Transcript
Page 1: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR

Peter-H ans K olvenbach

IntroducciónImportancia de las meditaciones de la infancia en los E je r c ic io s Espirituales

E s sabido que los ep iso d io s de lo que se llam a evan gelio de la infancia de Jesus form an parte de las grandes v ision es de Ignacio destinadas a ser con tem p lad as en los E jercic ios dentro de su Segund a Sem ana.

E fe c tiv a m e n te , para el prim er dia, Ign acio sen a la una con tem p lac ión que se centra en la E n carnación [101] e incluye en su desarrollo co m p leto la an u n ciación h ech a a la V irgen [102]. E se m ism o dia Ignacio p ro p o n e la historia del nacim ien- to [110] a partir del viaje de N a zaret a B e lén [111] hasta lo que ocurre en "la esp e lu n ca d el nacim iento" [112]. D o s m isterios tom ad os del evan gelio de la in fan cia p rolongan el segu n d o dia la con tem p lac ión del nacim iento: la p resen tac ión en el tem p io y la huida "corno en destierro" a E g ip to [132]. La vida ocu lta del S enor constituye el ob jeto de la oración durante e l tercer dia: "còrno el n ino Jesus era o b e d ie n te a sus padres en N a za ­reth , y còrno d esp u és le hallaron en el tem pio" [134]. Q u e esto con tien e una orien tación , una lin ea en la m ateria que p rop on e Ignacio para la con tem p lac ión , resu lta d a r ò en el p reàm b ulo in trodu ctorio del cuarto dia con su m ed itación de D o s B an d e- ras [135-136]. E l S en or ha vivido e l servicio de su P adre en la ob ed ien c ia de un hogar, una fam ilia - e l e jem p io que nos ha dado para "el prim er estad o , que es de custod ia de lo s m anda- m ientos" - y, "por vacar en puro servicio de su Padre eternai", ha renunciado a e se hogar, esa fam ilia - y òste es "el segu n d o

Page 2: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

12

estad o , que es de p erfecc ión evangèlica" [135]. A h ora se trata de realizar e l p royecto de "servir a D io s , q u e es el fin" [169] y discernir segu id am en te en qué e sta d o de vida, en qué condi- ción concreta .

"Para abrazar el mejor" [149] Ignacio p ro p o n e las m ed ita- cion es de D o s B an d eras [136] y T res B inarios [149]. N o ob- stan te, la oración no sa le del am b ien te del ev a n g e lio de la infancia. S ó lo e l quinto dìa se p ro p o n e la "contem plación sobre la partida de C risto n u estro S en or d esd e N azaret al rio Jordan y còrno fu e baptizado" [158]. Ignacio p recisa que la m ateria de las e le c c io n e s no se com en zarà sino "el quinto dìa" [163] y p rop on e tod a una lista de e p iso d io s d el evan ge lio de la in fan cia para qu ien d e se e "alongar" esta s con tem p lac ion es: "los m iste- rios de la v isitación de nuestra Sen ora a santa E lisab et, los pastores, las circuncisión d el n in o Jesus, y los tres reyes, y asì de otros" [162].

E ste lazo en tre las grandes m ed ita c io n es ignacianas de la segunda sem an a y el E van gelio de la in fan cia p arece absolu ta- m en te norm al y hasta in ev itab le . Karl R ah n er subraya e l fe liz ajuste de la co n tem p lac ión de la en carn ación con la de la anunciación . D esgajar d el re la to de ésta la verdad de aquélla seria caer fa ta lm en te en e l p e ligro de vaciar un m ister io que es esen cia lm en te com u n icación para convertirlo en pura esp ecu - la c ió n m e ta f ìs ic a . G ra c ia s a e s tà e s tr e c h a a s o c ia c ió n , la con tem p lac ión de la en carn ación de D io s con serva su caràcter existen cia l y nos im pulsa a avanzar rea lm en te en e l con oci- m ien to con creto de e s te m isterio .

Dos razones para om itir las m editaciones de la infancia

N o tod os los que h acen lo s E jercic ios E sp ir itu a les com par- tiràn està in sisten cia en los m ister ios d el eva n g e lio de la in fan ­cia. N o es d ifìcil encontrar com en tar io s de la obra de Ignacio que red u cen al m ìn im o o pasan de largo los re la tos de la

Page 3: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

13

infancia de Jesus. H ay dos razon es sobre tod o para explicar e ste fen ò m en o .

