Transcript
  • 10 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 1938.

    NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ Por Arturo Gigante

    Arturo Gigante

    Nuestro gobernador interino, su excelencia José Enrique Colom, es además de gobernador interino de Puerto Rico y Comisionado del De- partamento del Interior, miembro ex-oficio de nuestra Comisión de Re- creo y Deporte» Públicos.

    Sin echárnosla de adivinos, nos atrevemos ■ asegurar, que cuando nuestros sabios legisladores «probaron la ley creando esta comisión re-

    guladora de los deportes en Puerto Rico, su intención fué que formaran parte de la misma, aquellas perso- nas que por su experiencia y conocimientos depor- tivos, asi como su entusiasmo por los deportes, pro- pendieran por todos los medios a su alcance al ma yor fomento y cultivo de los mismos.

    Asi es y asi ha sucedido hasta la fecha, excepto que nuestro Gobernador interino ha sufrido un ac- cidente mientras daba necesario ejercicio a sus músculos en un Juego de "soft ball" que se efectua- ba en los terrenos del parque atlétlco del Escam- brón. y la rodilla del Gobernador interino ha sido motivo de múltiples informaciones, sin que en nin- guna de «lias se informase que, "ayer tarde, míen* tras el conocido deportista y miembro de la Comi- sión de Recreo y Deportes Públicos, señor José En- rique Colom, se encontraba entregado a la práctica de su depore favorito, "Soft Ball", en el campo atlé-

    tlco del Escambrón en San Juan, sufrió la luxación de una rodilla, al rodar por tierra, cuando corriendo de una base hacia la otra se enredó en los ganchos de sifs zapatos de Juego".

    Asi lisa y sencillamente... Tal cual se informaba en la Prensa mun- dial: "Ayer Urde, mientras su Alteza Real el Principe de Gales se en- contraba entregado a la equitación, su montura favorita lo despidió vio- lentamente al suelo, sufriendo Su Alteza la rotura de la clavicula iz- quierda."

    ¡Que hasja los principes tienen huesos y también sufren accidentes! » * *

    Desde Morovis. Puerto Rico, Ilesa hasta nuestra mesa el primer dólar para la Federación Insular de Baloncesto, enviado por Zoilo Ro- bles Jr., quien después de dedicarme unos cuantos inmerecidos elogios, expresa sus deseos de figurar como socio protector en los libros de la F. I. B.

    ¡Y es que Emilio Huyke es la changa! No conforme con haber Iniciado el espectáculo deportivo más bri-

    llante y de mayor colorido de todos cuantos se han efectuado en Puer- to Rico, se le ha metido ahora entre ceja y ceja reunir nada menos que Quince Mil dólares para traer seis entrenadores de baloncesto desde Estados Unidos, y "desparramarlos" por los valles y ciudades de esta Isla del Caribe, porque como dice Emilio: "Si después de la lección ob- jetiva que nos diera el equipo de baloncesto de la Universidad de Long Island, no comprendemos la necesidad de "coachs" y entrenadores de allá, ¿para cuándo lo vamos a dejar?" Y a mi, sin tocar ni pito ni

    flauta en la F. I. B. (en deportes y en crónicas deportivas soy exclu- sivamente profesional), me ha nombrado algo asi como tesorero ad- honórem. esto es. una especie de señor que ve pasar la "plata" por sus manos desde el público hasta las arcas de la F. I. B. tal cual los amor- tiguadores de un automóvil ven pasar a través de sus resortes la sacu- dida que ocasionan los hoyos del ramino... Sólo que aquellos se que- dan con parte de la sacudida y yo no me quedo ni con el recuerdo de los pesos...

    Pero la F. I. B. merece cualquier ayuda... Por su seriedad, por su honrader deportiva, y por su brillante la-

    bor... ¡A ver! ¿Quién es el próximo...?

    • * * Purro Basora, nuestro campeón olímpico de boxeo, me escribe

    desda Lajas informándome que el próximo sábado se aleja de Puerto Rico rumbo a la ciudad de los rascacielos, donde se propone emular

    Los "Yankees" derrotaron nuevamente a los "Cubs" Crosetti y DiMaggío batearon homers.—Lefty Gómez estableció nueva marca de partidos ganados en series mundiales.—Anotación 6 a 3

    Menkc exprest su «gradee!,

    miento a Maldonado

    Segundo partido de la Serie Mun- dial. Contendientes: Chicago Cubs. de la Liga Nacional: New Yon Je Yankees, de la Liga Americana. Es- cenario: Wrigiey Fleld. en Chirago. Capacidad del Parque: aproxima- damente 45.000 personas. Dimensio- nes: bosque derecho, 321 pies; bos-

    las hazañas de Escobar y Montañez, bajo la tutela de un conocido apoderado.

