Transcript

EL PROBLEMA DE SCRATES1En todos los tiempos, los ms sabios han coincidido en este !icio ace"ca de la #ida$ no #ale nada% &na ' ot"a #e( se les ha o)do el mismo acento$ !n acento de d!da, de melancol)a, de cansancio de la #ida, de "esistencia a ella% *asta S+c"ates dio al mo"i"$ ,La #ida es !na la"-a en.e"medad/ debo !n -allo al sal#ado" Asclepio0% *asta S+c"ates estaba ha"to de #i#i"%12!3 p"!eba esto4 12!3 s!-ie"e esto4 En tiempos pasados se h!bie"a dicho 56' se lo ha dicho, ' en #o( m!' alta, ent"e n!est"os pesimistas se7aladamente89 ,6debe habe" en esto al-!na #e"dad8 El consensus sapientium p"!eba la #e"dad0%1*ablamos ho' toda#)a as)4 1:os es pe"mitido habla" toda#)a as)4 :osot"os "espondemos$ ,debe habe" en esto al-!na en.e"medad0/ 6a esos sabios de todos los tiempos se los debie"a ante todo mi"a" de ce"ca8 1Se")an todos ellos !n tanto mad!;"itos4, 1ta"d)os4, 1aados4, 1d3cadents4 1P"esenta")ase la sabid!")a sob"e la tie""a bao .o"ma de c!e"#o ent!siasmado con !n t!.illo de ca""o7a4!e ese consensus sapientium lo>!e menos p"!eba es >!e estaban en lo cie"to con a>!ello en >!e coincid)an/ >!e p"!eba,eso s), >!e tales sabios deb)an coincidi" en al-o .isiol+-icamente, pa"a adopta" as), po" .!e"(a, !na id3ntica actit!d ne-ati#a ante la #ida% En Altimo anlisis, los !icios, de #alo"sob"e la #ida, en p"o o en cont"a, ams p!die"on se" cie"tos/ s+lo tienen #alo" como s)ntomas, s+lo ent"an en conside"aci+n como s)ntomas% Tales !icios son en s) estApidos%Es absol!tamente p"eciso hace" !na tentati#a de ap"ehende" esta asomb"osa finesse de >!e el #alo" de la #ida no p!ede se" ap"eciado% :i po" los #i#os, toda #e( >!e son pa"te, ' a!n obeto de liti-io, ' no !eces/ ni po" los m!e"tos, po" !na "a(+n di.e"ente% El >!e !n .il+so.o #ea el #alo" de la #ida como p"oblema, se con#ie"te en !na obeci+n cont"a 3l, en !n inte""o-ante a s! sabid!")a, en !na .alta de sabid!")a% 1C+mo4 Todos esos -"andes sabios 1no solamente han sido dcadents, sino >!e ni si>!ie"a han sido sabios4 Mas #!el#o al p"oblema de S+c"ates%BS+c"ates, po" s! o"i-en, pe"tenece al ms bao p!eblo$ S+c"ates .!e !n plebe;'o% Se sabe, p!ede obse"#a"se, c!n .eo .!e% Mas la .ealdad, de s!'o !na obeci+n, ent"e los -"ie-os es poco menos >!e !na "e.!taci+n% 1C!e S+c"ates de #e"as !n -"ie-o4 La .ealdades con ha"ta ."ec!encia la eDp"esi+n de !na e#ol!ci+n t"abada, inhibida po" c"!ce de "a(as% O si no, apa"ece como e#ol!ci+n descendente% Los c"iminalistas ant"op+lo-os nosdicen >!e el delinc!ente t)pico es .eo monstrum in fronte, monstrum in animo% Mas el delinc!ente es !n dcadent% 1Se")a S+c"ates !n delinc!en;te t)pico4 Cie"tamente no desmenti")a esta hip+tesis ese .amoso dictamen de !n .is+nomo >!e tanto escandali(+ a los ami-os de S+c"ates% &n .o"aste"o entendido en .isonom)as, de paso en Atenas, le dioen la ca"a a S+c"ates >!e e"a !n monst"!m, >!e lle#aba en s) todos los malos #icios ' apetitos% E S+c"ates se limit+ a contesta"$ ,6&sted me conoce, se7o"80F2!e S+c"ates .!e !n d3cadent lo s!