Download - NQM #3

Transcript
  • 7/30/2019 NQM #3

    1/841

    AO2IN3

  • 7/30/2019 NQM #3

    2/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    3/843

    Un da te levants y est el primero.Un grano enorme, amarillo,blanqusimo sobre tu cara.Si uera un grano, bueno,pero no es uno, son muchos.Como los conictos, la voz spera de pajarito,las tetas creciendo a la ridcula velocidaden que la espalda se encorva.No vamos a caer en el lugar comn de decirque la adolescencia es la peor etapa.Digamos, mejor, que tiene mala prensa.Mirmosla desde todos los puntos de vista.

    En este nmero de NQMvamos a entrarle a la pubertad,que adolece menos que la adolescencia.

    Poemas. Dudas. Amor. Angustias. Recuerdos.Pajas. Dramas existenciales. Menstruaciones.

    Dilacin. Y el inaltable aporte del humor.

    Todo lo que encontramos en estos mesesde hacer la revista que queremos.

    Adems, dos cuentos inditos, el primer captulode un olletn, lo que hay que ir a ver alteatro, lecturas recomendadas, la Audiotecade poesa contempornea, y la obra artsticade un actor que supo articular dos disciplinas.

    NQM crece.A los tumbos, como puede.Pero crece.En cantidad de pginas, contenidosy colaboraciones.Desproporcionada y con toda la incomodidad.Pero ac est, hecha una mujercita.

    NotaEditorial

  • 7/30/2019 NQM #3

    4/84

    06. Peteco MuozNuestro columnista ms anciano,despliega su ms desarrollado donde gentes y se sienta a pensar en laetapa del estirn.

    08. Relatos Breves.Anala MedinaUn aula en un colegio secundarioen los aos de la 13/20, unanarradora que usa Kickers, bancosescritos con lapicera, The dark sideo the moon y las hojas Rivadavia.

    10. Carta abierta.Laura PeaUna minita se va de boca y cuentatodo.

    12. Necrodrama. Fernando RodilEntrevistamos a los protagonistas deun ciclo de teatro latinoamericanoque encabeza la vanguardia de lasartes escnicas.

    18. Todo lo tuyo es hermoso.

    Ignacio MolinaLa versin actual de poesaromntica.

    20. 4 preguntas a Molina.Julia Pirani.Una editora entrevista a un escritory nos tira la posta de los talleresliterarios.

    22. Sobre la seguridadpsicolgica... Gustavo PascanerLa demencia de un obsesivocompulsivo en los laberintos de supropia casa.

    26. Toda esa gente est ac.Leticia MartnViajamos a Baha Blanca y

    entrevistamos a Valeria Tentoni, lacreadora de la Audioteca de poesacontempornea.

    30. Sol Pleno.Mara BernardelloUna fccin indita de unanarradora que la viene rompiendo

    hace rato.

    SUMEditorial Tentempies

    Artes

    Combinadas

  • 7/30/2019 NQM #3

    5/845

    38. Inspirado en canciones.Ivn DessauVictoria Baldoni otograa Barbies

    conducida por Ivn Dessau, a lapesca temas pasados de moda.

    40. Encontronazos.Daniela RegertHistorias cortas de sexo y de genteilustradas por la mano maestra deSoa Barrera.

    46. Vida y obra de FernandoLegile.Sebastin LeonngeliUn olletn escrito exclusivamentepara la revista, en la era de Internet.

    50. Zombies. Rob IdemLa zaga de los vueltos de la muerte.

    54. Sueos del hombre elefante.

    Leticia MartinResea del libro ragmentario, oscuroy anormal, de Juan Jos Burzi.

    56. En el camino de la tierra.Marcelo GuerrieriUn cuento que nos da orgullopublicar por primera vez.

    60. Llanto de sauce.Por qu hay que ver la nueva obrade teatro que pone en escena lacompaa Aqueles.

    66. Galera NQM.Tulio Gmez lzaga.Un artista que logr combinar dosdisciplinas.

    78. La muerte en 140. Ana Ojeda

    Todo lo que piensa de la muerte unaescritora de prosa refnada.

    80. Fe de erratas. Sr. T.O.C.Los pedidos de disculpas de uncorrector culpgeno y reprimido.

    RIOLetras Msica ArtesCombinadas

  • 7/30/2019 NQM #3

    6/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    7/847

    Buenas noches, despreciables lectores, burgueses irreparables quepreferen leer una mugrienta revista pegados a la pantalla de este aparatodemonaco que salir y hacer la Revolucin. Mi nombre es Peteco Muoz,y esta vez vengo a hablarles de una criatura digna de por lo menos cuatrode los siete crculos del Inferno. El adolescente.

    Ese raro hbrido, cuyo principal talento es la indecisin, cuya preocupacinpor antonomasia es la Playstation, es el puente entre dos perodos no menosneastos de la vida de cualquier individuo: la niez y la adultez. Comotodo puente, el puberto carece de una esencia slida, de una identidadmarcada, conormndose ms bien con una concepcin heracltea del ser:ser lo que va pintando. Es un modo muy inteligente de no preocuparsede su propio uturo, ni, por descarte, del de su entorno poltico-social. El serpor devenir como el ro que nunca es el mismo habla de un sujeto pasivoal que la Historia le acontece, y que no tiene poder para transormareectivamente ste, el mejor de los mundos posibles.

    El adolescente, podramos decir, posee lo peor de cada uno de losperodos que conecta. De la niez mantiene la compulsin a ser mantenidoeconmicamente por los padres, el capricho mezquino consumista, y lavirginidad. De la adultez mantiene la voracidad sexual, la autosufciencia, elamor por el dinero y el respeto de las instituciones. Este ltimo punto puedellegar a ser discutido. No prometo evitar la violencia sica si se da el caso.

    Porque todo aquel que afrme que el adolescente es REBELDE por naturalezatendr que explicarme, entre boetada y boetada que le encaje, a qu llamarebelda, y si acaso no est conundiendo REVOLUCIN con REBELDE WAY.

    Aunque no vamos a ponernos en contra de una persona tan generosapara la e pblica como Cris Morena, que todos los aos nos regala unafccin nueva en la que muestra sin ningn tipo de caretas de qu maneraest corrompida y alelada esta etapa de la vida de nuestros ciudadanos.Gracias a Cris Morena yo puedo afrmar con seguridad mi prejuiciohacia esos proto-aliengenas de camisetas con escote en V y equillos quedeclaran a gritos MI SEXUALIDAD TIENE LA FIRMEZA DE UN CARAMELOMASTICABLE. Gracias a Cris Morena tengo bien identifcado a mienemigo. Es por eso que agradezco a esta mujer y la llamo mi camarada.

    Y digo todo esto rodeando con una mueca de asco una de las principalesactividades del monstruo menor de edad: el onanismo. No quiero detenermesobre este tema porque a pesar de todo conservo el buen gusto, el buengusto popular. Y declaro que jams me atrevera a estrecharle la mano a unadolescente por el obvio peligro de encontrar ese saludo demasiado pegajoso.

    As que advierto a todo individuo de cualquier clase social y gnero menorde veintin aos que trate de evitar la zona de Constitucin, pues ltimamenteme hice afcionado a cargar un ladrillo en cada mano, y proyectarlo hacia

    el primer peatn que irrite mi perspectiva ideolgica con su sola presencia.Soy Peteco Muoz, y soy peligroso an cuando estoy sereno. Y desde lacada del Muro de Berln que estoy enojado. As que mantnganse lejos.

    PETECO MUOZPor Peteco Muoz I Ilustracin: Soa Lapenta

  • 7/30/2019 NQM #3

    8/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    9/849

    Estaba en clase de Instruccin Cvica. Existe an esta materia? La proesoraera ojitos de vaca, as le decamos. Mis compaeros y yo nos jactbamos dehacerla desviar de tema constantemente. Ya no recuerdo cul era el programaoriginal pero s todos los temas que abordamos gracias a nuestra viveza: laltima dictadura militar, los represores que andaban sueltos gracias al indultoy otras cuestiones de la actualidad del pas. Despus de esas conversacionesde ochenta minutos todava creamos que nos habamos salido con la nuestra.

    Fue en una de esas clases que, vaya uno a saber por qu, la proesora dijo:este es un momento nico para ustedes, no se va a repetir.

    Puse pausa.

    Mir mi remera, mis zapatos, mi guardapolvo blanco. Era de los que seabrochan atrs y ya me quedaba cortsimo, como una camisa larga. Prontoiba a estar lleno de frmas de gente que quizs no volvera a ver. En lospies mis zapatos imitacin Kickers, pero no los que haba usado en laprimaria, azules con hebilla. No. Ahora a las chicas nos gustaban las botitasacordonadas, estilo varn. Frente a m, la carpeta negra con inscripciones enLiquid Paper. Estaba copada con nombres de bandas de rock y ragmentos de

    canciones. La libertad, irse al sur, el rock and roll. Con las chicas nos vamosa ir de mochileras y cuando volvamos viviremos todas juntas.

    Las hojas eran siempre nmero tres, rayadas, en lo posible Rivadavia. Larebelda no era tanta como para migrar a las xito; menos que menos a lasGloria. Nombre, ao y divisin anotados en el margen, a veces aparecaalgn corazn con el amor de turno. Era tan cil y lindo enamorarse a cadarato. Siempre haba alguien que mataba el aburrimiento. Surir por amor erael mejor de los planes y escuchar por primera vez, The Dark Side O theMoon, completo, el segundo. Despus vena: transar a las 3am en un recitalcon una guitarra distorsionada de ondo.Debajo de la carpeta, en el pupitre, estaban las conversaciones escritas entreel turno maana y el turno tarde: corazones, Chicago versus All Boys, todosputos, todos capos.

    Nadie tomaba nota, pero tampoco boludeaba. Coincidimos en una mismapausa, todos, como un Bariloche en el aire. Nos aerramos a ese momentopara que se extendiera en los fchines, despus de clase, o en una cervezaen el quiosco. Queramos lo mismo, estirar esos segundos para juntar unosmangos y comprar la 13/20 o hacer durar ms un verano.

    El timbre del recreo amenaz con un play que nos arrojara al uturo inevitable.Salimos corriendo, nos remos en la puerta mientras prendamos puchos. Yo

    cruc la mirada con el alguien de turno. Decidimos ir a la plaza, en elcamino compramos Coca y galletitas Surtido Bagley. Cantamos a los gritos,jugamos al Chancho va. La pausa era nuestra, detuvimos el tiempo.

    Pausaen el cielo con diamantes.Por Anala Medina

    lustracin: Jimena Salomone

    RelatosBreves

  • 7/30/2019 NQM #3

    10/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    11/8411

    Hola, soy Laura Pea. Escribo porque la ltimaNoche Shopping me dej mal. En principionecesito expresarles por qu es que estoyplasmando estas palabras. Yo soy una chicanormal (S, imbcil, soy la pendeja de 29 que securte a tu primo de 20).

    Todos sabemos lo tentadoras que son laspromociones en la Noche Shopping. Sal paraaprovechar el 40% de descuento, quemar latarjeta y endeudar a mis descendientes con tal dealcanzar el orgasmo de la compra compulsiva ysentirme una diosa curte-pendejitos. Las vidrierasbrillaban, hablaban, e invitaban a sumergirse enel placer de sus productos. Vestidos, zapatos,polleras, remeras, blusas, sandalias, carteras,perumes, aros, collares, pulseras... todo meseduca. Haca mucho que no compraba. Medej llevar. Por eso pas lo que pas. Yo no soyas. En serio. Lo juro. Lo re juro.

    Tanta vibracin hace que cualquiera se excite, y

    vaya lo excitada que estaba yo. Cada vendedorera la personiicacin misma del clmax sexual, y lacompra era directamente el cltoris reventando deplacer. Acab diecisis veces. Tes de la maana,y todo el mundo bailando. Pero yo no bailaba concualquiera, lo haca slo con las marcas ms sexys.Esas que calientan cualquier tarjeta.