1. P edro situa el co m ien zo d el m isterio de C risto en el bautism o de Juan (H ch 10:37-38). L os que estàn con Jesus "desde el principio" (Jn 15:27) no son sus com p an eros de infancia sino los a p ó sto les que participan en la m isión de C risto. E n sus p ró logos al eva n g e lio y a los H ech o s , L ucas ad op ta la m ism a p osición . C on sig u ien tem en te e sto s com en - tadores pasan en silen cio , por fid elid ad a la E scritura, los anos ocu ltos del S en or y com ien zan d irectam en te con su vida pu- blica, es decir, asocian la en carn ación con e l b autism o y D o s B an deras con las ten ta c io n es en e l d esierto .

2. P ero sobre tod o - y es la segu n d a razón - no es p osib le tratar el evan gelio de la in fancia corno "historia" d e la m ism a m anera que el re la to de la p asión y resu rrección del Senor. D e todas form as, la prioridad cron o lòg ica que m an tien e Ignacio no està fundada en el caràcter tard io de los re la tos de la infancia: estàn anadidos tard iam en te al n ù cleo prim itivo de la en sen an za de los a p ó sto les . D e sp u é s de tod o lo que la exégesis m odern a nos d ice sobre la v isita de los m agos, i e s aun ra- zon ab le prop on erla corno se p rop on e , d igam os, e l re la to de la ùltim a cena? N o hay duda que la p ied ad p opu lar de creyen tes y no creyen tes co n o ce m ejor el p eseb re de B e lé n que el p o zo de Sicar, p ero para ob ten er, con form e al d e se o de Ignacio, "con ocim ien to in tern o del S en o r q u e por m i se ha h ech o hom bre" [104], in o habria m às b ien que dejar de lad o los com ien zos de los evan gelio s de L ucas y M a teo para m ed itar el p rò logo de Juan? Y a que el m ism o Ignacio se a tien e rigurosa- m en te a la h istoria evan gèlica , ad m itien d o ap en as "una asna" y "una ancilla" [111], que p rov ien en de otras fu en tes - e l "Flos Sanctorum de Jacques de V orag in e - in o obrariam os con form e a su criterio si descartàram os d el re la to b ib lico lo que sab em os ser im aginario?

Page 4: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

14

R esu m ien d o , no hay que atribuir a los rela tos de la infancia de Jesus e l m ism o valor que a las otras p artes del evan gelio . Para e l autor de los E jercic ios E sp ir itu a les, corno para los hom bres de su tiem p o , e l ev a n g e lio de la in fan cia es de la m ism a hechura que el resto de lo s evan gelio s. Si n u estro tiem ­po no p u ed e ya m an ten er o d e fen d er està h ip ótesis , ten em o s que abandonar e sto s tex tos de resab ios ap ócrifos y sustitu irlos con la h istoria de los m ister ios de la v ida pub lica d el Senor, lo cual n o qu iere decir otra cosa sin o vo lver al kerigm a originai de los ap ósto les: "Jesus... h om b re acred itad o por D ios entre vosotros con m ilagros... a qu ien v oso tros m atàsteis ... a é ste D io s le ha resucitado..." (H ch 2:22ss). Para ten er "conocim ien- to de la v ida verd ad era que m uestra e l sum o y verd ad ero capitan" [139], es p rec iso escu ch ar el testim o n io de los h o m ­bres que con o c iero n al S en or "a partir del b au tism o de Juan hasta e l dia en que n os fu e llevado" (H ch 1:22).

D e tod as form as, los d atos sob re los trein ta "anos ocultos" son raros y, al princip io m ism o, in co h eren tes . E s n e to el corte en tre e l Jesus de los or igen es y e l Jesus en m isión . D e je m o s en la som bra, con M arcos y Juan, los an os ocu lto s d el S en or y asen tem os la S egund a S em an a , segun la exp resión d el m ism o Ignacio , sobre "el fu n d am en to verd ad ero de la historia", para "hallar m as gusto y fruto espiritual" [2].

Para conclu ir e s te "status quaestionis" , d ejem os hablar a un autor m od ern o a p ro p ò sito d el e m p ie o d el evan ge lio en los E jercicios E sp irituales.

”L a in v e s t i g a c ió n m o d e r n a d e l a h i s to r ia d e la t r a d ic ió n y r e d a c c ió n d e l o s e v a n g e l i o s s u g ie r e q u e s i g a m o s s ó l o u n o d e

l o s c u a t r o e v a n g e l io s . . . E l t e r c e r e v a n g e l i o p a r e c e s e r e l m a s a p r o p i a d o p a r a e l c o m i e n z o d e la S e g u n d a S e m a n a , p u e s L u c a s e s e l e v a n g e l io d e l c a m i n o d e J e s u s y d e s u s e g u im ie n - to . U n a l e c tu r a c o n t in u a d e l e v a n g e l i o d e s d e s u c o m i e n z o - L e 1 :1 s s o, m e jo r , L e 3 : l s s ( e s d e c ir , s in l o s r e l a to s d e l N a c i m i e n t o ) - p a r e c e m u c h o m à s e f e c t i v a q u e u n a p r e m a ­

tu r a s e l e c c i ó n d e t e x to s o t e m a s f i j a d o s d e a n t e m a n o p o r e l

d i r e c t o r ”1

1 Rossi de Gasperis, Francesco, "‘Lectio divina’ in thè Exercises", en T h e W o rd o f G o d in thè S p iritu a l Exercises", Centrum Ignatianum Spiritualitatis, Roma, 1979, p. 90.

