Download - Noticias

Transcript
Page 1: Noticias

Construirán termoeléctrica en Nuevo León

Las empresas Ternium, Tenaris y Tecpetrol operarán la planta ubicada en Pesquería

MONTERREY, NUEVO LEÓN (20/AGO/2013).-  Con una inversión de 1,000 millones de dólares, Ternium, Tenaris y Tecpetrol anunciaron la celebración de un memorándum de entendimiento para construir y operar en forma conjunta una central termoeléctrica en el municipio de Pesquería, Nuevo León.

En un comunicado fechado en Luxemburgo, se indica que “operarán en forma conjunta una central termoeléctrica de ciclo combinado alimentada a gas natural en México, que abastecería las respectivas plantas industriales mexicanas de Ternium y Tenaris. Ambas compañías, en conjunto, son uno de los mayores consumidores privados de energía en México”.

Agregó que la central termoeléctrica sería construida en la zona de Pesquería, Nuevo León, y tendría una capacidad de entre 850 y 900 megawatts. El proyecto sería realizado a través de una sociedad vehículo denominada Techgen, SA de CV, que sería 30% de propiedad de Tecpetrol, 22% de Tenaris y 48% de Ternium.

Se indica que la inversión total requerida para el proyecto se estima en aproximadamente 1, 000 millones de dólares, sería financiada parcialmente con deuda y se espera que esté operando en el cuarto trimestre del 2016.

Paolo Rocca, presidente del Consejo de Administración de Ternium, CEO y presidente del Consejo de Administración de Tenaris, comentó: “Este proyecto contribuye al posicionamiento competitivo de largo plazo de nuestras actividades industriales, además de fortalecer el sistema eléctrico de México. La reforma energéticarecientemente anunciada contribuiría al éxito de esta importante inversión”.

Tecpetrol es una subsidiaria integral de San Faustín SA, el accionista controlante tanto de Ternium como de Tenaris.

Ternium aclaró que la iniciación del proyecto estaría sujeta a la celebración de acuerdos definitivos y otras condiciones usuales, incluyendo la obtención de las aprobaciones regulatorias de la Comisión Reguladora de Energía y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México y acuerdos específicos con la Comisión Federal de Electricidad.

Tecpetrol es una compañía que opera en el sector de energía. Con más de 7,500 empleados. Sus actividades están organizadas en dos unidades de negocio principales: exploración y producción de petróleo y gas (E&P), así como transporte y distribución de gas (G&P).

La división de E&P de la compañía opera en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Estados Unidos; por su parte, la división de G&P opera sistemas de transmisión de gas y líquidos en Argentina, Perú y México. Tecpetrol genera energía para su propia producción y consumo.

Page 2: Noticias

TEPCO insiste en reanudar la generación de energía nuclearLa empresa afronta indemnizaciones millonarias para los afectados por el accidente de Fukushima.

La empresa propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima,

Tokyo Electric Power (TEPCO), insistió hoy miércoles en su junta anual de

accionistas en la intención de reactivar una planta atómica que posee en la

costa noroccidental de Japón. Por su parte, un grupo de accionistas en

contra de que la empresa retome la fisión nuclear propuso que esa central,

la de Kashiwazaki-Kariwa en la prefectura de Niigata, sea desmantelada.

La dirección de la eléctrica insistió en que se trata de una “importante

fuente de energía" que cuenta con siete reactores y que la empresa tomará

medidas de "cara a su reactivación" para mejorar la seguridad en la

central, que no resultó dañada por el terremoto y tsunami de marzo de

2011.

En cualquier caso, los responsables de TEPCO no dejaron claro cuándo

planean solicitar una asesoría en materia de seguridad a la Autoridad de

Regulación Nuclear de Japón, para lograr que apruebe el que la central

reanude su actividad atómica.

TEPCO, sumida en un proceso de reestructuración bajo control del Estado

tras recibir 1 billón de yenes (7.840 millones de euros) de dinero público

en julio de 2011, considera vital poner en marcha sus reactores no

dañados para hacer frente a su complicada situación financiera.

La empresa afronta indemnizaciones millonarias para los afectados por el

accidente de Fukushima, debe desmantelar los reactores de esta planta

accidentada y además tiene que compensar el aumento de costos que

implica la compra de hidrocarburos para generar electricidad en plantas

térmicas, ahora que sus centrales nucleares están detenidas. Debido a

esto, la eléctrica presentó una pérdida neta de 5.375 millones de euros

para el pasado ejercicio, en lo que supuso su tercer curso consecutivo en

números rojos.

Por otro lado, el grupo de accionistas en contra de la reactivación nuclear

propuso hoy también desmantelar la central de Fukushima Daini, que al

igual que la de Daiichi también resultó afectada por el terremoto y tsunami

de marzo de 2011, aunque en este caso los operarios lograron llevarla a

parada fría pocos días después. La empresa no ha querido dejar claro

Page 3: Noticias

hasta ahora cuál será el futuro de Daini, situada 12 kilómetros al sur de

Daiichi, y hoy volvió a decir que tendrá en cuenta las necesidades

energéticas del país y la opinión de la comunidad que vive en torno a esta

planta antes de tomar una decisión.

