Transcript
Page 1: Miguel Calvo, presidente de AETT y consejero delegado de Grupo Norte, pide retoques en la reforma laboral

Asesores de Empresas

Viernes 23 marzo 2012 35Expansión

CISS

El 85% de empresas que haceI+D se beneficia de la fiscalidad

MercedesSerraller.MadridLasempresasespañolasinno-vadoras muestran su prefe-rencia por las deduccionesfiscales,delasquesebeneficiaun 85% de ellas; además, cer-ca del 60% obtiene algún tipode subvención nacional y, el5%, de ámbito regional, segúnenseña el estudio sobre la fi-nanciación de la I+D+i que haelaborado LowendalMasaï,consultora especializada en laoptimización de costes paralasempresas.

Ésta es la principal conclu-siónqueseextraedelosresul-tadosobtenidostraslarealiza-ción de una encuesta a 120grandes empresas innovado-rasespañolas,(el75%,conunafacturación superior a los 100millones de euros) sobre suutilización de las principalesfuentes de financiación a pro-yectosdeI+D+iyalacontrata-ción de personal investigador.

Entre otras cuestiones, laencuesta pregunta a las em-presas si utilizan o no distin-tos dispositivos de financia-ción pública de la I+D+i, te-niendo en cuenta los másimportantes: deduccionesfiscales, patent box, ayudasregionales, nacionales e in-

Ashurst designaa James Collisnuevo sociodirector globaldel despacho

NOMBRAMIENTO

Las ETT piden retoques en la reforma laboralMEJORAS EN EL SECTOR

C.García-León.MadridEl despachos de abogados in-ternacionalAshurst,quetieneoficina en España desde hace10 años, ha nombrado a Ja-mes Collis nuevo socio direc-torglobaldelafirma.

De 41 años, ha desarrolladotoda su carrera profesional enAshurst,siendosociodelafir-madesdeelaño2005.Actual-mente es socio de Derechobancarioyfinancieroenlaofi-cinadeParís,conunadilatadaexperiencia en adquisicionesy reestructuraciones interna-cionales.

Collis sucede en el cargo aSimon Bromwich, quien pasaa dirigir el área de Derechoprocesal de la firma. Para elnuevo director global “es unmomento muy emocionantepara asumir este cargo e in-tentaremos sacar el máximorendimiento de la red inter-nacional de la firma. Ashurstacabadeexperimentarunpe-riodo de cambio y crecimien-to, que espero consolidar ymejorarenelfuturo”.”.

Elsociodirectordelafirmaen España, Gonzalo Jimé-nez-Blanco, ha felicitado aCollis por su nombramientoy ha manifestado a EXPAN-SIÓN que “estamos encanta-dos de darle la bienvenida asu nuevo rol. Contamos conun equipo directivo muy sóli-do y estamos seguros de quesus habilidades y el profundoconocimiento que tiene de lafirma serán claves en la con-secución de nuestros objeti-vos”.

Jiménez-Blanco tambiénagradececió a Bromwich sugestiónalfrentedelbufete”.

ternacionales, y bonificacio-nesalaSeguridadSocial

Sin embargo, el estudio re-vela que algunas herramien-tas como la patent box y lasbonificaciones en las cuotasde la Seguridad Social porpersonal investigador apenassonutilizadas.

Enunmomentoenelquelanecesidaddeaumentarlosin-gresosantelasnuevasexigen-cias de Bruselas pone en ries-go las deducciones del Im-puesto sobre Sociedades, elestudio concluye que casi lamitad de las empresas espa-ñolas innovadoras podríanmejorar significativamente lafinanciacióndesuI+D+iyuti-lizar los incentivos fiscalescon ese fin. Así lo dice el indi-

cador Lifax sobre financia-cióndelainnovaciónelabora-doporLowendalmasaï.

Este indicador otorga unapuntuación de 0 a 10 puntosde forma individual a cadaempresa.Acumulanmáspun-tos aquellas compañías quemuestran una mayor utiliza-ción de los dispositivos de fi-nanciación disponibles. Así,cada empresa obtiene una ca-lificación compuesta por elresultado de sumar 1,67 pun-tosporincentivoutilizado.

