Download - Periodico salatina

Transcript
Page 1: Periodico salatina

LA

TIN

A TOME UNO

ES GRATIS

Año 2 Vol. XXVIII Edición 1 al 7 de enero de 2010 - QUITO - PICHINCHA - UNIVERSIDAD METROPOLITANA

AYUDA A HAITI

Pág. 4

Mundo 2

Llegan a Haití los primeros especialistas de la Ertzaintza

VIERNES 22 DE ENERO, EL CONCIERTO DE LA BANDA DE LA RADIO SERÁ A BENEFICIO DE LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO DE HAITÍ

Misioneros acusados de rapto en Haití

El grupo desplazado está compuesto por voluntarios, adscritos a la División de Seguridad Ciudadana y Recursos Operativos de la Policía Vasca y especialistas en diferentes modalidades de rescate.

Diez misioneros bautistas enfrentan cargos de secuestro en Haití por tratar de sacar del país a 33 niños, y el abogado defensor acusó a la líder del grupo.

pág.3

En un , 2x3

Gente

3

4

¡Terremoto en Haití: Por favor ayudenos!

Haitianos desesperados por desinformación

Anciana viva sacada de los escombros en haiti, fotografía muy desgarradora.

Ena Zizi es rescatado el martes, desde los escombros del devastador terremoto de Haití, una semana después de la ciudad quedó reducida a ruinas. Zizi fue rescatado de la casa se derrumbó de la cura de la parroquia en Port-au-Prince Romano Catedral Católica de Nuestra Señora de la Asunción por los miembros de una búsqueda de México y equipo de rescate, varios de ellos en lágrimas, ya que sacó a la mujer libre de toneladas de escombros.

El 12 de enero de 2010, en la capital de Haití, Puerto Príncipe fue devastada por un terremoto de magnitud de 7,0 en al escala de Richter, dejando a miles de personas atrapadas, heridos o incluso muertos.

Los soldados canadienses frente a algunos de los cientos de sobrevivientes que acudieron a la embajada de Canadá en Port-au-Prince, cuando una estación de radio por error anunció que la embajada estaba regalando visados.Gente de muy poca inteligencia y con ganas de reirse de los danmificados lanzan abusivamente sus peores engaños diciendo que otros paises estan regalando visas, pobre gente en esta foto se ve claramente el desespero de los haitianos.

Page 2: Periodico salatina

2 SCLatina Quito, Febrero 01 - 15 2010 Mundo2

Llegan a Haití los primeros especialistas de la Ertzaintza

Helicóptero de EU cayó en República Dominicana

Haití, en guerra humanitaria

Brindaba ayuda a haitianos tras sismoUn campamento de plástico refugia miles

Los primeros especialistas de la Ertzaintza pertenecientes al convoy con ayuda humanitaria organizado por el Gobierno vasco para los damnificados por el terremoto de Haití llegaron pasada la medianoche a Haití para colaborar en las tareas de rescate.

En un comunicado, el Departamento de Interior del Gobierno vasco señaló que se trata de 18 agentes de la Ertzaintza, junto con un Técnico de intervención de la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco.

El grupo desplazado está compuesto por voluntarios, adscritos a la División de Seguridad Ciudadana y Recursos Operativos de la Policía Vasca y especialistas en diferentes modalidades de rescate.

El resto de expedicionarios del convoy de rescate de la Policía a Civil.

Dos muertosEl piloto John Ward y el copiloto James Jalove volvían de Haití el jueves por la noche cuando su helicóptero R44 II se estrelló en una montaña de la provincia occidental de Dajabón, dijo el vocero del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Pedro Jiménez.

David Searby, vocero de la embajada estadounidense, dijo que los dos hombres trabajaban de manera independiente y habían transportado víveres y personal

Este país no está en guerra, pero lo parece. Si alguien en coma hubiera despertado la mañana del jueves en la desembocadura del Río Gran Goave sin saber que tres semanas antes “la tierra se puso a bailar” -como dice la gente local-, habría pensado que un ejército los estaba invadiendo.

Un desembarco de

película

Poco después de las

8 a.m. dos enormes LCACs -hovercrafts de asalto- volaban sobre los cantos rodados del lecho del río para, después de parar sus gigantes ventiladores, escupir unos 150 uniformes azules -de la marina de Estados Unidos- y verdes -marines-, media docena de vehículos humvees y varios palés de carga traídos del buque anfibio USS Bataan.

Mientras, desde la ribera se asomaban pequeños

grupos de haitianos, en su mayoría menores, que se fijaban en las curiosas “armas” de sus ‘invasores’: palas, bidones plásticos de agua, neveras portátiles, barras de hierro… Sólo unos 20 vestidos de verde, en general más altos y fuertes, iban realmente armados -hasta los dientes-, y escoltaban al grupo grande camino del pueblo a través de los polvorientos meandros del río.