Page 5: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

15

La dificultad de està or ien tac ión no con siste en la supresión de casi la m itad de los "misterios" que Ignacio ha esco g id o para la Segunda Sem ana. E l p rob lem a no està ya en cierta libertad resp ecto a la letra de los E jercicios, ya que el m ism o Ignacio prevé la n ecesid ad de acortar o alargar [4]. La cu estión es m as bien saber si es p osib le adquirir "el co n oc im ien to de la vida verdadera que m uestra el sum o y verd ad ero capitan" [139] sin m editar la h istoria de la in fancia del Senor.

Un vacio en el conocimiento de Cristo sin ìas meditaciones de la infancia

E l autor de los E jercicios no p lan teab a el prob lem a en estos térm inos. Para él - corno tam bién para n osotros - n inguna vida com ien za a los trein ta anos. S im p lem en te , Ignacio tom a e l corso in tegro de los m isterios de C risto a lo largo de los 181 cap itu los com p u estos por L u d o lfo el C artujano (1350 ) p ara su "Vita Iesu Christi", que Ignacio recib ió de m anos de su cunada cuando con valecia en L oyola y cuya lectura seria d eterm in an te para su conversión . La originalidad del autor de los E jercicios con siste en la se lecc ió n que h ace en el abun dante m aterial p rop u esto por el C artujano. E fec tiv a m en te , Ignacio h ace pasar al ejercitan te de la co n tem p lac ión de los m isterios a la d ecisión de hacer suyas, aqui y ahora, las o p c io n es de C risto que nos revelan d ichos m isterios. E n to n ces, Ignacio e lige cu idadosa- m ente los m isterios que p u ed en contribuir m as a m adurar la e lecc ión .

Es preciso reco n o cer que, si la T ercera y Cuarta Sem anas retien en ob liga toriam en te para la con tem p lac ión el conjunto del m isterio pascual, p orq u e n o hay e lecc ió n que hacer sino confirm ar la ya h ech a ante C risto crucificado y resu citado , en cam b io , la se lecc ió n de los m ister ios de la Segunda Sem ana com p orta cierta libertad, en fu n ción con la e lecc ión .

Ignacio d istingue claram en te dos categorias de p erson as que tien en por d elan te e le c c io n e s to ta lm en te d istintas. H ay los

Page 6: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

16

"em barazados en cosas pub licas o n eg o c io s conven ien tes" [19]; ésto s p u ed en aprender d e c iertos m isterios de la v ida de C risto còrno "enm endar y reform ar la prop ia vida y estado" [189]. P ero hay tam bién los que, por estar "desem barazados", p u ed en afrontar una verd ad era e le c c ió n de estad o de vida [20]. Para ésto s, Ignacio se p erm ite invertir e l orden co n ten id o en el evan gelio para, prim ero, con tem p lar a Jesus o b e d ie n te en fam ilia y, lu ego , o b e d ie n te só lo a su P adre en e l tem p io [134], para asi preparar las co n sid era c io n es del cuarto dia sobre los estad os de vida [135]. E ste no e s sin o un e jem p lo de la libertad que Ignacio d esea se ten ga en la se lecc ió n de lo s m ister ios de la v ida de C risto, "corno m as le p arecerà que ap rovech arse podrà" [209].

N o ob stan te , està libertad d e o p ción só lo t ien e lugar dentro de los m isterios de la in fan cia [162], d entro de los de la vida publica [162], y dentro del m ister io pascual [209]. N ad a en los E jercicios p arece favorecer la co n tem p la c ió n de só lo los m is­terios de la v ida pub lica del S en or en v ista d e la e le c c ió n o la ren ovación de una vida a p o stò lica relig iosa o la ica. A l con tra ­rio, Ignacio e lab ora tan p erso n a lm en te la p resen ta c ió n de los m isterios de la in fan cia d e Jesu s que a lgo faltaria al con oci- m ien to de C risto sin esta s co n tem p la c io n es que ocu p an los dias que p reced en a la e lecc ió n . òQ u é es lo que faltaria?