    Hace algún tiempo tuvimos la oportunidad de charlar un rato con el "alambre de acero" boricua, y nos pidió le aconsejásemos en su ca- rrera, y todos los consejos que aquel dia no le dimos, los vamos a re- sumir en uno: "No firmes nunca, con ningún apoderado, ningún con- trato por tus servicios profesionales, por mayor cantidad de tiempo de un ano"... Si al cabo de éste los negocios van bien, y tú y tu apode- rado congenian, a renovarlo por un año más, pero si por el contrario, es necesario para ti y tu carrera separarte de tu apoderado, ¡bueno! Un aAo es un espacio de tiempo relativamente corto en la carrera de cualquier profesional...

    Este fué el único consejo que di a Escobar cuando regalé su con- trato a Tony Rojas, y por no seguirlo sufrió incontables dolores de cabera. Hoy la experiencia ha confirmado al muchacho de Barceloneta la bondad del mismo, y su contrato con "papá" Brix se renueva perió- dicamente todos los aftos...

    ¡Recuérdalo Purro. uno no más!

    "Army" v "Zenitlr' se dividen los honores

    El domingo dia 2 se enfrentaron en la liga Las Torres de Cayey las doa novenas locales Zenith y Ar- my en un sensacional "double hea- dar".

    En el desafio matinal lanzó Gui- llo por el Zenith y el teniente Gibbs por el Army huta el sexto inning, •a que la pizarra, tras emocionan- tes y dificilísimas Jugadas de am- bos bandos, marcaba cero a cero. Da ahí en adelante el pitcher ame- ricano Gibbs se vio precisado a abandonar el cajón por razones

    que deseonozco y el Zenith abrió fuego contra el lanzador substitu- to, Torres, anotando dos vueltas, mientras el Army continuó reci- biendo un cero tras otro hasta completar el fatídico collar.

    Por la tarde el Army, con Ramos en el cajón, mantuvo a raya al Zenith, mientras sus compañeros desplegando una agresividad úni- ca, le dieron de lo lindo a la es- féride, logrando dar el "tajo", co- mo se dice en "argot hípico". El Army venció con una puntuación de cinco a dos carreras.

    El domingo próximo dia 9, se enfrentarán en nuestra liga los co- losos Valldejuli de Ponce y el Ze- nith. SANTIAGO.

    Hipódromo "Las Casas" CARRERAS PARA EL MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE DE 1938.

    PRIMERA CARRERA 1 MILLA SO YARDAS

    1 LA BAILADORA 2 TALLERES 3 TOLEDANA 4 MARQUESITA 5 BARRIO OBRERO 6 CENICIENTA 7 MERCEDITA 8 SULTANA

    95 103 96

    100 102 102

    95 102

    SEGUNDA CARRERA

    1 LITTLE NAP II 2 LA CONGA 3 LINDA 4 BUENA SUERTE 3 SUZANNE 6 PEPITO M. 7 MAGGIE G. 8 HELGA M.

    A. G. Soto J. Esquilfn J. v*. Irizarrl M. Rosa J. Dominicce M. Rivera J. Castañeda A. Fort

    1000 METROS

    102 V2 98 98 95

    102 102

    95

    J. D. Andino F. Belmonte M. D. Falú J. A. Acosta J. Castañeda A. Fort C. Maldonado J. L. Rosario

    TERCERA CARRERA 1300 METROS 1 MICKEY MOUSE 2 CECILIA B. 3 MAMMY MISA 4 DESPRECIO ,«ci» 5 AZÚCAR 6 LA GAVIOTA 7 CELT PRINCE 8 EL BANDIDO 9 FERNANDUCO

    102 98

    100 102 102 102

    95 99

    J. F. L. D. J. C. A. J. F.

    V. Irlzarri Belmente Torres González Rivera Maldonado Fort L. Rosario Palacios

    CUARTA CARRERA 1000 METROS

    Vernon Gomes, ganó para loa "Yan- ke«sn el segundo desafio de la aerie

    lanzando *in magnfflco Juego.

    que izquierdo. .184 pies: bosque cen- tral 438 pies. Asistencia al partido de antier: 44.242 persona*. Resul- tado 3 a 1 en favor del New York Yankees.

