Transcript
Page 1: PAGINA Las TI CampeOnato Mundohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...Mundo. Y la Copa del Mundo ha de áer el objetivO principal de todos los países cuya potencia futbolistlca

EL MUNDO DEFORTIVU

Jueveø. 17 dc septiembre (I1959

Londres. septiembre. (Crónica deBRIAN GLANVILLE, de AgenciaZRDOYA. especial para EL MUNDO DEPORTIVO.)

«Se suspenden las jiras por el ex-txaner0 para el Íútbol inglés. hastadespués de lo Campeonatos dellylundo de 1962». Erta ha sido lasorprendente reacción y el. acuerdoinapelable tomado por la EnglishFootball Association come consecuencia del fracaso detequiPO nacional de Inglaterra en su no muy3elana jira por Centro y Sudarné.rica.

¿Es un acierto o Un error estainedida tan drástica? ¿Sufrirá Ifl.g1atera las consecuencias de estaincomunicación internacional fuerade su tierra? MuchO me temo que sí.

Sinceramente creo que la FootbahAsoctatiOn esta dando excesiva jmpurltt1Cia a estos encuentroS ínter-ntcionaIes de carácter amistoso yque ea ce ebran esporádicamente.ioy dic este tipo de futbol, el mIer-aoflal anliatoso. se ve ensombrecldu por unacompeticián mucho másimportante y de participación ma-alva, como S el Campeonato delMundo. Y la Copa del Mundo ha deáer el objetivO principal de todos lospaíses cuya potencia futbolistlca eabien reconocida.

Y de esta experiencia sabe me-jnr que nadie, el experto seleccioador y entrenacIr alemán Sepp1-lerberger. Alemania venció en laCopa del Mundo disputada el año1914. Pero a partir de entonces. elequipo fué a menos. infinidad deiaíses derrotaron a loe germanos.‘ueion batidos en su propio am.biente por Italia y Francia. Ingla.ter;a lea vapuleó de lQ lindo y 13é1-gica taml3ién consiguio una ampliavictoria. Sin embaigo, a pesar ‘ deestas continuas deirotee del equipo

arnpeófl del mundo, nadie oyó que-ja alguna de la Federación Alema-ita ni del propio Herberger, queclii «perder la cabeza», fue jiilien.do el equipo, taponahdo huecos,austandolo,.. En une palabra, conStruyó el nuevo equipo que hal3ía deacudir al Campeonato del Mundocje 1958.

Incluso a filiales del año 1937, laopimon general era la de que elastuto Herberger no dispondría deun equipo capaz de ofrecer un buenpapel en el siguiente Campeonatodel Mundo. Alemania batalló desesperadámente, pero sin convencer,

CampeonatoAHCO?IADOS

Se inicM el domingo el campCOnato regional de aftcioiiado5 enunen nutieio ¿e grupos. aunque fal

.., tan todavia muchos mac pisi’a quecate en plena actividad esta com

, 1 tiCiO que clasifica para el Cern-1,aüia•t0 de España.

Id Español f.rente al Londres Ci)el Grupo II alcaneo la mas ampliavictoria da la onada. siguiéridOe

. 1_ui ifl).iit0S el 9—1 logrado por CiSan Mai•tin en su campo ante el.t eni.is.

‘Iambi(m el Europa batió Con it a-cUidad al Monopol, 9—2; siguiéndo.

. i: en mc-ritos el 7—O conseguido porel Güeli sobre el San Andres de laUai’ca y el 1—1 del Linola ante el1 . l 15.

Li partido en el que se marcaronn•..6 goles ‘ fué cii el La Salle Jo-sets-Diiiamic0 Batlló donde ganó( ‘, iitante por 8—9.

Tel Uitívereo y el Serós ganaron1 6—O y en campo contrario están1 . tanteos lid Juv. Sariseiise y eli-,adalona frente al San Gervasio Y

,, t)lifl’ipicO Alas. reepEctivaiTiente.H.

RESULTADOS DE LA J()RNADí. GRUPOI

Pueblo Seco — Viñeta 1—1Bergadá — Valencia 3—11 ‘paña — Tejada 3—2lcTós — Jupiter . 3—4hospitalet — lnbeea 2—2

GRUID II

t tuieda — BaronenSe 1—2 ,i’iul — LopdIes 10—O

..a ti)efráneo — Gramanet 3—O ., uu,i — Turó peira 3—2

GRUPO III-. a. Sagrera — Mallorca 5—1i ,D5Ti,C — Olivereta 3—1

. t.iopa — Monopol 9—2U L.ra — Entenza 5—2

GRUPO IV

Fuht Guattla — Mercado Nvo. 2—2J A. parera — peña Soler 2—4

GRUPO V

‘1 .iíalet —- Amigó 4—21 ,l1blanCh —- Aecia 0—1

. GRUPO VI‘ ia 1 Martín — Venus

. i.i. dad — Gladiador 0—31 Salle .Toeepcts — Batlló 8—9t..irceloneta — Centro Aragonés 1—1

GRUPO VIIi ertepíci — Huracán 1—31: ui,ta€imas — Barcelonés 2—2( ,iCiiflT —- Gracia - 6—3l,Ti)d — Cros Bad. • 2—2

GRUPO VIIIt»ión Dad. — Alegría 4---6C. U. Sena — Columbo 1—1Lunavent — MontañeSa 2—O

GRUPO IXLa plane. — Vallcarca 0—3OliTi. Alas — Radalofla 1—4i’iargarjt — I3tleR Pastor 4—2

GRUPO XSan Gervasio — Juv. Sanaense 1—4Uuiierso — Esplugas 6—))

GRUPO XII

tT 1. Güell — Sen Andrés LI. 7-—O. .c-ieceiie — Prat 3—PI-. u CistlflO ‘— Caeteilbisbal 3—2

en su terreno. paraque jugaba sin sus estrellas basicaaitalianas. Por aquel entonceS la f e-cha de la celebración. del campeo-nato mundial estaba ya al caer¿Y qué sucedió en la Copa delMundo? Pues que Alemania presen06 un equipo potente, muy experimentado, que le permitió llegar ala antesala de la final y muy cercaestuvo de disputar la tinal. Y soyde los convencidos que loe ale-manee hubeiran presentado más batalla a los brasileños que sus ven.cedoreS, lo suecos. que se derrumbaron rnpcho antes de sufrir lg am.bestida carioca.