    Mientras la noche casi terminaba encontr almejor vestido jams soado. Era de una marca ala cual slo puedo caliicarla como resca, joven,innovadora, de pendeja calienta billetera pesada.Fren en el medio de la gigantesca puerta del local.Ah exactamente, seis pasos hacia el interior, enese punto central, se encontraba el vestido. Entr.Mis ojos deliriban recorriendo el diseo de sedainsima. El corte me deslumbr. La espalda semidescubierta, el escote a medio camino, su color, sutextura, esa luz brillante que cegaba a todo aquelque pecara de mal gusto. Slo pude obervndolo.Jams goc as la alta costura.

    Se acerc una vendedora. Una chica muysimptica. Feucha, pero no lo suiciente como paradistraer a la clientela. Me pregunt si necesitaba

    algo. Hipnotizada, pues acababa de conocer alamor de mi vida, no le respond. Prune. se erael nombre del vestido. La vendedora simptica

    reiter su pregunta. En esa mirada servicial supever de inmediato sus verdaderas intenciones. Ellavena a impedir que me llevara a Prune porquedeseaba sacarlo con el descuento berreta deempleada. Lo que nunca pens esta eucha, es

    que yo no iba a permitir que una morenita delinterior como ella se llevara un vestido como ese.Saqu la tarjeta y, desaiante, le seal a Prune.

    Para regalo?, me inquiri. Yo, ya inlamadacual skinhead vacacionando en La Paz, le ordenque se dedicara a traer el ticket.

    Se encuentra bien?La maldita persista en negarme lo que por

    derecho es mo. Ella, una empleaducha de cuarta,a m, la inspiracin nocturna de uno de cada dospubertos. El Prune reluca, tena que ser mo. Insisten que entregara ticket y vestido.

    Seora soy el encargado ac, se encuentrabien? La vendedora la not algo incmoda...

    Claro... la echa no se aguant el aprietey mand al noviecito de turno disrazado deencargado para que termine el trabajo sucio,llamndome seora. No poda permitir queeso sucediera. Nadie iba a robar mi sueo decalentar billeteras y adolescentes. Tengo, necesitoy exijo que ser la Chica del Verano 2013. Pero ca.Ca en sus provocaciones, a esas hbiles trampaspara separarme del vestidito de mis sueos.

    Seora? Pendejo del orto quin cres quesos!? Curte feas como sta feriante de cuarta. Yvos basura maloliente, remordimiento de padres,no pierdas ms tiempo y tra el recibo.

    El silencio invadi el local, me sent observada,intimidada. Algo ola mal, y no tard en comprobarlo peor... todo era un complot.

    El pseudo encargado me quera endulzar consus palabras, pero yo saba exactamente qutena que hacer: golpearlo. Le pegu con lasdiecisis bolsas, la cartera, el taco, con la mano(cerrada y abierta) y los pies descalzos. La ira mehaba tomado por completo. El encargado quisodevolver los golpes, pero alguien nos separ.Polica! Agarr a Prune de la mano comopude y salimos corriendo. Nos seguan la brujavendedora, el noviecito de turno y un grupo desecuaces. Llegamos a la puerta del shopping.Nadie nos detena. Nadie hasta que apareci l.El encargado de seguridad.

    Ese pendejo y la fea me llamaron seora yno quisieron venderme lo me corresponde porderecho!

    Nadie me escuch. Semanas ms tarde, miprima, pag la ianza y volv a casa. Nunca volva ver a Prune.

    Carta abiertade una

    pendexlustracin: Brenda Fahey

  • 7/30/2019 NQM #3

    12/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    13/8413

  • 7/30/2019 NQM #3

    14/84

    NECRO

    DRAMAla vanguardia de la muertePor Fernando RodilFoto: Lucas Bustillo

  • 7/30/2019 NQM #3

    15/8415

    Advertencia preliminar: En esta nota voy aprescindir de cualquier tipo de sinnimo,metora, euemismo o sujeto tcito para reerirmea la Muerte. De las personas que voy a hablar yde su ideologa resulta esta decisin. La Muerte

    es la Muerte, por mucha potica que queramostirarle encima. Resigno, entonces, cierta eleganciagramatical, y probablemente resulte un pocorepetitivo, pero como voy a hablar de la Muerte,me chupa soberanamente un huevo.

    NQM es NadieQuiereMorir. Somos bastanteexplcitos al respecto. No queremos morir, no loaceptamos ni nos mostramos conormes con esehecho. Sin embargo, no podemos negar que, conel nombre que elegimos, la Muerte tiene en nuestrasvidas un protagonismo manifesto. Incluso y ahorahablo a ttulo personal, puesto que es una emocinmuy ntima- me declaro obsesionado, ascinado,proundamente perturbado por la mortalidad. Portodas sus acetas. Porque existen dos instanciascualitativamente dierentes de la Muerte: existela Muerte de los otros y existe la Muerte propia.La una nos recuerda amargamente la otra, peroeso no las hace similares en absoluto. La Muertede los dems orma parte de nuestras vidas, yest, por tanto, cargada de smbolos, de conos,de fcciones. Est escenifcada. La Muerte propia

    llega con todo el peso de lo real. Ninguno de losconceptos que generamos en vida para poderentenderla o imaginarla va a poder prepararnospara ella. La Muerte se deshace minuciosamentede cualquier tipo de representacin. Es ese abismoen donde caen todos los signifcantes.El necrodrama comprende esto, y se interesa porla Muerte real, despojada y muda. La preguntaque nos surge tan temprano es cmo unamaniestacin artstica puede abordar un temaeludiendo la representacin. Me reno con EloyGonzlez, undador del proyecto, horas antesde la presentacin de la Liga de la Tierra, y lehago esta pregunta. La respuesta que recibo esla ms inteligente que podra haberme dado: nohay un modo. Cada necrodrama es un nuevointento, siempre inacabado, de presentar laMuerte sin adornos. Lo que en el necrodramase llama muerte es tambin el retorno de loimpersonal, del silencio, una celebracin a laausencia y el nacimiento de un nuevo gnero queaspira a continuar en el tiempo: el de las muertesdescenifcadas. Mostrar y destacar la ausencia.

    Menudo desao. Pero los necrodramticos no seamilanan, y alumbran mtodos muy ingeniosos: elempleo de no-actores, el empleo de actores que

    recitan texto que no conocen de antemano y lesva siendo transmitido a travs de un auricular,el empleo de la ausencia de personas sobre elescenario. Esto es puntualmente lo que convierteal necrodrama en una propuesta dierenciada e

    interesante. En un momento en que el teatro buscadespojarse de sus ataduras convencionales,proliera el mal llamado teatro experimental, quehabitualmente consiste en un conjunto de actoresdesparramados por el escenario representandoretazos de textos con un criterio bastante dudoso.Bueno, el necrodrama apunta al corazn mismodel teatro y busca destruirlo. Eso es ser si se mepermite el snobismo- jodidamente vanguardista.Y no lo hace porque s, porque los pibes tenanganas de romper un poco las bolas y escandalizara las viejas de la Escuela de Espectadores; lo haceporque el tema, la Muerte, lo pide.Como toda vanguardia que deba ser tomada enserio, El necrodrama tiene un manifesto que rezalos siguientes mandamientos:

    1. Elegir una persona muerta joven.

    2. Recurrir a cualquier nmero de disciplinasy medios artsticos y de comunicacin [comoliteratura, poesa, teatro, msica, danza,arquitectura, pintura, video, cine, instalacin,

    perormance y narracin, pasando por el testimonioy el documental] y generar un material que sedespliegue intentando cualquier combinacin.

    3. El necrodrama es un acto de amor y de vida.

    4. Lo que en el necrodrama se llama muerte estambin el regreso de lo impersonal y el nacimientode un nuevo gnero que aspira a continuar en eltiempo: el de las muertes descenifcadas.

    Y agrega una salvedad: Cualquier defnicinms estricta negara de manera inmediata laposibilidad del propio necrodrama.. Es notablela perspicacia que se requiere para establecerel balance justo entre poseer un modus operandidefnido y ser exible. Cuando pregunto a Eloysobre el criterio que sigue para llevar a cabo elnecrodrama, replica: Cada necrodrama nosmuestra una orma dierente de abordar la Muerte.Nunca vamos a poder defnir un criterio general..Esto es realmente valioso para un proyecto quebusca encontrar un nuevo gnero discursivo. Est

    vivo. Cambia. Mantiene un objetivo preciso, perono usa siempre los mismos caminos para llegara l. Acaso un texto muy bonito que aparece en

    Entrevista

  • 7/30/2019 NQM #3

    16/84

    www.necrodrama.com.ar ilustre un poco, poranaloga, esta actitud: La muerte no conocelmites. Es el lmite.Ms tarde caen al barcito Pablo Lapadula,director adjunto del necrodrama, y Pedro Merlo,

    actor participante del proyecto, y se suman a lacharla. Tenemos una amable discusin sobre laaceptacin de la Muerte. Ellos, acaso por haberlatratado tan estrechamente, saben decir Es parte..Yo me niego rotundamente y me manifestoindignadsimo con el hecho de morir. Ellos sonrencomo si estuvieran ante un nio con un berrinche.Salta el tema de los unerales. A esta altura ellector podr imaginarse que, por muy tentadoque uno se vea a comparar el necrodrama con unvelatorio, sus intenciones son claramente opuestas.Cuando velamos a nuestros muertos nos estamoshaciendo un avor a nosotros mismos. Exponemosel cuerpo para poder verlo y aceptar su muerte,y lo rodeamos de velos y coronas para dar a esamuerte algn tipo de identidad con el resto de lasmuertes del mundo. El uneral est diseado paramatar al muerto en la cabeza. El necrodrama, encambio, provee el marco para que aparezca lapersona y no el cuerpo. Los deudos presencian elacto, pero donde debiera haber un cajn hay unaausencia, y de esa ausencia surge la voz del queha muerto. Es, en palabras de Pedro, justamente

    un anti-velorio, un velorio para el muerto.Sufciente teora. Es hora de hablar de la prctica.La Liga de la Tierra orm parte de la sexta edicindel ciclo, y se present en simultneo con unapresentacin en Ro de Janeiro sobre la muertede un nio de ocho aos en manos de la policay otra en So Paulo sobre la antigua publicacinsobre muerte, humor y tbol, Noticias Populares.La agenda 2012 del ciclo tambin consisti en lapresentacin de un documental dirigido por Eloyllamado La Nada. 2013 espera la publicacindeun libro con la historia del necrodrama del2007 al 2012 y la presentacin del teaser deFlmine, un nuevo documental con elementos defccin sobre la muerte de un muchacho, con laactuacin (actuacin?) de su madre. En resumen,estuvieron -y estn- ocupados, los muchachos.Llegamos con Lucas al Excntrico de la 18, y nossentamos en nuestras butacas. Frente a nosotros,un grupo de personas que no estn actuando nipreparndose para tal cosa, sino que charlansentadas detrs de una larga tabla sostenidapor caballetes. Sobre esa tabla descansan las

    posaderas de unas cuantas Mac, alguna tablet,macetas con plantas, un rasco con petrleo,

    oreros con plantas sumergibles, semillas de lino,manzanas, eleantes de madera, pilas usadas,cuadernos y libretas, dos relojes digitales con lahora exacta, entre otras cosas. El Excntrico dela 18 va perecto con la esttica que necrodrama

