Transcript
  • Universidad de Antioquia Instituto de Filosofa

    Curso: Hegel. Fenomenologa del espritu

    Profesor: Camilo Andrs Morales Parcial

    Fecha: 28 de marzo de 2015

    Nombre _______________________________________________ c.c._____________

    1. Explique la diferencia entre verdades histricas, las matemticas y las filosficas (en sentido hegeliano), utilizando para ello la afirmacin de Hegel segn la cual lo verdadero es el delirio bquico (Ph, 32).

    2. A partir de la crtica hecha por Hegel a la filosofa de su tiempo es posible afirmar que el proyecto hegeliano tiene como meta, en este contexto, la superacin del formalismo a partir de la postulacin de la verdad como adecuacin entre concepto y objeto. Falso _____ verdadero _____

    3. Segn Hegel, su objetivo es que la filosofa se aproxime a la forma de la ciencia -a la meta en que pueda dejar de llamarse amor por el saber para llegar a ser saber real (Ph 9). Explique la forma como, segn Hegel, se consigue este objetivo. Utilice en su explicacin las nociones de entendimiento (Verstand) y razn (Vernunft) tal como se han explicado a lo largo del semestre.

    4. Lo conocido en trminos generales, precisamente por ser conocido, no es reconocido (Ph 23) Con qu objetivo introduce Hegel dicha afirmacin en el prlogo a su Fenomenologa? Para su respuesta utilice las nociones de negatividad y especulacin.

    5. A partir de la diferencia entre el modo especulativo y el modo razonador, tal como es expuesta por Hegel en el prlogo a la Fenomenologa del espritu, es posible afirmar que, en la medida en que slo en el modo especulativo es posible hablar de lo real, la filosofa de Hegel consiste en dejar de lado, a causa de su formalismo, el modo razonador. Falso _____ verdadero _____

    6. Es posible afirmar que la negatividad (el devenir) es la base del proyecto filosfico hegeliano? Utilice para su respuesta las nociones de sistema, dialctica, especulacin y verdad.


Top Related