Len miamos brasileños habíanefectuado una «tournéei) por Euro-pa en el. eSto 1956 con muy pocaéxito, por cierto. Italia les derrotépor 3—0 en Milán; Inglóterra leevenció por 4—O en Wefnbley. .. y pu-dieron hacerlo por más de 10 tantoS.Los brasileños dolidos, qué dudacabe, pero con una experiencia deihcalculable valor regresaron a áutierra y rápidamente analizaron lascatisas da sus inesperadas derrojiaSLa lección fué tan bien aprendidaque dos aóoS Blás tarde se presen.taren al Carppeonato del MundOcon .iin equipo más organizado, mejor disciplinado y físicamente máseólido, proclamándose campeonémundiales. Ita inconfundible siluetade Bellini, con el rostro bañado ensudor y llorando de alegría, elevétrémulo la dorada copa çntre elentusiasmo enardecido del metódicopueblo escandinCVo. . . cii el moder.r,ísimo Estadio de Raunda. ¿Saacordaba alguien de lo que les lsabis sucedido a lo flamantes campeones del mundo en Wenbley yMilán dos años atiás? Desde luegonadie se acordaba; tal veir a unoapocos les vino u la memoria queInTaterra había hettdo a Aleiafli5CT Wemhl€y por 3—1, pocos mesesdeaptiés de haber alcanzado el grantriunfO Cii la Copa . del Mundode 1934.

Y uila prueba coiwiiXeilte de laneceeidad de l.g jiras poi el extrafler0, 005 la daba el equipo deAlenTaflia que había llegado a lasemifinal . . mientras que Inglateirahabía ldo eliminada en la faseprevia sin vencer e.u un eolo par-tido.

Algunos países — Hungría. porejeniplo — tienen la forluna de po-der efectuar uit «winter break sea

Regona!GRUPO XVIII

Agramun — San GuimTárrega — .Guisona

GRUPO XIXBellcaire -— MollerusaIbars — CastellóLificüa — Belivis

GRUPO XXTermena — BorjasArbeca — MiralcampBell-lloch — Vilanova B.

GRUPO XXIAlcarrás —- MangranésAlfarrás — GranjaSorós — Lérida

JUVEULDIÓ comienzo el domingo el cam.

peonato Regional juvenil, jugándose partidos cii CatOi’ce grupos, cien-do el Español y el Badalona los)que alcanzaron l5s victorias masamplias al enírenarse con el Seat yVascobae, respectivamente. el priIiIro en campo propio y el otro endesplazamiento.

El Cros de Badalona sacó ochotantos de diferencia al enfrentarsecon el Pueblo Nuevo. Ci Barceloisa B, siete ante el San MOrtin, asícomo el Samboyano ante el Oleeaen el campo de estos últirnoe.

El Barofleilse, Hispania. PeñaKubala, Peña Reyes y U. O. SanMartín lograron asimismo tanteosconvincentes en .sus rospectivoa en.cuenli’os. — Fi.

RESCLTADOS DE LA JORNADAGRUPO 1

Pueblo j’uevo — Cros Bad. 2- ‘10GRUPO II

Barcelona E — San Martín ‘l—CPeña Azulgrana — Dom Boaco 0—U

GRUPO tlIU, U. Cataluña —- Gramanet 2—3Rosés —-- Peña Olivclla ‘ 3—1

Iberia —‘ énbesa 3--- 1. GRUPO IV

Vascobeo — Badalona o—-iiGRUPO y

Bat celoneta — láaroneflse • 1—-U

Peña Evaristo —— Adrianense l-—1ljarnm — Peña Atlántida Ii—O

GRUPO ‘VI

Barcino —- Materi8ilitospitalet — Europa 2—2

Domingo — San AndrésGRUPO VII

Hogar B. Pastor — Alegría 5—OGRUPO VIII

Domingo Peii’ó —‘ Montsetiy 2—1Verdi — Fbrs y Coata 1—3

GRIJPÚ IxEstrella —-- hispania 1—6peña Kubala — Centro Moral It—OPeña Beyes — ltuefl Pastor 6—1

GRUPO X

U. U. Sana — MirasolPeña Cuico Collas — P. Aliron 0—-2Condal -—- Biela 1—O

GRUPO XlSanseilse — Pueblo Seco .

GRUPO XliEspañOl — Seat 13-- oC. P. ai’ríá — Bogeiit 2—3

GRUPO XXIISan Juan IJespi —— Saiifetio ence 1—2

GRUPO XXIIIOesa —‘- Samboysrio

E. V Torneo!nte:fme’cdGs

eunic1os los mercados barceloriesea que abrigan en su ,aeno a unequipo de fútbol, bajo la presiden-cia del ilustrísimo teniente de al-calde delegado de Abastos, don JO.sé Solano Satorre. con el fin deexponerle su deseo de continuar eltorneo que bajo el patrocinio deldepartamento ‘quo rige viene jugén.Jose desde hace cuatro temporadas,se lomó el acuerdo de iniciar LaSgestiones pertinentes para iniciarlo,de no surgir inconvenientes, en lasegunda sensaisa de octubre práxinio,

De los detalles del mismo se da-rOn amplias referencias tan prontohayan sida ultimados los posmeiiores de determinadas modificacionesque serán introducidas en la orgaiiización.