    maneja, con su escenario con pisos, paredes ytechos de un blanco inmaculado. Comienzala uncin, y rpidamente vemos el eecto quecausa en nosotros este mtodo de descenifcacinmediante auricular. Los textos, enrarecidos,cobran una impersonalidad, una austeridad, quenos hace renunciar a cualquier tipo de empatacon la persona que los enuncia, y conectarnosdirectamente con el discurso. Y el discurso, pordems interesante, est articulado de una ormaque recuerda al relato documental. Los monlogosson largos y densos, y estn aderezados porragas de imgenes y palabras proyectadasdetrs de los actores. Durante la uncin, PabloLapadula saca otos con ash, entrando y saliendodel escenario, y hay una mesa con tentadorasjarras de agua helada y vasos, destinadas alos espectadores que tengan sed y animen aabandonar su butaca y saciarla. Cada tanto medistraigo mirando a una rubia jovencita que estah en el escenario toqueteando un Ipad mientrashabla uno de sus compaeros. No slo cuelgoa mirarla porque est buena por avor... soy

    capaz de acuar mil excusas coherentes y cultaspara no admitirlo por completo sino que mesorprende hasta qu nivel se relaja todo tipo deconvencin teatral. La chica espera su turno dehablar absolutamente desconectada de lo que sehabla en el momento.La experiencia es muy dicil de digerir. Esincodifcable. Esa es justamente la idea. Siquers ir a despejar la cabeza un fn de semana,o invits al teatro a una mina, no vas a vernecrodrama, porque no es para eso. La idea noes entretener, la idea no es divertir, la idea no esser condescendiente con el espectador. Ahora, sitens ganas de sentir que acabs de presenciaralgo grande, si el cuerpo te pide ormar parteuna experiencia trascendente, ah s. Mandate.Porque eso es lo que es un necrodrama. Terminel espectculo, y tanto Lucas como yo estbamosconvencidos de que lo que haba pasado rentea nuestros ojos no era algo ms. Era notable.Quizs eso es lo que genera una verdaderavanguardia. Y ahora se viene el uturo, y con l,nueva vida para nuevos necrodramas con los que

    ponerse en abismo. Luego, la Muerte. Y listo.

  • 7/30/2019 NQM #3

    17/8417

  • 7/30/2019 NQM #3

    18/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    19/8419

    todo lo tuyo es hermosotu cuerpo es hermosolas cosas que escribs son hermosasel color de tu voz es hermosotus cejas y pestaas son hermosastus sbanas gastadas son hermosas

    el olor de tu cuarto es hermosolas letras de tu nombre son hermosasel tamao de tus manos es hermosotu orma de moverte es hermosala msica que escuchs es hermosatu nmero de telono es hermosolas medias y las remeras holgadasque uss para dormir son hermosastus otos de perfl son hermosaslas plantas de tus pies son hermosastu manera de llorar es hermosalos libros que leste son hermososla lluvia de tu ducha es hermosalos bondis que pasancerca de tu casa son hermososhasta el chino que atiendeel sper de tu cuadra es hermoso.

    Todolo tuyo es

    hermosoPor Ignacio MolinaFoto: Valeria Dranovsky

    Poesa

  • 7/30/2019 NQM #3

    20/84

    4 PREGUNTASA MOLINA

    por Julia Pirani

    Dijiste en alguna entrevista que sos un heavy userde las redes. Qu relacin hay entre tu literaturay tu participacin en las redes?Dije que era un heavy user porque haca pocohaba descubierto ese trmino y me gustaba

    meterlo en algn lado. Pero s, al Facebook lo usomucho. A Twitter no; lo us mucho tiempo, despuslo abandon y creo que ya le cort la onda.Estos das trat de volver para ya no le encuentromucho atractivo. En cuanto a la segunda parte dela pregunta, creo que la relacin que encuentroes extra literaria: tengo muchos amigos queme doy cuenta de que son lectores de mis libros,y tal vez otros que llegaron a ser amigos -no scmo- y terminan leyendo los libros. Lo que noveo, todava, es demasiada relacin entre lo quepongo en Facebook y lo que escribo. Aunque siconsideramos al blog una red social, entonces larespuesta sera dierente. El ao pasado publiquun libro, En los mrgenes, que est basado, engran medida, en textos que haba escrito paraUnidad Funcional, mi blog.

    Qu penss de los talleres de narrativa? A quienesse los recomendaras? Actualmente das un taller deescritura: En qu grandes conceptos hacs hincapi?Siempre est la pregunta medio intil de si se puedeo no ensear a escribir. Y yo creo que se puede,

    siempre y cuando no creamos que sea un tipo deenseanza similar a la de cualquier actividad mstangible, como la de carpintero o albail. Y sepuede, sobre todo, aprender a escribir. Y eso selogra leyendo, pensando en asuntos relacionadosa la escritura, descubriendo maneras y mtodos,ponindose a escribir, intercambiando ideas ycompartiendo textos. Todo eso es lo que se haceen un taller; y si el taller est coordinado poralguien que sabe escribir y que puede transmitiralgo de los conocimientos que adquiri en susaos, me parece que puede uncionar muy bien. Ladinmica tambin depende mucho de la qumicaentre los miembros del grupo. A m me gustaque el taller sea un espacio bastante horizontal.Se lo recomendara a cualquiera que quieraescribir, y no creo imprescindible, como muchoscoordinadores de talleres, que el que vaya tengala pulsin de transormarse en escritor. Uno delos conceptos en que hago hincapi es en quese alejen de la idea de que tienen que escribirLiteratura, as entre comillas y con mayscula.Quitarle solemnidad, gravedad y seriedad a lo

    que se hace es la mejor manera de empezar adisrutarlo y de encontrar placer y bienestar en laescritura.

    Ignacio Molina (1976) naci en Baha Blanca, esescritor y periodista. Escribi el libro de cuentosLos estantes vacos (Entropa, 2006) los poemariosViajemos en subte a China (Pnico el Pnico,2009) y El idioma que hablan todos (Pnico elPnico, 2012) y las novelas Los modos de ganarsela vida (Entropa, 2010) y En los mrgenes (17grises editora, 2011) Dicta talleres de escritura,administra el blog unidadfuncional.blogspot.com

    Qu lectura hacs de la poca en que te toca vivir,y qu escritura penss que se merece esta poca?La poca, socio culturalmente hablando, me resultamuy interesante. Si me posiciono mentalmenteen los noventa, aos en que viv mi adolescenciay mis primeros aos de juventud, podra decir quees inimaginable. Hoy la poltica (la coyuntura perotambin la poltica entendida como la relacin entrelas personas) tiene una relevancia y un lugar quejams hubiera imaginado cuando tena veinte aos.Y no s qu escritura merece, pero s s que la

    literatura no escapa a eso, que es parte de la poca.

    Qu penss de proliferacin de editoriales quehan surgido del 2001 para ac, y se mueven encircuitos con distintas lgicas de edicin, difusin ydistribucin que las llamadas grandes editoriales?Dira que esa prolieracin empieza unos aosdespus, en el 2004 2005. Cuando me reunpor primera vez con los editores de Entropa yme orecieron publicar el libro que yo les habamandado por mail, me pareci algo muy extrao:hasta ese momento era medio impensable que unaeditorial se dedicara a publicar libros de autoresnuevos de manera seria. Y yo tengo el honortambin de ser uno de los primeros publicadostanto por Entropa como por Pnico el Pnico,otra de las buenas editoriales de estos aos. Loque no puedo hacer es entrar mucho en el anlisisde la comparacin con editoriales ms grandes.No soporto, por ejemplo, el trmino literatura ymercado. Qu es el mercado en la literatura?Es medio irrisorio hablar de mercado y ese tipode cosas. Adems, como nunca publiqu en una

    editorial grande no s muy bien cmo uncionandesde adentro. Pero mientras sigan editandoalgn libro bueno de vez en cuando, todo bien.

  • 7/30/2019 NQM #3

    21/8421

  • 7/30/2019 NQM #3

    22/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    23/8423

    En la cocina de mi casa hay un arteacto de luzque es estticamente horrible. Hace tres aos quevivo ac y nunca lo haba visto. Todos los dasentro a la cocina, al menos tres o cuatro veces,pero nunca tengo la necesidad de mirar haciaarriba. Simplemente aprieto el botn blanco conla mano izquierda y mgicamente se hace la luz.No tengo conciencia de los electrones corriendoa travs del cable de cobre, ni del positivo ynegativo. Tampoco del circuito elctrico que secierra, ni de ningn elemento que orme partedel uncionamiento del aparato. Slo lo enciendoy doy por supuesto que ah estar, frme, al pi

    del can, iluminando con su luz ra y blanca decocina. A lo sumo pago la cuenta de la electricidada fn de mes, pero son dos situaciones totalmentealejadas la una de la otra.

    El arteacto es elegantemente eo, particularmentedesagradable a la vista, principalmente por sucolor, orma y alta de inspiracin en el diseo. Elcolor es espantoso: un poco marrn claro (a vecesbeige) y un tanto sucio y desgastado. La orma,an ms: es circular, igual que el tubo uorescentepara el que ue diseado. Y por adentro delcrculo sobresale el metal sin ninguna gracia,imitando su fgura. Justo en el centro apareceun tornillo y despus otros dos ms chiquitos,puestos de manera asimtrica sin razn alguna.Tambin asoma el arrancador. No entiendo porqu lo dejaron a la vista, eso compromete anms la esttica del aparato. Adems el arteactotiene un ancho innecesario y para colmo su bordeue desprolijamente manchado por la personaque pint el techo. Se escapan por un costado

    cuatro cablecitos gastados y descoloridos por eltiempo; cortitos, pero visibles de todas ormas,que conectan la energa de la red elctrica conel tubo. Se lo mire por donde se lo mire no sele encuentra ningn encanto. Debera haberotra orma de construirlo. El inventor no sehabr esorzado mucho, o tal vez s y no eramuy talentoso. Pero unciona a la pereccin. Yoaprieto el botn blanco y entonces, ah est: elmilagro de la ciencia haciendo su labor. No metomo el trabajo de pensar si al tocar la teclita,despus de unos instantes de parpadear y hacersus particulares espasmos de luz, se iluminar la

    cocina.

    Justo sobre mi espalda y dos metros ms arribaest el arteacto que podra iluminar la hoja enla que escribo y no lo hace. Al lado mo duermemi mujer, as que no puedo encenderlo porque sedespertara. Este dispositivo es bastante ms lindoque el de la cocina, hasta parece que la personaque lo compr se tom el trabajo de elegirlo. Es deorma circular con una tapa de vidrio esmerilado,para emitir luz suave y diusa. Est sujeto al techocon tres chapitas plateadas y equidistantes quecompletan la decoracin. Lo nico que desentonason los mosquitos que, atrados por el calor de lalmpara, terminan quemados y acumulados en laconcavidad superior del vidrio.

    Esta lmpara tambin unciona a la perecciny estoy seguro de que volver a hacerlo cadavez que yo, o cualquier otra persona, lo active.Es lgico, cada vez que acciono la tecla blanca,situada en la entrada de la habitacin, se enciende

    Sobre la seguridad psicolgica quebrindan la electricidad y los dispositivosde iluminacin, en los das que corren.

    Por Gustavo PascanerIlustracin: Geraldine Schroeder

    jipismo

  • 7/30/2019 NQM #3

    24/84

    la luz a toda velocidad. Es casi automtico. En elinstante que la presiono y hace clack, la magia dela electricidad me permite ver de noche. Doy porsupuesto que as ser y no me lo cuestiono casininguna de las noches que enciendo la luz.

    A la maana, recin levantado, estoy ms segurotodava que al encender la luz del bao sobre elespejo (aunque alte uno de los dos oquitos) aquellailuminar mi cara en rente del espejo dividido entres. Lo doy tan por sentado a esas horas. Ahs que me resulta imposible cuestionrmelo. Estoysegursimo que va a pasar. Tambin doy porsentado que, ahora, al deslizar el bolgrao sobreel papel, dejar su rastro permitindome dibujarmis letras. Todo unciona perectamente. Grandesinventos los del hombre, que no tengo en cuentacada vez que los uso. Sera enermizo. Doy porsentado (y de eso estoy seguro) que cuando salgade casa y me d la vuelta tras cerrar la puerta y

    girar la llave, habr una escalera a mi derecha;justo en rente, una puerta y a mitad de caminodel pasillo, la puerta plegadiza del ascensor.Tambin habr un botn al lado de esa puerta,que seguramente, al presionarlo, haga venir unacabina (si es que nadie dej la puerta del ascensorabierta) y no un chorro de agua ra. A nadie conuso de razn se le ocurrira discutirlo.

