Transcript

- ~ FL MI~flfl nrronTtv~~ ~ ~ ~ CUARTA PAGINA

~ ~ E: N E~l~ 5 E O U 1 0 L habríd diado, es d~ecii,aao tan abul-m~sde Ja c1efen~otro resultadoae LA SEGUNDA DIVISION DE LIGAtad~~puc’s ganar siemprecorre~po~fl-

día ~ los bilbaínos por su ni~yorCastellón, 4; Español, 3 mordienteante la puerta.puestara pelota en juego, el Ma- El G~mflásticovence y se mantiene líder en ]ornada de absoluta flor.drid se lanzaal ataquey no hanpa~

/ Peseá sú fortuidahie reacción del segundotiempo, el once realista ce el primer gol de la tarde. Pont makd2d •• Mallorca y Alcoyano dieron ~1asnotas agudassado tres minutoa cuandose produ- l~ ..Sirvo largo a Alsüa que despuésde~ salió balido ~por la Ininima :: El Castéllón marcó r~pi4omuy cruzadoy el balón llega vencfendo por las afuerasa~ianzarcede • Molovfly. Este tiraa la red. La ovació~ti~ enorm~e.Se

sus cuatro tantos en media hora ~ del oentronuevamentey ahora ~ realidad ]~jornada de ayer estabascon sus cinco pua~o~de ven~ración de los mallorquineso al des-es el AVlético el que ataca. trarago- IC0~~a» por la SegundaDlvi- taje y ~in que estavez la suerte le ~hinche del Levantespero la flauta

Ca.~teUón,12. °(~r6~icatelefónica).‘ s~napresuramientospero con. clase mostradacaprichosoen sus aprecia- I~ri SfrVO a Zarra muy marcado y ~ ‘~°ofreerantucha~dudasnl al. ~avoreciara lnduie~tam~n~te,pue~to~soflo estridentementeen el terrenoEsta vez, los comen!aristashan fa- evide.n.te. clones, lo~equipc~han formado así: ~ cede algo retrasadoa Panizo tflxxjos para los cue biitallan en loe que e~Hérculesen el Estadio Bar- ~de los levantinosy e~.del todo neee.llado su pronóstico, pues no cree- .A partir del comienzo de la se- Castellón; Bosclr Mariages,Apari- quecambiael balóna la izquierday. ~ lul~aresdc la clasificación. dín y el Alcoyano en el dé~Arcá~1 sano el señalarloparacargar el tan-Y ~i tan &~lo jresentabachoques gel, vencierq~al Betis y Córdoba,1 to de méritos a favor de los ma1lor~mos que nadie esperaraque ei~]±ll gundaparte, cuandolos españolistasdo; Pauet, Labord’a Santolaria; Ar- ~‘áp~o, desde fuera del área, lanza id~m~tic~»par,~~ que se deba- respectivamente,para mantener la 1 quines.SequlolseÑarcara~nadamenosque como fáciles dominadores,bregando nau, •Santascreus~B~silio,Badenesy Ufl Cañonazoanguladoque ~itra en ~, ~ l~ úIUms y tratan de es- distanjçiu que les aeparadel ljder y ~ Era de espei~arla modosavictoria~1ared sin que Bañón se b~yaelite-siete goles a cargo’d~dog equipoS incansablemen~be,ea~isiemprepor el Asensio. ~ La ovación eg grande. El par- quivar el nada prometedorcoleo. que ~ les será muy fácil anular. del Málaga sobre la veterana Realparco~en estridenciasde ataque.La centroen buscade un empate,hemos Espafiol: Tria~ Casas, Mariscal; tido estamovidísimo, Los .doa equi- Di( la casualid~dde que, uno de A señalarque, la victoria del Al- J Sociedad ,pero el Baraca~idose lesorpresa en el resultado, como lo visto como ¶~ianestado a punto de Celma~Fábregas,Venys; DiegO, Her- ~ juegan al ataque y ms defen- ~ ~e6validos tuviera que vlsi’. coyano en ej terrena cordobés fué fué Ja manohaciendofuncionar e!ftié tambiénsobreel terreno la mar- conseguirel empateen el dIUrno mf- nandez (R.) , Calvo, Herná~idez(y.) ~ tienen queentrar constantem~en-tar aj lide~.y, ello, fué ocasión nro- uia de las pocas notas destacadasmarcadoren contra del Granada.~ha del encuentro, no responi:lió a ~iuto, cuando un ehut de Mariscal y Galobart. t~~ juegoparaneutralizar la labor P~j~para queel Gimnásticode ‘l’a- en la lista de resultadosde ayer. ~El «drama» Ferrol-Zaragoza teisun, pugilato de diferencias mmnhlna3 ha salido rozando el larguero. Ha Aiit~s de inloiarse el partido se de ~as lineas atacantes,Un centro~rragona,~e ternura la tarde a titulo La otra, la dió el Mallorca, ven.. minO con un cuatro ‘a cero a favor

‘ eomo se pre.sum~óant~esd~elpar- si&~en estesegundotiempo cuando ~ia guardadoun minuto de silencio de Irioi~zJoes romalado de cabeza ~ reparador descansoy se deshi- ciendo al Levante en su terreno de de los gallegos y cualquiera puedeti’do. el Españolña demostradoque tiene en memoria del fallecido secretariopor Iraragorri, deteniendo Bañon. ~dora del Santandercon patentedis~Vallejo, nada menos que por la bl- im~,ginarsecomo saltaron los ferro