Además, casi un 10% de lasempresas encuestadas porLowendalmasaï no financiacon ningún incentivo públicosu innovación, cerca de un40% tiene muchas posibilida-desdemejorarlafinanciación

Cuando la necesidadde aumentar losingresos pone enriesgo las deduccio-nes fiscales, el estu-dio concluye quecasi la mitad de lasempresas españolasinnovadoras podríanmejorar significativa-mente la financiaciónde su I+D+i.

MEJORAS

Un estudio sobre la financiáción de la I+D+i realizado entre compañías innovadoras que facturan másde 100 millones concluye que la fiscalidad es la herramienta más potente para incentivar la investigación.

Este suplemento ha sido elaborado por:

[email protected]

[email protected]

JoséMaríaLópezAgú[email protected]

Publicidad: 91 443 56 19

AlmudenaVigil.MadridLas dos últimas reformas la-borales han supuesto un pasoadelantemuysignificativopa-ra el impulso de las empresasde trabajo temporal en Espa-ña. No obstante, los expertoscreen que aún queda caminoporandar.

El presidente de la Asocia-ción Estatal de Trabajo Tem-poral (AETT), Miguel Calvo,afirmó ayer que se ha dado“un salto sustancial y cualitia-tivo en la mejora del sector”,pero criticó que no haya polí-ticas activas de empleo “conobjetivospredeterminablesnievaluables”. Abogó por rom-per con el modelo actual degestiónyconocercuáleselre-sultado de cada euro que segastayquéimpactotieneenelempleo. Calvo recordó que“muchas ETT han recibidovisitas de personas derivadas

de los servicios públicos deempleo para que vayan allí ainscribirse”.

Por ello, reclamó cambios ypropuso que la retribuciónpara las empresas que esténinteresadas en gestionar estetipodepolíticastengaunado-ble vía: la del gasto de gestióny la del bonus o bonificaciónpara aquellos que consigancolocar a la gente mejor y enpuestosdemayorcalidad.

En una jornada sobre la re-forma laboral organizada porla AETT con la colaboraciónde Wolters Kluwer, el magis-trado del Tribunal Constitu-

De izquierda a derecha, Francisco Pérez de los Cobos, magistrado del Constitucional; Miguel Calvo, presi-dente de la AETT y Alberto Dorrego, secretario general de la AETT y letrado de las Cortes Generales.

cional Francisco Pérez de losCobos abordó los aspectosque afectan a las empresas detrabajo temporal y recomen-dó modificar en la tramita-ción parlamentaria el párrafoprimero del artículo 16 de la

Ley de Infracciones y Sancio-nes del Orden Social, paraadaptarlo a la nueva regula-ción, así como eliminar la“perturbadora” disposicióntransitoria 1ª del RDL 3/2012.

AlbertoDorrego,secretario

general de AETT, se quejó delos “casi tres años de incerti-dumbre regulatoria” por laaprobación de Reales Decre-tos-leysucedidosdeleyes,pe-ro cree que los avances sonpositivos.

de sus actividades innovado-ras, más del 30% de ellas tieneposibilidades de mejorar y só-lo un 20% realiza una buena omuybuenagestióndelainno-vación.

Tras las deducciones fisca-les se encuentran, como se-gundo recurso más utilizado,las ayudas directas naciona-les, con un porcentaje supe-rior al 60%, seguidas de lasayudasregionales,conmásdeun 50% y, posteriormente, lasayudas internacionales, concasiun20%.

El informe explica que lamenor utilización de progra-mas internacionales, a pesarde que por lo general ofrecenmayores beneficios, se debe aque los programas de la UEestán pensados para obtenerproductos o servicios innova-dores, necesario en un sectoro de nueva creación, que naz-candeuntrabajoencolabora-ción, influyendo en el creci-miento económico y en nue-vos puestos de trabajo. Estasayudas son las más complica-das de conseguir, por la difi-cultad de los procedimientosyporlanecesidaddecreacióndeconsorcios.

Plantean retribuircon bonus a quienesconsigan colocara gente en puestosde mayor calidad

Los programasinternacionalesdan mayoresbeneficios peroson de difícil acceso

El segundo recursomás utilizado sonlas ayudas directasnacionales, con unporcentaje del 60%

James Collis.

Impr

eso

por

Edu

ardo

Rod

rígu

ez S

anz.

Pro

pied

ad d

e U

nida

d E

dito

rial

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

4136079

Top Related