Alumnos del IPN desarrollan cargador solar para dispositivos móviles

o El prototipo puede mejorarse, dicen los alumnos

o En México, la energía solar es muy poco utilizada

A través del desarrollo de una celda solar, este cargador es adaptable a reproductores de música y teléfonos celulares

CIUDAD DE MÉXICO (08/AGO/2013).- Alumnos delInstituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un cargador solar que se adapta a cualquier modelo de dispositivo móvil, con el fin de impulsar el uso de fuentes alternativas de energía, informó hoy la institución.

El dispositivo cuenta con un pequeño panel que al ser orientado hacia el sol proporciona energía suficiente para un funcionamiento adecuado de dispositivos como iPods y teléfonos celulares, "sin que sea necesario recurrir a una toma de energía eléctrica", aseguraron sus creadores.

Señalaron que este tipo de equipos funcionan con una corriente de entre 3.3 y 5 voltios, por lo que se requiere de una celda solar pequeña, añadió el IPN en un comunicado.

Los estudiantes explicaron que desarrollaron una celda solar e implementaron un circuito para transferir al dispositivo móvil la energía obtenida.

El cargador cuenta con un regulador para tener siempre el voltaje adecuado y evitar que el equipo se dañe, además de un sistema para detectar si tiene el suficiente poder.

Mencionaron que su prototipo puede mejorarse y no descartan la posibilidad de tomarlo como base

Page 4: Noticias

para desarrollar algunos trabajos terminales de titulación y con ello contribuir al impulso de las fuentes alternas de energía.

Al respecto, indicaron que se pueden realizar arreglos de celdas para que se puedan conectar aparatos que consumen mayor voltaje, como computadoras.

Los creadores del prototipo son Víctor Rodrigo Barrientos Sotelo, Zael Javidee López Valle, Dulce Lara García, Jessica Aiko Manrique Flores, Ángel Benjamín Oviedo Suárez, Iliana Gisell Marrufo Fuentes y Magali Velasco Soriano, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de las fuentes de energía alternativas la más utilizada es la térmica; la energía hidráulica se aprovecha medianamente, en tanto que la solar se utiliza apenas en 0.1 %, recordaron.

Por ello, enfatizaron, es necesario trabajar en la generación de nuevas tecnologías para la utilización de energías alternativas, principalmente la solar.

4G LTE y nuevas SIM CardsSegún Gemalto, empresa especializada en seguridad digital, la Tarjeta Universal de Circuito

Integrado, brindará mayor seguridad.

Por: Elespectador.com

Los operadores móviles no solamente tendrán que implementar la infraestructura,

antenas y equipos 4G con la llegada de esta tecnología al país, sino que también

Page 5: Noticias

experimentarán cambios en sus SIM Cards actuales hacia una nueva generación

llamada UICC (Tarjeta Universal de Circuito Integrado)que en su parte esencial

cuenta con un sistema de autenticación mucho más robusta y que permite habilitar

nuevos servicios y aplicaciones que próximamente llegarán con 4G LTE.

De acuerdo con el gerente de Ventas de Telecomunicaciones de Gemalto, Daniel

Cuellar, “con la UICC, los sistemas de seguridad para la autenticación de los

usuarios se hacen más fuertes, y al mismo tiempo se generan soluciones

innovadoras a la medida de los dispositivos 4G LTE que el usuario tenga.

Servicios como el roaming tendrán un fuerte cambio y serán más dinámicos, ya

que dependerán del tipo de tecnología sobre la cual se preste el servicio. En este

sentido los operadores y usuarios podrán contar con una tarjeta inteligente para la

habilitación y asignación de servicios según las preferencias del usuario”.

Normalmente las discusiones iniciales después de una subasta de espectro 4G

LTE se centran en infraestructura y dispositivos –como es el caso colombiano-, sin

embargo la UICC ha tomado relevancia ya que con el cambio de tecnología es

necesario crear un sistema ajustado a cada operador para el despliegue de

servicios específicos y aplicaciones en paralelo con la implementación de la red.

“Debido a que hasta la fecha no era necesario, las SIM Card disponibles

actualmente en el mercado colombiano no cuentan con los estándares requeridos

para la prestación del servicio LTE. Ya que es necesario realizar este cambio,

Gemalto ha diseñado toda una nueva arquitectura interna en torno a la UICC para

permitir a los colombianos el máximo provecho de los nuevos servicios 4G que

pronto estarán disponibles en el país. Por esa razón estamos trabajando desde

ahora en una UICC universal que soporte tanto las redes actuales como las

nuevas por venir, y que puedan ajustarse a las necesidades del usuario cuando

decida vivir la nueva experiencia”, agregó Cuellar.

UICC brinda mayor seguridad

Con la implementación de la nueva generación de SIM UICC, los operadores

podrán garantizar servicios de calidad y a la medida de lo que requieran los

usuarios. “Habrán quienes prefieren tener la capacidad suficiente para realizar

descarga de música y videos, otros estarán interesados en conectarse con planes

de datos, para reducir las llamadas. Los operadores habilitarán y deshabilitarán los

servicios de los usuarios, según sus necesidades”, explicó el ejecutivo. Por: Elespectador.com


Top Related