    Baterías Las baterías anunciaron los si-

    guientes órdenes de bate:— Dizzi Dean y Gabby Hartnett, por el Chi- cago Cubs: Lefty Gómez y Bill Dic- key, por el New York Yankees.

    Ordenes de bate Los equipos presentaron los ór-

    denes de bate siguientes:

    Yankees Crosetti, jardín corto Rolfe. tercera base Henrich, bosque derecho DiMaggío. bosque central Gehrig, primera base Dickey. receptor Selkirk. bosque izquierdo Gordon, segunda basa

    Cubs Hack. tercera base Hermán, segunda base

    Demaree. bosque derecho Marty. bosque central Reynolds, bosque izquierdo Harnett, receptor Collins, primera base

    Jurgens. jardín corto Dean, lanzador

    Primera entrada Ne* York. — Crosetti al bate.

    Bombo hacia bien al fondo del bos- que izquierdo y muere. Rolfe al bate. Rola floja por la linea de pri- mera y Dean fildea la pelota y ha- ce tiro a primera para ponerlo fue- ra. Henrich al bate. Bombo hacia el bosque central y muere.

    Ninguna carrera. Ningún hit, Nin- gún error.

    Chicago.—Hack al bate. Linea al bosque Izquierdo para un sencillo. Hermán al bate. Hermán se aba- nica. Demaree al bate. Linea por el bosque derecho y Hack llega has- ta tercera y Demaree a segunda. Dos hombres en bases. Marty al ha- te. Linea hacia bien al fondo del bosque central que párese j;a a azotar contra la cerca. Pero DiMag- gío hacia ifha sensacional cogida. En el pisa y corre Hack anota la primera carrera. Reynolds al bale. Reynolds se abanica.

    Una carrera. Dos hits. Un error.

    Segunda entrada Naw York.— DIMaggio al bate.

    LinM entre los *->sques izquierdo y central para un sencillo. Gehrig al bate. Frenrh está calentando. Cuatro bolas. DIMaggio en segun- da y Gehrig en primera. Dickey al bate. Bombo al jardín corto. Sel- kirk al bate. Bombo entre los bos- ques Izquierdo y central y muere. Gordon al bate. Linea por la ter- cera y anotan DIMaggio y Gehrig. Gómez al bate. Bombo al bosque central y muere.

    Dos carreras. Dos hits. Ningún error.

    Chicago.—Harnett al bate. Linea al bosque derecho y muere. •Collins al bate. Rola por tercera y resul- ta en un sencillo. Jurgens al bate. Rola a Rolfe y Collins es puesto fuera en segunda, pero sin lograr terminar la doble Jugada. Jurgens está en primera. Dean al bate. Ro- la a Crosetti y muere en primera.

    Ninguna carrera. Un hit. Ningún error.

    Tercera entrada New York.—Frank Crosetti al ba-

    te. Bombo al bosque izquierdo y muere. Rolfe al bate. Rola a Her- mán y es puesto fuera en primera. Henrich al bate. Rola a Hermán y muere en la primera.

    Ninguna carrera. Ningún hit. Nin- gún error.

    Chicago.—Hack al bate. Rola por entre segunda y Jardín corto para un sencillo. Hermán al bate. Rola por el jardín corto, hacia la terce- ra y resultó un sencillo. Hack en segunda. Hermán en primera. De- maree al bate. Demaree se sacri- fica y avanzan Hack a tercera y Hermán a segunda. Marty al ba- te. Linea al bosque central y ano- tan Hick y Hermán. Marty está en segunda. Reynolds al bate. Recibe la base por bolas. Marty en segun- da y Reynolds en primera. Har- nett al bate. Bombo al bosque cen- tral. Collins al bate. Collins se aba- nica.

    Dos carreras. Tres- hits. Ningún error. Cuarta entrada

    New York. — DIMaggio al bate. Strike. Strike. Dos strikes. Foul a Harnett y muere. Gehrig al bate. Ro- la hacia el bosque derecho para un sencillo. Dickey al bate. Rola ha- cia el bosque derecho para un sen- sillo. Dickey al bate. Rola a Her- mán y hay una doble jugada de Hermán a Jurgens a Collins.

    Ninguna carrera. Un hit. Ningún error.

    Chicago.—Jurgens al bate. Rola al cuadro y muere en primera. Dean al bate. Linea al bosque izquierdo para un sencillo. Hack al bate. Ro- la a Crosetti y hay una- doble ju- gada.