La infancia y la vida oculta de Cristo en los Ejercicios Espirituales.El Nino en la historia de la espiritualidad

L o prim ero, fa ltaria "el Nino". D e sd e los m ism os or igen es del cristian ism o, e l N in o en la cuna ha con m ovid o a tod os, y hasta en n u estro sig lo d e secu larización y d esm itificación , la N avidad no ha perd id o su en can to . D e l m isterio de la encarna- ción se p u e d e ignorar to d o m en o s el cànd ido recu erd o del p eq u en in en tre e l asno y e l buey. P o co im porta que està h isto ­ria se a verdadera; habria que inventarla.

Page 7: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

17

Y , no ob stan te , està a tm osfera tan sa lp icada de m aravillas p o n e un v e lo sobre la fe en la en carn ación en v e z de descubrir- la; està fe en un "Dios h ech o hom bre" rep e le a los m as instrui- dos. Y a M arción descarta los re la tos de la in fan cia para negar la realidad d escon certan te, m as aun, escan d a losa , de la carne d e C risto. M as tarde, a lgunos ap ócrifos privan al N in o Jesus de su infancia al p resen tarle corno un b eb é que realiza m ilagros o que en sen a ya corno un m aestro . C ierta escu ela teo lòg ica insis- tia hasta tal punto en la v isión b eatifica de que ya gozab a el N in o que un autor lo d efin ió corno em brión om n isc ien te . La escu ela fran cesa ha p od id o d estacar las "cuatro bajezas" del infante: p e q u en ez de cuerpo , ind igen cia y d ep en d en c ia de los dem às, sum isión e inutilidad2. R esu m ien d o , la in fancia es, se- gun B éru lle3, "el e stad o m as vii y ab yecto de la naturaleza hum ana d esp u és de la m uerte". B éru lle subraya tan to la ver- gon zosa im p oten cia del N ino , la extrem a m iseria de su in fan ­cia, "cuando el E spiritu Santo guarda sdendo" , que nos invita a "alegrarnos con los àn geles y los santos en la p resen cia de Dios" cuando, por fin, al llegar al uso de la razón, "Jesus y su E sp iritu se ven lìbres"4. N o que B éru lle se resista a sonreìr ante la cuna, sino que este m isterio con d u ce a un m undo austero: nos en sen a a anonadarnos, a p erder en teram en te e l uso prop io de nuestro espiritu , a no ser ya d u en os de n oso tros m ism os.

I N o rep resen ta este rasgo de la escu ela fran cesa el "desear m as ser estim ad o por vano y lo co por C risto, que prim ero fue ten id o por tal, que por sab io y p ru d en te en e s te mundo" [167]? òN o es asi corno Ignacio nos h ace encontrar al N in o en la cuna?

L Y e l autor de lo s E jercicios? N o es fàcil adivinar su v isión de la infancia de Jesus. N ad a està exp lic itado corno en un tratado; tod o està sugerido por ind icios que hay que descubrir al ras de las palabras y las exp resion es.

2 Charles de Condren, "Considérations", pp. 58-62, citado en Henri Bremond, H is to ire littérarie d u sen tim en t religieux en F ran ce III, Paris 1925, p. 520.

3 Pierre de Bérulle, "Oeuvres" p. 1007, citado en Henri Bremond, o p .c il., p. 525.4 Pierre de Bérulle, "Lettres", pp. 39-40, en Henri Bremond, op .c it., p. 519.

Page 8: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

18

E1 Nino en la espiritualidad de los Ejercicios

I. L o s a tr ib u to s c r ìs to ló g ic o s

T ornando corno p u n to d e partida lo s vo ca b lo s cr ìsto lóg icos, es fàcil constatar que e l titu lo "Cristo n u estro Senor" dom ina el conjunto de los E jercicios. E n el tex to m ism o, de las 68 d en om in acion es d e C risto, 49 p er te n e c e n al grupo "Cristo n u estro Senor", "Cristo" y "nuestro Senor". Lo m ism o v a le de "los m isterios de la v ida de C risto n u estro Senor" [261ss], en que las referen cias bfblicas le con str in en en la e le c c ió n de los titu los de C risto. D e 57 vo ca b lo s, 41 p er ten ecen al grupo "Cristo n u estro Senor", "Cristo" y "nuestro Senor". N ad a extra­no, por tanto, que en los "misterios" [262ss] leam os "del naci- m ien to de C risto n u estro Senor" [264], "la natividad de C risto nuestro Senor" [265], "la co n cep c ió n de C risto n u estro Senor" [262], "còrno C risto n u estro S en or torn o d e Egipto" [270], "vida de C risto nuestro S en or d esd e los d o ce anos hasta los treinta" [271], y "venida de C risto al tem p io cuando era de ed ad de d oce anos" [272]. Para Ignacio , C risto es s iem p re "el V erb o e tern o encarnado" [109, 130], "la segu n d a persona" [102]. N u n ca le disocia de la p len itud de su ser trin itario, que le envia a nuestro m undo para nuestra sa lvación . E s sin duda el Jesus h istórico el que nos perm ite llegar a C risto n u estro Senor, p ero es siem p re C risto en su gloria e l q u e in ten ta m o s con tem p lar a través de los h ech os y palabras d el C risto h istórico . E n to n ces la d en om i- nación "Nino Jesus" no se prod iga . E n los "misterios" es el "Nino p u esto en el pesebre" [265], "circuncidaron al N in o Je- sùs" [266], "tornan e l N in o a su M adre" [266], "traen al N in o Jesus al tem pio" [268], "H erodes queria m atar al N in o Jesus" [269], por lo que José "toma el Nino" para salvarle [269] y "toma el Nino" de n u evo para tornar a Israel [270]. E n el texto , Ignacio nos invita a "ver... a l N in o Jesus d esp u és d e ser nacido" [114] y con tem p lar "còrno e l N in o Jesus era o b e d ie n te a sus padres en Nazaret" [134]. E n to d o s los tex tos que m en cion an