    Es seguro que al salir a la calle encontrar lagomera de al lado y tal vez al seor de pelonegro y mismo pullover todos los das que alltrabaja. Y que la calle seguir siendo BoulogneSur Mer y no otra. Ni hablar de que seguir siendocalle y no montaa, con la obra de enrente y elnegocio de motos con camiones de las mismasque no paran de bajar las idem. Seguro tambin

    es que tras esperar unos minutos en la parada dePueyrredon, al lado del quiosco y el todo por dospesos, el colectivo vendr. Lleno o vaco, perovendr. Y de que al pedirle boleto al colectivero,me responder en el mismo idioma y no con unaspalabras inentendibles. No estoy diciendo que elcolectivo podra estar manejado por un perro ouna jiraa con camisa celeste de rayitas fnitas.No. Eso seguro que no. Eso sera imposible. Sime pongo a pensar un segundo en la posibilidadde que eso se haga real, me estremezco, me danescaloros de miedo. Realmente, pensar que alestar esperando aburrido en la boletera del teatroa que algn espectador se acerque a comprar unaentrada, llegue y sea alguna especie de criaturaextraa no perteneciente a la especie de loshumanos, me desespera. Me asusta de verdad.Prefero a las viejas-insoportables-refnadas-que-nada-les-viene-bien-con-ganas-de-quejarse, antesque a cualquier engendro-monstruosidad-de-

    orma-desconocida . Es que no s qu sera de msi todos los das cambiara todo. Algo tiene queseguir su curso. Tener la seguridad de que en lahora siguiente va a pasar algo que uno sabe quepasar, de alguna manera, es tranquilizador.

    Preciso desesperadamente estar seguro de que allevantarme el mundo seguir siendo el mundo. Quelas sbanas seguirn siendo sbanas y las calles,calles. Que al mirar al techo la lmpara seguirah, con sus mosquitos muertos. Que maana a lamaana, cuando me levante, la gravedad seguirhaciendo su trabajo y me mantendr pegadoal suelo; y que cuando presione la tecla blancaconectada al horripilante aparato de luz de lacocina, seguir prendiendo, inmediatamente,como por arte de magia.

  • 7/30/2019 NQM #3

    25/8425

  • 7/30/2019 NQM #3

    26/84

    Toda esa genteest ac mismo.

    Por Leticia MartnIlustracin: Jsica Crdoba

  • 7/30/2019 NQM #3

    27/8427

    Audioteca de poesa contemporneaes el sitio webdonde Valeria Tentoni (1985) antologa poemasledos por sus propios autores. Desde marzo de2011 la escritora recibe los archivos de audio vamail, desde una computadora en Baha Blanca,

    Provincia de Buenos Aires, y luego selecciona losque se ajustan a la bsqueda de la Audioteca.Algunas veces descubre ella misma a los autores,les escribe y les solicita una grabacin. Goza deser buscadora secreta de poetas desconocidos, yno quiso dar la cara en esta nota porque esperaque el proyecto crezca con uerza propia. NQMla entrevist para que, an cuando no la veamos,vayamos conocindola.

    Cmo naci el proyectoAudioteca de poesa?Empez en 2011 y, al principio, iba a ser unaaudioteca de poesa argentina y chilena. Despusse ueron sumando voces de otros lugares; Mxico,Uruguay, Bolivia, Cuba, Panam, Per. LauraGiordani comenz a colaborar desde Espaa,recomendando y contactndome con poetas deall. Ahora entra gente de todo el mundo, esun delirio. Por ejemplo, hoy mismo entraron 20personas de Rusia y 25 personas de Indonesia.Son nmeros pequeos, claro, pero me inquietan.

    Quines son esos 20 rusos? Entienden el

    espaol o slo escuchan la msica de las voces?Se quedan con ese esperanto?Por las estadsticas de Blogger me puedo dar cuentade que el segundo pas de origen de las visitas esEstados Unidos. Hasta hace poco no haba ni unsolo poema en ingls, as que no s bien qu pensar.

    De dnde sale tu inters por la poesa?Me interesaron siempre los proyectos de antologasdigitales no solo literarias-, y las lecturas enconstelacin. En ese sentido, puedo mencionar a Lasafnidades electivas, Muchos das elices, ProyectoCartele, Bola de nieve o la Audiovideoteca deBuenos Aires. La revista Lams Mdula tiene un granarchivo de audio de poesa y est, por otra parte,la Biblioteca Parlante Haroldo Conti. O The DrumLiterary Magazine. Me meto en revistas literariasde todos lados, de ah tambin saco autores parala Audioteca. Los leo, busco a los que me interesan.As encontr a uno de los ltimos, Daniel Bailey,el primero que no escribe en espaol. Le habanpublicado unos poemas en The Gigantic Mag. Viveen Denver, Colorado, Estados Unidos. Le mand

    un mail, accedi. Se grab, pa. De repente esepibe estaba leyndome su poema enorme, ac,en Baha Blanca. Si uno sube el volumen toda esa

    gente est ac mismo, donde sea que ac est. Esoes. La intimidad que se produce, la terrible cercanaque puede conjurar la voz.A cuntos poetas publicaste entre 2011 y 2013?

    Unos 120 poetas.Qu importancia tienen la voz, el ritmo y el tonodel poeta en la lectura del poema?Creo que el poema escrito y el poema ledo noson siempre el mismo poema. En realidad meparece ms bien que son dos poemas distintos.Muchas veces me encuentro con textos que en suaudio me conmueven pero cuando los leo no pasanada, o a la inversa. Por eso no se publican lasversiones escritas: solo estn los audios. Para queno se contaminen. Y una biograa breve, ms alos fnes de permitir que algn oyente inquieto sigasu camino de rastreo del autor que por otra cosa.Tampoco salen otos. Creo que un poema en audioes ya una aparicin muy completa, y la intencinera que la pgina estuviese libre de distracciones.Encuentro que todas esas maneras del sonido quese conjugan en la garganta y que se encuentranen un espacio privado y se fltran en el micronoson absolutamente reveladoras. Por eso siemprepido por avor que no editen los audios, que nolean con msica de ondo, que no les inyecten

    ecos ni nada de eso. La idea es recibir los poemascrudos, sucios. Domsticos.Despus de escuchar a un autor leyendo, esa vozme persigue para siempre como lectora del restode su obra. Y supongo que eso le ocurre a todo elmundo. Ese es un eecto indeleble, y alcanza conalgunos minutos de escucha para que a uno se lepeguen el timbre, las pausas, las inexiones de esavoz. Hay algo ah que nuestro cerebrito detecta yalmacena antes de que nosotros podamos haceralgo a avor o en contra. Una recuencia quequeda en nuestro disco rgido y aprovecha parasiempre a las lecturas uturas.

    Qu extraos sonidos reconociste en el ambientede los poetas que publics?Puertas que se abren, tazas, cucharitas, ventanas,el ruido del trnsito que se cuela por algunaabertura, perros, titubeos en el manejo delgrabador, alguna tos. Casas, ruido a casas. Alugar donde se anda vivo y entero.

    Pods leer rasgos del autor a travs de su voz y

    sus sonidos?S, algo de eso hay. Algunos leen bajito, otrosdudan, tropiezan con el texto, tragan saliva. Estn

    Entrevista

  • 7/30/2019 NQM #3

    28/84

    los enrgicos, los tmidos, los que grabaron de unay los que probaron varias veces antes de apretarrec. Todos me parecen hermosos a su manera,todos los publicados. Y son muy distintos. A laAudioteca llegan audios que pido especfcamente,

    pero tambin hay una convocatoria abiertapermanente. Hay una lnea o, pongmosle: unamancha editorial, y es la ma, oh sorpresa. Por logeneral, adems de no publicar los audios que nome interesan porque no me conmueven, porqueno uncionan, no s exactamente por qu, soloocurre que algo no ocurre ah-, tampoco sacolos audios en los que el autor est haciendo unesuerzo por agradar. Cuando est impostandola voz, cuando est orzando su elocuencia. Nose buscan locutores, se buscan poetas. Es comocantar con Auto-Tune: no vale, loco, bancate esedeecto. Me gusta pensar que la poesa es comouna playa nudista: hay que ir en pelotas o no ir.

    Te gusta leer en pblico?Me cuesta muchsimo. Antes de salir para un recital,cuando toca el qu me pongo y llego tarde,invariablemente, lo que pienso es: por qu dije ques. Lo que pasa es que, primero, despus de leer,algunas veces me siento bien no todas, muy pocas,pero cuando pasa me siento muy muy bien. Por logeneral se me seca la boca, paniqueo, hago algn

    chiste estpido en el medio, si lo consigo se ren,me ro, tomo aire y termino. Casi nunca leo todoslos poemas que imprimo; siempre improviso atajosen medio del asunto. Leo poco, pero tambin megusta escuchar poco de los dems. No me alcanzala batera para lecturas de treinta minutos, se meapaga el monitor. Cuando un poeta arranca conesos ardos de hojas interminables me dan ganasde irme. Siempre me cost leer en pblico y me va aseguir costando; pero entiendo y agradezco todo lobueno que trae, como la posibilidad de escuchar aquienes estn conmigo en la mesa. Y para decir todala verdad, prefero escucharlos desde el pblico.

    Cul es el poeta muerto a quien ms disfrutasteescuchando?Silvia Plath, escuchen. Anne Sexton, otra (esteviene con video). Allen Ginsberg leyendo Howl.Hay uno de Pizarnik que me dio vuelta como unan. Nunca imagin que Pizarnik tuviese esa voz,que entonase as. Tuve que releer todos sus poemasdespus porque yo le haba armado otra voz en micabeza, otra cosa. Bustriazo Ortz con suhuesolita,

    con la voz apiada en un canto lloroso, tirante. Olos cadveresde Perlongher. Bueno, hay muchos.Tambin delir escuchando a Flannery OConnor,

    pero no s si vale narrativa. Si vale, ac va.

    En qu medida la web colabora con la poesa?Para empezar, asegura condiciones de diusin,distribucin e intercambio muy eectivas y

    econmicas. En particular, la Audioteca no podrahaber sido hecha sin Internet. La web no deja desorprenderme y en ese sentido sigo clavada en1992, 1994, ya no s en qu ao ue, en ese cyberen el que la us por primera vez compartiendouna computadora con mis primas. Sigo ah, enesa ascinacin, en ese vrtigo. Quiero clickearlotodo. Por supuesto que si no se invierte un buenesuerzo de bsqueda, una actitud curiosa, Internetes tan obvia como un autodefnido de contratapade diario. Durante mucho tiempo cre que eracil, Internet. Pero no. Hay que entrenarse enllegar a destino dentro de ese zapallo que ya escosmos. Con paciencia, termins leyendo a unpibe en Denver que dice que le quiere dar a cadapalabra el mismo peso que a un aleluya.Cono en el trfco hormiga de inormacin quese produce en el persona a persona 24-7 quepermite la red. Facebook, Twitter. Sigo a ese tipode usuarios, a los dateros.La Audioteca, adems, no podra haber sidohecha sin herramientas de uso liberado. Trabajocon varias cuentas de Soundcloud hasta que agoto

    sus dos horas gratuitas de almacenamiento y mepaso a otra (pero no les avisen). Uso Blogger,uso el mail, y ya. Pero lo ms importante es quelos poetas acceden generosamente a grabarse.Ellos son los que consiguen con qu hacerlo;desde computadoras hasta telonos celulares.Resuelven ese bache que, sin su colaboracin,sera insalvable. Sin ese gesto, sin esa buenapredisposicin, no habra Audioteca.