Grand Goave es una población costera de 112 mil habitantes situada al oeste de Leogane, epicentro del terremoto. A las afueras de la ciudad, en la playa situada al otro lado del río, los marines han establecido un campamento desde donde controlan la zona, reciben apoyo por mar de los buques situados en la bahía y organizan misiones de ayuda médica, de salud pública y de construcción de refugios a dormir bajo un techo sólido.

médico hacia Haití para organizaciones privadas. Searby dijo carecer de más detalles.

“El dueño del helicóptero y el piloto, ambos ciudadanos e s t a d o u n i d e n s e s , murieron cuando se estrelló la nave”, informó Searby.

“Los dos estaban trabajando de manera independiente en apoyo a las víctimas del terremoto de Haití”, añadió el funcionario, según AFP.

Ayuda independienteUno de los bomberos

que acudió al lugar del accidente, Angel Belliard, dijo que uno de los dos ocupantes estaba vestido como médico, y que se encontraron medicamentos en el sitio.El helicóptero era propiedad de JAJ Investments Limited en Naples, Florida, de acuerdo con documentos de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos. No fue posible localizar a fuentes de la compañía para que emitieran declaraciones.

Page 3: Periodico salatina

Quito, Febrero 01 - 15 2010 SCLatina 3En un dos por 3

Misioneros acusados de rapto en Haití

A Haití va un barco cargado de...

Trataron de sacar del país a 33 niños

A bordo del USS BATAAN - Wilfrid Bossous llevaba años deseando enseñar a sus tres hijas y a su esposa el barrio de Puerto Príncipe donde vivió hasta los 14 años. Lo que nunca pensó es que él volvería solo a su país, 24 años después de haberlo abandonado camino de Brooklyn, Nueva York, y 15 años después de su última visita durante la operación Uphold Democracy contra el golpe de estado de 1994 en Haití.

Pero cuando su esposa, de Guyana, entró la tarde del martes 12 de enero a la habitación de su hija de 5 años con la que estaba jugando y le dijo que encendiera la televisión, supo que no tardaría en volver.

Crónica de a bordo

A la mañana siguiente,

Bossous se presentó a su trabajo como Air Boatswain (coordinador de vuelos) a bordo del buque anfibio USS Bataan en Norfolk, Virginia. Las órdenes eran claras: reunir a toda la tripulación cuanto antes y zarpar hacia Haití con 1,700 marineros y marines a bordo.

El jueves 14 de enero, a las 7:25 p.m., este buque multiusos que ofrece la mayor capacidad médica de un barco no hospital de la Marina partía hacia el Caribe.

La preparación se hizo con una “rapidez sin precedentes para un barco de estas dimensiones”, según su capitán, Samuel C. Howard.

Pero lo que más le preocupaba a Bossous eran las noticias que le llegaban de su

tierra natal, lo que su padre le contaba desde Brooklyn. Éste, aunque había abandonado Haití aún antes que su hijo -se fue con su mujer dejando al pequeño Wilfrid atrás con sólo un año- se trataba de comunicar con la isla para ir enterándose, poco a poco, de la muerte hasta de nueve miembros de la familia. Pero su hermana, la más cercana a Bossous, había sobrevivido al terremoto en su casa de Carrefour.

Llegada a tierraTras navegar a una media de 25 nudos por hora, el USS Bataan llegó a las costas de Haití el 19 de enero. Su capacidad anfibia y aérea permitió desembarcar marines y ayuda pese a que el puerto de la capital se hallaba inutilizable por el sismo.

Sus vehículos de asalto, una especie de tanques de enormes ruedas que además son anfibios, se utilizaron en un primer momento para estimar los daños en las carreteras. Cuando la ayuda humanitaria se centraba en Puerto Príncipe, los tres hovercrafts del Bataan se utilizaron para llegar a la desatendida zona de Petit y Grand Goave, a pocas millas al oeste

de Leogane, epicentro del terremoto.

Los días pasan“No sé cuánto durará la misión –asegura-. Pero Estados Unidos está comprometido a estar aquí hasta que la situación vuelva a la normalidad, hasta que Haití vuelva al menos a como estaba el 11 de febrero”, explica.

El problema es que

nadie sabe si Haití volverá algún día a ser lo que era, simplemente el país más pobre de occidente.

Mientras, en el hospital del USS Bataan, Bossous se hace un poco menos imprescindible: los siete niños enfermos que hoy hay a bordo enseñan palabras en creole a los médicos y enfermeras a la vez que aprenden

Nadie dice nada

El abogado Edwin Coq dijo que Laura Silsby sabía que el grupo no podía sacar a los menores sin la documentación adecuada y afirmó que los otros nueve misioneros no sabían nada.

“Voy a hacer todo lo posible por sacar a los nueve. Fueron ingenuos. No tenían idea de qué sucedía y no sabían que necesitaban documentación oficial para cruzar la frontera. Pero Silsby sí lo sabía”, dijo el abogado el jueves después que un juez formuló las acusaciones contra los diez en una audiencia a puertas cerradas.