Page 9: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

19

exp lic itam en te al Nino Jesus, ia p resen cia de Cristo es a l t e r a ­m ente pasiva.

T od o cam bia con la estancia del Senor en el tem pio de Jerusalén . En una prim era fase, la "presentación", el Nino Jesus es llevado al tem p io para ser p resen tad o corno recién nacido al S enor [268]. E n està segunda fase, a la edad de d oce anos, "Cristo n u estro S en or a scen d ió de N azareth a Jerusa- lem", "Cristo nuestro Senor q u ed ó en Jerusalem " [272]. Por m edio de està d en om in ación cr isto lógica , Ignacio senala indi- rectam en te e l final de la in fancia de Jesus. C om o "Nuestra Senora" dom in a las escen a s de la in fan cia al m ism o tiem p o que sigue sien d o "Maria" [262], "esposa y m ujer ya prenada" [264], "su madre" [266], asi tam bién el titu lo "Cristo nuestro Senor" dom ina el rela to de la in fancia aun cuando se le design a "un hijo" [262], "el fruto de tu vientre" [263], "su H ijo prim ogènito" [264], "el Salvador del m undo" [265], "Nino" [265], "Nino Jesus" [266], "aquel carpintero" [271]. A s i p u es, "Jesus Nino" no re ­presen ta para Ignacio un e sta d o aislado; no està ligado a tal o cual persp ectiva evan gelica , sino a la tota lid ad de la M ajestad de quien es e l Senor, R ey e tern o [91]. La d en om in ación y la realidad del N ino Jesus no in sisten en otra cosa que un a sp ecto particular del que es por siem p re el S en or crucificado y resu- citado.

IL L a selección de los misterios

i.H ay a lgo que aprender de la se lecc ió n que h ace Ignacio al p rop on ern os e sto s o n ce m ister ios de la in fancia de Jesus, och o del evan gelio de Lucas, tres del de M ateo?

Por tratarse de los m ister ios de la vida de C risto [261], Ignacio descarta tod o lo referen te en prim er lugar a "la con cep - ción de Sant Joan Baptista" [262]. A un lo que es parte de la vida de N u estra Senora, corno su d ià logo con G abriel o las p red icc ion es de S im eón , no figura en las p rop u estas del autor de los E jercicios. N o se tom an las g estio n es de los m agos en Jerusalén para encontrar la cuna, corno tam p oco las d elibera-

Page 10: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

zu

c io n es d e lo s p astores. S e d e ja a u n lado lo q u e ocurre e n la m e n te turbada d e J o sé y lo q u e N u estra S en ora g u a rd a e n su c o ra z ó n ; la a te n c ió n se d irig e to d a al S en or e te rn a i "q u e p o r m i se ha h ech o hom bre, para que m as le am e y le siga" [104].

Cristo nuestro Senor y las m editaciones de la infancia

E n la organ ización d el m ateria l ev an gèlico que p rop on e para la con tem p lac ión , Ignacio con sid era los m isterios d e la vida d el S enor corno un m ovim ien to . E1 prim er p reàm b u lo de la con tem p lac ión del Reino n o s invita a ver a un Je su s que predica recorrien d o "sinagogas, villas y castiìlos" [91]. Dentro de e s te movimiento llega el ìlam am ien to a "venir conm igo" [95], a "seguir" a Cristo [275]. Este movimiento de Cristo trata de contrarrestar e l movimiento de la hum anidad bacia una m u erte inevitable: "ir al infierno" [108], "descienden al in fier- no" [106]. E sto s dos rriovimientos con vergen en la Torcerà Sem ana, con los misterios organizados corno jorn adas de una ruta ùnica en la que los h om b res "envìan" [294] y "tornai! a enviar" [295] y "la ànim a beata" del S en or "desciende al in fier­no" [219].

