Transcript
Page 1: Mercado de trabajo - AsempleoEl secretario general de la pa-tronal CEC, Rafael Montero, ve los "datos positivos porque mejora el paro, aunque sea una deman-da estacional". Conña en

Tema del día

Mercado de trabajo

LAS LISTAS DEL SERVEF AÚN RECOGEN A 63.703 DEMANDANTES, 196 MÁS QUE HACE UN AÑO

Castellón baja en 1.718 personas elparo y logra el mejor junio desde 2010

Casi 13.000 desempleados hallan trabajo en el últimomes, sobro todo en servicios, pero de tipo "estacional"

NOllJA MART[NEZnmarHnez@epmeelterrarE~~com

El dato se esperaba buenoy no defraudó. Castellóncerró junio con 1.718 pa-rados menos, la mayor

calda de este 2013, y se situó con63.703. La llegada de la campañatuñstica, como es tradicional,generó empleo en todos los secto-res, sobre todo servicios, y solo sedestruyó en agricultura, 33. Paraencontrar caldas tan contunden-tes del paro hayque remontarse anoviembre del 2012 (-2.260). Estejunio ha sido, por tanto, mejorque el del 2012 en reducción dedesempleo y el segundo de máscaída -un dato mejor fue el juniodel 2010-. Hay que ubicarse en laprecrisis, en junio del 2006, pararegistrar una bajada tan fuerte,alentando la tesis de brotes ver-des que en los últimos dias lanzaRajoy, así como empresarios con-sultados por Mediterráneo.

Aun asi, no todo son datos parainvitar a la euforia. Si se comparacon un año atrás, ahora hay 196parados más, cifra que da pie auna situación, al menos, de esta-biñdad, contenida, y con Caste-nón como la 5~- provincia dondemenos se dispara la destrucciónde trabajo en el último año.

Solo en junio, el paro se ha re-ducido en Castellón en un 2,63%,casi igual que en España, 2,60%;y un punto más que en la Comu-nitat, 1,68%. Anualmente, el paroha crecido en Castellón solo un0,31%, en España son casi 3 pun-tos más y uno en la Comunitat.

La entrada del verano, pues,deja a la Comunitat con 572.373desempleados (9.753 menos) y España, con 4.763.680, 127.248menos, el mejor dato de juniodesde el lejano año 1996.

CONTRATOS//Hasta 12,958 caste-llonenses ~rmaron contrato en

junio, 1.529 más que el mes ante-rior (la cuarta provincia con másaumento en un mes), por el im-pacto del turismo. Sin embargo,la campaña generó un 10% me-nos de empleo que un año atrás(1.441 menos). Como siempre,del total, solo un millar fneronindefinidos, prueba de la tempo-

La estadística es mejor en la provincia que en España yla Comunitat, con un inicio del verano que es de récord

MANOLO NEBOT

¯ ̄ Los sindicatos piden reforzar la protección pública para evitar que el paro aumente la exclusión social.

DESEMPLEO EN CASTELLÓN NÚMERO DE PARAOOS POR SECTORESDATOS: JUNIO 2013, CAS~-LLÓN.

68000

s6.o% ..................................65.440

64.000

63.507~cm 63.168

.................... 6Z038

60 000

jun jul ago sep oct nov dic ene2012 2013

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

66.913 67.042

37.131¯ VARIACIÓN EN UN MES

-1.305 (-3,3%)63.703

~3.030VARIACION EN UN MES

¯¯ +33 (+1,1%)

feb mar abr may

10.044VARIACION EN UN MES

"~~" -170 (-1,6%)

~9.549~ VARIACIÓN EN UN MES

¯ -232 (-2,3%)

".’." 3.949 (-44) (-1,1 %)MEDITERRt~NED

ralidad del empleo creado.El secretario general de la pa-

tronal CEC, Rafael Montero, ve los"datos positivos porque mejorael paro, aunque sea una deman-da estacional". Conña en que lasituación se vaya estabilizando yespera que siga así, tras el verano,"si mejora la financiación, el plande empleo juvenil de Europa y se

apuesta por exportación y turis-mo durante todo el año".

