Download - NEC 11

Transcript
  • Guayaquil, mircoles 7 de septiembre de 2011

    13Guayaquile-mail: [email protected]

    No se olvide...

    MANIFESTACINProtesta por libertadde cultos y puentesLa Junta Cvica deGuayaquilinvita a unamanifestacin quese realizar hoy a las 16:30 enlos bajos de su sede, situadaen las calles Sargento Vargas114 y Olmedo, frente al Clubde la Unin. El objetivo esdefender la libertad de culto yla preservacin de losnombres de los puentesRafaelMendoza Avils yCarlos Prez Perasso.

    EXHIBICINSe presentan ms demil especies marinasLa Expo ZOOAQUARIUM2011que realiza el CentroComercialMall del Sol, invitaa conocer unmundo deanimales que viven bajo elagua, avesmulticolores yacuarios nicos. La exposicinestar hasta el 2 de octubreen el parqueadero de Sukasade 10:00 a 21:00. Aqu sepresentanms demilespecies que habitan el pas.

    EVENTOCapacitacin paraanestesilogosLa Sociedad deAnestesiologa del Guayasinaugura hoy, a las 09:00,el Evento Latinoamericanode Anestesia IntravenosaTotal: Tivamerica Ecuador2011, enel subsuelodeledificio LasCmaras.DisertarnexpositoresdeArgentina, Cuba,Chile, ElSalvador,Mxico, Per,Venezuela yColombia.

    El clima

    CENTRO EDUCA A 170 NIOS

    Los voluntarios de la Asocia-cin Ecuatoriana para NiosRetardados (Asenir) invitanal pblico a colaborar con lacolecta que realizarn hoy,de 10:00 a 17:00.

    En las puertas de los cen-tros comerciales Mall del Soly Mall del Sur, RiocentroCeibos, Sur, Entre Ros yNorte, San Marino y AlbnBorja esperarn los donati-vos. Tambin se ubicarn enlos locales de Supermaxi yMegamaxi, en las puertasdel malecn Simn Bolvar yen Mi Comisariato de la av.9 de Octubre.

    Con lo recaudado, Asenircontinuar con su labor deeducar a 170 nios y jvenescon capacidades diferentes,en su centro de la Cdla. Ken-nedy Norte. (MVM)

    Hoy serealizar lacolectade Asenir

    ATENCIN.Lasbrigadasatendierondel31 de agosto al 3 de septiembre.

    CAMPAA MUNICIPAL

    La Corporacin MunicipalRegistro Civil de Guayaquil,atendi a los pobladores dela parroquia Tenguel y susrecintos aledaos con unabrigada mvil de cedulacin.

    Esta accin fue posiblegracias a la coordinacinefectuada con la Jefatura deParroquias de la Direccinde Terrenos del Municipioporteo, cuyo personal peri-fone sobre los beneficiosde esta campaa que secumpli del 31 de agosto al3 de septiembre pasado.

    Los pobladores de estosrecintos tuvieron la oportu-nidad de obtener partidas dematrimonio, nacimiento,inscripciones y defunciones,sin necesidad de trasladarsea Guayaquil. (DHG)

    TenguelrecibibrigadasdeR.Civil

    A FINES DE MES CONCLUYE ETAPA DE SOCIALIZACIN DEL MANUAL

    Norma mira el futuro constructivoEl NEC 11 establecer un nuevo esquema de construccin frente al riesgo ssmico, pero no obliga en caso de edificaciones antiguas

    Redaccin Guayaquil

    A fines del siglo pasado-1999 para ser ms preci-sos- un grupo de tcni-cos entre ecuatorianos y extran-jeros, realiza una investigacinque dur 18 meses acerca delos riesgos ssmicos a los queest enfrentada Guayaquil.

    Como parte de ese estudio,denominado Radius (Herra-mientas de Evaluacin delRiesgo para el Diagnstico deZonas Urbanas contra Desas-tres Ssmicos, por su siglas eningls), se dise un escenarioposible ante un terremoto de 8grados de magnitud, cuyo epi-centro estuviese ubicado a 200kilmetros de distancia.

    Ese tipo de sismo es precisa-mente uno de los parmetroscon los que la nueva NormaEcuatoriana de la Construccin(NEC 11), prxima a ser apro-bada por el Ejecutivo, determi-na de qu manera se debernconstruir las edificaciones enesta ciudad. Tambin determi-na, con otros rangos, lo queocurrir en el resto del pas.

    Radius le hizo una radiogra-fa al estado constructivo de laciudad de aquellos das.

    Se la tas en cinco mil millo-nes de dlares (segn datos deavalos), pero estim que en el75% de la construccin no seejecut una rigurosa aplicacinde cdigos de construccin ynormas ssmicas y que muchasedificaciones se levantaron in-formalmente (50%), al margendel control municipal y sin laparticipacin de profesionales.

    Ese panorama es el que seespera que cambie con la apli-cacin de la NEC 11, que du-rante cerca de tres aos, se en-carg de actualizar y elaborarun grupo de ms de 50 tcni-cos, entre lojanos, cuencanos,guayaquileos y quiteos, es-pecialistas en Ingeniera Ssmi-ca y Construccin, distribuidosen once subcomits.