E s im p ortan te observar que, cuando se lecc io n a sus m iste ­rios en los evan gelio s d e la in fancia , Ignacio llam a exp licita- m en te la a ten ción sobre e s te m ov im ien to que ya en vu elve al N in o Jesus an tes q u e "Cristo n u estro Senor, de edad de d o ce anos, a scen d ió de N azareth a Jerusalem " [272]. E sa es la razón por la q u e hay que observar, y hasta en tod os sus d eta lles, "el cam ino d esd e N azaret a B eth lem " [112]. E s en ruta corno t ien e lugar e l m isterio d e la nativ idad [264]. L legan los à n g e les [264], v ien en y tornan los p astores [265]. L o m ism o ocurre con los reyes m agos [267]. Je su s es tra ido al tem p io y lo encu en tran S im eón , "ven iendo al tem pio", y A n a , "veniendo después" [268]. La huida a E g ip to se p resen ta corno un ir y ven ir fatid ico [269-270]. Por ù ltim o, es e l m ism o C risto qu ien se p o n e en cam ino para subir al tem p io y revelar a sus d escon certad os

Page 11: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

21

p adres que to d o este m ovim iento se inscribe "en ìas cosas que son de m i Padre" [272]. T odo él encuentra su dinam ism o y razón de ser en la misión del P adre [102], y Cristo envia a su vez a tantas p erson as para esparcir su sagrada doctrina por todo el m undo [145]. ÀI incluir los m isterios de la infancia en este m ovim iento del Envìado del Padre, Ignacio parece q uerer subrayar que, an tes de la posib ilidad m ism a de tod a actividad, "el Nino" està ya al "servicio de su Padre" [135], to ta lm en te en tregad o al cum p lim ien to de la "santisim a incarnación" [108].

N ada extrano, por tan to , que Ignacio in tervenga personal­m ente para p rop on er los m ister ios de la anun ciación y del n acim ien to para su con tem p lac ión .

E fectivam en te , no ob stan te las trad ucciones corrien tes de los E jercicios, que se acom od an a las trad ucciones acep tad as del evan gelio , e l autor de los E jercicios no escribe que el àngel G abriel "anunció la co n cep c ió n de C risto nuestro Senor" [262]. H ubiera p od id o m uy b ien usar la palabra "anunciar" corno lo hace en [301], "anunciar a los d iscipu los la resurrección del Senor". N o lo h ace , sino que usa la palabra "significar",- corno lo harà en [271]: "corno m uestra significar Sant M arco". El àngel San G abriel da a co n o cer a M aria e l d ecreto e tern o de la Santisim a Trinidad, de "que la segunda p erson a se haga hom bre" [102]. Para confirm arlo, e l àn gel in form a a M aria - de nuevo el verbo "significar" - de "la co n cep c ió n de Sant Joan Baptista". "Nuestra Senora" n o t ien e opción: la d ecisión està to m a d a y la incluye. N o t ien e sin o "no ser sorda al llam am iento , sino presta y d iligen te para cum plir su santisim a voluntad" [91]. Sólo com p aran do e s te d eta lle con la m anera corno otras escu e- las de esp iritualidad tratan la an u n ciación se p u e d e m edir està m istica de puro servicio cara a la m isión que com p orta la palabra del àngel. E n la h istoria de la esp iritualidad no faltan m aneras de tratar e s te acon tec im ien to : unas in sisten en el d ià logo en tre e l àngel y N u estra Sen ora y otras en el si d e lib e- rado y libre d e N u estra Sen ora , del que d ep en d eràn la v ida o m uerte de la hum anidad. D e todas form as, es cu estión de m atices m às que de d iferencias su stan cia les en tre las d iversas esp iritu alidades.

Page 12: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

22

Ignacio in terv ien e d irec tam en te en el tex to del E van gelio para acentuar el h ech o de q u e el n ac im ien to d el N in o Jesus se realiza bajo e l sign o de la ob ed ien c ia , p orq u e escribe: "A scen­dici Josep h de G a lilea a B e th lem para co n o cer su b yección a C ésar, con M aria su e sp o sa y m ujer ya prenada" [264].

E stà referen cia a la o b e d ien c ia al C ésar podria estar inspi- rada en la reflex ión de L u d o lfo e l C artujano:

"La bienaventurada Virgen M aria, aunque ya habla conce- bido a l Rey del cielo y de la tierra, quiso, corno su esposo José, obedecer el decreto im peria i” .