Al mismo tiempo se acordó, a mStanela dél señor Solano, que en lacompe) tcióIs podrían tornar parte lo-dos 105 jugadores que lo desearais,siempre y ‘cuasdo sus actividadesprofesiOiiales se desenvolvieran den-ti’o de los respectivos mercadosparticipantes. Y, en el caso de quela plantilia no fuese cubierta, estapodría completarse con jugadOi’es,libres O autorizados, siempre ycuando niilitaran en la categoría deaficioiidOS

Acaba de e4itarse la obra galardonada con el III PremIo JoanSantamaría, «El gos udola a laITIOrtI,, de Ferrán Canynieres, Elmismo esta contenido en un pequeño volumen de setenta y oua-tro . paginaS, de impresión cuida-da, que compartEn mitad pqr mi-lad, el escritor premiaO y RafaerTasis, con su glosa sobre JuanSantamaría y los concursos ms-tituídos en su honor. De esta ma-siera queda vinculado el trabajopremiado, al recuerdo del lloradoautor de «Visions de Catalunya)),que como dice el prestigioso librero, de la Rambla de Capuchinos, señor Tasis «Por su lgbor deescritor, de escritor catplán y encataláp, -fiel a su lengua y a sutierra, es la mejor recompensaque podía dárseles, la institqCióndel Premio».

El prólogo.biograffa, que nostrae la presenci del escritor JuanSantamaría con todos sus valoreses una explicación de lo que mo-tivó los concursos y los frutosconseguidos en sus , tres primerasedicones.

—--.-— *

por este

TRiUNFO FRANCES SOBREPORTUGAL

. Burdeos,- 13. — El equipo cia St-letismo del sur de )Çi’andia ha ven-cido al equipo nacional de Portu.gal por 110 puntos contra 102 enlas pruebas dispqtadaS hoy. Al inal del primer día ele pruebas acucaba el resultado de Portugal. 54. yYrai’icía 32. — Alfil.

. . .Y DE INGLATERRA- SOBRE FINLANDIA

Belclflki, 13. -‘-- En prueba jflterngeionsl de atlet1s-PO. Inglaterra havencido a Finlapdia por 126 puntoscontra 104. — Alfil.;1]

1’ --;0]

de Autoniovilismo

CUARTAPAGINA

u Las : iiras•.. por el exItanjeroILTI- __

soli necesarias !! iEI Y Coñcu,rso hiternacioñal

. La prohibición di las excursiones como consecu8ncia de 1 a pichues de Ca,uprod6i

En dos reuniones, que se vieron sefores Prat y Sagrera.la débcicle de equipo ¡ng és en Américci del Sur, la. muy.concurrcias de concursantes y orden.

espectadores, se desarrolló et pro- En la segunda jornada adiuclicóSe

“English rootball Assodti°n” corre el riesgo dé . un gtama delV ConcurSo InternaC0nal la Copa Ayuntamiento de CamPl’ode Tiro de Pichón de Camprcdóri, . dón don Miguel Rierola, con 18 stO

1suicidio en la Copa del Mundo ;: Ganindo o perdiendo ‘ pruebas se celebraron en el caro, desempatando COfl JOSé de

Canipa de Feltús, ceUlde por el s Arana, 17 de l8 seguido de don

Is ¡itas por el ext;njerO proporcionan uflr vifrÁl exp3rieflCia la. prera prueba ganó don tes J. oada y Par tdon JSéfior García de Olalla. Jais P. Pare de 16 y los señu

Manuel Grau, con 10 buenos, tes- todos los cuaIe obtuvieron copas.emptand9 con don Joai de Lrana El señor Botey ftlé el primer lo-

y seguidos de don Juan 1’ ±ar, caí, dese,CtattdO cn el aettor M.quien actuó de director 4e tiro con Mas Y el señor Amgt Cortés.

sumo acierto. Y en la pizarra Içcal l Gran Premio Cenprodofl 10

resultó ganador el señor ktosillo, consiguió ep Juan ArnaL Viclal. con

seguido de los sefiores García Nteta. 1i sin cero, gdju4icándose . Copay agrera. La competición uventI Presidente, de «Tiro de Picuén» Ydió como primeros clasiticados a los señores Morera, 11 de 12. Boa-

Altonsp MaristanY Juan Guasch y da, Dorc y Rosillo, claSificafUls se.

Caries Guasch, por este orden, sien- guiameote. Loe locales tuvieron en

do vencedora de la pruebia tement- el señor Moragas a su vencedor,ita la, seorita Maria Vjctorl3 Te- preeedienlo a 106 señoreS L M5.S

rent, Con la señora ‘e Prat y la R Guasch, Botev y J. Creus. Poredorita Arvizu a cQntinuatiÓn. Újtimo. una tirada a caraml)olas que

El Gran Premio Pirineos Orlen- ganó don Ignacio Frnit. seguido del

tales dió esta clasiiCaeión; 1. senor joven tirador Fernando Par cerro

Morera, con 11. bpeuos: 2, eitor l, este importante programa a piche-

Grau y 3, señor Vi,laró, eqcbeap oes, que alcanzó en CamproElon undo la local el señor M. Mas y 1o completé éttito deportivo.