-ie"e no s+lo el admitido desen."eno ' ana">!)a de s!s instintos, sino tambi3n la s!pe".etaci+n de lo l+-ico ' esa malicia de "a>!)tico >!e loca"acte"i(a% :o pasemos po" alto tampoco esas al!cinaciones a!diti#as >!e como ,demonios de S+c"ates0 han sido inte"p"etadas en !n sentido "eli-ioso% Todo en 3l es eDa-e"aci+n, b!..o, ca"icat!"a/ todo en 3l es al mismo tiempo oc!lto, solapado, .!"ti#o% T"ato de comp"ende" la idiosinc"asia de la >!e de"i#a esa ec!aci+n soc"tica$ "a(+n i-!ala #i"t!d i-!al a .elicidad/ es la ec!aci+n ms bi(a""a >!e p!eda da"se ' >!e en pa"tic!la"est "e7ida con todos los instintos de los p"imiti#os helenos%GCon S+c"ates, el -!sto -"ie-o eDpe"imenta !n #!elco en .a#o" de la dial3c;tica/ 1>!3 si-ni.ica esto, en de.initi#a4 Si-ni.ica, sob"e todo, la de""ota de !n -!sto a"istoc"tico/ con la dial3ctica t"i!n.a la plebe% Antes de S+c"ates, la b!ena sociedad "ep!diaba las mane"as dial3cticas/ 3stas e"an tenidas po" malos modales ' comp"o;met)an% Se p"e#en)acont"a ellas a la !#ent!d% Tambi3n se descon.iaba "especto a la .o"ma de a"-!menta"% Las cosas decentes, como las pe"sonas decentes, no lle#an s!s "a(ones de esta mane"a en la mano% :o es deco"oso most"a" los cinco dedos% Lo >!e necesita se" p"obado, poco #ale% Donde la a!to"idad .o"ma toda#)a pa"te de las b!enas cost!mb"es ' no se a"-!menta, sino se o"dena, el dial3ctico es !na especie de pa'aso/ la -ente se ")e de 3l, no lo toma en se"io% S+c"ates .!e el pa'aso >!e se hi(o toma" en se"io% 12!3 si-ni.ica esto, en de.initi#a4HS+lo opta po" la dial3ctica >!ien no dispone de ot"o "ec!"so% Ella despie"ta s!spicacia/ >!e tiene escaso pode" de con#icci+n% :ada ha' tan .cil de bo""a" como el e.ecto de !n dial3ctico, se-An lo p"!eba la eDpe"iencia de c!al>!ie" "e!ni+n donde se habla% La dial3ctica no p!ede se" ms >!e !n "ec!"so de eme"-en;cia, en manos de pe"sonas >!e 'a no poseen ot"as a"mas% S+lo >!ien tiene >!e impone" s! de"echo hace !so de ella% De ah) >!e los !d)os .!e"an dial3cticos, ' lo .!e el (o""o de la .b!la% Entonces, 1lo se")a tambi3n S+c"ates4@1Se")a la i"on)a de S+c"ates !na eDp"esi+n de "ebeld)a, de "esentimiento plebe'o4 1Io(a 3l acaso, como op"imido, con la .e"ocidad p"opia de las c!chilladas del silo-ismo4 1Se #en-a de las clases a"istoc"ticas >!e .ascina4 Como dial3ctico, !no manea !n inst"!mento implacable/ con 3l p!ede d"selas de ti"ano/ t"i!n;.ando comp"omete% El dial3ctico lle#a a s! cont"incante a !na sit!aci+n donde le co""esponde p"oba" >!e no es !n idiota/ en.!"ece ' "ed!ce a la impotencia a !n tiempo% Despotencia el dial3ctico intelect!almente a s! cont"incante% 1Se" entonces la dial3ctica de S+c"ates !na .o"ma de la #en-an(a4?Dado a entende" c+mo S+c"ates p"o#ocaba "ep!lsi+n, es necesa"io eDplica" c+mo .ascinaba% &na de las ca!sas de s! at"acci+n .!e el hecho de desc!b"i" !na modalidad n!e#a de a-on1, con#i"ti3ndose en el p"ime" maest"o de es-"ima de los c)"c!los a"istoc"ticos de Atenas% Cascinaba po">!e apelaba al imp!lso a-onal de los helenos, int"od!ciendo !na #a"iante en la l!cha ent"e +#enes ' adolescentes% C!e S+c"ates tambi3n !n -"an e"+tico%JMas S+c"ates adi#in+ aAn ms% Penet"+ hasta los t"as.ondos de s!s atenienses a"istoc"ticos ' comp"endi+ >!e s! p"opio caso, s! pe"sonal caso, 'a no e"a !n caso eDcepcional% En todas pa"tes se iniciaba la misma .o"ma de de-ene"aci+n/ declinaba la anti-!a Atenas% E S+c"ates se pe"cat+ de >!e todo el m!ndo ten)a necesidad de 3l/ de s! medio, s! c!"a, s! t"!co pe"sonal de la conse"#aci+n< Po" do>!ie" estaban en ana">!)a los instintos/ po" do>!ie" se estaba a dos pasos del eDceso/ el monst"!m