    Ninguna carrera. Un hit. Ningún error.

    Quinta entrada New York.—Selkirk al bate. Bom-

    bo a Marty. Gordon al bate. Rola a tercera y muere de Hack a Col- lins. Gómez al bate. Rola a Mermen* y muere en primera.

    Ninguna carrera. Ningún hit. Nin- gún error.

    Chicago.- Hermán al bale. Bom- bo a Gordon en segunda y muere. Demaree al bate. Linea al bosque central y DiMaggio la degüella. Marty al bate. Bombo al bosque Iz- quierdo para un sencillo. Reynolds al bate. Marty sale a robarse la se- gunda y Dickey lo pone fuera con tiro a Crosetti.

    Ninguna carrera. Un hit. Ningún | error.

    Sexta entrada New York.—Crosetti al bate. Li-

    nea al bosque izquierdo y muere.

    El presidente de la Comisión de Recreo y Deportes Públicos señor Teófilo Maldonado ha recibido la siguiente comunicación del distin- guido escritor rieport'vo Mr. Frank G. Menke: Estimado Tex:

    Sentimos mucho, tanto Mrs. Men- ke como yo, que no pudiéramos es- trechar su mano el dia de nuestra partida y expresarle nuestra grati- tud por todas sus bondades. Lla- mamos a su oficina pero usted ha- bla salido y como se acercaba la hora de zarpar no pudimos espe- rarlo.

    Usted fué el perfecto anfitrión. Todo cuanto quisimoj, todo lo que quisimos hacer y **r usted lo hizo posible. Las carreras de perros constituyeron una enorme emoción para los muchachos, la mayor par- te de los cuales nunca las hablan visto. Yo también recibí una "gran emoción": cuatro dividendos de pri- mera y dos de segunda en seis ca- rreras.

    Y las peleas de galloa que usted hizo posible fueron el punto culmi- nante del viaje. Ninguno de nos- otros las habla visto alguna vez. Hablamos estado oyendo sobre ellas durante toda la vida. No fué difí- cil descubrir si los muchachos gus- taron del espectáculo. Gritaron mes que en un partido de foof ball don- de los records de "gritería" se rom- pe muy a menudo en Estados Uni- dos.

    La eveursión . de pesca, otro de «us ob«#fju¡os. fué formidable. To- rios gozamos mucho aun cuando ninguno pescó un tiburón.

    El almuerzo en la playa con lo* periodistas que usted organizó, fué para mi el momento mis brillarle de mi viaje. Pasamos un gran rato y el recuerdo será imperecedero.

    Gracias. Tex. 10.000 \€r^s por «u hospitalidad y sus atenciones.

    Espero ver a Bahe Ruth la pró- xima semana y le hablaré sobre Puerto Rico. Ruth le escribirá o le escribiré yo en relación con su res- puesta. No sé cuál es el programa de invierno; pero trataré de ave- riguarlo cuando lo vea y le infor- maré inmediatamente.

    Nuestros mejores deseos para us- ted, Tex, y nuestro agradecimiento.

    Sinceramente. FRANK.

    DEPORTES Por BILL CORUM —

    Los gritos bélicos de Europa y los gritos entiuUu. tas del balompié de América se mezclaron al dar comienzo la temporada.-Et deporte del balompié es más importante que el deporte de la guerra;

    todo depende de que asi lo hagamos nosotros.

    "QUE TU Y EL PELEEN, ¿AH?

    hace unos días hemos estado cavilando sobra la l""sm/si*n olmos una tarde procedente de un balcón frenteal

    (residencia oficial del Primer Ministro de

    multitud que de

    esperaba la cuando

    Bill Corum

    "SOFT BALL" EN ESCAMBRÓN

    .,í -

    : C*«í» m&i* JJK1- w¿

    FRANK CROSETTI

    El veterano "ahort-ntop" del "New York" decidió ayer el desafio para au novena mediante un "homer".

    Rolfe al bate. Se abanica. Henrich al bate. Rola a Hermán y muere en primera.

    Ninguna carrera. Ningún hit. Nin- gún, error.

    Chicago.—Reynolds al bate. Bom- bo detrás de la segunda y muere en las manos de Crosetti. Harnett al bate. Bombo hacia bien al fondo del bosque central y muere en las manos de DiMaggío. Collins al ba- te. Rola a tercera y Rolfe hace un tiro abierto, llegando Collins a la primera. Jurgens al bate. Rola a Crosetti y muere en primera.

