguloAdrin Patio Ca!uanaFlorentino Arpa Calac!ua

    C%&o : """ #emestre

    Pr!s!"#$%'" : $$ de setiem%re

    &ACNA ' PE()*+$+

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    2/11

    PLAN DE MARKETING DE LA IE ALEXANDER VON HUMBOLDT

    I( RESUMEN EJECUTIVO,a empresa educativa -Aleander von /um%oldt0 es un instituci1n educativa 2ue%rinda un servicio de calidad en educaci1n %sica regular3 a%arcando los nivelesde inicial3 primaria y secundaria. Cada nivel est a cargo de un su%director ocoordinador3 el cual se encarga de la plani4icaci1n3 organi5aci1n3 e6ecuci1n yevaluaci1n del ao acad7mico para lograr los o%6etivos de la instituci1n.

    Actualmente el director es el reconocido pro4esor /el4er ,oay5a C!ipana3 2uiendirige la instituci1n desde su 4undaci1n en el ao $88$. ,a empresa educativa-Aleander von /um%oldt0 o4rece un servicio de calidad en los tres niveleseducativos3 en la provincia de &acna3 el servicio alcan5a aproimadamente a 9++usuarios en todos los niveles. El principal o%6etivo de la empresa educativa esliderar el mercado %rindando un servicio de ecelencia en educaci1n. Como directorde la instituci1n educativa3 /el4er ,oay5a C!ipana de%e desarrollar estrategias para

    me6orar el servicio educativo.El plan de marketing de la empresa educativa -Aleander von /um%oldt0 para elao *+$$ %usca per4eccionar y me6orar el servicio educativo para continuarliderando el mercado local y %uscar el reconocimiento internacional a trav7s de unaacreditaci1n.

    II( AN)LISIS DE SITUACIN

    *( S%#u$%'" +! o"#!,#u$&,a po%laci1n de &acna es de $; +9 !a%itantes3 el cual presenta un

    crecimiento po%lacional del < = anual3 lo 2ue nos indicar>a 2ue ao con ao lademanda educativa esta en aumento3 otro dato interesante3 es 2ue la po%laci1ninmigrante total se increment1 en ?3

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    3/11

    /( S%#u$%'" +!& 0ro+u#o

    A"1&%s%s S%#u$%o"$& 2 R!su$+os -3*3 Pro4( -3**tilidad Perdida 8?< +++ $ +*

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    4/11

    ,os principales competidores de la empresa educativa -Aleander von/um%oldt0 son:Cristo (ey3 #anta Ana3 C"MA. Cada competidor a%arca un mercado espec>4ico3Cristo rey por e6emplo es una instituci1n de varones de 4ormaci1n cat1lica3#anta Ana es una instituci1n de mu6eres de corte cat1lico3 Cima es unainstituci1n mita3 pero es una especie de preuniversitario 2ue adiestra alumnossolo para la universidad Horge Iasadre Gro!mann3 otorga prioridad a las !orasde matemtica3 anulando las reas de 4ormaci1n3 incumpliendo de tal modo el4in de la educaci1n3 2ue %usca una educaci1n integral.

    =( A"1&%s%s +! &$ +%s#r%u%'",a po%laci1n entre los B y $B aos de edad es de BB *8 !a%itantes3 es decirpotenciales estudiantes3 /um%oldt atiende menos del $ = de esa po%laci1n enedad escolar. ,a capacidad de atenci1n de /um%oldt se encuentra en laactualidad al 8B=3 4altando completar su o4erta solo en el nivel de inicial.

    >( A"1&%s%s +! $.!"$?$s 4 o0or#u"%+$+!s @$"1&%s%s A8O

    A. Nivel #ocialOportunidadesa. (econocimiento de nuestra instituci1n educativa por su trayectoria en los

    niveles de inicial y primaria en la ciudad de &acna.%. Participaci1n de nuestra instituci1n educativa en eventos locales y

    nacionales.Amenazasa. ,a eclusividad y eperiencia en la ensean5a de la educaci1n inicial de

    instituciones educativas dedicadas durante varios aos a %rindar dic!osservicios3 2ue les dan el respaldo ante el mercado potencial padres denios en edad de +JB aos

    I. Nivel educativo ' cultural en la localidad

    Oportunidadesa. Convenios con centros de recreaci1n eclusivamente para nios desde los

    +JB aos para promocionar nuestra instituci1n educativa.%. (euniones de padres de 4amilia para promocionar nuestro nivel educativo

    y reali5ar un marketing directo.Amenazasa. El incremento de instituciones educativas del nivel inicial y sus %a6os

    costos.%. El desinter7s de los padres por una e4ica5 y e4iciente ensean5a en el nivel

    inicial.C. Nivel econ1mico

    Oportunidades

    a. ,a concienti5aci1n so%re la importancia del nivel inicial para poderincrementar los recursos 4inancieros e innovar la educaci1n3 aplicando las&"CK # en nuestra actividad pedag1gica.