    Cul de los cinco sentidos prepondera en vos,cul te sirve ms como escritora?Vara, pero creo que siempre tuve algo ms conel odo que con otro sentido. No ue premeditado,pero dos de mis libros se llaman Batalla sonoray El sistema del silencio. Me gusta componercanciones, me gusta cantar, pero toco mal laguitarra y no me sale sentarme a estudiar, hacerejercicios. Hay poemas que me quedan conmeloda y despus no los puedo leer porque lostendra que cantar y no me animo.

    Por qu llevs adelante un proyecto no rentable?

    No s, no me lo pregunt nunca. Lo hago y ya.A veces ni siquiera mis empleos son del todorentables.

  • 7/30/2019 NQM #3

    29/8429

    JosefnaTorqui

  • 7/30/2019 NQM #3

    30/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    31/8431

    SOLPLENO

    Por Mara BernardelloIlustracin: Lucas Bustillo

    Ficcin

  • 7/30/2019 NQM #3

    32/84

    Desde que naci Toms, el ms pequeo de mistres hijos con Miguel, los planes truncados me caenmal, me cuesta ms modifcar sobre la marcha.Mi mundo privado es diminuto. Tres hijos es unmontn. Y cuando viene Fermn, el hijo de Miguel,se altera el hogar. Todo requiere organizacin yun mnimo plan.El domingo pasado nos quedamos casi solos.ramos la mitad: Miguel, Toms y yo. Decidimosir a comer a una parrilla por primera vez conel beb, que ya tiene catorce meses, camina ytrepa por todas partes. Yo estaba casi lista cuandoapareci Miguel desnudo en el antebao. Noquers tomarte unos mates?, me dijo. Tengo unabombilla de cuero que te va a gustar. Movi elespejito al costado del botiqun para enocarme,mientras yo me pintaba las pestaas en el espejodel medio. Me agarr de la cabeza, me bes elcuello y me dijo, no la quers probar? Guardel rmel en el cajn. Chupamela, me dijo. Conuna mano me tir del pelo y con la otra acomodmejor el espejo, esta vez para m. Ah te ves?,

    me pregunt. Cogimos parados, mirndonos enlos espejos, casi en silencio, para no despertar albeb que se acababa de dormir. Fue la primeravez en catorce meses que pude verme bien enun espejo, sin bajar la vista. Por fn me gust. Esque acabo de bajar los veinte kilos que habaaumentado durante el embarazo. Esta vez no memolest la panza oa y llena de marcas, aunques me pareci ea la transparencia extrema de mipiel.Por eso saqu un turno en Sol Pleno. Tambinporque tenamos una festa de cuarenta en el ClubTennis. Se me ocurri que poda cambiar un pocomi onda y hacerme la perra gold, como esas perrasbronceadas que estn en todos los programas dela tele. Adems, s que estar bronceada calienta,s que a Miguel un poco le gusta la onda perrunahot.Google Sol Pleno. Apareci: Sol Pleno-bronceado saludable- hac realidad el color y la

    orma del cuerpo que sos. Llam a un centroespecializado. Una seorita me explic quese aplica una solucin autobronceante en todoel cuerpo con un pincel de aire que te deja lapiel bronceada en minutos. Un pincel de aire?,pregunt. Es un soplete, me dijo. Baate antes devenir y ponete ropa suelta.

    La asistente me hizo pasar a un cuarto con unatoalla en el piso.Sacate el vestido y quedate en ropa interior. Qublanca que sos!, me dijo cuando me vio. Voy aaplicarte un tono suave porque no quiero que tequede muy artifcial.Dale con todo, le dije. Pero en la cara no mepass, por avor.Por qu en la cara no quers? Todas se hacenpecho y cara, me dijo. Queda re bien y es dondese aprecia mejor el tono.Yo slo quiero sacarme esta blancura del cuerpo.Si quers te paso en las zonas donde ms se ve,media pierna, el pecho, quers?

    No, no, le dije, pasame en todo el cuerpo, quieroquedar pareja, quiero que me vea mi marido,entends?, quiero estar desnuda y verme bien.Que no me queden las marcas de las tiritas delcorpio, por avor. Me lo voy a sacar, sabs?Te lo paso en todo el cuerpo. Te voy a dar un tonosuave. Si no te gusta el color te exolis bien conuna esponja y se te va. Es totalmente inocuo. Podsvenir el mircoles y te retoco sin cargo. Parate enla toalla blanca con las piernas separadas as.Hice todas las poses chinas que me indic.Poses de kung u, con los brazos extendidos,ocultando las palmas de las manos y los dedosde los pies para no manchar el esmalte de uas.Me embadurn con el soplete y la sustancia colormarrn de arriba hacia abajo, de un lado hacia elotro, de rente, de atrs y de costado.Viste qu buen olor tiene?, me dijo mientras mevesta.Es parecido al Hawaiian Tropic, ment.

  • 7/30/2019 NQM #3

    33/8433

    saltador y coma un pedazo de pan.A la festa decuarenta en el Club Tennis no voy, me dijo Miguel.El Sol Pleno y mi plan de perra gold casi decae.Yo s pienso ir, dije. Confrm que bamos. Tengobuenos modales. Voy sola.

    Se ueron al cumpleaos del amigo de Fermn enBuenos Aires, a pleno rayo de sol. Se llevaron lascomputadoras para entretenerse en un bar con wif. En cuanto cerraron la puerta, Toms se durmi.Estuve toda la tarde en silencio.Tir una toalla al sol y me tap la cara con elsombrero de cowboy paraguayo de Miguel. Medi cuenta de lo triste que estaba cuando sonel ringtone de los mensajes de texto. Era sumpuntos con tu carga ya. Le puse toda la garra alsbado y me tom todo el sol.

    Despus de que naci Toms, la intimidad tengoque abricarla, por eso no me dej abatir deltodo y continu en plan de perra gold. Me bay cuando Toms se despert, lo puse lindo y se lo

    llev a mi abuela para poder ir a la peluquera.Haceme brushing con movimiento, le dije alpeluquero.Qu te vas a poner?No tengo ni idea, le contest. Que me quede unamelena bien Flor de la V, le dije y le mand un smsa Miguel para que al volver pasara por lo de miabuela a buscar a Toms.

    Llegaron todos alrededor de las ocho. Junto conellos vino la nana Valeria. Me ui a cambiar.Me entraron las bermuditas negras, talle dos.Contenta, me puse una musculosa blanca comn,la que le gusta a Miguel, el blazer vintage deencaje verde botella y los tacos de leopardo conmoo, que no combinaban con nada, pero sontan lindos que me hacen pisar uerte y sentirmebien. Me vest para l. Cuando me visto paraun hombre nunca le pifo. Tena el brushing conmovimiento, las piernas blancas, pero todo el sol

    Tuve en el cuerpo el olor a piel quemada por el solun da con viento. Ese olor a chivo seco mezcladocon olor a rems.En casa me mir al espejo detenidamente yestaba plida, casi igual que antes. A la maanasiguiente Miguel ni lo not.Por qu no te sents en el lugar de siempre?, mepregunt. Estaba sentada en la cabecera de lamesa que da a la ventana. En mi lugar de siempreestaba sentado Fermn. Tomamos ca. Me contcmo vena el da y discutimos por el mito delcumpleaos vaco y los miles de viajes al centro.Fermn tena un cumpleaos a las dos de tarde enCapital y l tena que llevarlo e irlo a buscar.Vas a llevar al nene al cumpleaos en la loma deltraste y te vas a quedar todo el sbado boyandoen un bar?El nene vive en el centro, su vida pasa por all,tiene un cumpleaos.Y que no vaya!, si nunca va a los cumpleaos.Por eso mismo, despus nadie va a venir a sucumpleaos.

    Si nunca esteja sus cumpleaos con amiguitos.Bueno, Fermn quiere ir y lo voy a llevar. Me llevoa todos, vos te queds con Toms.Justo hoy se le antoja ir? Justo hoy que nosotrostenemos una festa? Qu casualidad.Fuiste a buscarlo ayer, hoy vas de vuelta y volvs.A la festa vas a llegar reventado. Y maana tensque llevarlo al centro tambin? Qu hombrebueno, sacrifcado! Esto no lo hacs por Fermn,lo hacs por vos. Cierto que sos Ayrton Sena.Y vos sos un estorbo!, dijo, y se puso los lentes,agarr a upa a Toms y se ue con todos un ratoa la plaza.Orden un poco la casa y me puse el bikiniturquesa. Se me vean las venas en la piel. Mepuse al sol natural hasta que volvieron todosmuertos de hambre, pasado el medioda.Seguimos discutiendo mientras hice unassalchichas con pur. Los chicos se metieron en lapileta. Toms los observaba desde el avioncito

  • 7/30/2019 NQM #3

    34/84

    en la piel debajo de la piel debajo de la piel.Mientras me maquillaba los ojos Miguel se ba.En dos minutos estuvo listo y baj a organizar alos nios.

    Cuando llegamos a la festa me sent demasiadoglam, pero no me import. El Club Tennis es lindo.Me gusta la terraza que da a las canchas dondeest el bar, es todo tan ingls y sencillo. La piletaverde agua elevada con tribunas es la ms grandeque conozco. La festa era en la casa que estdetrs de la pileta. Haba tres mesas grandes enel pasto y algunos pus dispersos por ah. Loshombres estaban sentados en una de las mesas ylas mujeres en otra.Me tom la primera caipiroska mientras charlcon un chico conocido y su mujer. Ya s quinsos, le dije. Pablo Chavit! Me di cuenta de quinera veinte minutos despus. Me mezcl entrelas mujeres para zaar de hacerme la alsa conMiguel, no poda evitar ponerle cara de orto,

    as que lo esquiv y trat de sonrer siempre.Segu a ondo con el plan perra gold, brushingcon movimiento. Me busc un par de veces parapresentarme gente que nunca registr.El grupo de tbol, incluido Miguel, le regal alcumpleaero un libro de El Padrino y un pernil, asque nos estbamos comiendo el regalo. La comidaeran sanguchitos de pata de chancho con tressalsitas. Me sent un rato en la mesa de chicas.Una cont detalles de la operacin de amgdalasde su hijo y otra habl de cmo haba maquilladoa su hija para Halloween. Ah, una zombi, dije yo.No, antasmal, me contest.Fui a buscarme otra caipiroska. Miguel me llamabadesde la mesa de hombres mientras una chicahablaba de lo estricto que era el jardn maternal ylas dierencias que hay con una guardera. Miguelme dijo, par de tomar. Yo estaba perectamentebien. Nos convidaron con tortas y me sac a

    bailar. ramos los nicos en la pista. Enseguidase sumaron las mujeres y otra pareja ms. Loshombres no bailaban. Los hombres hablaban yse sacaban otos grupales contra las canchas detenis.Miguel me invit a umar. Me sigui hasta la pileta,sent el pelo largo con movimiento, el sol pleno encada escaln que pis hacindome la perra gold.Fumamos y apretamos en las gradas, a oscuras,lejos de la festa. Hasta que me dijo, vamos.Nosuimos sin saludar, corriendo calientes de la mano.Al subir al auto le mand un mensaje de texto a lanana Valeria para que vaya pidindose un rems.