    Ninguna carrera. Ningún hit. Un error.

    Sétima entrada New York.— DiMaggio al bate.

    Rola a Hack y muere en primera. Gehrig al bate. Bombo al bosque derecho y muere en las manos .de Demaree. Dickey al bate. Linea al bosque central y muere en las ma- nos de Reynolds.

    Ninguna carrera. Ningún hit. Nin- gún error.

    Chicago.—Dean al hate. Linea al

    El martes se iniciará el torneo

    El marte» a las ocho y media de la noche se inaugurará el tornen interdepertamental de soft hall en el Parque Sixto Escobar enfrentán- dose los equipo» de la Comisión de Parques y la Universidad de Puer- to Rico.

    El potente equipo de la Comisión de Parque», que al decir de lo» cri- tico» e* el probable campeón de es- te deporte, tendrá una dura prue- ba frente a los Catedráticos que comanda Cosme 3eitia. el veterano glorioso de mil hazañas.

    Esta será la inauguración formal del soft hall nocturno que con tan- to» entusiasta» cuenta' en Estados Unidos, y que en Puerto Rico. Indu- dablemente habrá d« resultar un deporte preferido de nuestro pú- blico.

    COACH

    bosque derecho para un sencillo. Hack al bate. Se abanica. Hermán al bate. Se abanica, tirándole. De- maree al bate. Sorprenden a Dean robando y lo ponen fuera en se- gunda para el tercer hombre fue- ra.

    Ninguna carrera. Un hit. Ningún error.

    Octava entrada New York—Selkirk al bate. Li-

    nea al bosque derecho para un sen- cillo. Gordon al bate. Rola a Hack y Selkirk es puesto fuera en se- gunda. Sin poder completar la do- ble Jugada. Gómez al bate. Rola a Hermán y Gordon es puesto fuera (Continúa en la página 11. col. 1J

    1 DR. JU 2 ENVIDIOSO 3 ANDRESITO 4 DE ORIENTE 5 RIZO C. t MARCO ANTONIO

    95 102 102 100

    95 102

    J. Castañeda J. D. Andino E. Carrillo M. Encarnación P. Castro A. Fort

    QUINTA CARRERA 1400 METROS

    1 CAROLINA J02 C. Maldonado 2 JULIO CESAR 102 J. A. Benltez 3 HOPE LORING 15 P. Castro 4 CARIDURO 102 A. Fort

    SEXTA CARRERA 1000 METROS 1 CLAYTON 112 A. T. Cordero 2 CHIQUI GRAN 98 J. V. Iritarri 3 YUYIN 102 J. Rivera 4 CELOSA 102 A. Fort 5 ALMIRANTE 100 L. Calderón f CAPERUCITA

    % J. D-mínicee

    7 DINORAH A. G. Soto

    SÉTIMA CARRERA 1 18 MILLA

    1 DORADO 98 M. D. Falú 2 LOLA . 102 C. Maldonado 3 SECOND STORY 16 A G. Soto 4 KESWICK 102 M. Rivera 5 AYARI 102 R. Castro

    ANDRESITO ha recibido esmera- da preparación para su carrera del domingo próximo. El miércoles efec- tuó un buen escape corto en Quin- tana, cubriendo los seiscientos me- tros en .38, sobre- pista pesada.

    • • • MARCO ANTONIO, que estuvo

    muy flojo en su reaparición en con- curso, ha sido mejor preparado pa- ra su segunda carrera, que será el domingo próximo. Anteayer miérco- les traqueó los mil doscientos me- tros en 1.28 sofrenado sobre pista pesada en "Las Casas".

    • • • PRINCE LEILA efectuó el se-

    gundo escape de su nuevo entre- namiento anteayer miércoles en Quintana, cubriendo los 400 metros en -29 fácilmente, sobre pista pe- sada. Lo acompañó en el traqueo la yegua Vilma R.. la cual cubrió la misma distancia en .29 15 con fa- cilidad. • • •

    SAN JUAN sufrió una tuerte he- morragia nasal an el transcurso da su carrera de anteayer miércoles, por lo cual su jockey tuvo que re- frenarlo, quedando en último pues- to. • • •

    LOS TRÁQUEOS matinales de yaer Jueves en los hipódromos Las Casas y Quintana, fueron los si- guientes :

    Las Casas, pista buena. Galopes: Micabil, Julio César. El

    Bandido, Helga M., Carolina. Por- tamira, Marinera, Grumete, Astu- rianita, DonVAdela, Colibrí.