La verdadh~sido ~~ueel partido equipo parasalir de la cola quehoy generaldel Club Deportivo Castelldn~Todos los ataquesbiibamno~que se ~creción, pero así también~con cvi- coca ~ tres a cero. ~ ello nos su- lanos a terre~iode juego.ha tenido des fases claramente co- ocupa precisamentepor la derrota (q. e. p. d.), observadoccii emocio-~llevan por la derechason peligrosí-~delIto comodklad. me en un mar ~e confusionespues Un compás de esperapor arriban”espondientesa los dos tiempos re- en El Sequio]. nada solemnidad por parte de todo $~U1O~,pues Iriondo está completa-~ ¿QUé ayer ~ confiaron los gra- no ~sbemossi el resultado,un tan- y por abajo, sin llegar a «eapi~a»;glamentarlos,en cadauno delos cua- Tal como ha jugado el Castell6n, el público. n~ntede~tnarcado.Los diez ~ri- ~nave5 de PeneNogués?Nosotros no to anormal, obedecc.a una recupe~esofué todo. — S.les ha habido un equipo superior a incluso en la segundapartedel par- Dada la señM de comienzo de la metes minutos sen igualados,aun-1 vemosen ello el ‘nenor pecado,pue~otro. Pero no un~superioridadate- tido, sólo un equipo de tempte, y contienda desdeei primer momento queSiem~J~dandomássenaació~nde~~ ~bi~ y prudenteses el saber E N T A R R. A. G O N At~uadaa ratos por reaccióndel con- sob~etodo integradopor jugadoresha sido e~CasteIl&iquien~ tenido P~11g~’~la delanterarijiblance. Af~ota~guardarfuerzas)ara luego emplear-mo~un pase excelentede Zafra a ~las en lancesde verdadero’compro-~trarlo, sino mejor diríamos una su- de clase, es capaz de remontar el la iniciativa, artanca~dopor el lado ~ ~ C@n~.FOde ésteque es~miso que lleve~i.el tinte de decisi-perioridadtotal. En el primer tiem- resultado desfavorablede cuatro a de Asensio.

y falla Bailón, aprovechandoZarra °~~ pudo mul bien alcanzar ~ GIMNASTICO, 4; REAL SANTANDER, 2po, el equipoiniandón» sobreel cam- uno establecidoa la mediahora de El extremo izquierda local ha co- desrei~adoa comer. Lo saca Bilbao VOS. Y esta vieteria discreta. cuan-po, 1~iasido el Castellón,4ue en me- juego. rrido la línea, cediendoel ba~l6nen para tirar a puerta.Bañón estádes- goleada, ‘puede toncx ju~tjfieaci&i�iia hora escasaha perforado cua- E~lCastellón tiene equipo; le fal- corto a ~asilio, que desdecerca ha colocado,el gol es inminente y pa- en la próxima jornada. Tras verse neutralizado y superado en el marcadortr~vee~sel marco defendido por ta sólo un poco de alma. de coraje, ~ueilado ~npara’~ienwnte el primer ~ evitarlo interviene Corona que ~ pues, i Gininázti’o dondeTrías. El C’a~itellónha marcadocua- de entusiasmo,con lo que un equi- gol. Iba tran~eurridoun minuto de ayudaa la pelotaa entrar en la red. ~ - en el primer tiempo por los visitantes, el once localtl’o goles y en un tris estuvo ta co- po como él puededecidir un parti- juego. . No 5e desunimael. Madrid que con-~a queno fueranmás,puesel qU121~do de m~neracontundente. Ef Españolha hechoesfuerzos,por tinila atadaindo. Por parte del Atié- EN EL 1~i()L1NON logra imponersey vencer en el segundoteto de ataquelocal ha estadopráe- EL CASTELLON MERECIO reaccionar;y en uno de ellos, Galo- tico destacaid enorme‘abor de Pa- ___________tico, corno haci& *empo que no le VENCER ‘ bart ha lanzadoun chut a media nizo que se prodiga tanto en el ‘rarragona, 12.—El partido jugado Apoyábamosaeniejantetesis al verv~íamos.Yesta consideración, que Hemos elogiadoja clabe de ~ es- altura que‘ha valido el empate. ataluecomoen la defensa. Real ~.~ijcn, 4 ña entre ios equipossituadosen lo~ un partido tan acabarlocomo el jii-- . 1 4 esta tardeen la Avenida de Catalu- que sin cuajar el once tarraconensepuede marcarnosla ma~or potencia pañolistase~el segundotiempo, tra- E~Castellón juegacon gran entu- Despuéses Pruden el que ensayadel Castellón en el primer tiempo, ducida en un dominio abrumador; siasmo,lo que le permite desbordar el disparo, pero Lezama en espes- polos opuestosde Ja tabla clasifica- gado hacía ocho días y pese~ lapudiéramosutilizarla para describir perono dudamosen.otorgaiiiea~Cas- al Español; y en plena euforia, 1o~ tacular estirada desvía el balón a Murcia, 1 dora no ha sido tan fáci~lpara el sorprendente presión -. ntanderiina,la gran reaccióndel Españolduran- tellón el merecimiento de los dos gra tres goles más. Ha sido así: cerner.en lo querestade tiempo el Ginmá~ticocomo ~osmás esperabanjugó una primera parte sin pizcadet)e la segunda parte, en Ja cual ha ~puntasqueha arrancadoenestepar- El gol del deaempate,lo ha mar- fútLol que se practi~apor 1o~dos Aún fallándole los míe- Y el. Santandercausandola admira- suerte en el n’~snatede balonesqueeet~domuy a punto de conseguirel ~tido, teniendo efl cuenta de que si’ cado~Basllio,a los dieciseisminutos, bandos es magnifico hay una fase ción a propioz y extraños y reali- indudablementeeramásdifícil echar-de avancesrijiblancosen quelos cm riores el equipo gijonés zandouna primeraparte francamen- los fuera que meterjos al fondo deempate. los catwlaneshan jugado espléndida-resolyiendoen ~ugadapersonal una ~ delanterosse pasansin queel ba