D e todas form as, està circunstancia p o c o g loriosa d el n ac i­m ien to del "rey e tern o y sen or universal" [97] anim a a Ignacio a cam biar e l ord en del re la to ev a n g è lico . E l e jérc ito ce lestia l d eb eria cantar el verd ad ero G loria en el p asaje que rela ta el anuncio a lo s p astores [265], p ero e l autor de los E jercicios situa la aclam ación evan gèlica in m ed ia tam en te d esp u és del n acim ien to en el p eseb re [264]. T o d o el conjunto de los m iste- rios de la in fancia està a travesad o por una e sp e c ie de a ltern a­tiva en el reco n o cim ien to del N in o -D io s . S e trata, es c ierto , de la "segunda persona" [102], d el L ogos que m ister io sa m en te no habla ("in-fans") si no es por su m ism o ser.

N o faltaràn lugares en q u e Ignacio refu erce el tex to evan ­gè lico para p on er en re liev e està realidad del N in o Jesus. E n la h istoria de los tres reyes m agos [267], om ite la b u sq u ed a por la ciudad santa para centrarla en la adoración (pa lab ra que rep ite cuatro v e c es en los dos prim eros p u n tos). Ignacio està m às in te r e sa d o en la p ràctica de la cr isto log ia q u e en la con tem p lac ión d e una teo lo g ia cristo lóg ica . P e q u en o s d eta lles corno e l anadir "del m undo" a "Salvador" en el an u n cio a los p astores [265] o e l "sentir" de Juan ante la ep ifan ia "del fruto" del v ien tre de N u estra S en ora [263], confirm an e s te in terés de Ignacio por co n ocer in tegra lm en te a "Cristo n u estro Senor", "que por m i se ha h ech o hom bre" [104].

5 Ludolfo el Cartujano, Vita 1 cap. 9.2.

Page 13: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

23

El otro a sp ecto de la a lternativa no es só lo una hum anidad, sin o una hum anidad "en sum a pobreza" [116]. Ignacio in ter­v ien e exp lic itam en te sobre e s te p u n to en la con tem p lac ión de la circuncisión [266], q u e o sten ta ya las sen a le s de la pasividad con q u e el N in o Jesus d eb e so m eterse al rito en m anos anóni- mas: el nom bre que se le im p on e traza ya su m isión salvadora y la circuncisión anuncia que la solidaridad con el m undo exige e l d e r r a m a m ie n to d e su sa n g r e in m a c u la d a . Su M ad re con tem p la la e scen a y t ien e com p asión de la sangre que sale de su H ijo.

Ignacio se com p iace asi en m ostrar la con d ic ión crucificada de C risto nuestro S enor d esd e su m ism o nacim ien to . P ero no olvida el tem a de la ruta y d el m ovim ien to . A l contrario, el n acim ien to sign ifica e l co m ien zo de un cam ino de cruz: "el cam inar y trabajar, para que e l S en or sea nacido en sum a p ob reza y, a cabo de tan tos trabajos de ham bre, de sed , de calor y d e frio, d e injurias y afrentas, para m orir en cruz" [116]. Las dos con tem p lac ion es d ed icad as a "la huida corno en d estierro a Egipto" [132] y e l precario retorn o [269-270] m uestran còrno Ignacio d espoja los re la tos evan gélico s de su am plitud p ro fèti­ca - en e s te caso de las citas de p ro feta s - para no reten er sino el h ech o del d esign io crim inal de H ero d es y del hijo de é s te y las con secu en cia s para el Nino Jesus.

D e està m anera, el conjunto de los m isterios de la in fancia se convierte en una ilustración del llam am ien to del R ey e te r­nai: "quien qu isiere venir con m igo ha de trabajar conm igo, orque sigu ién d om e en la p en a tam bién m e siga en la gloria"[95].

En conclusión

A h ora queda m as d a rò d ó n d e radica el in terés de Ignacio por los m isterios de la infancia . Por de pronto , se trata m en os de una d evoción al N in o Jesus que de d evoción a C risto n u estro Senor, e l cual se m an ifiesta ya para siem p re en los m isterios de

