Download - Plan de Marketing

Transcript

Asignatura: Estrategias de Marketing en Construcción

Docente: José Luis Bazán Briceño

Integrantes: Ing. Julián Granados, Lizbeth DajhanaArq. Peche Cárdenas, Paola RocíoIng.Solorzano Espinoza, RiverArq. Vilchez Huamán, Cynthia

PLAN DE MARKETING

EUPG ESCUELA UNIVERSITARIA DE

POSTGRADO

“MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN MODERNA”

IMPLEMENTACION

La empresa FVZ INGENIERO CIVIL S.A.C. presenta los siguientes niveles organizacionales: Gerencia General,Gerentes Medios (Finanzas, Administración, Operaciones, Logística, Comercial), Gerentes de Primera Línea (División). Ver organigrama.

FVZ INGENIERO CIVIL S.A.C cuenta con una departamentalización funcional pues agrupa los trabajos según las funciones desempeñadas. Esto se evidencia en los departamentos de finanzas, administración, operaciones, logística, comercial y seguridad.

Estructura organizacional

ORGANIGRAMA

Sistemas de Control Estratégico

1

9

8

7

Niv

el O

rgan

izac

ion

al

En FVZ INGENIERO CIVIL S.A.C., la cadena de mando esta definida a través del Manual de organización y funciones, en base al cual, se definen las responsabilidades de cada colaborador. Así mismo, se aplica el principio de unidad de mando, ya que cada colaborador reporta a un único jefe o gerente.

Sistemas de Control Estratégico

EVALUACION Y CONTROL

En FVZ INGENIERO CIVIL S.A.C. existe de un control burocrático que se basa en normas, procedimientos y políticas.Existe un proceso de medición que se basa en metas. El proceso inicia con la medición del desempeño, con lo cual se define la línea base. Luego, se establecen metas de acuerdo a los objetivos organizacionales. Finalmente, se presentan los resultados semanalmente y se toman las decisiones correspondientes para corregir las desviaciones.Se utiliza la metodología del Balanced Scored Card (CUADRO DE MANDO INTEGRAL ) para alinear los planes a la visión y misión. También, esta herramienta permite controlar las metas con indicadores de gestión establecidos.

BALANCED SCORECARDCAMESA cuenta con metas planteadas para el año 2012, de acuerdo a los resultados obtenidos en el 2011 y al análisis del entorno, realizado por su equipo de calidad. Respecto al año 2010, la empresa demostró eficiencia en sus operaciones al lograr sobrepasar las metas planificadas para ese año.Entre las metas presentadas para el 2012, se prevé que muchas de ellas no experimenten crecimiento alguno. Esto debido a los recientes cambios en la economía mundial y al crecimiento del país previsto para este año. Asimismo, esto se debe a la restructuración que estará experimentando la empresa con miras a asegurar su desarrollo, tras revisar los índices de crecimiento relacionados al sector construcción y minero.Los esfuerzos de la compañía por optimizar el uso de sus recursos, se ven reflejados en las metas relacionadas a los gastos administrativos. Actualmente, se están planteando modificaciones a sus metas para incluir indicadores de eficiencia sobre los recursos utilizados para la prestación de servicios. Estas metas estarán siendo agregadas como parte de la restructuración que está planeándose para el primer semestre del 2012.

EL BALANCED SCORECARD

EL BALANCED SCORECARD

GESTION GENERAL DEL GRUPO:

(FINANZAS - RR.HH. - INFORMATICA - SERVICIOS GENERALES)

MARK I + D DISEÑO COMPRAS S.A.CPRODUCCOMERCIAL S.TEC

EL BALANCED SCORECARD:

FINANZAS

Objetivos Medidas Metas Iniciativas

Para conseguir éxito financiero¿qué imagen deberíamos presentar a nuestros accionistas?

APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Objetivos Medidas Metas IniciativasPara alcanzar nuestra vision¿cómo sostendremos nuestrahabilidad para cambiar y me -jorar?

CLIENTESObjetivos Medidas Metas Iniciativas

Para alcanzar nuestra visión¿qué imagen deberíamos presentar a nuestros clientes?

Para satisfacer anuestros accionistasy clientes, ¿qué procesos del negociodebemos destacar?

PROCESOS INTERNOSObjetivos Medidas Metas IniciativasVISION Y

ESTRATEGIA

MAÑANA

MAÑANA

AYER

AYER

HOY

HOY

EL BALANCED SCORECARD:

OBJETIVOS FINANCIEROS

RENTABILIDAD

•RESULTADOS OPERATIVOS•RENTABILIDAD DEL CAPITAL UTILIZADO•CRECIMIENTO INGRESOS BRUTOS ANUALES•EVOLUCION EBIT (RDO.EXPLOTACION/ING.NETOS)•GENERACION DE FLUJOS DE CAJA

COMUNES A CUALQUIER SECTOR

¿QUE IMAGEN DEBEMOS PRESENTAR A NUESTROS ACCIONISTAS PARA CONSEGUIR ÉXITO FINANCIERO?

EL BALANCED SCORECARD:

INDICADORES

SATISFAC-CION

FIDELI-ZACION

PENETRA-CION

RENTA-BILIDAD

¿QUE IMAGEN DEBEMOS PRESENTAR A NUESTROS CLIENTES PARA ALCANZAR NUESTRA VISION?

Perspectiva Financiera

Perspectiva Clientes

Perspectiva Procesos Claves

Perspectiva Aprendizaje

CONCLUSIONES

Las medianas empresas del sector, como CAMESA, suelen presentar ratios de rentabilidad más elevados ya que se especializan actividades concretas.

La organización evidencia real preocupación por su desarrollo y sostenibilidad en el largo plazo y ello se evidencia en la elaboración de su planeamiento estratégico.

Los esfuerzos de la organización han estado centrados en establecer y documentar su mapa de procesos y en la obtención de certificados de normas de aceptación internacional sobre Gestión de la Calidad, Salud Ocupacional, Responsabilidad Social y Medio Ambiente, confirmando así su interés de actuar bajo un marco organizado.

La elaboración del Análisis FODA nos ha servido para formular las estrategias más importantes alineadas a la visión.


Top Related