Ha jugado el Españolun segundomente hacia e.l final deJ encuentro,situaciónpeligrosaplanteadaa Trías,~lón toque el suelo. La defensa bu- ~ buena, llena de decisión y coraje la red 6 que hubieran cambiadora-•tiempo sencillamenteformidable. No lo~castellonensesi~ose du~rmieronincrusifando el balón en ia red en ~baínaincurre ~epetida~vece~en cor- se apuntó neta victoria ~ a ratos con excelentejuego, salió dicalmentola faz del marcador.Tam-debe dolerno~spi-enda~O~) afirmar al comienzode~mismo y con opor- ‘ei momentoen que iniciaba la salida~ner pai-a cortar loa ataquesmadri- enmal partido de empezary despuésde sobrellevar mentaba ~n Ja dif�rencia puntuato-por delanteen e~marcador it poco bién nuestra coflu1u~jónse funda~quepor ~U juego y mayorfondo los tunidad y diase supierondar prime- el portero españolista. distas. Los úlUmos minutos de estaespañolistashan sido superiores a ro y mejor. El tercer tanto del Castellón lo ~p~’t~son favorablesal Madrid, pe- Gijón. — El partido Real Gijón- Ufl empatea un tanto logró termi- ría de ambos onces que debía salirlos jugadoreseastellonenses,como Sin duda alguna, el punto fuerte ha logratio Santascreus,desviandoi ro la defensa cerrada bilbemna im- Real Murcia, cekLrauo en El Moli- nar los primero~scuarenta~ eincO a relucir al fin de cuentas,como enno puededciernoatampoco, el afir- del Castellónha resididoen su quin- un dhut de Asensio; y el cuarto lo ~pide el empate. nón con pecopújlico ha ,s~dolamen- minutos con la ventaja de un gol realidad y lógicanient~ha sjdo. Nom~rque la victoria albinegraliá si- teto de ataquey en el juego de uft ha marcadoAman al aprovecharuna~ A los pocos minuto~,de esta se- talllemente malo por la calidad de que amenazabaseriamentelas pera- obstante.como lo que cuentans~ndo merecida, no sólo porque «oros medio centro machacón,que pesea salida en falso de Trías. ~gutxia parte, hay aria manode la juego e incluso por la falta total de pectivasdel cuadro local, si bien he- goles y estos los entró en mayornü-son triunfos», 8ino por haber conta- tener que habérselas~con un tri~xi- Aun hemo8 .registrado des ~itua- defensabilbaínadentrodel áreaque emoción, de tal niod~que los des mos de confesarque fo llegamos a mero el ~intander, por ello y pordo el Castellónconunadelanterade donespeligrosaspara cii marco del ~Vila’ta no sancioria y es abucheado. equiposhan jug~u-~sosatnentey s~temer ni desconfiaren una final vi~-la forma en que ~e dei~envolviópue-mayorpeligro y, sobretodo, con ma- Español en los finales del primer Van nueve minutos Cuando el Ma- uno sólo de ellos hubiera jugado un toria granate. de consicierar~ejii~to el tanteo deyor acierto en el momente de la tiempo, situacionespeligrosasreenel- drid arranca por la izquierda.El es- pocohubiera veia~cjoa su rival por ~ ~-~-——— ~ la primera mitad.verdad.. tas por Fábregasy el larguero. ~féri~”cva a la dereuiu Alsúa sin ti- un tanteode escnd~lo.No obstante.~ Despuésdel descanaolles6 a caboEL PORQUE DE LAS DOS FASES y ~ llega al descansoconel tan-~tubear chuta fuerte ~ Fernándezal estamediocridaden el juegohizo ma~iniciales fuero~’ile gran vtsito~idadel once visitante un juego franca-

No vam~ahora a hacer una di- teo de ç~iatroa uno a favor del Cas-~intentardespejarse equivocade tra- yores méritds ptra conseguirla vic. Y ‘Tiucha emocion AL ca de salida el mentedefensivoy retrasandoSU~in-sección técnica de lo que bajo un tenón. ~ 1 yec~oriay el bal6nilega a la red. Es tori’~el Real Gíjon, que dominó con~Celta y respondeel Atl~tico.Vuelve tenores~nf1uyó en que ~i clonhinioel emputeque ea a(Ogido COfl eAsOr- mayor intensidacy su delanterasu- a atacarel Ce1t~iy Hermida dtsp~-‘ocal se acentuaratodavía más efl

