Download - Navidad

Transcript
Page 1: Navidad

navidad

Historia sobre la navidad

8 DE DICIEMBRE DE 2015conalep cancun ii

Page 2: Navidad

NAVIDAD

CONTENIDOSINTRODUCCION..................................................................................................................................1

TESIS...............................................................................................................................................2

SINTESIS......................................................................................................................................3

ARGUMENTOS........................................................................................................................3

CONCLUSION......................................................................................................................3

TABLAS...........................................................................................................................4

Bibliografía.........................................................................................................................................4

INTRODUCCIONLa Navidad es ilusión, fiesta, rito, costumbre, tradición; una mezcla de luces y brillos, de bolas y espumillón, de colores rojo, verde, oro y plata, que adornan los abetos, los belenes, los centros de mesa. La celebración de la Navidad supone el encuentro con la familia y los amigos, una fecha en la que tienen lugar comidas especiales para las que hacemos un despliegue de medios mayor que en cualquier otra fecha. En definitiva, la Navidad es regalos para los niños y una gran fiesta gastronómica para los mayores.

Las celebraciones más notorias de estas fechas son la Nochebuena, la cena de Nochevieja, la comida de Navidad o la Noche de los Reyes Magos, la noche más mágica cuando los niños ven convertidos son deseos en realidad; todas ellas se encuentran llenas de grandes simbolismos en los adornos y elementos navideños que utilizamos para decorar nuestros hogares, la oficina o las calles de ciudades y pueblos, los escaparates de las tiendas y grandes comercios, etc...Asimismo, la preparación del pesebre, el árbol, las compras navideñas o el envío de las tarjetas de felicitación, son costumbres que provienen tanto de la leyenda como de la realidad, costumbres que año tras año seguimos como si de un ritual se tratara.

Estas celebraciones, como tantas otras, proceden de tiempos remotos cuando los pueblos de la antigüedad celebraban fiesta en honor al sol, el triunfo del día sobre la noche, el fuego, el color rojo, todos estos rituales en torno al solsticio de invierno. Ya las antiguas tradiciones de los

Page 3: Navidad

NAVIDADpueblos celtas, germanos y escandinavos, así como los mitos greco-romanos, se basaban en el seguimiento de los ciclos naturales del año y en el respeto por las fuerzas de la naturaleza. Estos pueblos celebraban el solsticio de invierno, alrededor del 24 de diciembre, el nacimiento del niño-sol, el hijo de la Gran Madre, normalmente asociada a la tierra y a la luna. Así pues, los pueblos celtas tenían por costumbre adornar las casas con hiedra y poner guirnaldas de acebo y muérdago, normalmente con afán de proteger a los moradores de las casas y evitar visitas indeseadas. Las campanas que tradicionalmente se cuelgan como símbolo de la Navidad proceden de una antigua superstición que dice que los malos espíritus se podían ahuyentar haciendo sonar campanillas. También se encuentran modernos adornos navideños en forma de herradura, otra antigua forma de deshacerse de influencias negativas indeseables.

TESISEl término Navidad es la contracción del vocablo latino navitas que significa "nacimiento". A partir de este concepto, surge un símbolo muy arraigado y complejo en su estructura. La no es sólo un recuerdo de un suceso histórico. Constantemente la Liturgia Cristiana subraya que el hecho del nacimiento de Jesucristo está ordenado a la Redención, a la Pascua, a la Parusía. Según la

terminología de los antiguos, la Navidad es una memoria (misterio), cuyo centro es la muerte y resurrección de Jesucristo, siempre presente y operante, como alma de toda celebración litúrgica.

Alrededor de la Liturgia de Navidad se ha formado, en el decurso de los siglos, una serie de costumbres que han contribuido a crear un ambiente festivo en la intimidad de las familias y en las calles de aldeas y ciudades. Lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo el aspecto exterior, sino su significado interior; se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo para así poder

vivirlas intensamente. Se recrean: el arbolito, el pesebre, los regalos, las comidas típicas, la decoración en general, y los niños esperan con ansiedad la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, cuyo origen se remonta a las antiguas costumbres y ritos que pueden determinarse dentro de un marco histórico, que es el motivo central del presente ensayo.

Hoy se considera a estas fiestas como las de mayor trascendencia en todo el mundo; su celebración abarca desde el 25 de diciembre al 6 de enero, con distintas conmemoraciones, algunas trasformadas al cristianismo: la Noche Buena, la Navidad, el Día de los Santos Inocentes, la Noche Vieja, el Año Nuevo y el Día de Reyes (Epifanía).

Page 4: Navidad

NAVIDADSINTESIS

La Navidad (en latín: Nativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua»,1 2 es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre

derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.

Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.

Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.

Orígenes de la Navidad

Los orígenes pueden variar de acuerdo a la festividad. Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio de invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La adopción a esa fecha se realizó siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de la era común.

Es frecuente en algunas regiones o países la tradición de que algún personaje o personajes, visite a los niños para dejarles regalos bajo el árbol de Navidad. Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.

Celebración popular

Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.

Page 5: Navidad

NAVIDAD

La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también por gente no creyente; algunos utilizan la Navidad como festejo de convivencia social y familiar sin estar vinculada a alguna religión, mientras que otros lo reseñan en mensajes presidenciales.29 30 31 32 En muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado.

ARGUMENTOSSi enfoco la navidad hacia el tema del consumismo, puedo decir, sin ningún miedo a equivocarme, que es la época del año donde más se gasta el dinero...

Sin embargo, a mí me gusta mucho. Porque estoy con toda la familia. Me encanta la cantidad de juguetes que le buscamos a la niña, lo nerviosa que está quince días antes por la llegada de los reyes magos, la cara que pone cuando ve a los reyes en la cabalgata, y la cara de felicidad y alegría cuando ve sus regalos el día 6 de enero.

Hay mucho consumismo, sí, es cierto, pero si sabes comprar y comienzas a realizar las compras con antelación, o sea mucho tiempo, sobre todo en juguetes, ropa y esas cosas, te ahorras muchísimo y te evitas el correr a última hora por lo que no compraste hasta el momento.

CONCLUSIONLo que hacemos es celebrar a Jesucristo en la Navidad. Celebramos la Persona de Cristo. No celebramos 25 de diciembre, pero celebramos al Dios-Hombre y su llegada a la tierra! Celebramos que Él entró en la humanidad por el bien de la humanidad.Celebramos a Jesús el día de Navidad no debido a cuando Él vino a la tierra, pero se celebra el Día de Navidad, porque Él vino a la tierra para derribar el muro de separación entre Dios y el hombre que el pecado había levantado. En realidad no sabemos la fecha exacta del regreso de Cristo más de lo que sabemos del día de su nacimiento.

Parece muy poco probable que Jesús nació el 25 de diciembre, ¿pero esto realmente debería prohibir a los cristianos de la celebración de su venida como el niño en el pesebre? La Biblia no dice que deberíamos o no deberíamos celebrar su cumpleaños, pero también no dice que deberíamos o no deberíamos celebrar aniversarios de boda o cumpleaños, pero eso no significa que pecamos si lo hacemos.

Page 6: Navidad

NAVIDAD

TABLAS

4 años13%

9 años24%

12 años24%

15 años38%

A que edad los niños dejan de creer en la navidad

Bibliografíahttp://www.devocionalescristianos.org/

http://www.monografias.com/trabajos14/festiv-navidea/festiv-

http://www.eldiario.es/


Top Related