Transcript
Page 1: Neisseria gonorrhoeae

Neisseria gonorrhoeae

Page 2: Neisseria gonorrhoeae

Objetivo

- Identificar la morfología microscópica y

macroscópica de esta especie

- Reconocer el tratamiento para curarlo

- Estudios de laboratorio

- Signos y síntomas de la enfermedad

Page 3: Neisseria gonorrhoeae
Page 4: Neisseria gonorrhoeae

Taxonomía

Filo: Proteobacteria Clase: Beta

Proteobacteria Orden: Neisseriales Familia: Neisseriaceae Género: Neisseria Especie: gonorrhoeae

Page 5: Neisseria gonorrhoeae

Morfología

Cocos Gram – Caras adyacentes aplanadas, lo que

le da apariencia de riñón o granos de café.

Esféricas. Carece de cápsula. La superficie más externa de su

estructura está compuesta por fimbrias

Page 6: Neisseria gonorrhoeae

Características

Inmóviles. Muy sensibles a condiciones ambientales adversas No esporulados. Aerobio estricto Poseen metabolismo oxidativo. Invade exclusivamente mucosas provistas de epitelio

columnar

Page 7: Neisseria gonorrhoeae

Factores de Virulencia

Lipopolisacarido

Proteína I: PorA, PorB

Proteínas II y IIIAdherencia

Plásmido

Page 8: Neisseria gonorrhoeae

Factores predisponentes intrínsecosEndógen

os

Hombres y Mujeres

15-24 años

Raza negra

Con otra ETS

Exógenos

Relaciones Sexuales

Sin Precaucion

es

Page 9: Neisseria gonorrhoeae

Estadística de ETS en México 1968

Page 10: Neisseria gonorrhoeae

Patogenia

Page 11: Neisseria gonorrhoeae
Page 12: Neisseria gonorrhoeae

Tipo de Infección

Hombres Mujeres

AsintomáticaUretraRecto

Faringe

UretraEndocervix

RectoFaringe

Infección Sintomática Localizada

UretritisFaringitisProctitis

ProstatitisEpididimitis

UretritisBartholinitis

CervicitisProctitisFaringitis

EndometritisSalpingitis

PelviperitonitosPerihepatitis

Infección Gonocócica Diseminada

ArtritisDermatitis

EndocarditisMeningitis

Conjuntivitis

ArtritisDermatitis

EndocarditisMeningitis

Conjuntivitis


Top Related