- punto de vista crítico nos ha me- En la segundaparte se ha inver- ~decedoraovación po m~tmrsemas peligrosa anteel ~ra muy duro desde la línea del estasegunda parte, siendo tan ago~-recido el partido,~pues ello nos ile- tido la decorac~ón,y hansido loe ca-~ L~alegría de los rnadridistasdu- mareo contraric PosibIem~nge~tu- úrea realizandorérez una gran pa- hiador en algunoscasosque en unovaría muy lejos y necesitamosel talaneslos dominadoresabsolutosde~ra unos segun~ios.puesta ea, juego vieron los equipos una ligera dis- rada,aun cuandoparecíaque había de ellos el medio ala Conesaen ju-e~paeio(le que disponemospara ex- la situación.E~es~fase de ataque~la pelota los rojiblancosavanzanpor culp~por el ma. estadodel terreno~detenidola pelota ,ientro del nharco. gada personal se Situó en posiciónplicar hechostan eficacescomo i~O~i rolanquiazul no han menudeadolos ~la dtrecha para dar ocasióna Pani- de juego qw es1~batotalmenteane- El público prote,~itapor no eonce-los golesque hoy, cosa rara, en E] momentosiéedecisión en la v~guar-~~o para marcarun bonito gol de ti- gado y era estacaus. un obstáculo (le~’rpeste gol. Lnm~diatamentedes- de tíro ~ ejecutandolocon fortunaSequiel hanabundadode manerain- dia españolista,pesea que los balo- 1 ro esquinadoque Ilanón no puede pura el buen tr~rn.a~) de los avan- ~ué,. escapaJuLcosa.que crea una valió el enhpatea doti, quePOCO des-sólita. Sin embargo,sí nos vamos a nes llegaban al ~a’eade Bosch con ~detener ces. Hubozonasd~lci~np~d~n~1er~situtción de gran peligro para el P’-~deshaceBabot 1e «penaltysalpermitir decir que Ja superioridad c’ara facilidad, llevados principal-~ ~ ~ sultaba muy dif~cii mover el balón. marcc d~Simón, LIUO finaliza con el senaLrsecontia el Santanderla pe-del Castellón viene reflejada, llana mente por loa interiores españolis-1 si TIENE AUTOMOvH~RECUERDE A pesarde ello,creemosqueel par. balón dentro de la ~rteria, pero el na máxima en una zancadilla dey senciflamel~te,en la conaecuencia íf~as en d~iiostmciónde excelente~~ ~ de interés. El pimer tiempo tenm-~Escudero.A los ocho minutos consi- lo ante ~l mateo io~ a largar untido pudo jugar~(‘00 un poco mas tant)O se anula ~r fuera de juegode A&’anberry a Perailta cuando éstesc-que ~e desprendedel estadoactual jtiego.

nó con el resultadode desa cero , ~gueel Atlético su pi imer tanto. Ata tiro ~n inmejorable posición. Des-(le forma de los dos equiposconten- El segundogol españolista,lo hadien~e~. logrado el interior Vicente Hernán-~ ~ favor del Gijón. .\u~coéstea los cm que de Camposy desdela línea c~c1 pués de estetanto se hace el Gim-

1111 Castellón, de un lado, se ha dez, a ‘los veinte minutos de reem- ~ los 12 minutos, Zarra e Iriondo CO minutos en una falta desde el urea dleimra durislino a ras de sue- nóstico clueiio absoluto de Ja situa-.~ dedicadodesdeel primer minuto de prendidoel jueg’~,al resolverun ha- se pasanel halón para el delnntero meuio del cam~o bacó García, y lo, entrando ‘a pei~tarozando el ción ~ lleva a cabo lds mejoresiii-

juego a sacarel máximo rendimien- rtilln ante la nieta 4~aste1lone’flRe centici cedera Biib’ao,~conip1etamen~Sánchezacudió si rematede cabeza Poste.Simón, se ha lanzado a des- gadasde ‘la tarde, tiadiiciéndoseúni-fo de la rapidez de su,~hombrespa- Ha seguidoel dominio españolis- te ciesmgcado. Ej exterior vizcaíno ~“colocadisimotulendo a Lermn. Seis ~tiempo a det~r~nerloy no pueceevi cament~una de ellas en tanto, gra.ra intentar sopprend~~ un Espa- ta’ y a lo~scuarentay treg minutos, se interna y cercadc’ la puerta fu,- minutos más ta (le se cometióotra tar el gol. At~’arahi4 samenteel Gel. cias a la cerradabaireia defensivañoff que~como s~em~~ha lid~eci- Ca’l\o, burlando la acción de los al- silaa Bañ6n.Es 4 cuar,to tanto. Los ~ contm el dijón mu~yi~~isdel ~ta, pero los del At1ér~cose imponen forastera.tio de esa frialdad «‘~~estonal»que ~ ~binegro~,ha conseguidoel tercergol medios blancosque~aeganmuy udc. área. SacóLadn~us,ilieahdole la pe- , y mantienenla i’n~ct,~tivade juego.da la impresión cie.jugar más por Flernándezy F~b,regas,ha triunfado~de su equipo con un chut fuerte y lantadosen apoyodc a~sdelanteros lota eii direccionopuestaa la queél ~ A los 16 uinutos otro ataquedel Causó el Santandermejor impre-trámite que por necesidad.En ~ese plenamente.Cop Laborda ha brilla- colocado. tienen demasiadosueltos a lOq de quiso darle. Lerit. quesalió del mar ~AtiCtico por el lado de JuncOsater- sión de la que ~e esperabadadasua~pectode procurar decidir el par- ~o el ariete lBa~iiio,que aparte de~ Ha tenido una ~lt.ima oportunidad laflt”ros vascos. °° ~ v cayó ej suelo y uflon- mina en una si’uacion de tremendo clasificación y am perder de vista

‘ ‘~j~i~a las primeras de cambio, ba ma acientes,ha demostradoganasde~el Españolde marcar ciianido a los Domina el Madrid ~‘ no obstantece~la i~eIotaentró. ~peligro. Salascoas~,gueevitar el re- lo que para ellos representaránen~e4bido el &ito de lo~albipegros. ir a por e~gol no frecuentesen él. ~cuarentay’ cuatro minutos, Galobart1 es e1 Atlético el que nuevumente ~‘~° no olstante. la delan-~matede Jorge.peronc alejael peli- lo sucesivolos punto5 en litigio, seaa let~27 minutos marca por media- ~ del Murcii jugaba mas c~- gro y Campos cuando Simón estaba dondesea para mirar de alejarsede~1:ligamos~1ueotras veces el CaS~e-~asilio ha obll,~adoa ~ atentavigi~1 ha sacadoun córnery todos los es- ~ción de Zarra aprovechandoun ser- ga~jaaunque~‘ mostrabaineficaz fuere de] marco envía la pelota a tal. poco recomend~blelugar y lógi-llón jfl~tJent6,como hoy, decidir el lanélade ‘Mar1sca~,y pruebade ello, pañolistas han íd0 al remate, pero~~ de Panizo.A Joç 30, Celayace. en 1O~remates,7otos momentosdes- la ied, lograndoasí el segundogol$trtldo por la vía rapida, y no lo la tenemosen e~fuertecabezazocon~sin consecuenda.Y en uj~amblen- de a Iriondo, corre ~stc’ la li’nea, se~P~ de habercorneuaadoel partido Los ataquesd~1Ce:ta apenassi tie