    El doctor Walter Mera Ortiz,decano de la Facultad de Inge-niera de la Universidad Catli-ca de Guayaquil, asegura queaquel cuerpo normativo res-ponde a un pedido que los in-genieros del pas venan solici-tando desde hace 10 aos.

    La ltima actualizacin quese hizo al cdigo de construc-cin se dio en el 2000.

    Ubicada en un sitio en la In-ternet, las nuevas normas pue-den ser visualizadas. Desde elao pasado, se la ubic ah pa-ra que cumpliese un procesode socializacin.

    Esperamos cerrar esta fasey el 30 de este mes, entregrse-la al presidente Rafael Correapara su aprobacin, dijo eldoctor Vinicio Surez Chacn,coordinador general del comittcnico que tiene a cargo la ela-boracin de la norma.

    En el sitio www.normacons-truccion.ec aparecen cincotems. Cada uno plantea deta-lles de cmo debern disearselas futuras construcciones en el

    pas. Desde la calidad del mate-rial a utilizarse, hasta la formacmo deben mezclarse.

    Novedades normativasPedro Rojas Cruz, catedrticode la Espol y parte de uno delos subcomits, asegur hacepoco que una de las novedadesde la norma actual es que hayun captulo sobre la implanta-cin de diseos en acero. Enninguno de los anteriores cdi-gos se regul este tipo de cons-

    trucciones, lo cual llama laatencin a partir de que en estaciudad y en todo el pas, sonmuchas las edificaciones enacero, dijo.

    Surez agreg que hay otrostemas que forman parte de esanovedad. Al menos son oncecaptulos con tems nuevos enel rea de la construccin.

    Uno de estos se relacionacon el riesgo ssmico y la eva-luacin de estructuras existen-tes. En Guayaquil, se calcula

    que cerca de 250 mil construc-ciones del centro de la ciudadno fueron fabricadas con tcni-cas sismorresistentes y el pro-yecto Radius las ubic entre lasms vulnerables.

    La norma no obliga a reali-zar una evaluacin, pero sofrece las herramientas y elmarco metodolgico para quelos ingenieros puedan realizarestudios de evaluacin, agregXavier Vera, de la empresaGeoestudios y quien formparte de uno de los subcomits.

    Surez mencion que aquelpunto es un aporte, pues gene-ra un nuevo panorama en elmbito del aseguramiento delas construcciones. Desde elmomento que se ponga en vi-gencia la NEC 11, quien deseecomprar un edificio podr exi-gir al vendedor que le entregueun peritaje tcnico de las condi-ciones ssmicas de este.

    Paralelamente, las compa-as aseguradoras del pas po-drn utilizar estos estudios co-mo bsicos para medir el ries-go de un bien a la hora de apli-carle una pliza.

    Los encargados de ejecutarestos estudios son los ingenie-ros civiles o especialistas en in-geniera ssmica.

    El doctor Mera Ortiz recono-ce que con la nueva norma losguayaquileos no habrn exor-cizado de manera definitivaesos temores con los que vivendesde que Radius descubri lasfalencias en muchas de las edi-ficaciones de la ciudad, en es-pecial aquellas que fueronconstruidas en los aos 40, 50y hasta 60 del siglo pasado.

    Sin embargo, asegura queeste cuerpo legal ha permitidoque el Gobierno asuma el inte-rs de revisar el estado de losedificios de su propiedad.

    Lamentablemente, son losmenos, comparados con lasedificaciones privadas, que de-beran ser revisadas, agregaWalter Mera.

    La NEC 11 crea adems unafigura que obliga a los munici-pios de las ciudades con msde 100 mil habitantes, a gene-rar reglamentos que fomentenla calidad de las nuevas cons-trucciones y para que se elabo-ren estudios de microsonifacio-nes ssmicas.

    Guayaquil, segn un infor-me de enero del ao pasado dela revista estadounidense For-bes, se ubica como la 13 ciu-dad ms vulnerable del mundofrente a un terremoto. (RGS)

    SSMICAS

    ENELPUESTO13.GeoHazards International,empresaexperta enevaluardaospor terremotos, ubicaGuayaquil enesepuestoentre las localidadesmsvulnerables enelmundo.

    ELPROYECTORADIUS.Hasta 1999el 10%demsde300.000edificacionesdela ciudaderamixto.Deestas, una cuarta parte selas considerabanobsoletasy apuntode colapsar.

    SOBRELOSESTUDIOS.EnGuayaquil, las primerasinvestigaciones sobredaos, intensidad y sitios deposibles terremotos seinicianen1992. Sumanmsdequinceactualmente.

    La etapa desocializacin de la

    norma concluye el 30 deseptiembre, luego de eso laentregaremos al Presidente.Esperamos que hasta esa fechatodos los captulos puedan servisualizados en Internet.

    Dr. Vinicio Surez Chacncoordinador de comit de NEC 11

    Hay que reconocerque el Gobierno dio un

    paso importante cuando anuncique analizar el estado de lasedificaciones pblicas. Sinembargo, estas no son todas lasque generan preocupacin dentrodel mapa urbano.

    Dr. Walter Mera Ortizdecano Facultad de Ingeniera de la UCSG

    GUAYAQUIL. El centro comercial de la ciudad es uno de los sectores que mayor preocupa-cin genera frente a un terremoto de gran intensidad.

    LEX

    LIM

    A ||EXPRESO


Top Related