El festivM de llorta

CDII particiació1 de ios seIecciona

u para Los Ctn’eo*atos•de Mundo

Los doce pruebas puntuábes paro Rallye y II Gym. khana ¡níantil

CampeOnato del Mundo • ((VaI1drera»El pasado sábado y domingo,

con mucho público, se disputaron-estas dos pruebas. El Rallye trans

París, 16. ——- Se ha reunido la obcncr la mejor y procarriar ven’ cqrrió por los mas bellos lugaresFederación Internacional del Autm cedor el de mayor suma. de Vallvidrel’a, consguiendo te-móvil para tratar asuntos de im’ La° Federación Internacional hapúrtancia, sobre todo 16 rejaciOna’ decidido que el Gran Premio de dos los corredores pasar a las bu.do al Calendario internacional de Estudos Unidos, que se celebrará ras señaladas, inteca1ndoíe en1960. estO año ci cija 12 de diciembre. el mismo cuato pruebas:

La Comisión Deportiva Interna- contsr tamhin rara el campeOna’ Regularidad estricta, regulancional ha protrogado por un año la to en a tenloradi do 1960. dad en circuito, cuesta cronomeactual tórmula número uno, con la Ei Gr iii l’r o de la Argentina. trada y habilidad velocdad. Lasmáxima capacidad cilíndrica de 2,5 que no cc h,i (liSp)JtadO cstr año, actuaciones más destacadas ro-litros. se disputan en 1060. rnieron a cargo de: José Soler,

Con esto los coches de 1960 po -El caendarto pire el canspeonsto que venció en ambas pruebas. Ridrán competir de la misma maneta rundtal de constinictoeS de auto’ cardo tíbiras, que en Rallye tu-en los circuitos europeos y ame- móviles. para cochei de deporte’ yo una ciasificacion muy estima.iicanos. En el año 1961. será cuan’ excsívamentc, comprende las si’ Ole, Gabrel Ctrera, fué el mejordo l lórmula uno será para coches guientes pruebas: regularlsta. Eqsilio Elvira, tue eion una 5p5cidad máxima de un Gran Premio de la Argentina. ‘7 rúp:do en la cuesta cronulitro y medio. dr febrero. - metrada y M. Carmen Polo, ven-

El calendario de las pruebas para Griin Premio de Esttdos Unidos, cedora fetnenlna del Rallye.el campeonatu mundial de condur’ 26 de narz’o. CL4SIIF’IÇACIONUS RALLYE

tores en 1960 ci el sIguiente: Targo Florín, 8 de mayo. -

Gran Premio de la Argentina. 3 1 24 horas de L,e Mons, 1 1 y 12 05E Solr.de enero. de junio. ,luars Rmófl Poblet.

Gran Premio de Mónaco, 29 de Trofeo Tuniit ritniro. i de PTC100Q Elvira.Emilio Elvira.mayo. agoto.

Gran Premio de lndia.nópolis. lo Gran Proieio de. Venezugla. 6 do R:cardo Rqbiras.de mayo’ noviembre. , . yMKi1ANA

Gran Premio de lIoanda. 6 de e siimaráh los cuartO mejores re’ • Categoría spcri0runío. . sultados do cda uno para dar l José Soler.

Gran Premio de- Bélgica, 18 de ganador. — Afil1. : Juan Regás.unío. Antonio Cambra.

Gran Premio de Francia, 3 de C!odri del Tr’te FEMINAjulio. 1 Marianita Miras.

Gran Premio tic a Gran, Brets ‘duTQe—) ( c r -t ü Cristina Cirera.a, 16 de julio. Carmen IuhiraS.

Gran Premio de Alemania, 3 1 de Paris, 16. --- La Fe Sn-ación loteO-tiarional del AuioiIiOVil hEs dádo a C*TEGORIA DE 5 A AÑOjulio. - coiiÓcer ) 1 caleud°))() dci ‘Irofeo Gabriel Gui.

Gran Picniio d’ Italia, 4 de 2ut-oPeo di’ í Moiiaña. Es el si- Lu!s Cambra.agolto. . gUiO4lie . Zavier Cireríí.

Gran Premio de Marruecos, 2.3 Veptoux (lEisii(’iC), 26 de junio.de octubre. Ti-ento Benda,iO. (Baila), 10 de CATGOR1A TRICICLQS

Gran Premio de Estailos Unidos, jiiU0 ‘ Luis Cirera.lo de diciembre. Frihiiri,o - Slisunisland (AlernC- Javier Cambra., nial, 7 (ir’ agosio José Alberto Cirera.

Los sieté mejores icsiiltados de Olleis ‘iliopt, LI y 25 de agostO -cada conductor le sumarán para Gaisherg (Australia), 4 a 11 de f

septiem hm’.161 CampeOnato Europeo de Gran

TurbinTo )TOfl5Pi E iidei a las mguieiites

Rallye de Sestrieres, 21 eL 24 ,lie • ‘pruebas:febrere. ‘ - - clon at:zft,2IaRallye de Montecarlo, 16 al 24 de Nøtc dQ la reIgaenero