DE~~S~TYconsiguió. Ello sedebea que enton- ~ue han ehócado ambos jugadores,~~e de emoción intensa, ha sido el ~iaterna y pasa a Zorra en po~sición~ produjoun barullo ame la puer- nen cohesión. Se advierte la amen-ces le faltó ico profundidad,y sobre. del que han~saUdo conmocionados.más decidido Mariscal, que ha lan- ~de interior derecha,para cruzar un ta dii López, regisu’aridoseuna ma- cta de Pahiño,porqueno haydelan-todo e~1acierto de hoy a la ‘~iorade y apartede ~e buen jugar, tos dos zadoun chutazoenormeque por mi- ~disparo farit~isticcque es el sexto ~O clara’d~Vicioiero queel árbitro tero centro que a’~c*ay busque ella verdad. Y digamos también que goles de Búillo han decidido el co- límetros ha salido rozandoel trave-~gol. tIO señaló. Sier~ihubo de iermane- qamnodel gol. Un granpasede AreLkis cuatro goles hoy marcados,han br de la lucha, y ha sido toda una~taño. A los 39 minutos un espectacu- Cer al~UflOSmin~osfuera del campo tío a Muruaga termina con im tirollevadoel mal;dhamode imparables». lección de colocaciónanteel marce.~ Ya llegadt~el final, con ja natural‘ lar avance de B~raarse conv1~’tea consecuenciaci lesionessufridas de éstedesdelejos. saiiendoel balenMientrs~el Camellón pudo manee- í1~o~41 han brillado en la delantera1 det’olación para los españolistas,que1 en el tercer gol del Madrid por me- en la carapor la que sangrabaabui~i fuei’a por poco. Inesperadamentese ARtGo~:~1Iher SU rápido juego en acción, el Arnau y Santasoreus. 1 han constatadosu pase aii último ~diación de dicho jugador. El Madrid. diintPfl1~tflte.Poto all,tes de llegar al produceel tcreer tilato del Atléti-Españolse vió desbordadoy no ha De los medici~ Laborda ha sido 1 puestode la diasifícación,puestoque ti!ó 12 cOrners y ~ Atléticos tres. desC~.fl2O,Se proaujo Limbién un fuer co. Un pasede Caiaposa Juneo~,pedido hacer otra cosa que efl~a-~i mejor, seguido‘ei~méritos por San-~precisamentehandejadovacantesus Vilalta bien, ~a1voel penaity que t~enc~ltrO~1~ZPentre López y Pero- lo intercepta‘~ofl la manoel d~efen- ?~ ~E FQNO 7~592jar los golesde los albinegros.Prue- lolaria. Eljoven Pauet,bastanteti-a- 1 difíciles triunfadore5 (le esta tarde. no Siitlciofló. Al parlido asistieron fla, saliendo 105 (los sangrando.Ló- sa ceros del área. Ejecuta la fi~ltal~ que •estandoTríae batido, una lobart. Lorenzo de Almag~. ~ zavendada. ~cido ~or el fu”~tevier,1O, llev~la p~ BÁR(~L~HA*a de ello han sido dos jugadasen bajo ha tenido bregapdo con ~a- J iyjju ~°s jugadoresargentinos del San P~conti.nuó tole el partido co~la Faríasy de un -iro tlL;rísimo, favore-vez Fábregasy otra el 1argpe~o,han Boach, el portero, ha estadoacer- EN EL ESTADIO METROPOLITANO Los equipos fueron: ~ el segundotiempo,el oflcuenUo~lota a 1~red, desou~s~C haberpifla. \í_____ Real Madrid. — Bañón; Clemente, continuó ~Ofl las mismas earact”l’ís ~do ~‘imón el despejeimpedido que el 4cseisssubieraa la lado, blocando chute peligrosas de • corona; Pont, Ipiña, Huete; AisuA~ ~ de aburriniento. Los dos 1 qui- ~ Atacau fondo el Celtay ian ~-enie-casilla del Español. Pero es0ha si- Calvo y lo~ los interiores Hernán Real Madrid, 3 Molown3 , Pruden,Belmai y Vidal. P~P5iiOCí5~domanadosPOr el Poco te de Hermida dr’~decercada en el

A. Bilbao. — Lezama; Fernández, inteeés. No obstante, P~dí’aaPreciai~polo cuandoel Luito pareóia~ gui’O. camenteha de darlo todo en cadado mientras el Castellón ha estado dez. ~n la defensa,Aparicio ha es-pletórico, entero.Y cuandola poten- ~ado menos eficaz que Mariages. Oceja; Celaya, Bertol, Nando; Irion- ~ ~l amnc4ntole domanio local. El E~el segundotiempo, el Altlétlco ~pai~tido,no se comprendequejugan-, cía física.de sus hombresse ha res- EL ESPAÑOL ~f• Bilbao, 6 cje, Panizo, ZJarra, Irmagorri y Bil- P~’1c~hiZO Patent.?su protesta ~fl jugaba exclusi~amer.tea la defensi-~(lo ~ lo ha hecho hoy se halle