    Fui al bao, me saqu el corpio y las bermudas.Baj en plan perra gold. Miguel y Fermn mirabanla tele. Fermn se desvel, me dijo. Me pase unpoco, me puse el sombrero de cowboy paraguayo,me estir la camiseta y me sent en el silln.Miraban La pesca del cocodrilo. Me bajaron lascaipiroskas todas juntas en un segundo. Me voy a

    dormir, le dije, y me ui.Camin arrastrando los pies hasta el bao y mesaqu la bombacha. Sentada en el inodoro escribun poema sobre un pedazo de papel higinico.Me tir en el piso. Me qued echada, la espaldacaliente contra el ro del cemento alisado un ratolargo. Me incorpor y pens en el da despus,domingo, y el sol pleno, los cuatro pibes dandovueltas en la casa incendindome la cabeza.Me met los dedos en la boca y vomit. Al ratoMiguel desde la cama me pregunt si estaba bien.Fue a propsito, le contest. Me lav los dientesy me acost del lado de l. Me hizo tomar unparacetamol. Me dorm despatarrada en unsegundo. Lo ltimo que recuerdo son los brazos deMiguel acomodando las sabanas para cubrirme.Las poses chinas y el soplete vaporizador de SolPleno.

  • 7/30/2019 NQM #3

    35/8435

  • 7/30/2019 NQM #3

    36/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    37/8437

    Emilia

    Torre

  • 7/30/2019 NQM #3

    38/84

    Inspiradoen canciones

    Por Ivn DessauFoto: Victoria Baldoni

  • 7/30/2019 NQM #3

    39/8439

    Un cuarto angosto. Fro. Techo alto. Baldosas deazulejos. Suena un tango a todo volumen en una radioapoyada sobre una mesa. La msica -y luego las voces-producen un uerte eco por la acstica del lugar.Dos personas. La primera, a la que llamaremosX, est de pie, vistindose. La otra, a la quellamaremosY, est desnuda y atada a una cama.X: Te amo.Y: ...X: Por eso te hice el amor.Y: No me hiciste el amor.X: Los actos por la uerza tambin son actos de amor.

    Yempieza a lagrimear.

    X: Por qu llors.Y: X: Ah. Por esto. Siempre que ams ests preso.

    Slo que ahora es ms...literal.Y: Yo no te amo.X: S me ams.Y: Me picaneaste...X: No, esa electricidad era amor.Y: X: Sos ma. Sos mi pichn.Y: Tu qu?X: Mi pichn. Viste ese juego de las erias, quele tirs al pichon? Bueno, entre miles de pichonesque pasaban, te apunt a vos. Y acert.Y: Qu vas a hacer conmigo.X: No s. Quiz nos casemos. Vos en horizontal,yo en vertical. Vivamos esposados! Quiero decir,atados con esposas. Te podra llevar a todoslados atada a esa cama. O quizs...Y: ...X: O quizs te coma. Pedacito por pedacito. Omejor: me hara una sopa de vos.

    Xempieza a hablar ms excitado.

    X: S! Sera la mejor manera de tenerte presa.

    Adentro mo. En la crcel de mi cuerpoqu pasa.Y: Me duele.X: El amor duele.

    Y: Esto es una locura.X: El amor es una locura.Y: Ests enermo.X: Tu amor es mi enermedad.

    Ylo mira en silencio, pensativa.Y: Citaste a Calamaro.

    XSe pone nervioso, tartamudea.

    X: Qu? No. Es ma esa rase.Y: Citaste a Calamaro.

    X la mira sorprendido. El repiqueteo de unasgoteras se hace cada vez ms intenso y continuo.Se escuchan los movimientos subterrneos dealguna rata.Xbaja la cabeza.

    Y: Seguro que tambin te gusta Sabina.X: No s de qu ests hablando.Y: Y Arjona.X: Y:Te imagino transcribiendo la letra de Tu reputacinen tu cuaderno de poemas. Qu pattico.X: leste mi cuaderno...Y: S. Lo hago cuando estoy triste, para rerme unpoco y levantarme el nimo. Casi siempre lo logro.

    Xllora en silencio.

    Y: Qu blando resultaste. Detrs de esa robustezhay un corazn meloso y cursi.X: Basta.Y: Basta vos. Cres en el amor eterno y esaspelotudeces. Sos peor que una quinceaera.

    Xse tapa los odos.

    X: Basta! No quiero escucharte ms!Y: Encima me picaneaste como el orto. La picanaestaba apagada y ni te diste cuenta. Sos un intil.X: Basta dije!Y: No servs para nada. Soltame, quers.

    Xempieza a desamarrar las cuerdas.

    Y: Por qu me haces caso en todo lo que digo.X: Vos me pediste.Y: Sos tan sumiso. Atame de vuelta.X: Perdn.

    Y: No te perdono.X: ....Y: Te amo.

    Algunas canciones nos conmueven. Otras nos alegran.Otras nos hacen mover la patita. Otras nos irritan. Yalgunas, las menos recuentes, las ms misteriosas,nos empujan hacia los pantanosos terrenos de laescritura. Comparto con ustedes mis humildes intentos,

    y recomiendo la lectura con el tema sonando de ondo.Hoy: Preso en mi ciudad Patricio Rey y susRedonditos de Ricota.

    Msica

  • 7/30/2019 NQM #3

    40/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    41/8441

    En el cuartito de la escalera que estaba vaco,entraron Julio y Carina. Haba un silln de maderaen el que Julio se sent, Carina estaba mirando elcuarto desconocido. Julio le dijo veni para ac.Se sentaron juntos. Julio le di a carina un besoen la boca. Un beso hmedo con su lengua gorda.Despus le empez a besar el cuello, le mordila oreja, y -con esta te mors- puso su mano a laaltura de la panza de cari, la pas por debajo de

    la remera, la mano ue subiendo, subiendo, hastaque sali por el cuello de la remera y le acaricila cara. Osado.

    JulioyCarina

    Encontronazos

    Por Daniela RegertIlustraciones: Soa Barrera

  • 7/30/2019 NQM #3

    42/84

    David. 18 Aos. Le oreci 30 pesos a uncompaero para que se deje chupar la pija por l.Mariano primero no quiso, pero un da lo pensmejor y s quiso. Fueron a la escalera pasillo queda a una terraza cerrada y nadie transita, david ledio los 30 pesos, mariano se qued parado, davidle baj los pantalones y procedi a chuparle lapija. Mariano permaneci casi inmvil, haciendouna serie de respiraciones. Luego eyacul todala pared. Mariano se la guard. Se acomod el

    pantaln, lo agarr a david, se arrodill;-Par, qu hacs?-Ahora yo te la chupo a vos.

    David

  • 7/30/2019 NQM #3

    43/8443

  • 7/30/2019 NQM #3

    44/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    45/8445

    Cuando tenamos 16 aos, todos queramos querita y sergio cogieran. Haban estado de novios ensptimo grado. Sergio era un copado y era virgen.Rita haba debutado con un tipo de procedenciadudosa. Era el cumple de Sole y estbamos unoscuantos amontonados ah, umando nuestrosprimeros cigarrillos y diciendo guasadas. Soletena un cuarto slo en el que tir un colchn. Uncuarto todo alombrado en el que tir un colchn.Los dejamos solos. Pero los espiamos. Primero ueMati sigilosamente a ver qu onda. Despus ueSole. Y en eecto, estaban cogiendo. El colchnsobre la alombra, los cuerpos desnudos sobre el

    colchn, y en el medio, entre cuerpo y cuerpo, unnido de pelos negros, que no sabamos si era laconcha de Rita o las bolas de Sergio.

    RitaySergio

  • 7/30/2019 NQM #3

    46/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    47/8447

    Pens que re daba para llamarla. Total, el sndwich seguro que ya se habaenriado. La cerveza, al revs, ya estaba medio caliente y casi la habatomado toda. El mozo nunca le trajo la rappera y Arturo haba elegido unamesa que estaba bien al sol. Sentarse, despus de un uneral, adentro de unbar oscuro a escabiar, ni a palos. Muy depre.Desde auera del bar llegaba a pispear algo de lo que pasaban en la tele. Untitular de letras blancas y ondo rojo deca Seguidores de Fernando Legile seacercan a su uneral mientras una chica abrazaba a su novio y hablaba alas cmaras del canal.Record que a la salida del cementerio haba visto a algunos chicos quetenan remeras con la cara del Nano, la amosa oto mordiendo cuatro lpicesy con el vaso de whisky en la mano. Algunos hasta lloraban. Los mviles losentrevistaban.Nunca nadie escribi como Legile decan algunos. Le rompi el culo aBorges decan otros, sin saber que luego editaran eso antes de sacarlo enel noticiero.Termin la cerveza de un trago y pidi otra. Cuando lleg, nuevamente sin

    rappera, se sirvi un vaso y pens si realmente todo eso era una buena idea.Despus de todo, haba pasado casi un ao desde la ltima vez que l y elNano se haban dirigido la palabra.Arturo se haba enterado de la enermedad, pero no lo poda llamar. O sea,como poder, poda, pero despus de lo que haba pasado ni loco lo llamaba.De hecho, en una de las ltimas entrevistas que dio el Nano, para un diarioque ya ni se acordaba cual, cuando le preguntaron qu opinaba de l habacontestado algo cmo Arturo Novero Sigue haciendo como que escribeese chico?.El Nano Legile, ese s que era un tano jodido y rencoroso. Record cuandose conocieron. Arturo tena treinta y el Nano cincuenta, y le dijo Ok, vossos Rimbaud y yo soy Verlaine, pero de cojer ni hablar. Y haba agregadodespus de una pausa reexiva mezclada con whisky adems ac es alrevs, yo escribo mejor que vos. Y era cierto, por supuesto.Despus de eso ueron aos en que Arturo y el Nano prcticamente vivierona la par. Para algunas cosas les jug a avor, para otras, en contra. Y ueronjusto los ltimos meses de vida del Nano cuando no se hablaron. Pero capazque no verse durante un tiempo ayuda a entender lo que otra persona signifcapara nosotros y cunto nos hace alta y s, re da para llamarla. Una manchams al tigre no le hace nada.Se tom de golpe otro vaso de cerveza. Busc en los contactos del telono.Victoria. Botn verde. Llamar.Son un rato y del otro lado de la lnea alguien atendi, pero no dijo nada.

    Hola, Vicky?

    Folletn

    Vida y obrade Fernando Legile.Por Sebastin Leonangeli

    Ilustracin: Lady Cono

  • 7/30/2019 NQM #3

    48/84

    Solamente se escuchaba la respiracin, pero l saba que era ella. Despusde tantos aos uno llega a conocer hasta la manera en que respira el otro, oel ruido que hacen las llaves antes de que abra la puerta del rente.Se muri el Nano, no s si te enteraste.

    Victoria no quera saber nada con el Nano. Para ella, la decadencia de sumatrimonio haba sido mayoritariamente su culpa, y maldeca el momento enque se haban conocido, como si en realidad no hubiera cosas destinadas adurar un tiempo y terminar, como las canciones de moda, las tormentas y losmatrimonios.Vengo del uneral recin.Le peg otro trago a la cerveza antes de seguir.En fn, me decid a escribirle la biograa. Recin habl con varias personas,a ver qu opinaban, y todos estn de acuerdo, as que me parece que mepongo en campaa ya mismo. Vos que decs?Pero ella no deca nada. O por lo menos, desde un tiempo a esta parte, lasllamadas que le haca Arturo sucedan de ese modo. Monlogo por un lado,silencio por el otro. Pero hoy estaba necesitando una respuesta, que alguienle diga que no estaba hablando solo.La puta madre, aunque sea decime algo.Sinti que del otro lado Vicky tomaba aire.Sos un pelotudo importante y no cambis ms. Y seguro que ests chupando.Arturo mir los dos porrones vacos, tena que pedir un tercero. No contest.Se qued saboreando las primeras palabras que Vicky le regalaba en mucho,mucho tiempo. Del otro lado de la lnea se escuch un suspiro.Lo siento por lo del Nano.Gracias.Y qu vas a hacer ahora?