    Galopes con pony: Cronista, Vi- lla, Aga Ray. Dora M Cariduro.

    Escapes: Second Story—1 milla sobre las

    bridas. La Bailadora—1300 metros sobre

    las bridas. La Gaviota—800 metros en .54 Waltz Klng—1300 metros en 1.32

    2 5 fácil. Cíales—«00 metros sobra laa brl-

    e-

    Mata Hari—1200 metros en 1.32. Quintana, pista buena. Galopes: Tatlta. Sheila Barrelt,

    Cariñosa, Comentario, Alm/ante, De Oriente. Castillo, Dormilón, Con- dado. Canciller, Diana. Mentó King, Duque. Sweepemup, Happy Chase, Comodoro. Clayton, Coloso.

    Galopes con pony: Don Ramón, MuiAeira, Carta Negra. Mis» Cuca, El Sordo, Petee Wrack, Cara Mía. Letty. Cuca G., Ceiba. Lola. Lin- da, El Rúfal.o Cuquero, Canaria.

    Escapes: Caramelo- 600 metros en .46 fá-

    cil. Sit Out—1200 metros en 1.30 2¡5

    muy fácil. Celt Prince-1200 metros en 1.22

    1 2 fácil. Vigilante—1000 metros en 1.10. La Conga—1000 metros en 1.10

    2 5. Paulsy—600 metros en .38 15. Pierrot—600 metros en .38. Brook Prince—1100 metros en 1.-

    13 25. Any Woman—400 metros en .25

    2 5. Prindura—1000 metros en 1.09 2 5. Colette—600 metros en .40 2 5. Jaguar—600 metros en .40 3 5. Lieja—600 metros én .37' 35. LltUe Nap II—400 metros sobre

    las bridas. • • •

    PIERROT, que efectuó un buen escape corto ayer jueves en Quin- tana, es potro hijo de Prince Pat y Ya Ya Ya. producto del potrero de Lajas. Cubrió los seiscientos me- tros en .38, sobre pista buena.

    ■ • •

    DR. JU ha sido preparado con In- terés para su reaparición en con- curso. Se nota bien aliviado de pa- tea Anteayer miércoles fué tra- queado en Quintana, cubriendo los rail metros en 1.09 fácilmente, so- bre pista-pesada.

    • • • TATITA. la cual recibió la cura

    de los botones de "ruego, ya está realizando galopas montada de nue- vo notándose que al tratamiento le ha favorecido grandemente.

    Canódromo "JLas Monjas SÁBADO 8 DE OCTUBRE DE 1938 — 8:30 DE LA NOCHE

    «9

    i IRA. CARRERA — 300 METROS

    1 CLÓCKER (Frlend Frank) 2. REVOLVER (Single Artion) 3. TITO (Nutsy Fagan) 4. ESPÍRITU 'Mr. Udley) 5. CELTA (Belfast Celtlc) 6. MAÍZ (Wild Lough) 7. FLORIDA (Wild Lough» 8. CAMINA (Marche)

    Selección: Camina, Florido, piritu;

    Es-

    5TA. CARRERA — 300 METROS

    1. NORMA (Norma Leah) 2. MELROY 3. TTLLIE (Tillle Daeper) 4. RAMONA (Topsy Glrl) 5. BUCK (He's a Buck)'

    6. BANDOLERO (Bandou» 7. RADIANTE (Omaha G>n) 8. MISS BORINQUEN

    (Kitty Walton) Selección: Norma, Ramona. Ban-

    dolero. 2DA. CARRERA — 450 METROS

    1. ARISJOCRATIC LADY 2. DIABLO (D. Devil) 3. BALTIMORE (Jimmy D.) 4. JUICIOSA (SUna) 5. PATRICIA (Lucky Pat) 6. CORDERO (Red Park) 7. DOROTHY M; 8. NENA (Jackle Girl)

    Selección: Juiciosa, Baltimore. Dorothy M.

    6TA. CARRERA — 450 METROS

    1. CÍALES (Waffle Roll) 2. TESSIE (D. Doe) 3. SIERRA (Campus K. ü.) 4. PUERTO RICO 5. ROYAL J. 6. EL ABUELO (D. Yld. Cat) 7. CELOSA (Sun Sign) 8 SONNY EX

    Selección: Royal J.. Tessle, Sie- rra.

    Desde de radio que mero 10 de la calle Downlng la Gran Bretaña) en Londres.

    AIII


Top Related