Page 14: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

24

su infancia. Las b ella s ex p resio n es beru lianas corno "incapaci- dad capaz de la divinidad" o "indigencia rep le ta de vida su­blime" no son las que caracterizan la adoración ignaciana del N ino D io s . E ste Jesus, "Senor n u estro , ansi n u evam en te encar- nado" [109], es la ep ifan ia del E n viad o del P adre porque p ro ­ced e e tern a m en te de E1 y es en v iad o corno hom b re en m ed io de los hom bres. Ignacio cree p ro fu n d am en te q u e la cruz es el lugar en que, por decir lo asi, se cruzan la e tern a sa lida d esd e el sen o d el Padre y la m isión encarnada de solidaridad con la hum anidad en desgracia . L os m ister ios de la p asión y la resur- rección cantan la g loria de la cruz, los m ister ios de la vida publica la anuncian, p ero lo s m ister ios de la in fan cia , en la visión ignaciana, revelan que el m ister io de la sa lvación por la cruz constituye la esen cia del ser de C risto. E n e s te N in o que ni p u ed e actuar ni hablar y que, en su im p oten cia , p a rece ser ju gu ete de C ésares y H er o d e s , m uchas otras p erson as - pas- tores y m agos, Isabel y Juan, S im eón y A n a, M aria y José - recon ocen y adoran al "Verbo e tern o encarnado" [109]. Ignacio no se d e tien e en sus sen tim ien to s ni en lo que pasa en sus corazon es. E stas p erson as p a recen estar alli só lo para d esem - penar su parte en la m isión d e C risto. N o es, p u es, casualidad que Ignacio n o reten ga d e lo q u e d icen sin o las palabras que se refieren d irectam en te al S enor. E stà con vergen cia en el L ogos-In fan te exp lica que, en la con tem p lac ión d el nacim ien - to, Ignacio p ide una reacc ión al m ister io que va m as alla de la sim ple d isponib ilidad del siervo o del esclavo . Servir al S en or en su m isión qu iere decir asum ir e s te servicio en las condi- c ion es de un b e b é im p oten te: "haciéndom e yo un p o b rec ito y esclav ito indigno... con to d o a ca tam ien to y reveren cia posible"[114].

V o lv em o s a encontrar los dos rasgos que m arcan lo s m iste ­rios de la infancia: los rasgos d el C risto d el R e in o , m ajestu oso conquistador, to ta lm en te resu elto y resp on sab le en su m isión , y los rasgos del C risto de las D o s B an deras, m ision ero en ruta en la m as absolu ta p ob reza y hum ildad de m ed ios. T o d o s estàn invitados a unirse a e s te p od er de D io s que se revela en la debilidad (1 C or l:2 7 ss ), s irv ién d olo corno "un p o b rec ito y

Page 15: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

25

esclav ito indigno" [114]. Es posible que Ignacio insista m enos en el dicho de San B ernardo: "magnus D om in u s et laudabilis nirnis; parvus Dom inus et am abilis nimis". Justam ente porque el au to r de los E jercicios se fija m enos en el nino, en su encan tadora p eq u en ez o en su to ta l sum isión , que en la ru ta q u e este N in o Salvador ha co m en za d o ya a recorrer corno parte in tegrante de su m isión .

Ignacio diria m as b ie n , con la escu ela fran cesa , que no só lo h ay que adorar el escàn d a lo de la cruz sino tam bién el a s c é n ­d a lo de la cuna. Ju stam en te porq u e se trata ya del ser m ism o d e C risto, no es nada extraho que to d o el re la to evan gèlico con ten ga resab ios de està in fan cia de "locura" vivida en la p ob reza y los op rob ios [167] y cuyo ùltim o grito sera de aban- d o n o y en trega en las m anos d el Padre [197].

Es s igu ién d o le de cerca , sirv iendo la m isión de C risto, re- corriendo su infancia, corno el llam am ien to d eb eria suscitar en c a d a uno de n o so tro s e l m o v im ien to d el N in o D io s . S ó lo co n o ce a C risto e l que le sigue, recorrien d o en su to ta lid ad y abrazando sus va lores, la ruta hum ana, que con siste en a la b a r , h a c e r reverencia y servir a D io s nustro S en or [23]. E sa es la ra z ó n por la que Ignacio p ro p o n e los m isterios de la infancia co rno tod os los otros m isterios d el evangelio: para conducirnos a una e lecc ió n en la que, con la ilim itad a posib ilidad de un nino g en ero so y gratu ito, asum im os la lim itación n ecesar ia que im plica tod o servicio con creto y reai, que para ser fecu n d o d e b e pasar por "la pena" de la cruz que m arcò la infancia del N in o Jesus. La grandeza de la m isión asum e asi e l esp lritu del N in o Jesus, sin el cual la m isión seria vana.

Page 16: NO OCULTEIS LA VIDA OCULTA DEL SENOR · 2017-11-22 · del Senor constituye el objeto de la oración durante el tercer ... po no puede ya mantener o defender està hipótesis, tenemos

primordial del Superior Mayor es recibir la cuenta de concien- cia, en la que el jesuita se mani- fiesta a quien puede y debe enviarle en nombre del Senor". Las notas del P. de Aldama ilus- tran la gran importancia que la Comparila ha dado siempre a la cuenta de conciencia.

Cerramos el nùmero con un esbozo de un Centro Ignaciano de Espiritualidad segun lo sugi-

rieron, tras discusión y acuerdo, los directores de los Centros de E sp ir itu a lid ad Ignaciana de América Latina en su IV En- cuentro de Itaici, Brasil, hace un ano. E speram os que o frezca ideas que sirvan para la discu­sión en otras partes del mundo.

Secretariado para la Espiritualidad Ignaciana

1 septiembre, 1994

4


Top Related