Download - Miguel hernandez

Transcript
Page 1: Miguel hernandez

POEMA: Miguel Hernandez

Page 2: Miguel hernandez

INDICE

Miguel Hernandez

Generación del 27

Poemario: Viento del pueblo

Análisis del poema

Poema

Page 3: Miguel hernandez

Miguel Hernandez

Miguel Hernandez nació en Orihuela el 30 de Octubre de 1910 y murió en Alicante el 28 de Marzo de 1942.Durante la Guerra Civil formó parte del ejercito republicano y al final de esta es detenido, siendo condenado a pena de muerte en la prisión de Alicante. Miguel Hernandez murió en la carcel de tuberculosis. Durante su estancia en la cárcel Miguel Hernandez escribió Cancionero y romancero de ausencias.

Page 4: Miguel hernandez

Generación del 27

La Generación del 27 era un grupo de escritos unidos en un homenaje a Luis de Góngora en 1927, en el que se conmemoraba el tercer centenario de su muerte. Los escritores más destacados de la Generación del 27 son: Pedro Salinas, Jorge Guillen, Gerardo Diego, Federico Garcia Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Luis Cernuda y Miguel Hernandez.

Page 5: Miguel hernandez

POEMARIO: Viento del pueblo

El poema Aceituneros fue escrito en 1937, pertenece al poemario Viento del pueblo. Miguel Hernandez escribio Viento del pueblo durante la Guerra Civil, con este poemario Miguel Hernandez intenta representar la voz del pueblo.

Page 6: Miguel hernandez

Análisis del poema

Es un gran homenaje a los aceituneros andaluces de Jaén. Miguel Hernández quiso mostrar la dureza del trabajo de los aceituneros en unas tierras que no eran suyas, sino propiedad de los terratenientes. La poesía está compuesta por 12 estrofas, y cada una está formada por 4 versos de 8 silabas. Miguel Hernández hizo la poesía de forma que cada dos lineas rimase, es decir de dos en dos, hasta que todas las estrofas tuviesen rimas.

An/da/lu/ces/ de/ Ja/én,/= 8 sílabas (7 + 1) A

a/cei/tu/ne/ros/ al/ti/vos,/ = 8 sílabas B

de/cid/me en/ el/ al/ma:/ ¿quién,/ = 8 sílabas (7 + 1) A

quién/ le/van/tó/ los/ o/li/vos?/ = 8 sílabas B

Page 7: Miguel hernandez

Poema

Andaluces de Jaén,

aceituneros altivos,

decidme en el alma: ¿quién,

quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,

ni el dinero, ni el señor,

sino la tierra callada,

el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura

y a los planetas unidos,

los tres dieron la hermosura

de los troncos retorcidos.


Top Related