bao. vallas oc-sajones: faltandocat~,rceun- vn manteniendoa su~interioresen ~tan mal situado. Ha hecho gala dequebrajado,cuandoel entusiasmoy Podríamos resumir ío que hemosla tenacidad han decaído en algo, visto en el juego de los de Sariiá, La delantera bilbaína, re- Arbitró el co1eg~adoc~talán,~eño~ nUtOS ~iira terminar el e1h’cuCflt~rO, la IiIaea media. Atacaa fondo el Gel- ~~ eacelentey completo trío (lefen-Vihlta. — Alfil. Cholo realizó una gran jugada dci ta, oue saca siete corners seguidoscomo natural consecuenciadel esta- diciendo que lo mejor ha resididodo de ambos equipos, hemos visto en el triángulo que foi-man los dos suelve un8 vez más un blando a varioS contrariosy provo- ‘ seguidos en los ói~~ primeros mi- ~iOVO Pfl el queha tenido a Aranberry

surgir un Español pujante de jue- Hernández. junto con Fábregas. EN EL NLh\ ION ~ cando la salidade Lerín del marco.~(iuto~.El juego rontmúa con domi- qtie jUntO con Ortiz On la medular~,. ~,. ~ ~ a’,. ~ ~ Mientras el medio Centro ha tenido encuentro, sin dominarlo -———-- DespuésDindurcamareéal poco otro ~fli’O ccl Celta, pelo el balón estátan ~han sido los mejores(id equipo, col]-

, . go1, el cuarto ~el Gijón. Cuatro mi ~trenendamenite pes~doque resulta siderandola vanguaecliacomo la u-nulos más tard., ~hjugada se repi-~difícil desplazario (‘uando se consi- nea ‘h1~~floja del once, riabiendo re-enfrente a un equipo rápido, le he-moá visto debatjrseen un planogris, i en un partido muy movi Sevilla, 3 tió ~ eu ‘acto le Sánchezque tain ~~ lflflhiflC’flte qae el Celia marca- ducido la labor d~~taliiC a solo tres

. bi~uase iTsternó hasta el palo, Fijen- i-,1, iOgri~~l A~~ticoSU CUal tú tanto, bombrr~al presta~]o~ interioresacusandou~zap~eadeZquen~aspia; p~r~~ua~t4o ¿ó*que ~ man- 1 do e interesante Valencia, 1 ~ iio una cina mano j~io el ar ~donimando inten~nienteel Celta, se mayor atention ~ la defensiva idgdii en ~I~:c~fl~ohG ~jo ‘~ clase~ Madrid. — En el Estadio Metro. hitro no la rió. Faltando medio mi- ~escapaEscudero~ envía un centro~~ ‘~ntitmndose~iT~i ma~~u ineficaciay ne el ~ñego Ve~d~y ~de~empn~e,~pOlitaflO, totalmente abarrotado de El equipo sevillista seim- unto para termn~,r�1 “neuclitro. un ~que Jorgeremat-i a a red, saliendo1 ~-~i se” e”pulsado Duquc por practi-

de loa mejores ‘medio oentr~espa.~~ de Liga entre el Real Ma- RUSO sobre un Val ~avancecte 1a~delanteramurci~na~er ~leSionadode la jug~icia.El rosto de’ ~ca~juego vio1en~oe los 27 nhinut~sFábregasflo~ ha demostradoseruno públi~,se ha jugado esta tarde ,‘I encia~mite la internata de .Seg~nra,quien~p’dI’tldo fué un constanteacosodel j del segundotiempo.1ehu~fuerte y bijo consigul~ndoel CelIa realizando Pérez paradasex- Encontró po’ el lado opu~stoe]fioles de cuya eficacIa no pued~du- ~drid y el Atlético de Bilbao. ~ flojo en el ataque ~único gol para el equipo forusterO.~cepc~onaies,inclu~ouna a un tiro de Ojainástico a un enemigo con másdarse. ~ Lo~dos equipos presentaronlas

