Download - PARTE-3

Transcript

4.3 NIVEL SILABICO ALFABETICOLas representaciones escritas de los nios manifiestan la coexistencia de la concepcin silbica y la alfabtica para establecer la correspondencia entre la escritura y los aspectos sonoros del habla. A estas representaciones se les denomina silbico alfabticas.A cada grafa corresponde un sonido, existe la posibilidad de alguna excepcional, pero el criterio de cantidad mnima- que afecta marcadamente las producciones del nivel silbico- es compensado por el anlisis fontico (que permite agregar letras sin apartarse de la correspondencia sonora).Se trata en cierta forma de un hibrido porque algunas grafas representan silabas y otras representan fonemas.Es muy importante considerar a este tipo de escrituras como incorporacin de grafas en direccin a la escritura alfabtica y no como escrituras que omiten letras. Por ejemplo, producciones tales como PTO para pato o CSA para casa indican que el nio est trabajando con la hiptesis silbica y alfabtica al mismo tiempo, razn por lo cual en el primer ejemplo P tiene el valor sonoro de PA y en el segundo C corresponde ala silaba CA. Solo desde el punto de vista del adulto puede hablarse de omisiones, pero es completamente distinto en la perspectiva psicogentica. El nio se est acercando a la escritura alfabtica.Podemos encontrar en este momento de transicin:Escrituras silbico- alfabticas sin predominio de valores sonoros convencionalesEn la ilustracin se puede apreciar cmo es posible trabajar con correspondencias sonoras (en su mayora fonticas y a veces silbicas sin predominio del valor sonoro convencional de las letras).

Escritura silbico- alfabticas con predominio del, valor sonoro convencionalEs similar al anterior, pero con mayor cantidad de letras usadas con valor sonoro convencional.

ANEXOS :


Top Related