    %. El inter7s por me6orar la calidad educativa del Go%ierno (egional de&acna3 en la capacitaci1n de los docentes.

    c. ,a con4ormaci1n del FundJraising en nuestra "nstituci1n Educativa.d. Apoyo e incremento de la inversi1n de los padres de 4amilia en programas

    educativos innovadores.Amenazasa. ,os %a6os precios de instituciones educativas particulares del nivel inicial3

    2ue reci7n se introducen en el mercado.%. ,os salarios %a6os de los padres y el desconocimiento de algunos padres

    en la inversi1n en un servicio educativo de calidad y prestigio.

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    5/11

    ( A"1&%s%s +! 0u"#os u!r#!s 4 +%&!s @$"1&%s%s 8D

    A. Varia%le DocenteDebilidadesa. Movimiento constante del personal docente de%ido a su situaci1n la%oral.%. El desconocimiento de nuevos programas educativos y el uso de las &"CK#

    en sus sesiones de aprendi5a6e.Fortalezasa. Pro actividad para el tra%a6o en e2uipo y capacitaciones permanentes.%. Predisposici1n a la prctica de valores en la 4ormaci1n del educando.c. "denti4icaci1n y 4ideli5aci1n de los pro4esores con los o%6etivos de nuestra

    instituci1n educativa.d. "ntercam%io de eperiencias pedag1gicas entre docentes de especialidad

    y nivel3 utili5ando las &"CK# como 4uente inagota%le de aprendi5a6es.

    I. Varia%le alumnosDebilidades

    a. Alumnos 2ue en4rentan situaciones con4lictivas en sus !ogares3 dondeeiste desintegraci1n 4amiliar.%. Alumnos con padres 2ue no se identi4ican con el logro de sus aprendi5a6es

    ni con los o%6etivos de nuestra instituci1n educativa.Fortalezasa. (econocen la importancia del 6uego y de compartir a trav7s de

    eperiencias educativas en su entorno social.%. Predisposici1n para apre!ender todos los d>as y de diversas 4ormas3

    utili5ando las !erramientas de las &"CK#3 acorde con la glo%ali5aci1n.

    C. Clima institucionalDebilidades

    a. Falta de compromiso e identi4icaci1n de los padres de 4amilia con loso%6etivos de la instituci1n educativa y con el aprendi5a6e de sus !i6os.Fortalezasa. Compaerismo3 empat>a y pro actividad entre los docentes por niveles.

    D. Lrgani5aci1n y administraci1n del centro educativoDebilidadesa. Falta de coordinaci1n en la participaci1n de diversas actividades

    plani4icadas por la direcci1n regional de educaci1n.%. ,a promoci1n y e6ecuci1n de diversos concursos en el nivel inicial.Fortalezasa. ,idera5go del cuerpo 6err2uico.

    %. (econocimiento so%re los logros o%tenidos en los niveles de primaria ysecundaria a nivel nacional e internacional.

    E. "n4raestructuraDebilidadesa. ,a 4alta de implementaci1n de reas de 6uegos y pe2ueos ecosistemas

    dentro de nuestra instituci1n educativa.%. Ausencia de lugares estrat7gicos donde los docentes puedan rela6arse

    adecuadamente.

    Fortalezasa. ,ocal propio y con espacios para utili5ar estrat7gicamente.%. "n4raestructura moderna y con la seguridad necesaria.

    F( A"1&%s%s +! #!.$s &$9!

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    6/11

    Factores externos

    Factores internos

    Oportunidades Amenazas

    (econocimientode nuestra instituci1n educativa porsu trayectoria en los niveles de inicialy primaria en la ciudad de &acna.

    Participaci1n de

    nuestra instituci1n educativa eneventos locales y nacionales. Convenios con

    centros de recreaci1n eclusivamentepara nios desde los +JB aos parapromocionar nuestra instituci1neducativa.

    (euniones depadres de 4amilia para promocionarnuestro nivel educativo y reali5ar unmarketing directo.

    ,a concienti5aci1nso%re la importancia del nivel inicialpara poder incrementar los recursos4inancieros e innovar la educaci1n3aplicando las &"CK # en nuestra

    actividad pedag1gica. El inter7s por

    me6orar la calidad educativa delGo%ierno (egional de &acna3 en lacapacitaci1n de los docentes.