Los dos Hernández,sobre todo Vi.~mejores formaciones dispenibiesen ~ Sevilla. — Con tarde espléndiday ~1~Murcia lo mismo que el Real Ui- ~Heimida, a pveu. metro5 de la pues- i’csi~tenti~ade Ja previ.~try ello locente, se nos han mostradocomo la ~el ectualmomento.Los- dos llegaban a 1as órdenesdel dreitro señorFom i~fl5~~ mostradofloio en todassus ta. I’locando csp~énc1idament.e.basede esteEspañolquejuegay pa.~cii un buenmomentod~fútbol y eran bona se ha jugado e~ Nervión este ~ Destacaronpoe’ el Murcia Sie-~ En esta seguncihparte medios y ~ICconcerté en cierto modo influeii-s~bien, pez-o~ue ~iO marca los go- t amilos los quemejoresresultadosha- partido. que h~ibíad~spertadoenor- vra, CáTlOV~SY ~.garra, especialmen-~defensasdel Atlet.~ realizaronune ciado también por la poca fortunales que debiera. Y estoque decimos~bIen obtenidofrentea los campeonesme interés. te esteúltimo Bescossemostró tianh labor durisima defendiéndosehero- que tuh reron los delanteros en el110 �8 un reprochepara Calvo, jues- argentinos. Por todo esto y por lo Ei Valencia tuvo su punto flaco b~é~tmW bullidor. Aranaz eun~p1ió ~ ~ los atz~que~célticos, que remate, no formando tampoco éstosto que éste ha cuajado un. segundoque representaban~ar~i la elasifi- ~fl la delantera,que no se entendió~eeialmente et~el servicio a les de- ~ ]~mala suerteno lo~raronfmi- la compietísimalínea del partido an-tiempo sencillamenteespI~ndido,cam~cacida los dos puntos en litigio, el Y tUVO que hacei importantesoam- la?iteros.En l Roel Gijón debutó el tO. tenor, en ‘lo que fué causade peaslijando juego ~ la~alas e incluso~~ había de~pertndou~naexpee- biOS en ella en el segundoUempo lpt~riorderecla~Fuentes un mucha- ~ ~l Celtadestacaronlos medios el hallar enfrente una mayor oposi-driblándosegente, paÑ «despeinar-~tat~iónenormesE~bii~ctajesé había El trío defensivo vaicnclanoactué olb4 tl~e ia, caníera 1os~ial~,que ju,~a~alas ~ Areitio y i~tamaren si la- ción. Destocó \lartmnez que estuvose» niandaaadoun ehupinazo muy ~ag~otadototalmentey el Eetadi0 re- ~ seguridad.Eizai~LnTe,sobre to- ha efl el depórtvogijonés, quien qui que. be~.A.tiét:eo los mejoresfueron impofleflte en las lífli~aS de atrás.bueno. La parte floja del Español~~ro el mayor lleno de la tempora- ‘ do, se lució en ma’gnhficns paradas.ZA impresionab por la r~sponsabili- Pérezy Rieraasí como Farias, Men- MUY regulares los componentesde~ ~Cuandomá5 intensofu~en la prime dad de su debut no supo encontrar til~ Y CamPos. la medulér, cada uno en su carac-ha ~estadoen los dos eatremos,puesj El partido se ha jugddo ~Or ise rs mitad la ofensiva del Sevilla que SU SitiO. ¡JO mismo fracaso Molinuco ~ equipos fueron. te’ística de juego y del ataquePo-si bien Galobartha marcadoun gol ~dos equipossin un momentode tre- se ‘1ó quesaltó al campodispuesto Y esto quizá s~auna de las c~us.a2 ~ — Simón’ Mesa, Sabia; Ber. ralta y Barceló ~estaearon sPbre losprecioso. no hti hecho otra cosa de gua, desdeque el baónse pmo en a llevarselos doepuntos. En los dos ~del firacmo del equipo local. Tam mejo~Muñoz, Alonso; Retamar, Her- demás.relieve Diego nim sin ~‘hutar, se ha ~~ imie’lzto. ]~resultado no refleja ti~lTiPOS domiiió máu el Sevilla,cs- bién ~a pareja defensiva ‘stuva f1O~ mida, Muruaga,Areitio y Ftoig. Muj~ singular ci criterio del cele-ln*strado in~bulljdor en les arran-jexactamentejo sucedido en el terre- pecialmenteen ja primera parte, en jí~iiTia duraa’it~el priinea’ tiempo. La- Atlético de Madrid. — Pérez;Ríe-~giado aragonés7~lOIiflOS en la avre-eada’~. , ~TlO~ ye que el Madrid ha dominado que ~ víeron buenas co’mbinaeio- dredaestuvo bien después,~sí como ~‘ Aparicio; Farms, Mencíp, Lecue; ¡ ciación de ciertas faltas, dandomo-

Casashg actuado en plan supe-i mas tiempo oualo~bilbaui~s,ha ju- nos del ataquesevillano,que estuvo~López y SánciLez ~ a «ator García. JuE~osaPaltavull, Jorge,C’ampos y tivo una de ellas — la señaladaarior a Mariscal,si bien ésteha des- gudo másfút~elqueéstosy engene- bien apoyado pci los medios y ile- ~El colegiadomidrileño señor Melcón ES~udClQ. Martínez en una jugada que coflst-collado por ~u energía ~frenando» a ral, medios y defensasv1zcaine~han~~ó con facilidad a la puerta defen~~por no seguir el juego de cerca co- celestino Rodríguez hizo un buen doramoscompletamentélegal — a laJugadorescontrarios. ten’do más trabajo que ~m rivales. ~øida por Eizaguirre. El cncueutro nt’~’tiómuchosfallos y pfl e~rascon- arbitraje. — Alfil. obtencióndel segundotanjo visitan-

EI~ ARBITRO Ahora bt~, Ja delanterad~Bilbao, ~~5tuyOrevestido de un tono brioso ~dieloiles perjuilicó muchas veces alMartínez Iñiguez, el árbitro, esta- se ha mostradoantegol mucho más ~y en algunos instantescasi violen- ~Mureis

~a consentidor coti Mariscal; y el rápida y peligrosa que la dej Ma- to. A 105 27 minutos manió el Sevi- ~ LO~&iui’pos !uere”i:jugador españolis’faha sacadoel mía- drid nunca ha tistubeadoen ei~ayar~ha el primer gol. U1~centi’o de Ló- ~ Real Gijón. — López, Sión, ViOtO.ximo pi’O\ ‘~ChOde esa voluntaria con- ~ disparo ~ hasta lu suerte, ha fa- P~ZjO recogió Doménech quien pa- ~rero Tamayo, García Ladrera; Che-cesion (iE~colegiado andaluz, quien, v~recidoalgo a ~os bilbaínos ya que ~i,° la pelota a Araujo, queconsiguió ~lo, ~‘uentes, I’io Molinuco y Sán-~iigán~lo de una vez, n

0ha debido en dos adasiones,en que su pórtero~~atir a Eizaguirre. Sq produjo el se- ~chozestababatido Irremisiblemente, han ~~Ufld0 tanto a los 7 minutos. Un ser. Murcia. — Ler~írlolieza I~Sierra~

tolerar penalt~sclaros sin una amo- sido Fernándezy Nando, coloc~dós~vicio de Araujo lo rematóDoménecb. Cánovas, Araflaz, flubio; Segarra, Pa.nestación reglamentaria. e~tr].tégicamenteen la línea de me- ~ Terminó la primerii parte co~el checo, Perona, Be~cosy Zamorita.