    Arturo dud por un momento.Creo que me voy a Rosario, a pedirle a Lydia si me deja charlar con ella.Lydia? Te va a sacar cagando.Ojal que no dijo mientras le haca seas al mozo para que le trajera otracerveza. Espero que no.Bueno, suerte, creo.Gracias.Chau.Te quiero.Pero Vicky ya haba cortado, probablemente ni hubiera escuchado el te.Se acomod en la silla. En la tele ya haban pasado a otra noticia, algunamaniestacin de algo, mucha gente con pancartas y bombos. El Nano yaera cosa vieja.El mozo le trajo la cerveza. Destap:Usted no es Arturo Novero, el amigo del escritor que estaba en la telerecin?En este momento soy alguien que tiene que ponerse muy en pedo parahacer una llamada jodida, as que and trayendo otra, y no te olvides de larappera.

    En el ondo se preguntaba podra hacer la llamada? Sera todo estorealmente una buena idea?

    Continuar

  • 7/30/2019 NQM #3

    49/8449

    JosefnaTorqui

  • 7/30/2019 NQM #3

    50/84

    Porque copa. Porque ya han sido infectados el cine, la televisin y hastala literatura. Porque no siempre hay que sentir asco por las modas. Noentendemos como hasta hoy, en pleno siglo XXI, el teatro independiente no semand una buena historia de

    ZOMBIS #3Por Rob Idem

    Ilustraciones: Cristian Zardo

  • 7/30/2019 NQM #3

    51/8451

    Combinadas

  • 7/30/2019 NQM #3

    52/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    53/8453

    Llega Marcos cargando a Jos en los hombros. Adela los recibe, cerrando yatrancando la puerta con prisa.

    Adela: Qu pas? Consiguieron algo?Marcos: No pudimos. Entr en shock

    Marcos deja a Jos en el suelo, Adela se agacha junto a l y lo acaricia.

    Adela: Pero qu es lo que pas, Marcos?Marcos: Mat a Pancho Ibaez.Adela: A quin?Marcos: A Pancho Ibaez, el de Tiempo de Siembra por Canal 13, te acords?

    Silencio.

    Marcos: Dej... l s se acuerda de Pancho Ibaez, y cuando apareci el tipo,Jos dispar, y lo mat. Y cuando vio que era l, entr en shock.Adela: Pero... estaba muerto?Marcos: Antes o despus del disparo?

    Silencio.

    Marcos: S, trat de morderle un brazo.Adela: O sea que ni los amosos se salvaron... yo pens que tenan un reugioo algo as, los amosos.Marcos: Tampoco era tan amoso... Era un clase B. Adems, qu importaahora si uiste amoso o no?Jos (abre los ojos.): A m me importa.Adela: Jos!Jos: No me mires, Adela. Mat a Pancho Ibaez.Adela: Ya no era Pancho Ibaez, Jos. No tens que culparte.Marcos: Era o Pancho Ibaez o vos, Jos.Jos: Elijo a Pancho Ibaez!Marcos: Pero no estaba vivo!Jos (se quiebra.): Estaba vivo en mi corazn, animal.

    Jos se arrastra hacia un rincn y se cubre la cara con las manos.

    Adela: Sos un bruto, Marcos.Marcos: Yo?Adela: Imaginate si por accidente mataras a Gabriel Corrado.Marcos: Par, no te vayas a la mierda.

    Silencio. Se oyen a travs de las paredes los gruidos de las bestias sin vidaque vagan por las calles.

    Mat

    a Pancho.

  • 7/30/2019 NQM #3

    54/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    55/8455

    Sueos del hombre eleante es un libro sobrela monstruosidad. Los diez cuentos que loconorman pareceran estar abordando temticasdiversas; sin embargo existe un hilo conductorque lo recorre desde el ttulo hasta el punto fnal,haciendo de lo deorme, lo raro y lo marginalejes centrales y necesarios. Hay un alerta sobre elpeligro inminente de un lado siniestro que todo eltiempo est acechando, un tono oscuro tiendo laatmsera general del libro y un inters por lo queproduce rechazo y desconcierto.Los anormales de Michel Foucault es un buen telnde ondo sobre el que apoyar estos recortes delnarrador para leerlos. Por momentos uno encuentraen la temtica la inuencia de la tradicin delMarqus de Sade, Charles Baudelaire, o MauriceBlanchot, y reerencias puntuales a los cuentosde Edgar Allan Poe. Respecto de la orma se

    observa una gran inuencia del texto teatral. Esun relato abarrotado de didascalias para situarlas escenas y contiene un alto grado de detalleen la descripcin de las acciones. Sus imgenesson muy sugerentes y sus observaciones agudas;lo que le posibilita una narracin interesantey genuina en su modo de entender lo extico.Hablar del dierente sin preconceptos y sin juzgarsus acciones es un logro nada menor. Burzi parecehaber viajado a la edad media para encontrar ensu cantera inmensa de represiones y oscuridadeslas otos que despus reordena en un collagesobre el que sita a sus personajes.Su geograa es tenebrosa. Elige los objetoscon cuidado y acierto. Pone paredes que sedescascaran y manchas de xido que avanzan.Pinta hamacas arrancadas de sus soportes,maderas que se pudren y enredaderas que ahogancasas. EnCiclos de vida y muerte, por ejemplo,describe el cuadro de un suicidio coronando eltexto con la imagen de un hombre que cuelga deun arol.Los personajes no se quedan atrs. Entre otras

    deormidades hay un par de mujeres unidas porel hgado y el pncreas, un sexpata que lasdesvirga, tumores sobre la cara de Helena Burak

    replegada en el subsuelo de un departamentode reclamos. Condenados, presos pactos con eldemonio, sflis y suicidios. Un pintor que retratamodelos incompletas con cuerpos mutilados,crneos imperectos y pieles quemadas. Burzi

    siembra sus cuentos de llagas cicatrizadas yresecas, enanos, enermos y otros errores de lanaturaleza.Leer estos cuentos es entrar en una realidadanormal contada con apasionamiento y devocin.Si el libro tiene un punto dbil es lo ragmentario,por momentos, y la imposibilidad de avanzarsobre la historia. Burzi logra mejores resultadoscuando se anima a contar lo que pasa, lisa yllanamente, como es el caso de Las siamesasBenn, donde logra el ms alto momento deinters. Son geniales los conictos de las doshermanas para dormir y la descripcin de susdos anos, sus dos vaginas, sus dos cerebros ylo que las une. Lavinia y Drusila adems de esosrganos comparten a Walter N. un joven apuestoquien luego de escribirle cartas a Drusila lograencontrarse con ella, besarla y despus meterseen su cama. La hermana, adosada a ella, se veobligada a ceder y ser partcipe del acto sexual.Lo dems hay que leerlo

    Sueosdel

    hombre elefantede Juan Jos BurziPor Leticia MartnFoto: Camila Rogelis

    Reseas

  • 7/30/2019 NQM #3

    56/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    57/8457

    En el

    caminode la tierra.

    Por Marcelo GerrieriIlustracin: Fernando Rodil

  • 7/30/2019 NQM #3

    58/84

    Quin me manda, se recrimin el viajero,la valija apretada entre los muslos. Miraba elnubarrn de polvo seco que la camioneta ibadejando atrs. Quin me manda, volvi a decirse,exhalando el humo del cigarrillo a medio umar.

    El canoso le extendi la botella. La camionetase zarande pero el viajero estaba atento y no sevolc ni una gota de esa caa que los una tragoa trago en el silencio. Bebi un sorbo. Frente a ltena al unebrero, los ojos puestos en el horizontepelado, puro campo abierto; las ojeras, el labiotorcido, todo el gesto compona un letargo que seregodeaba en el letargo:

    La muerte siempre gana.No pods ganarle a la muerte replic el

    viajero y se limpi el alcohol de los labios tratandode recordar cmo segua ese poema de Bukowski.Pero pods ganarle a la muerte en vida.

    Macanas.

    Macanas que suenan bien aport elcanoso.No, no. Es lindo estej Chepibe y recibi

    la botella de manos del viajero. Y es cierto.Tan cierto como que todos vamos a estirar la

    pata dio por cerrado el asunto el unebrero y lequit la botella a Chepibe que apenas le habadado un sorbo corto.

    Al costado del camino, un alambrado marcabael inal del campo abierto. Hizo visera con lamano para protegerse del sol y mir, los ojosentrecerrados, un punto lejano que le pareci uncasco de estancia; las dos hileras de eucaliptus,el tanque australiano. Quin me manda, volvi arecriminarse.

    Atrs, a la vuelta del camino de tierra, pasandola loma pelada, dejaba todo aquello seguro en

    lo que poda apoyarse; adelante, un signo depregunta le arremolinaba antasmas invocandomiedos viejos; y a la vez un murmullo, unallamada silenciosa, llena de buenos augurios. Laansiedad lo estaba matando. Encima ese polvo yese camino de tierra. Y estos desconocidos, unoms loco que el otro:

    El que pierde la ilusin ya no tiene ms nadaque perder.

    Chepibe, la mirada encendida del alucinado,cargaba un cacharro cuadrado lleno de aguaturbia: una lata grande de galletitas de las queya no se encuentran con un redondel de vidrioen el medio, que ahora extenda hacia el viajero,desaindolo:

    Sabe qu, qu llevo.Agua podrida replic el canoso y golpe

    el vidrio de la cabina del conductor. Dos golpescortos que repiti enseguida. La camioneta

    aminor la marcha hasta que se detuvo rente auna tranquera mal cerrada. Desde all una huellase internaba en el yuyal. El canoso se baj y ledijo algo al conductor sealando la parte de atrsdonde ahora Chepibe insista:

    Qu llevo?Algn bicho dijo el unebrero. Algn

    bicho que sacaste del arroyo.A travs de la ventana abierta, el conductor

    le dio al canoso un paquete cuadrado, envueltoen una tela negra. El unebrero se llev el pulgary el ndice a la boca y larg tres chilidos, unoms corto que el otro. Desde el lugar donde seadivinaba la estancia se oy un tiro que al viajerole son a respuesta. El canoso dej el paqueteal costado de la tranquera, disimulado entre lospastos. Arranc la camioneta. Con el auto en

  • 7/30/2019 NQM #3

    59/8459

    marcha, el canoso volvi a subirse a la parte deatrs. Se estaba acomodando entre las arpillerascuando el unebrero dijo, mirando al viajero:

    Y usted, que parece que para hablar esmandado a hacer, se pregunt si su viaje valdrla pena? Chepibe alz la lata: a travs delredondel de vidrio, buceando el lquido marrn,apareci la cabeza bigotuda de un bagregrande. A que no se anima a meter la manoah dentro.

    A modo de respuesta, protegiendo la cerilla conla mano ahuecada, dndole la espalda al vientoque le revolva los pelos, el viajero encendi unode sus cigarros armados.

    Cagn lo volvi a desaiar el otro, le quitla lata a Chepibe y larg un chorro sobre lasarpilleras. Ahora el bagre corcoveaba, titilandola panza blanca al sol; Chepibe gritaba, asustadopor las pas que se sacudan buscando herir;

    desde su esquina, el unebrero largaba una risasobradora, abierta la camisa hasta el pecho,palmendose el vientre hinchado.

    El viajero puso una rodilla sobre el piso;inclinado, segua con la vista atenta el sacudnnervioso hasta que lanz la mano sobre el lomo.Atenazadas las aletas con el pulgar y el mayor,le meti el ndice en la boca. El pez se entreg.Ahora colgaba de su mano, boqueando, quieto.La luz le daba de pleno y el viajero vio lneasverdes y azules que el sol iba descubriendosobre la panza blanca. Apoy un dedo sobre esevientre que lata. Haba pequeos puntos negrosdebajo de la aleta que le parecieron dibujados.

