Transcript
Page 1: Novillero - elsiglodetorreon.com.mx€¦ · Los aficionados que tuvimos la fortuna de ... no quisimos dejar pasar la fecha del 4 de agosto en que se conme-mora el XX aniversario de

3 DE AGOSTO 2004O L A D E P O R T I V A12

TOROS

POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA

Los aficionados que tuvimos la fortuna deconocerle y de seguir de cerca su larga ybrillante carrera de novillero y corta dematador de toros, no quisimos dejar pasarla fecha del 4 de agosto en que se conme-mora el XX aniversario de la dramáticamuerte de Valente Arellano en su natalTorreón. 20 años y ya parece que se nosempieza a borrar de la memora la imagendel genio que con su carisma, personali-dad, juventud y fuerza excepcional Revo-lucionara la Fiesta para sacarla del ma-rasmo y monotonía en que se encontraba.

Ojalá y en esta fecha se multiplique entodo el país los homenajes y reportajesespeciales en honor al desaparecido Mata-dor de Toros Lagunero.

Recordaremos algunas fechas impor-tantes en su meteórica carrera: Nació enTorreón un 30 de agosto de 1964, hijo delingeniero químico Valente Arellano Flo-res y de la señora Sonia Salúm Chávez.

Valente muy pequeño tenía muy marcadasu inclinación por la charrería y a todoslos caballos les quería montar, llegando aformar parte de la Asociación de Charrosde La Laguna, llegó a “calar” y hasta eje-cutar el “paso de la muerte” a la edad deonce años. En el aspecto taurino a la edadde 6 años en una tienta en la que partici-paban Aficionados Prácticos Lagunerosen la ganadería de Don Marcelo Miranda(Huejucar, Jalisco), recibió su primer re-volcón al intentar lancear una vaquilla dedicha ganadería. Valente padre “envene-nó” a su hijo con los toros, posteriormen-te ya no pudo detenerlo. Con dificultadespor su inquietud curso primaria, secunda-ria y también de la Preparatoria fue ex-pulsado. Sin embargo volvía con ánimos yaprobaba los cursos extraordinarios.

Sus gustos e inclinaciones fueronmuy variadas: Fue Charro, formó partedel coro de la secundaria, con el Tec, in-tegró el equipo de natación y futbol ame-ricano, también tuvo una pequeña incur-sión en el teatro de la Prepa, interpre-tando una pieza de Calderón de la Barca,formó parte de la banda de guerra (tam-bor) de la secundaria y hasta llegó a serayudante del profesor de gimnasia delCentro Campestre Lagunero.

Como novillero irrumpió con tantafuerza en el toreo, que su historia taurina,aún breve, fue llena de hazañas y momen-tos emotivos, es conocida por todos losamantes de la fiesta brava. Vistió por pri-mera vez de luces a los 14 años cortandouna oreja en Ciudad Juárez a un novillode la ganadería Casablanca, tras una pe-queña incursión académica en Eugene,Oregón, regresó a su patria y anduvo desobresaliente en la cuadrilla del matadorManolo Espinoza, más tarde toreó variasnovilladas en Ciudad Lerdo y Ciudad Juá-rez, para posteriormente presentarse enla antesala de la Plaza México (La Flore-cita), donde confirmó su fama de valiente,arriesgado y variado en el toreo, apode-rándose de inmediato de la conocedora yexigente afición capitalina.

Posteriormente en septiembre de1982 hizo su presentación en el Coso deInsurgentes con los resultados por todosconocidos, resultando el novillero triunfa-dor de la Campaña 1982, campaña que ori-ginalmente se tenía programados 16 fes-tejos novilleriles y se prolongó gracias allagunero a 24 festejos, haciendo “desper-tar” a novilleros que “vegetaban” como

Manolo Mejía, Ernesto Belmont, LuisFernando Sánchez, etc.

Su carisma para el público era tre-mendamente natural y no fingido, recor-daremos que la simpatía rebuscada y tea-trera la rechaza el público. Hubo otra ca-racterística que interesó grandemente alpúblico conocedor: Su Pasión.

Tenía Pasión por el toreo y por la vida.En la plaza quería hacer todo con capote,banderillas, muleta y espada. Revivió mu-chas suertes y quites olvidados, recorda-mos su creación “La Valentina” con la queenriqueció el toreo. Bajo el apoderamien-to de Adolfo Guzmán tomó la alternativa

en la Plaza Monumental de Monterreyel domingo 3 de junio de 1984 cortandouna oreja y en un cartel muy rematadoya que su Padrino fue Eloy Cavazos conel testimonio de Miguel Espinosa ”Ar-millita” con toros de la ganadería de Mi-miahuapan. Ola Deportiva ha queridorevivir el recuerdo de tan interesantediestro que vino a revolucionar el pací-fico ambiente taurino nacional, cuandola calma reinaba en las arenas de losCosos Taurinos y los públicos en escasonúmero asistían a ellos por inercia paraver a los ídolos cansados de bregar en laprofesión por muchos años.

FIESTA BRAVA | XX ANIVERSARIO DE SU PARTIDA

Valente Arellano Salúm

NovilleroLa palabra novillero significa,

además de ser incipiente en la

peligrosa profesión, poseer en-

tusiasmo y determinación; con-

tar con permanente afición que

le permita demostrar aspiracio-

nes a recibir la alternativa. En el

caso de Valente Arellano los re-

quisitos se llenaron con holgura,

pues, además de haber sido un

novillero auténtico se convirtió

en revolucionario del medio, al

que sacudió con su poder de in-

novación, con su inspiración, sui

valor y poco a poco su arte. Gra-

cias a todo lo mencionado Valen-

te llegó con todos los honores y

merecimientos a la alternativa.

GRAN LOGROValente comunica al público haber lo-

grado su sueño: “Matador de Toros”.

Toro de la alternativa “Solitario” No. 177 con 476 kilos, Ganadería Mimiahuapan.

Ceremonia de la alternativa.

Top Related