DATOS PARA EL ARCHIVO ta, ifle quehansacadolos balonesqu~~reSultadode doe a cero. Arl’itró el seíio. Melcón, del Cole.Bajo la desafortunadadireccióndel parecíangoles IRevitables. EJ Atléti. 1 En el segundo tierripo, Mena se gb de Madrid — Alfil.

colegiadoandaluzseñorMartínezIñí~ «~biltaino ha cuajado un excelen-‘ RUSO de extremoderecha.Epi, de m-guez, que una vez más se nos ha te partido con ~suciásico f~bol,con~tenor Y Amadeo de delantero ~i- EN BALAIDOS

ainnncad~asrápida5 por ~lOlS e)~tre-t tro. lgoa y Mundo formaron el alaGral eas potendales del Dr. Soivré decaerun momento A los ataques doe CambiOS~el ataque valenciano Calta de Vigo. Ou mee con su brio característicoy sin izquierda. A pesarde estos profun.(hl Madrid ha espondido siempre, no earburó y sus avances se reda-~ L~ los tbntos ~e los inadridiatas tierosi de falta de profundidad y de At. Aviacion, 4. .,

~ blores,~dlspepsianerviosa, palpitaciones, histeris. pero sobro todos han destac~idoPa~POCOS minutog deSPUés en ~-u~~vafl- líder logró imponer stIMPOTENCIA (en todas sus manífestaclones). contestabanellos con otros fulminan. remate. A los 31 mintttos~una bue-.~- Neurastenia.Dolor de cabe~.Cansancio mental, ~ ~ juego codicioso no ha dejado fla combinación de toda la delante-,~ pérdidade memoria, vértigos,fatiga corporal,tem- haoei al Madrid el suyo reposado. ra valenciana la terminó Airiadeo con En un campo pesado e]Todos los bi]b~mnog~ jugado bien, Un tiro queno pudo d~tonerBuste-i.~ mo y trastornosnerviososen general de las mu~ ~ en una primer~parte sober- Ce sevillano. Aria ccflsig~i5el ter-~ teresy todos los trastornos orgánicoe que ten. ~ Bertol siempre en la brecho, Qer tanto. Continuó e1 partido con fútbol másrápido y mejole~norme(IP fae’ultadss~Lezamay Ocie- jugadas vistosas,~vemocionantes.En

~ gan por causa u origen agotamiento nervioso en ja, e.~plém1idoi,d~colocaeión Z2arra los últimos minutos se lució Bus- realizado-. ~ ~ Ifltelectuale~,deportistas,artistas,hombres de ne tuvo en jaque toca la tarde a la de- tOS. parafldO tiror peligrosísimosde

godos, etc., etc., como comprobará al consultar ~ blanca, que jugó nerviosa. la delantera valenciana. El señor Vigo. — El estadodel terreno,toa eu médico. Efl el Madrid ha habido algunos Fonibona llevó el rartido sin que tu- tiilflhente encharcadohizo queel en1un~.re~que ha perjudicado-el jue- viera ~rafldes comp1ic~íicione-,. cuOflirO ~e deulucera. agotóndoselo(

¿-~~~~:;‘‘ De ventaen tOda~Iasfarmacias (C. 5. n.°5705) go de conjunto del equipo. Belmar ~ equiposse alinearon así: jugadoresen un terrenopesadísimoen 1 delanteiaha estadomuchomAs Sevilla. — Bustos; Joaquín, Bel- El Atlético rizo un buen partidoflojo que en anteriorespartidos, En monte; Alconero. BurPEL ~Eguilug; t)Sntc. cuandojugó al etuque,oi~ e

Lónez, Arad. Arauo llc r’ 1 ‘) ~ Do~primer tiempo, cierno cu~indoseemla media, Huete ha dejadodema~ia- m&ech. PI°~exclustvammtea la defensivtA N U N C 1 0 S P O R P A L A B R A S matear a Paizoy en la cefensa.~o- ~ Ramón: Asensi, Monzó. Ortú- mino del marto, aun cuandoes predo suelto a Iriondo. preocupado en Val~cia — Eizaguirre; Alvaro, ~ con rapidezy buscobien el ca

S ~ LA ESTILOGRAFICA CASAMI5~5TosMarcús, rofla obsesíonado.~con Zarra, ha ju-Y E Pl 1 A ~ ~ la tire por rota 1 san FSbio, 56, prm~ g~depor bajo de lo norma~1. zar: Epi, Amadeo, Mundo, Igoa y CiSO reconocer que tuvo suerte ermu~h’asocasiernestanto atacandocoN 1 N fI U 1~I ARTICIJLQ 1 que esté; las reparo ~ cipal. Bañón tuvo alguno~fallos como Mora. Alfa]. ~ defendiéndose.LISLDO PODRA VEN- ~ todasen el acto. ~ el de). segundo tanto ~ei Atlético. LOs CéltiCOS S~equi~ocaronen SI

JONER táctica de juego. deteniendo excesi»E1~RESEGUN LOIlIS. ~ • ~ Y la defensa del Madrd. nriincipal- DEPORTES vamenteJa pelota y empeñándoseerPUESTO EN LA Uit- ~ 1 MODAS ~ en el segundotiempo, ha ju-GISLMiON VIGEN’LE ~ ~ PUerta del Angel, 36 ~ gadci muy adelantada,lo que ha fa-i,. MA~OktPrntcloI)gL ~ ÜLOJES ~ ri~o~, ~ TRAJES A PL4ZOSsIn 1 voiecido la táctica bilbalna ‘de pa- ARME~IA jugar cori pasescortos, cuandoel tera-eno aeolnseiaba desp~enderre in*0 POR loo JMfL Sg. ~ ~ afios garant. Av. ~ ~umeutoCASANOVAS ~ces largoa a los extremosy ~xanZa- meitatamentedel balóri.ISAL4WU ENLA T&»A ~ua~ ~nz~g~~ 1, ~ 22, »zaL 1 rra de ciuíia. Si hubicaen cuidado Ma3~orde Gracia. 115.Teléfor~o88134 En el pr~1nertienipo. los mmuto~

Top Related