    ,a con4ormaci1ndel FundJraising en nuestra"nstituci1n Educativa.

    Apoyo eincremento de la inversi1n de lospadres de 4amilia en programaseducativos innovadores.

    ,aeclusividad yeperiencia en laensean5a de laeducaci1n inicial de

    instituciones educativasdedicadas durante variosaos a %rindar dic!osservicios3 2ue les dan elrespaldo ante el mercadopotencial padres denios en edad de +JBaos

    Elincremento deinstituciones educativasdel nivel inicial y sus%a6os costos.

    Eldesinter7s de los padrespor una e4ica5 y e4iciente

    ensean5a en el nivelinicial. ,os

    %a6os precios deinstituciones educativasparticulares del nivelinicial3 2ue reci7n seintroducen en elmercado.

    ,ossalarios %a6os de lospadres y eldesconocimiento dealgunos padres en lainversi1n en un servicioeducativo de calidad y

    prestigio.or#$&!?$s Participaci1n de la

    instituci1n educativa en los di4erenteseventos locales y nacionales.

    "mplementar una%ase de datos de los eJalumnos denuestra instituci1n educativa.

    "n4ormar a trav7sde los medios de comunicaci1n so%relos logros o%tenidos y la aplicaci1nde programas innovadores ennuestro nivel.

    (eali5arpu%licaciones so%re los tra%a6osela%orados por los docentes para ser

    aplicados en nuestra instituci1neducativa.

    Actuali5ar e implementarconstantemente nuestrapgina e%3 para mostrarlos logros o%tenidos y losnuevos programas conlos 2ue seimplementaran nuestrainstituci1n educativa.

    Desarrollar convenios concentros de recreaci1n einstituciones culturales2ue permitan la di4usi1n

    de nuestros servicios. Lrgani5ar diversas actividadesde di4usi1n dentro denuestra instituci1neducativa3 a trav7s detalleres vivenciales.

    ,idera5go del cuerpo 6err2uico. (econocimiento so%re los logros

    o%tenidos en los niveles de primaria y secundaria anivel nacional e internacional.

    Compaerismo3 empat>a y proactividad entre los docentes por niveles.

    Pro actividad para el tra%a6o ene2uipo y capacitaciones permanentes.

    Predisposici1n a la prctica devalores en la 4ormaci1n del educando.

    "denti4icaci1n y 4ideli5aci1n delos pro4esores con los o%6etivos de nuestrainstituci1n educativa.

    "ntercam%io de eperiencias

    pedag1gicas entre docentes de especialidad ynivel3 utili5ando las &"CK# como 4uente inagota%lede aprendi5a6es.

    (econocen la importancia del6uego y de compartir a trav7s de eperienciaseducativas en su entorno social.

    Predisposici1n para apre!endertodos los d>as y de diversas 4ormas3 utili5ando las!erramientas de las &"CK#3 acorde con laglo%ali5aci1n.

    ,ocal propio y con espaciospara utili5ar estrat7gicamente.

    "n4raestructura moderna y con laseguridad necesaria.

    D!%&%+$+!s

    (eali5arencuentros vivenciales y lao%servaci1n de videos so%re los

    "mplementar el servicio detelemarketing3 para

    Falta de compromiso eidenti4icaci1n de los padres de 4amilia con loso%6etivos de la instituci1n educativa y con el

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    7/11

    aprendi5a6e de sus !i6os. Falta de coordinaci1n en la

    participaci1n de diversas actividades plani4icadaspor la direcci1n regional de educaci1n.

    ,a promoci1n y e6ecuci1n dediversos concursos en el nivel inicial.

    Alumnos 2ue en4rentansituaciones con4lictivas en sus !ogares3 dondeeiste desintegraci1n 4amiliar.

    Alumnos con padres 2ue no seidenti4ican con el logro de sus aprendi5a6es ni conlos o%6etivos de nuestra instituci1n educativa.

    ,a 4alta de implementaci1n dereas de 6uegos y pe2ueos ecosistemas dentro denuestra instituci1n educativa.

    Ausencia de lugaresestrat7gicos donde los docentes puedan rela6arseadecuadamente.

    Movimiento constante delpersonal docente de%ido a su situaci1n la%oral.

    El desconocimiento de nuevosprogramas educativos y el uso de las &"CK# en sussesiones de aprendi5a6e.

    avances 2ue van o%teniendo sus!i6os3 con una de%ida certi4icaci1n.

    Enla5ar nuestrapgina e% con pginas educativas32ue servirn de apoyo a nuestrosestudiantes.

    "mplementar elservicio de mailing de manerapersonali5ada3 para in4ormar so%relas actividades 2ue se reali5an ennuestra instituci1n educativa.