Rallye de Ginebra, 7 al 9 de abrIl. de 1 F.E.M.Raliy€’ de los TulipaOes. 2 al ‘1

de mayo. - La Deegac-ión Catalana de la Fe

Rallye Alpino, 12 al 15 de mayo. deración Espafiol’a de MontañisnisRallye del Acrópolis. 26 y Z9 de anuncia que, gracias a la gentileia

mayo. ‘ da la.RENFE, se ha conseguiao un

agosto. refugío de montaña.Raylll’ del ‘ Adriático, 20 al 24 do tren especial para la excursión CO.jqliq. lectiya a Coma de Vaca, a tin 20Raltye de Lagos, 19 al. 21 de ‘ asistir a la inauguración del mees

tiembre. sábadO, día 19, aunque los expecliLiejarima Lieja, 31 de agosto al El tren tendrá la salida de plazaRallye Oikiqgn, 9 al 12 de sep- nutos ames de lo anunciado) del4 de septiembre. Cataluña a las 1640 horas (diez tel.Rallye de Alemania, 28 de sep- denarios deberán ocupar su planO

tiembre al 3 de octubre. antes de las 16,30, permitiéndOse laRallye de Porlugal, 10 al 13 de entrada a lo vagones únicameiíe a

noviembre. los portadores del ticket expedido

‘ Rallye del Real Automóvil Club por la Federación, que deberán ex-de la Gran Bretaña. — Alfil. hibir.

batir a Suecia Con)) (un paréntesis en la tempo.raua), y ej equipo nacional puedenesprnzerSe al exLaT3er0 Cii plei*iiorina, con todos los jugadores enun ifiumento felis de juego, y naturainTenie, pueden dejar coflelanciade su lSe o categoria por donde-quiera que actúen.

Los paises menoS afortunados 500aquellos que snv5riablemefite seven obhgadus a actuar en la Copadel Mundo fuera de iisui ternporsda — todo& lo eqisipos brltanicOsentre ellos — y con precisamenteisa iiaciones que necesitan una ma-yor experiencia de aclimatación, enambientes cilido, secos. fríos, hdmedos, con los eqales pueden encor,trarse en l próxima Copa delMundo, precisamente cuando estánfuera de temporada. poco ambien.tados. ¿CLial liii de ser la reacciónde un jugador que ea «lanzados a lainternacionalidad en un encuentrocluro diticil, a disputar nbre unterreno seco y bajo un torcido sol,en el primer encuentro de una Copédel Munuol- En 1962, Chile gera la nació)? quehospedará la proxinia Copa delMundO. Aun laitaiSdo bastante tiesiTi.po todo parece indicar que ningúnequipo europeo tendrá grándea post-biidades de exito. Despues de todoningun equipo da l vieja Europaha consegudn tiiunfar quaiido elcampeonato se ha disputado en tie.rraá -sudameric,iiTaS. Sin embargoliceo O, que lo jugadores inglesesque sucumbieron ante el Brasil elPeiú lsabiae adquirion una gran ex.periencia paia que Sn Santiago deChile pongan de manitiesto la leeció.fl aprendida. Y por cieTtn que esdel todo signuiicativn que el simpático Sepp Harberger iii1ente cOco-tuer otile )iia con 0i eqnpO nacionalgerrnaiio pnr Sucla)TJiTica, en un fu—tuco 00 muy lejano.

Suspeidei las ,raa por el ex.tranlcio CC ni). ,u_oUcn abenido yobrada mentes otisn ias, ecrisdas,.,Ademas es ligroO pu a tedos losdeporte, alejaise ilci li.n ¿untadoSinternacionales, Ciert ‘ ,riente la i eciente jira da Inglaterra por tieriaSudamericaas iue ifial pláneadaExce# de viajes y una nódesidadde aclimatación que por lg premu.ra del tiempo era del tOdo imposible. Pero estas no fueron las caucas reales del fracaso del equipode Inglaterra. La ,erdad llana ysincera es que el eqmpn estaba coisi

. puesto por jugadores de poca cali.dad... Lo mlsnio que le sucedió alBrasil en el año 1956 en éu jira porEuropa, tras la eu4 se pusieronrápidamente al corriente del fútboleuropeo.

2—1 Y si cd cierto que los jugadoreS.4—o se hallan agotados al término do

. la temporada ea porque las compe.2—1 ticiOnes sois exdesivanTente largas5—1 Ahí, pues, es por dondó hay quv7—1 buscar le soludion, acortándolas. pe

. ro no prohibir las jiras al extran1—2 jero cuándo la misma ha finali1—2 zado.

3—4 ManteniéndOse al margen no se5oludiona ningún problema. Uos au.

4-—1 ténticos «tiranos» del fútbol son los

3—0 campeonalos largos y complicados.6—O -

TASVECRO

Los’ payasos Fercy y Tunin

.anl-a ... - t-..l.--J.Ti- .._. 5L .. ),‘5- i festival organizado por lo. U. U.. Rorta en su piata de patinÑe. al-

Copa de Europa canzó Un éxito de público. 1-Jubo enla magnífica ipstalacióil hortenseun público nunzerOsieinlO y las CX-hibidiones que los patinadores otrecieron obtuvieron señaiadisirnO lOte-

pe-u1:wenflt., 2 el niismo las figuras más destacamis. No en vaide tomaron parte endas del patinaje ai’tistico nacional,LOS VIENESES S CLASH”l. entre los que se contaban todos los ________________________________CAN PARA LOS OCFAVOS DE campeones de España de las cliStin- ‘ . - - .FINA-lS las categorías.’Ploesti (Rumania), 16. — Se AdemáS. este feolva1 sirvió paraha jugado esta tardo y ante máS poder darse cuenta del actual eSta- P E D R O C E Ade treinta y cinco mil espcctadO- do de preparación de los patinado-res, el segundo partido entre el res, mit vistas a los Campeonatos t s Viennex S. E. y el Petrnlul, co- del Mutido, que haii de disputñrserrespondícItte a la Copa de Eu- durante los tilas ‘22 al 26 del pro-ropa. ximo mes ele octubre en Berlin, psi’- e n c e o u ‘ e 1 ¡ yGanó el equipo vienés por dos ttcipación confirmadS por la Feda’a tipo. ración Española do Patinaje.Con este resultado, el Wien- el curso de este festival, U- Cft(Ut dC Sifltft3ocr S. K., ,se califica para la SI- sose clrameflte de manifiesto elguiento vuelta, ya que en el pri- progreso constante del patinaje gr- Santoña. — Se ha disputado el