in anima e"a el peli-"o -ene"al% ,Los instintos >!ie"en d"selas de ti"ano/ ha' >!e in#enta" !n cont"ati"ano >!e sea ms .!e"te >!e ellos!el .is+nomo "e#el+ a S+c"ates >!e e"a !n .oco de todos los malos apetitos, el -"an i"onista p"on!nci+ palab"as >!e p"opo"cionan la cla#e de s! se"% ,Es cie"to KdioK/ pe"o lo-"o domina"los todos%0 1C+mo lo-"+ S+c"ates el dominio de s) mismo4 E"a el s!'o, en de.initi#a, tan s+lo el caso eDt"emo, ms patente, de lo >!e po" Combate o !sta de ee"cicios co"po"ales e intelect!ales m!' p"acticado po" los -"ie-os%entonces empe(aba a se" el ap"emio -ene"al$ >!e nadie lo-"aba 'a domina"se ' los instintos se #ol#)an !nos cont"a ot"os% Cascinaba po" s! calidad de caso eDt"emo/ s! .ealdad ate""ado"a at"a)a todas las mi"adas/ .ascinaba, como es nat!"al, en ma'o" -"ado aAn como "esp!esta, sol!ci+n, c!"a apa"ente de este caso%1LSi se est en la necesidad de hace" de la "a(+n !n ti"ano, como oc!""i+ en el caso de S+c"ates, eDiste, po" s!p!esto, !n -"a#e peli-"o de >!e ot"a cosa >!ie"a se" ti"ana% En a>!el entonces se adi#inaba la "acionalidad como sal#ado"a/ ni S+c"ates ni s!s ,en.e"mos0 estaban en libe"tad de se" o no "acionales/ la "acionalidad e"a pa"a ellos s! Altimo "ec!"so% El .anatismo con >!e a la sa(+n todo el pensamiento -"ie-o se abalan(aba sob"e ella "e#elaba !n ap"emio/ se estaba en peli-"o, colocado ante la alte"nati#a de s!c!mbi" o se" abs!"damente "acional< El mo"alismo de los .il+so.os -"ie-os a pa"ti" de Plat+n est patol+-icamente dete"minado, lo mismo >!e s! c!lto de la dial3ctica% Ra(+n i-!al a #i"t!d i-!al a .elicidad >!ie"e deci" simplemente ha' >!e imita" el eemplo de S+c"ates ' establece" ."ente a los apetitos teneb"osos !na cla"idad pe"manente la cla"idad de la "a(+n% *a' >!e se" c!e"do, cla"o, lAcido a toda costa/ toda t"ansi-encia con los instintos, con lo inconsciente, h!nde!3 .ascinaba S+c"ates$ pa"ec)a !n m3dico, !n sal#ado"% 1Es necesa"io se7ala" el e""o" de s! .e en la ,"acionalidad a toda costa04 Los .il+so.os ' mo"alistas se en-a7aban a s) mismos al c"ee" >!e as) se emancipan de la d3cadence ' la combaten% :o est en s! pode" emancipa"se de ella/ lo >!e eli;-en como "ec!"so, como medida sal#ado"a, s+lo es, a s! #e(, !na eDp"esi+n de la d3cadence/ modi.ican la eDp"esi+n de la misma, pe"o no la eliminan% S+c"ates .!e !n malentendido/ toda la mo"alco""ecti#a, la c"istiana incl!si#e, ha sido !n malenten;dido% La cla"idad ms eDt"ema, la "acionalidad a !lt"an(a, la #ida cla"a, .")a, ca!te;losa, consciente, ca"ente de instinto, en oposici+n a los instintos, e"a a s! #e( !na en.e"medad, !na di.e"ente, en modo al-!no !n"eto"no a la ,#i"t!d0, a la ,sal!d0, a la .elicidad< Esta" en la necesidad de combati" los instintos$ he a>!) la .+"m!la de la d3cadence/ mient"as ascienda la #ida, la .elicidad se identi.ica con el instinto%1Comp"ende")a esto 3l mismo, el ms listo de todos los >!e han p"acticado ams el en-a7o de s) mismo4 1Se lo con.esa")a, po" Altimo, en la sabid!")a del #alo" con >!e en."ent+ la m!e"te4< S+c"ates >!e")a mo"i"$ no .!e Atenas, sino 3l mismo >!ien se conden+ a bebe" la cic!ta/ obli-+ a Atenas a condena"lo a beb3"sela< ,S+c"ates no es !n m3dico Km!"m!"+ pa"a s!s adent"osK/ Anicamente la m!e"te es !n m3dico< S+c"ates mismo s+lo ha estado en.e"mo d!"ante la"-o tiempo


Top Related