    Le acarici el lomo, el pez colgando sobre lalata, y abri la mano de golpe. Con un chicotazode todo el cuerpo, el animal se perdi en el ondo

    de la poca agua que quedaba.El viajero volvi a su lugar. Dio una pitada larga

    y larg el humo: cuando la vida te sonre, se dijo,hay que saber devolverle la sonrisa, se repetapara convencerse, tratando de que esa alegraque acababa de surgirle se instalara; miraba elpasto que era una alombra, la luz del mediodase le clavaba en el pecho. Recibi la botella demanos de Chepibe:

    Saben cmo sigue el poema? pregunt anadie y bebi un trago de caa. Sigue as: Tuvida es tu vida, conocela mientras la tengas selimpi los labios y le pas la botella al canoso.

    El unebrero, que no haba parado de rerse,las carcajadas babendole los labios, larg ungemido mezcla de grito alegre y de amenazay sin quitarle la mirada al viajero tante con lamano dentro del agua. Grit dos veces con lauria plantada en los ojos, mordindose la boca,

    todo el rostro una arruga enrojecida, y extrajoel cuerpo que sangraba. De los dedos pulgar ymayor atravesndole las branquias colgaba elbagre inmvil. Con un sacudn de la mano, elcolgajo ue a parar a los pies del viajero.

    Ahora el unebrero se rea con la bocamuy abierta, desde las entraas, lagrimeaba;Chepibe, doblado sobre s mismo, acurrucadoentre las rodillas, ahogaba la mirada entre la telade su camisa mientras el canoso le palmeaba lacabeza, sin quitar la vista del camino.

    El viajero dio un pitada larga, con ganasde aguijonearse lo pulmones. Y larg el humodespacio. Miraba ijo el cuerpo quieto: entreesos puntos negros como dibujados, rojo sobreblanco, la panza atravesada por los hilossinuosos de la sangre.

    Ficcin

  • 7/30/2019 NQM #3

    60/84

    Llanto de

    Sauce.O de cmo losactores defendenuna obra de teatro.

    Foto: Federico Matas Barrea

  • 7/30/2019 NQM #3

    61/8461

  • 7/30/2019 NQM #3

    62/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    63/8463

    Uno sabe. Cuando se encuentra con un grupoque unciona, uno, mirando de auera, lo sabe. Loreconoce. El teatro es un laboratorio de dinmicasgrupales, y, por lo tanto, un semillero de neurosiscolectivas, de interminables anecdotarios con

    melodramas e historias de suspenso que sedesenvuelven en el da a da de poner en escenauna historia de iccin. Entonces, uno, comoteatrista, en materia de grupos lo ha visto todo.

    Aqueles es una compaa que se conorma

    por un elenco, un director y dramaturgo, unaasistente de direccin, y un equipo de tcnicos.NadieQuiereMorir se reuni con el elenco dela compaa, conormado por Romn Tanoni,Mariana Estensoro, Alfredo Staffolani y JuanManuel Zuluaga, a hablar sobre el uncionamientodel grupo desde el punto de vista de los actores ala hora de llevar a cabo la puesta en escena deLlanto de sauce, obra escrita y dirigida por HoracioNin Ura y asistida por Brbara Lier, que se da losviernes a las 21 hs en el Teatro del Abasto.

    Para empezar, una rase de Juan Manuel que

    probablemente ilustre el devenir de la charla: Nos a dnde vamos con esto, pero vamos.. Soncuatro actores lanzados a una propuesta extraacuyo mtier es nada ms y nada menos que la

    incertidumbre, y que adems desaa los lmites delo que podramos llamar el teatro o de moda,con un texto muy peculiar, muy potico, que seimpone con uerza, y personajes que no sabenqu hacer con sus vidas como casi todos los quehabitamos el mundo-, y se buscan a s mismosen recovecos no siempre recomendables. Y laincertidumbre se replica a la hora de tomar unadecisin para llevar la obra al cuerpo. Actuar laincertidumbre? En palabras de Alfredo: La obratiene un extraamiento del que pensaba cmocarajo se acta eso? Porque uno puede hacerse elraro, pero as rompe la obra. La obra te expulsa.Cmo se acta estar perdido?. Como todaslas preguntas de este estilo, cualquier intentode respuesta sera insuiciente. Las decisionesal respecto que toma el elenco son atentas yminuciosas, y evolucionan uncin a uncin. Detodos modos, lo ms interesante no es la respuesta,sino la misma pregunta por la incertidumbre,que es lo que los mantiene en la lucha, activos ehipnotizados con la propuesta. Porque eso es loms lindo de hablar con estos pibes. El lugar que

    toman respecto a su texto es conmovedor. No esde todos los das encontrar actores ascinados yconsagrados a la gloria del texto, de la obra como

    un todo, y no a la gloria de s mismos. Llanto deSauce unciona como un tesoro del cual ellos seconsideran un simple vehculo. Tenemos la voluntadde llegar a buen puerto y la voluntad de que nosllevemos bien en el escenario, y la voluntad de que

    funcione. Todos tenemos un mismo objetivo. Eso sehomogeneiz, y en la accin se nota., aseguraMariana. Cooperacin en pos de un bien mayor: laobra. Es la estructura ms pura a la que un equipopuede aspirar. Y aqu lo tenemos, en carne y hueso,rente a nosotros. En cada palabra que deshilvananpara hablar de la obra se percibe esa conexincomn, sobre todo en el murmullo de acompaarlas palabras del compaero, de aprobarlas y dedecir S, estamos en el mismo barco. La obra losatraviesa y los amalgama. Cmo se agradece unelenco que deiende a capa y espada su material.

    Consideremos, por otro lado, que el

    extraamiento del texto no ue el nico desao quela compaa debi enrentar. Que su elenco quesuri dos deserciones, y que dos de sus actualesintegrantes llegaron: uno a un mes del estreno, yel otro tan slo una semana -una semana!- antes.Juan Manuel, que es el ms nuevo, recuerda:Tuveque confiar plenamente en lo que estaba haciendoporque si no, no iba a salir. Para encontrar elacento de mi personaje tuve que confiar en mi

    instinto. Fue todo muy rpido, no haba tiempopara dudar.. l vino con la seguridad de queen diez das se estrenaba la obra e iba a poderhacerlo, iba a estar en condiciones. Y eso nostranquilizaba un poco a todos. Y era un pocoel modo de trabajo que venamos manejandotodos, los que estbamos en el escenario y losque trabajaban de afuera., agrega Romn, unode los integrantes ms antiguos de la compaa,reirindose a Magal Acha, escengraa, FabioPetrucci, productor, Mercedes Ura, vestuarista yPa Leavy, otgraa, quienes aportaron su trabajodesde detrs del escenario con el mismo espritude entrega a la obra que los actores.

    Esa seguridad intuitiva, ese ir para adelante y

    hacerle rente a la incertidumbre en pos de seguiren contacto con este texto y esta puesta que losmaravilla, es el ingrediente principal de este genialpuado de personas. Mariana lo dice claramente:Nadie se siente en bolas cuando toca laburarcon el otro en escena. En poco tiempo generamosmucha confianza entre todos. Cooperacin.

    Conianza, y cooperacin. Ninguna de las dosabunda, y por eso es hermoso cuando se las vejuntas, y sucediendo.

    Entrevista

  • 7/30/2019 NQM #3

    64/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    65/8465

  • 7/30/2019 NQM #3

    66/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    67/8467

    Dibuja desde que tiene uso de razn.Estudi en la UBA y se recibi de arquitecto.Volvi a dibujar cuando larg la corbata.Su mentor ue Juan Doo.Luego viaj a Pars y recibi clases de pintura alleo.Entre sus principales reerentes se encuentranLucien Freud, Bacon y De la vega.Se interesa tanto por lo fgurativo, como por la

    expresin interna del ser.Form parte de un grupo de arte conceptualMEGAKAU.Hizo mltiples instalaciones.Expuso containers en el puerto.Para completarla estudi actuacin con HernnMorn y Claudio Tolcachir.Elige siempre la reclusin y en la actuacinencuentra su opuesto exacto.Un artista completo que logr articular dosdisciplinas para expresarse.

    Tulio Gomez Alzaga.Con ustedes.

    G a l e r a

    NQM

  • 7/30/2019 NQM #3

    68/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    69/8469

  • 7/30/2019 NQM #3

    70/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    71/8471

  • 7/30/2019 NQM #3

    72/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    73/8473

  • 7/30/2019 NQM #3

    74/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    75/8475

  • 7/30/2019 NQM #3

    76/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    77/8477

  • 7/30/2019 NQM #3

    78/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    79/8479

    Hay de dos tipos: la deseada yla ineliz. Si la primera: alegra y

    sentimiento de triuno. Si la otra, unacomo distancia, vaguedad rasposa.

    #muerteen140

    #muerteen140

    Tentenpi

  • 7/30/2019 NQM #3

    80/84

  • 7/30/2019 NQM #3

    81/8481

    Fe de erratas. Y un ominoso pedido de perdn.En la edicin anterior, NadieQuiereMorir cometiun error. S. Un error. No estamos hablandosimplemente de una palabra. Da la impresinde que, a medida que vamos avanzando en laproduccin de esta revista, nos volvemos cadavez ms hbiles en el arte de equivocarnos. Yeso me pesa. Esa suerte de proesionalizacin delerror, me pesa. Lo he hablado con mis colegas,y he recibido toda clase de insultos. Slo rogabauna poca de atencin al corregir los contenidos,recordndoles que cada uno de los pecadosgramaticales, ortogrfcos o logsticos quecometemos, cada mella, no pasa de largo mas seaerra a mis tripas y las retuerce por la eternidad.

    En este caso, el error no es gramatical ni esortogrfco. Hemos incurrido en lo que yo suelollamar asesinato editorial. Cometimos unaomisin. Hay una persona que trabaj paranosotros, cuyo trabajo publicamos y de cuyacalidad nos servimos para orecer a los lectoresun bello producto, y oh, ingratitud jamsrevelamos su nombre. Y no tengo otra cosa parahacer que suplicarle el perdn a esa persona, yromperme los dientes con un tubo de hierro enpenitencia.

    Me quedo en casa, acurrucado en un rincn,penando. Con la amarga utopa, que me atraviesaen orma de esperanza, de lograr, un da, sinhabrmelo propuesto, hacer algo inmaculado.

    PD: Me olvidaba... la persona a la que me referoesAntonella Zamponi. Perdn, Antonella. Espero,algn da, sepas disculparnos.

    Sr.T.O.C.

  • 7/30/2019 NQM #3

    82/84

    Directores.Leticia MartinFernando RodilGustavo PascanerLucas Bustillo

    En NQM, cada nmero tendr nuevoscolaboradores, nuevos escritores, nuevosartistas invitados, nuevos ilustradores; por queno queremos dejar afuera a nadie. Deseamosque todos muestren lo mejor de s y tengan laoportunidad de compartirlo.

    En esta ocasin, nos enorgullece presentar a losque tuvieron el agrado de publicar lo propio, demostrarse, de disrutarse.

    Pero las puertas siempre estarn abiertas. Reju-venecer en cada nmero ser nuestro desafo y elde todo aquel que quiera formar parte de NQM, larevista que lleg para darle lugar al arte indepen-diente desde el arte independiente.

    r e v i s t a d e a r t e

  • 7/30/2019 NQM #3

    83/8483

    Colaboran

    en este nmeroRedaccinPeteco MuozSebastin LeonngeliAnala MedinaIgnacio MolinaMara BernardelloFernando RodilDaniela RegertIvn DessauRob IdemLeticia MartnAna OjedaSr. Toc

    FotografaGustavo PascanerValeria Dranovsky

    Federico Matas BarreaJosefna Torqui

    Arstista invitadoTulio Gomez Alzaga.

    IlustracionesLady ConoSoa LapentaJimena SalomoneBrenda FaheyLucas BustilloVictoria BaldoniGeraldine SchroederSoa BarreraPula HansenBrbara ImpostiJsica CrdobaEmilia TorreOtto Soria

  • 7/30/2019 NQM #3

    84/84


Top Related