Aif 1 jas figuras, aun aquéllas que masíMoto Club db Burgos. Se corrie- - - 1 alta COtiCaClÓ)5 alcanzan por parteemer partido, jugado e Viena, los tíetico españuul, progreso en teciii-IV Circuito Motorista organizadodos euipOs cimpataron a cero. ca, en dominio Y en perfección de1por el Ayuntamiento .y el RealG a g w R 1rg 5 mes de 4estacar, en primer lugar. a tes resultados:de los jueces. En este aspecto, iie0t1 tres pruebas con los siguionla campeona ‘de Bpaña de primer0 Primera, de iiscooters>i, con diez

A ‘.drIch , 2 categoi’ía, lii riiñ de 13 años Mont- vueltas al crcuito y un total desei’rat Viiedé, que 1105 ofreció unas i kilómetros. Venció José GutiéGlasgou, 16. .— El equipo ese)- exhibiciO6eS 5encillameflte fliaEníticés de fútbol Clasgow Rangera 055 Y completas, intercalaisdo en ta rrez de Astillero, sobre «Vespa»,lia. vencido al belga Anderlecht misma8 los natOs más difíciles, cO- COfl 1920»; seguido de Joaauíflpor cinco a dos en encUentro va- son el <axei», sencillo y doble, Gutiérrez, también de Astillero,ledero para la Copa (le Europa. los «lutz>, toda la gama exigible de el mismo tiempo.

do. El primer tiempo ternTiinó’°2 prlrnefísinTa canipeoiia inter, timetros cúbicos, con 15 vueltasfavorable al equipo escncéS. lilaanífica fué ashniSlTTO dríguez, de Spntander, sobre «DuUnas setenta .v cinco mil pci- piruetas. . . en fiO, una exisibicionsonas ha presenciado el pasfi- cenipteOsima Y perfecta. digna lE) 1 En la pnieba ‘de hasta 100 cenniel’ tiempo, Millal’ marca dI pit-, segunda categoría. Eetei’ Gil, Ué En la de 125 e. e., con 20 vuelt.on el resultado de dos a COtO cinnal. , y 27 kilómetros, ganó Angel’RoA los pOCOS nijtititos dei 15ii. actuación de lq campeona ddcattii), con 2019».mee tiiiTito para los escoceses, siguo Ci scnde’io de la campeo- ts y 3 kilómetros, venció Pc-lombeanclo Un h’alóil -después (i(’ un golpe fratico. Dos mitltltOs En Pit1il1’i0 masç’vttino, nTerC- dro Cea Munauia, de Vtoria, so-tildO tardo Scott cotisiglie CI d- ccii cual se, aSilluiSiTulT, laa tUi) bs’e «Montesa», con 30’17»; seguigutido. Toisnina el primes’ tiempo i:otles del Ct)tiTIeCfl litan Renaujdo de Peoro Salgado, ‘de Vitoria,(‘un este resultado. ‘ , flitt Se’t)l i I rO)’ callOS y i2 Etc con 3021» ; y de Javier Churri-Al comenzar el epgtincio hero- ic’gUtiíla .cate.ioia, Jesús Soler, queta, de Bilbao, con 30’25». —pl), los escoceses vue’lv(’fl a mar- (‘IT tiujel. cxstO un gran CaflTPeÓ11c’ar, por mediación de Mc .iillb.1 ‘ otcncn. Alfilque cortsigue batil’ al pOttei ot Pátr»fo ap»t fe IlOiBos de dccli- ___________________________________dci AndeI’loeht con ttts pcnaltyJC’»’ a la paie.ia uainOna de Es-Al minuto 51, Stopkman mar- O paña, formada por’ Edurne Eche-1 t’ar’ieta y Mas lo Casdeí’la, que lo-ca para el equipo belga. A los 65, discutihlciTentE’ alcanzan a. ta TrOIO “Co’.go de Ju—Dewse establece- el tres a do. Ata. I clase isltcrnaciolial. MUY bienca duramente el Anderletch, peacoPiad0S, con figuras llenas de CS romfr1roTesro a los 68 minutos Bairó da al 1jdifcultaCi y pr lo tanto de IRé-Rangers la ventaja de’ -2 A los rito, ejecutadas con ritmo y éle- DE LA IFEDEECION I3ARCE-‘73 minutos, Baird establecé el de En olios tenemos pues- LONESA DE ATLETISMO». ta la confianza de que en Berlín Al igual que el pasado año elfinitivo 5-2. , pticdan hacer un digno papel Colegio de Jueces y Cronometra

Los eqsipes presentaron las si- Los dernula participatstes fue-gutentes alineaciones: tOs?, Angeles Ruiz, M. Lun dores de l Federadión Barcelodes idartítTe’i Y la pareja formaca nesa de Atletismo, ha otorgado enRangers. — Niven; Sherer, por los hermanos Ester y Gcr- el presente el Trofeo que llev.Little; Davis, Telfer, Stevensqn; m»nt Gil. SU pombre y cuya primera jornaScott, MeMillan, Millar, Baird y ) El iestiv»l lo dedicó la U. D.Matthety , de liorta a estos patinadores que da se disputará en el Estadio Mu-. i fot’mantlO patte de dicho clui3, nicipal d Montjuich el próximoAnderlecht. — Maert; DeVogela- consiguieron copar los títulos en día 20 del actual a las 1’3O de lare, Gulot; Hanon, J3ecoster, Wil- los campeonatos de España te- mañana, bajo el sigulelilte ordender Dew’ael, .Jurion, Steekman, cientemente celebrados en Ma- de pruebas: 200 rn. vallas; pértiVaV’ndenboer, Venden y Bosch, lloi-ca. . , ga ; martillo ; 100 m. lisos ; 1.500A dicho festival asistieron el ‘ Alfil presidente del Comité Nacional m, lisos ; peso ; 400 m. lisos ; ion-de Patinaje, señor Flores; los gitud y relevos olímpicos.