    Desarrollarmecanismos de retenci1n y decapacitaci1n de los docentes 2uela%oran en la instituci1n.

    reali5ar consultas yreci%ir sugerencias.

    (eali5ar alian5as estrat7gicascon instituciones 2uevelen por la salud mentalde nuestros estudiantes.

    "mple

    mentar las aulas virtualescon programasinnovadores para el usoadecuado de las nuevas&"CK#

    Desarrollar un programa de%oni4icaci1n yreconocimiento a losdocentes 2ue realicentra%a6os de investigaci1npedag1gica o 2ueprodu5can so4tareeducativos 2ue permitame6ora el aprendi5a6e delos estudiantes.

    A( Es#r$#!7%$s Oa. Participaci1n de la instituci1n educativa en los di4erentes eventos locales y

    nacionales.%. "mplementar una %ase de datos de los eJalumnos de nuestra instituci1n

    educativa.c. "n4ormar a trav7s de los medios de comunicaci1n so%re los logros o%tenidos

    y la aplicaci1n de programas innovadores en nuestro nivel.d. (eali5ar pu%licaciones so%re los tra%a6os ela%orados por los docentes para

    ser aplicados en nuestra instituci1n educativa.B( Es#r$#!7%$s A

    a. Actuali5ar e implementar constantemente nuestra pgina e%3 para mostrarlos logros o%tenidos y los nuevos programas con los 2ue se implementarannuestra instituci1n educativa.

    %. Desarrollar convenios con centros de recreaci1n e instituciones culturales2ue permitan la di4usi1n de nuestros servicios.

    c. Lrgani5ar diversas actividades de di4usi1n dentro de nuestra instituci1neducativa3 a trav7s de talleres vivenciales.

    C( Es#r$#!7%$s DO

    a. (eali5ar encuentros vivenciales y la o%servaci1n de videos so%re losavances 2ue van o%teniendo sus !i6os3 con una de%ida certi4icaci1n.%. Enla5ar nuestra pgina e% con pginas educativas3 2ue servirn de apoyo

    a nuestros estudiantes.c. "mplementar el servicio de mailing de manera personali5ada3 para in4ormar

    so%re las actividades 2ue se reali5an en nuestra instituci1n educativa.d. Desarrollar mecanismos de retenci1n y de capacitaci1n de los docentes

    2ue la%oran en la instituci1n.

    D( Es#r$#!7%$s DA

    a. "mplementar el servicio de telemarketing3 para reali5ar consultas y reci%ir

    sugerencias.

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    8/11

    %. (eali5ar alian5as estrat7gicas con instituciones 2ue velen por la salud mentalde nuestros estudiantes.

    c. "mplementar las aulas virtuales con programas innovadores para el usoadecuado de las nuevas &"CK#

    d. Desarrollar un programa de %oni4icaci1n y reconocimiento a los docentes 2uerealicen tra%a6os de investigaci1n pedag1gica o 2ue produ5can so4tareeducativo 2ue permita me6ora el aprendi5a6e de los estudiantes.

    III( METAS Y OBJETIVOS

    *( V%s%'" %"s#%#u%o"$&Nuestra "nstituci1n educativa ser l>der a nivel local3 regional y nacional entodos los niveles educativos 2ue o4rece inicial3 primaria3 secundaria3 siempre ala vanguardia de los nuevos adelantos tecnol1gicos y pedag1gicos3 unidos a losvalores 4undamentales como la responsa%ilidad3 participaci1n democrtica y el

    tra%a6o en e2uipo de toda la Comunidad Educativa.-( M%s%'" %"s#%#u%o"$&

    ,a ".E.P. Aleander Von /um%oldt 4orma personas l>deres a trav7s del desarrollointegral del educando descu%riendo aptitudes3 intereses y motivaciones paradesarrollar !a%ilidades y destre5as y 7stas a su ve5 permitan el logro decapacidades 4undamentales y actitudes positivas como autonom>a3 6uicio cr>tico3y respeto a las normas 2ue le sirvan para trans4ormar yo construir una sociedadms 6usta y democrtica.

    /( O!#%9os !s#r$#7%os 7&o$&!s

    A( O!#%9os G!"!r$&a. Captar e "ncrementar estudiantes en el nivel inicial

    B( O!#%9os Es0!%osa. (eali5ar encuestas so%re las necesidades educativas a los padres de

    4amilia segmentados en nuestro mercado educativo.%. tili5ar pu%licidad3 a trav7s de los medios de comunicaci1nc. (eali5ar eposiciones y eventos en el nivel inicial3 para mostrar las

    %ondades de nuestra instituci1n educativa.d. Me6orar la pgina e%3 donde se o%tengan in4ormaci1n necesaria so%re

    nuestra instituci1n educativa.