Silsby saludó a los periodistas pero se negó a reponder preguntas cuando los misioneros fueron regresados a sus celdas donde están desde el sábado. Haitianos desamparados tras el terremoto del 12 de enero estaban sentados en la playa de estacionamiento del tribunal donde cocinaban unos alimentos.Silsby se mostró optimista antes de la audiencia. “Esperamos que se cumpla la voluntad de Dios. Y nos dejarán en libertad”, dijo a la prensa.

La detención de los misioneros ha causado inquietud en otros países,

incluso Francia, cuya cancillería instó el viernes al gobierno haitiano a establecer pronto una comisión bilateral para aclarar los procedimientos de adopción. Familias francesas han recibido a 277 niños haitianos desde el sismo.

Familiares de los estadounidenses detenidos emitieron una declaración el jueves por la noche manifestando preocupación por la suerte de los misioneros.

“Evidentemente no conocemos los detalles de lo que ocurrió y lo que no ocurrió en esta misión”, dijo la declaración. “Sin embargo, estamos absolutamente convencidos de que quienes fueron reclutados para incorporarse a esta misión viajaron a Haití para ayudar, y no perjudicar, a estos niños”.

Page 4: Periodico salatina

4 SCLatina Quito, Febrero 01 - 15 2010 Gente

VIERNES 22 DE FEBRERO, EL CONCIERTO DE LA BANDA DE LA RADIO SERÁ A BENEFICIO DE LOS DAMNIFICADOS DEL TERREMOTO DE HAITÍ

Ayuda desde tu país

El concierto que La Banda de la Radio va a ofrecer este próximo viernes, 22 de enero a las 20:30 horas, en la Casa de la Cultura de Guillena, será a beneficio de los damnificados del terremoto de Haití.

La entrada tendrá un precio de 2 euros. Además se fija una entrada Fila O para que todo el que quiera ayudar y no pueda acudir a la cita musical. La venta anticipada se fija en tres puntos: Centro Cívico de Guillena y las oficinas municipales de Torre de la Reina y Las Pajanosas. El mismo día del concierto se podrán adquirir en la Casa de la Cultura.

La Banda de la Radio es una formación integrada por músicos colaboradores de Onda Guillena Radio, surgida a finales del año pasado. El grupo lo componen Black Jack Bob (bajo eléctrico y voz), Carlos Moreno (guitarra eléctrica), Chamorro (guitarra eléctrica), Antonio José Romero (guitarra flamenca y acústica), Juanfran (percusión y voz) y Cristóbal Moreno (dirección artística). El repertorio de temas interpretados abarca diferentes estilos y géneros: blues, jazz, rock, flamenco, rock andaluz, etc. Todo fusionado.

Otra novedad de este concierto es que se emitirá en directo a través del programa Etiqueta Negra de Onda Guillena Radio. Los que lo deseen pueden ver al grupo en vivo (entrada libre), o si lo prefieren también se podrá oír a la Banda de la Radio a través de la 89.0 FM o en www.guillena.org/ondaguillena.

En diciembre, antes de Navidad, ofrecieron, al aire libre, tres conciertos-jam sessión. En Guillena

Localiza la Cruz Roja de tu localidad

Desde Canadá hasta Chile, estamos Unidos por Haití. Da esperanza a los que lo perdieron todo, hay dos formas de hacer tus donativos. Si tienes una tarjeta de crédito que funcione en Estados Unidos y quieres donar a la Cruz Roja Americana

Donaciones internacionales

Si vives en uno de los siguientes países de América y quieres enviar tus donaciones a través de la Cruz Roja local, aquí te mostramos el enlace donde puedes encontrar toda la información que requieras para sumarte a este enorme esfuerzo de la comunidad mundial a favor de Haití.

Bolivia - www.cruzrojaboliviana.org/ Canadá - http://www.redcross.ca/Chile - http://www.cruzroja.cl/ Colombia - http://www.cruzrojacolombiana.org/Costa Rica - http://www.cruzroja.or.cr/Ecuador - www.cruzroja.org.ec/El Salvador - http://www.cruzrojasal.org.sv/Guatemala - http://guatemala.cruzroja.org/Honduras - http://www.honduras.cruzroja.org/México - http://www.cruzrojamexicana.org.mx/Nicaragua - http://www.nicaragua.cruzroja.org/Panamá - http://panama.cruzroja.org/República Dominicana - http://www.caribbeanredcross.org/Venezuela - http://www.cruzrojavenezolana.org/

Si vives en otro país que no está en la lista, también puedes encontrar orientación sobre cómo ayudar desde tu lugar de residencia. Haz click en www.ifrc.org/ADDRESS/directory.asp para encontrar la organización de la Cruz Roja más cercana.


Top Related