- mité Regional, seí’ior-- 1ibé, y laÍel Club de Fútbol Barcelona del—.-— ,.-,- —.--,—- ,,,,-, . - , miembros del miSmO, seflores Como se recordárá el club ven-léfeléndez y Martínez del Co-. cedor de la primera edición fué Directiva del Recta, preSidid0 tenemos noticias prepara a_____________ por el leñor Vilalta. un potente equipo para revalidar

“E . g s ujo t-a mt” - Rocker puevamente su victoria y con ello____________________________ subir un nuevo pe1dño para laDE FERRAN CANYAMERES consecución de tan preciado Tro«L’ESCIUPI’ORi $ANTLMAJRIA reo, ya que el mismo para ser. eoncqistgdo definitiVOlnente es1 EL PRIMI necesario lograr durante tres añosPOR RAFAEL TASfS Dos reørds la victoria.Por su parte, los restantes clubs

‘de-nuestra provincia tIenen pues-tnujid*ales tas sus ilusiones con el fin delograr clasificarse vencedores eb atidos inscribir’su nombre en el indica-Helsinki, 16. — EI atleta rUSO do premio.Mikhail LavrOV ha mejorado Todo ello hace augurar una no-hoy, en pista de ceniza, os mar- ble y enconada lucha en esta pricas mundiales de marcha atlética mera Sesión a disputar en el próque son las siguiénteE xirno domIngo.Treinta millas (48,280 kiíóine

tros) empleando 4.02’04»6, y ()lcilómetl’Os en 4.1l’18»6.a -. Alfil

, ZANCADAS O

José Clotet se proclamócm3eón LI) Manresyçcrnrca d pnth3Ión

Manresa. — Con reducida partí-cipación. aunque elogiosamente muyentusiasta. se disputo el domingo enel estadio manresano del Congostel Campeonato de Manresa Y Co-marca de Penthalofl. que dhO laprevista victoria de José dolci.nuestro mejor especialista y actual

, campeón de Cataluña.Sin llegar a apuntaree ninguna

marca extraordinaria, se alcanza-ron resultados interesanteS. comoson los OLiO de Juan Pons en lea200 metros y loa 4’42»3 de Juan Sal-lane en los 1.500 metrOs, tiempoque pudo haber mejora4o sensible-mente de haber ‘contado con slgún

Husson l.a batido el record contrincante que le hubiera obli.de F’rancia de ,maetillO, ila- .gado. ya que prácticamente coi’riníhiendo cpnseguido 6315. solo y oto supo medir el esfuerto.

e IdI Campeonato de Francia tUCS PaSó la primera vuelta exceele 50 itisiS. niarcita ha sido sivanliente rápido para sus posibiganado ¡ini’ ‘ Gi’iset en lidadea actuales. Muy meritoria la 4.40s26. puntuaciÓn global alcanzarla por ea-

a El alemán FIerrTnatTn ha tOS dos noveles atletas. tefliendQefl corrido los 2.000 metros un cuenta que debutaron a principt0ñ’05, lo mue significa la ter- de año. prometedores también loscera marca de5 todos los de Fermín Soler. así como lostiempos (record del mundo, “?‘ de AngeL RoncaL en el lanza-Roysalvolgyl, 5’02»2). miento de la jabalina. que hacen

a A Valkearoski (Finlandta) , prsagrnr una más amplia mejorael inglés Hiscoy ha batido a POCO que se habitúen a eu lan.

‘el record de Gi’an Breta- zansiento.ña, dejando la nueva marca A destacar también el probadoen 55sF por 53s7 el ante- tnteréa de todos los participantesrior. en terminar la prueba, y el am-

* Janke, 13’42s1, recientemeri- biente que’ se fortirió en torno a. 1n

ti? en 5.000 metros, corrió el 1.500 metros, prueba en la cual to.tiiltiiYiO kliÓmeti’o en 2’30s2 mareo la 5alida diez atletas, tres dey en’ 2’3ó», Zimrny, que en ellos e-o una eeri aparte, haciendola misma i-euniOn señaló ci patente un verdeciere efltqsiasinO

tiempo de 13’14s2. que es do elogiar, — 13. y.

