Transcript
Page 1: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de informaciónParte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Objetivos de conocimiento.

• Comprender cómo se desarrolla un proceso de reconocimiento de un problema por parte del consumidor.

• Estudiar los diferentes tipos de solución de problemas o de decisiones que un consumidor habitualmente desarrolla.

• Conocer cuáles son los principales determinantes cuya aparición puede conducir al reconocimiento de un problema.

• Analizar algunos temas o implicaciones para el marketing, derivados del conocimiento del proceso de aparición de problemas y de su interés como fase impulsora del intercambio.

• Comprender el papel y la importancia de la búsqueda de información en el proceso de toma de decisiones del consumidor.

• Estudiar los principales tipos y fuentes de información al alcance del consumidor y los determinantes de la intensidad de la búsqueda de información.

• Analizar la incidencia que tiene el proceso de búsqueda y evaluación de información desarrollado por los consumidores sobre las estrategias de marketing de las empresas.

Page 2: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Reconocimiento del problema: aspectos generales

• Los problemas tienen su origen en las carencias, en las necesidades.

• La persona percibe diferencias entre su estado actual y el estado ideal al cual aspira.

• El estado ideal una consecuencia de necesidades, valores, características personales e influencias externas que provienen de familia, grupos o estrato social.

Page 3: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 4: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 5: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 6: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Reconocimiento del problema: implicaciones en marketing

Page 7: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Nacimiento del problema-deseo• El consumidor no siempre es consciente de sus necesidades.

• El consumidor puede comprar un producto antes de que le haga falta.

• Los consumidores pueden desear algo que no necesitan (tabaco).

• Los consumidores pueden necesitar algo que no desean (el seguro del coche).

• Hay factores externos que afectan a los deseos (precio).

• Hay deseos pasivos (precios, falsas creencias, normas sociales).

• Hay deseos latentes, por desconocimiento.

• Hay deseos descartados, por razones de autoridad, promesas o incapacidad de uso.

Page 8: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Tipos de decisiones

Para solucionar las necesidades se toman decisiones …

• Habituales, o soluciones comunes, de rutina para resolver problemas cotidianos. Productos de conveniencia, por ejemplo la sal de mesa.

• Limitadas, o soluciones poco complejas. Productos de baja implicación y escasa importancia económica porque son categorías estandarizadas; por ejemplo, el cambio de marca de vino o de tabaco.

• Ampliadas, o soluciones complejas, porque surgen problemas nuevos o los productos son de alta implicación; por ejemplo, la compra de un coche.

Page 9: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 10: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Determinantes del reconocimiento

• Decisiones previas no satisfechas; el coche actual no me gusta.• Finalización de existencias o insuficiencia; se ha acabado el

azúcar.• Cambio de características familiares; han nacido gemelos.• Cambios de tendencias culturales; me he hecho ecologista.• Cambios en la situación económica; me han subido el sueldo.• Expectativas, sentimiento del consumidor; se avecina una

crisis económica.• Modificación de grupo referencial; tengo amigos nuevos que

compran otros productos y marcas.• Moda y novedad; no tengo camisas de rayas, que se llevan

esta primavera.• Incremento educativo; a mayor cultura mayor necesidad de

libros, discos y viajes.• Disponibilidad de productos nuevos; ha aumentado la oferta

de aparatos de música.• Esfuerzos de marketing en las empresas; comunicación y

promoción.

Page 11: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Reconocimiento del problema: implicaciones para el marketing

• Medida del reconocimiento del problema: se aplican escalas de intención de compra y de probabilidad de compra.

• Conocimiento temporal y formulación de estrategias; duración del período de decisión.

• Identificación de segmentos de mercado; ¿ el reconocimiento del problema es un criterio de segmentación ? Según Rogers los innovadores son los primeros en reconocer problemas.

• Estimulación del reconocimiento del problema. Se puede conseguir a través de la comunicación.

Page 12: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 13: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 14: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Determinantes del proceso de búsqueda

• Cantidad de información almacenada; depende de la experiencia o esfuerzos del consumidor, de su aprendizaje.

• Actualidad de la información almacenada; depende de cuándo recogió información por última vez y del cambios en el conjunto de alternativas que valora.

• Habilidad para obtener información; depende habilidades cognitivas.• Riesgo percibido; a mayor riesgo percibido mayor esfuerzo para reunir

información.• Cohesión grupal; el grupos muy compactos la información se comparte entre

personas.• Cultura; en culturas colectivistas la información se comparte, en las

individualistas se obtiene personalmente.• Actitudes, predisposiciones; algunas personas son muy curiosas y otras muy

inseguras.• Características demográficas; los mayores y los pobres no son buscadores de

información hábiles, por razones cognitivas y culturales.

Page 15: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Costes del proceso de búsqueda

• Retraso en la toma de decisiones; mientras se busca información no se compra y eso retrasa el disfrute del consumo de productos.

• Tiempo; buscar información puede llevar mucho tiempo.

• Recursos económicos, porque buscar información puede costar dinero en desplazamientos, por ejemplo.

• Costes psicológicos, porque buscar información puede ser cansado, puede haber situaciones embarazosas, disgustos, incomodidades, etc.

Page 16: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Búsqueda de información: las fuentes

Page 17: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 18: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Fuentes de control empresarial

• Es un hecho que los consumidores visitan pocas tiendas.

• La publicidad en el punto de venta, junto con diseño de envases y etiquetas es muy efectiva.

• Displays y expositores son muy efectivos.

• Personal de venta: los vendedores han demostrado ser una fuente de información muy efectiva.

Page 19: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Fuentes no controladas

• Audiencias.

• Difusión de prensa.

• Difusión de revistas.

• Cadenas de radio.

• Emisoras de TV.

Page 20: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estudio General de Medios

Page 21: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 22: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 23: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 24: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información
Page 25: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estrategias de marketing

Mantenimiento.

La marca es comprada de forma rutinaria (un champú), la compra supone poca implicación: se cuidará la calidad, distribución amplia, impedir roturas de stocks, respuestas rápidas a la competencia basadas en promociones o publicidad, comunicación orientada al recuerdo

Page 26: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estrategias de marketing

Intensificación.

La marca pertenece a una categoría con pocas alternativas (detergentes, cerveza); se procurará intensificar la presencia en fuentes utilizadas por consumidores, punto de venta y distribuidores. Pocos atributos son muy importantes.

Page 27: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estrategias de marketing

Liderazgo.

• El consumidor se esfuerza en buscar información, la evaluación es detallada, pocos criterios son muy importantes (coches).

• Se buscará un posicionamiento sólido en el mercado, comunicación en fuentes usadas por el usuario.

Page 28: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estrategias de marketing

Incorporación.

Por ejemplo, una marca nueva de un producto de compra rutinaria que acaba de lanzarse y aún es desconocida. Debe captarse la atención, favorecer el aprendizaje.

Page 29: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estrategias de marketing

Interceptación.

• Por ejemplo, una marca nueva de un producto de decisión limitada (una nueva marca de vino). Debe captarse la atención, interferir en el proceso de búsqueda de información.

• Debe favorecerse el aprendizaje. Promoción en el punto de venta y presión de vendedores.

Page 30: Parte IV. Tema 12. Reconocimiento del problema y búsqueda de información

Estrategias de marketing

Aceptación preferente.

• El consumidor se esfuerza en buscar información, la evaluación es detallada, pocos criterios son muy importantes (coches, marcas de lujo).

• Se buscará un posicionamiento sólido en el mercado, comunicación en fuentes usadas por el usuario.


Top Related