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    9/11

    IV(ESTRATEGIAS DE MARKETING

    A continuaci1n proponemos las siguientes estrategias:

    Aplicar una encuesta a los padres de 4amilia so%re sus necesidades y

    epectativas 4rente a una instituci1n educativa inicial. Comprar un espacio televisivo3 donde se pueda mostrar las actividades y los

    logros o%tenidos por los estudiantes del nivel inicial. Me6orar la pgina e% con diversos servicios como: galer>a de 4otos3 relaci1n

    de eJalumnos3 convenios3 participaciones3 logros destacados3 videocon4erencias para el desarrollo del EJleaning3 matr>culas v>a onJline y enla5arlacon pginas de soporte educativo.

    "mplementar los servicios de mailing y telemarketing

    (eali5ar reconocimientos de manera peri1dica3 so%re los logros o%tenidos pornuestros estudiantes.

    Aplicar un programa de padres gu>as3 donde puedan participar a trav7s de

    talleres vivenciales3 donde puedan participar del proceso ensean5aJaprendi5a6e

    Aplicar y desarrollar de manera responsa%le la estrategia de Gesti1n de la

    (elaci1n con el cliente (eali5ar y desarrollar alian5as estrat7gicas con empresas dirigidas al mercado

    in4antil +JB aos Fideli5ar a los todos los miem%ros de la comunidad educativa so%re todo a los

    docentes3 a trav7s de sistemas de est>mulos y reconocimientos por su la%oreducativa. Desarrollar e implementar el FundJraising en nuestra instituci1n.

    V( PROGRAMAS DE ACCIN

    A continuaci1n se muestra c1mo va a desarrollar /um%oldt nuestras estrategias demarketing:

    MESES ACCIONES#etiem%re Diagnosticar las necesidades de los usuarios para el servicio en el

    nivel inicial a trav7s de encuestas.Lctu%re Procesar la in4ormaci1n para o%tener resultados y tomar decisiones.

    Noviem%re Fideli5ar a los todos los miem%ros de la comunidad educativa so%retodo a los docentes3 a trav7s de sistemas de est>mulos yreconocimientos por su la%or educativa.

    Diciembre Ela%oraci1n y pu%licaci1n del spot pu%licitario de acuerdo a losintereses y deseos del grupo segmentado a satis4acer a trav7s delos medios de comunicaci1n y el internet.

    Enero "mplementaci1n del servicio de mailing y telemarketingFebrero (eali5ar y desarrollar alian5as estrat7gicas con empresas dirigidas

    al mercado in4antil +JB aos y a la educaci1n.

    Febrero Aplicar el programa de vivencial de padres gu>as.(eali5ar una eposici1n so%re las promociones y los servicios 2ue%rinda nuestra instituci1n.

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    10/11

    Marzo Desarrollar e implementar el FundJraising en nuestra instituci1n.

    Todo el Ao (eali5ar reconocimientos de manera peri1dica3 so%re los logroso%tenidos por nuestros estudiantes y aplicar la estrategia de Gesti1nde la (elaci1n con el cliente.

    VI(PRESUPUESTO

    RESUMEN DEL PRESUPUESTO

    Ao A"#!r%or@so&!s

    Ao Pro4!#$+o@so&!s

    D%!r!"%$

    Presupuesto de Pu%licidad $* +++ *< +++ B+ =Presupuesto Promoci1n y Ventas ? +++ 9

  • 7/25/2019 Plan de Marketing Elma Vela

    11/11

    telemarketingFamilia

    (eali5ar y desarrollaralian5as estrat7gicas conempresas dirigidas almercado in4antil +JBaos y a la educaci1n.

    Iene4icioso%tenidos por

    am%asempresas

    Control dealian5as

    estrat7gicas*< +++ Promotor

    Aplicar el programa devivencial de padresgu>as.(eali5ar una eposici1nso%re las promociones ylos servicios 2ue %rindanuestra instituci1n.

    Encuesta aPadres de

    Familia

    #upervisor B +++

    Pro4esores yPersonal

    Administrativo Desarrollar e implementarel FundJraising en nuestrainstituci1n.

    Iene4icioso%tenidos #upervisor $+ +++ Promotor

    (eali5arreconocimientos demanera peri1dica3 so%relos logros o%tenidos pornuestros estudiantes yaplicar la estrategia deGesti1n de la (elaci1ncon el cliente.

    Encuestas alos padres

    #upervisor B +++ Promotor


Top Related