“La fiesta infantil ocupó un instrumentos: guitarpa, bandO.primer plzinO entre los actos pro- rna, banjo, violín y xllofó.l.gramados pon’ la Asociación de Cuando me uní con Fercy lotPropictnl’iOS y Residentes ele la faltaba, naturalmente, expenieilUrbanización Puigmoflmany, Con cia de auguSto, pero depositémotivo (le la Fiesta Mayor de su confianza en mí, y. . . ya lo Ve,aquel paraje. Y, verdaderamente, —Satisfechos - ele sus éxitglconstituyó un éxito, ya que .ado- preguntamos a Fercy, el cnh4més de lo tipiCo en esta clase de rmnado.fiestas, l’OmPci la olla, carreras) —Aunque la ambición del ar(le sacos, pesca de fruta, etcétera, tista. debe ser superarSe coati-hubo la actuación de los destaca- nuamente, no podemos .pox’ me-doá payasos Fercy. .y Tunin, que nos que sentirnos satisfechos,durante noventa minutos supie- Contrariamente a lo que opinatiron mantener la expectación de muchos, trabajar para los niñella gente menuda y, ¿cómo no?, no resulta nada fácil. Quiertsde los mayores acompañantes. pocos chistes (y estos pOCOS que

Actuar durante noventa minh’ sean nuy digeribles), mucha Bít.Os lii e’itfl)O que lo hacen estos mice y parodia.excelentes payasos no es, preci- —Han logrado tistedes ser POsamonte, grano do anis. Termi- pulares. ‘

nada su labor fuimos a saludar —Sí. 1-Ternos trabajado muchales y caflThiar con. ellos unas pa- por la radio y en la Sala Malabras. Estaban agotadísimon. yart. Casi todos los nh’ios baFtlé necesaria una breve espera; celonesos nos conocen. Y en 15la precisa para que cambiaran sto Sala Mozart, pEJr eiempO, ncatuendo do efacsla» por el de a- basta con la representacion. AaIle. Una VOZ esto efectuado y les de empezarla, tenemos qUmientras «liquidábamos» unaS recorrer la platea y estrechar Itcopas de champán ofrecidas por mano a lo niños asistentes. Efla OrgatliZaCióú, sostuvimos este un ritual. ¡Y si vieran Con qutdiálogo. ilusión los niños se nos acercan

lSatisfechos? Todos quieren rodearnos, toca,,—Desde luego. -1-lentos hallado nos, saludarnos. ProCuramo’

un buen ambiente y isemos visto abrcviat pero el trabajo es nufUa pequeños y. gqandes solazar’sO tl’O.Cora rtuestra actuación, que a fin —lDe qué viene la siinpatlide cuentas es lo que att persigue que los payasos despiertan?y a lo qtse vamos. Además, este —Vaya usted a saber!Tal telpaisaje cii maravilloso. encarnamos a unos tipos idea

Consultan ambos ci reloj y efl les. Tal vez encajamos bien po:seguida Lay muestras de que, a las parado.ias de nuestra PIllopesar de’ estar en agradable re. logia fingida. No creo que ciunión, el tiempo manda. iTiñOs busquen en nosotros sól

—,Siempi’e Contra oeloj? la posibilidad de reírse. Sin Ci—1Ni que lo diga! llenios Ile- UCI”lO analizar nosotros mismos

gado, inclUSo, en una solo día, los payasos gozan de un pilou once actuaciones. No cr’eerrtos ligio no motivado sólo p01’ 1necesario aclararlo lo que ello comicidad.representa. —Y cntonrds, a Jarse por Cli

—;,Cómo empezó la e o 5 a 1 teto.—No nOS duelen prendas. — apuntamos a Percy. . lo ha visto; no hemos venhlli

——Mi padre .fué conocido.- porcapitút7 Fercino, el de las aseen- sólo a cumplii. Hemos heclilaloneS aerostáticas. Empecé tra- una actuaeióit larga, procure)bajando en el trapecio. Después, do complacer a todos.me puse de clown. Y desde en- —Después del esfuerzo, ¿Vlftonces. . . nc la amargura?

—iv tssted Tunin? —Ni mucho menos. Somos 101primeros en disfrutar. Si no 15—Ya a loe seis afios actué en viét’amOs mucha vocación, 0111

el Olimpia, en el Barcelonés, (‘1. elio atrior a los niños, no 1@cétera, tor’ando la pandereta. dt’íamoá ginaiflos sus aplau500Apiendí, con ci tiempo, enseitil- . —V io de todos. aynges.do por fu padi e, a tocai’ otros - . J. l

1N’1ERESANTE PUEBLO NUE

PARTIDO DE FIESTA MAVORIFerrán Canyameres describe y.O --- SANS, Es’rA ‘FARDE EN En el ‘eGos udolá a’ la mort)a.

Con motivo do la Fiesta Mpetfila en ettilo pintoresco, unver de Pueblo Nuevo, esta tar’- caso de curanderismo milagrero,Ie, en el campo del Centro de icen remembranzas mesiánicas, enDeportes de Pueblo Nuevo —a’itea Gimnástico do I’uebio Nue- el que su pluma, con gran llene-a))—, el club local, ES enfrentará za y sa1or, hace la acertada pm-al potente cOnjUntO del ans. tiiira de los personajes, su am-

El anuncio del mencionado en- biente y del escenario donde aquecut’ntrO ha sido acogido por la lla vida se desenvuelve. La cua

l’Ots el nTáxittO iiitotéS. La visitadd que mgnifiesta de ser unntieiOrl de la laboriosa barriada,del Sana, si bien es Cts- un parti- simple observados de los hechos.i1o atnistnsO, es esperada con ex- nq éstos hayan salido de supectaelÓtt, Pues ci encuentl’O imaginación tras una sabia recopuede tei’vir de piedi’a de Ioquegia de materiales 4e la ropiapata comprobat’ debidamente las vida, le permite obtener el fresposibilidades cciii que cuenta elllUeVO ciub, fruto de la fusión cor de pluma que es su mejorentte dos atltigU’ds entidades GO- encanto. No falta como corolariOpOl’tiVaE de Pueblo iuevo, con un deje de humorsmo -al ponervistas a la coinpeticiOis que Cli fin a su historieta.inició a pr’imeinit del mes oitcurso- FERNANDO LIENCE BASIL

Top Related