El secretario general de UGT,Tino Calero, dice que es "un buendato", pero matiza que "es tradi-cional que baje por el sector turis-tico". Y que lo importante es ver"cómo se comporta el indicador afinales de año". Calero aboga porque la Generalitat adopte medi-

das para reactivar la actividadeconómica. También el represen-tante de Empleo de CCO0, AlbertFernández, indica que "tienenque darse políticas activas y valo-rar que hay muchos que ya no seinscriben en el paro". ~-

@M,6B INFORMACION Y SUGI~ENCIAS

¯ ~Naw.ell~dodk:omedRe~aneo.com¯ C0#~md0c 964214322 - 8¿B~: Z~511

[]3RAFAELMONTERO

SECRETARIOGENERAL CEC

"La economía cogepulso y se estabiliza.Pero falta financiacióny el plan de empleouvenil de Europa"

~~~ TINOCALERO

SECRETARIOGENERAL UGTCS

"Es tradicional que bajeel paro en junio. Hayque ser prudentes a lahora de valorar que seinicia la recuperación"

ALBERTFERNÁNDEZ

ÁREA DEEMPLEODECCOO-CS

"El paro volverá a crecertras el verano si no haymlíticas de fomento deempleo y para impulsode la economía"

Piden protecciónsocial para 26.000que ya no cobranninguna prestación

¯ Más del 40% de los desem-pleados de Castellón no cobraprestación, por lo que es "ur-gente" garantizar la protec-ción social desde las adminis-treciones públicas, según lossindicatos, para que la brechano vaya a más. UGT apuntóque "26.097 castellonenses nocobren nada y 15.000 hogarestienen a todos sus miembrosen pare; y nos preocupa quevayan a más a corto plazo".

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9292840003265 €1983 cm2 - 180%

03/07/2013COMARCAS2,3

1ASEMPLEO

Page 2: Mercado de trabajo - AsempleoEl secretario general de la pa-tronal CEC, Rafael Montero, ve los "datos positivos porque mejora el paro, aunque sea una deman-da estacional". Conña en

Más cifras1sobre la

Comunitat

La Comunitat es la cuartaautonomía donde menossubió el paro durante elúltimo año, con un aumentodel 1,46% respecto a esteperiodo del 2012, casi dospuntos menos que la media.

23.688 jóvenes paradosmenores de 25 años hanconseguido salir de las listasdel desempleo en el últimoaño en la Comunitat, undescenso del 7% respecto ajunio del pasado año 2012.

3Por sexos, la bajada delparo en junio ha beneficiadotanto al colectivo dehombres, con un descensodel 2,24% y 6.431 paradosmenos; como a las mujeres,un 1,13% menos (3.322).

+datosARRANQUE DEL PARO AGR[COLA

EL FINAL DE LA CAMPAÑA DECÍTRICOS DERIVA PERSONALA PROGRAMAS MUNICIPALES.................................

¯ El dato de junio apuntó ya aque el sector de la agricultu-ra en Castellón ha empezadoa croar menos empleo, con 33parados más. Situación debidaa la finalización de la campañamás importante, la de c~icos.

ciones pendientes paro agosto,pero la mayoría ya se ha he-cho", dijo. A~i, los participantes,previa selección, si cumplen losrequisitos, se les ofrece trabajoparo un mes (paro una mejordistñbución, con sueldos quevan desde los 800 a los 1.000 o1.200 euros al mes, si es paraun capataz, y con jornadas deocho horas, de lunes a viemes).

¯ Con todo, desde los sindica-tos, el portavoz de Empleo deCCOO, Albert Fernández, ex-plicó que ya han empezado al-gunos programas municipalesdestinados a parodos agHcolas.’~odavía hay algunas barema-

¯ Con todo, Femández apuntóque el presupuesto paro estosprogramas se encuentra estan-cado desde hace tres veranos yrecordó que muchos empiezana trabajar en el mes de junio yotros, en julio o en agosto.

APORTACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

Castellón pierde milafiliados y España ganaOEI Gobierno destaca elavance de la hostelería,comercio y autónomos

liN. M.//EFE~I~LON

Castellón perdió de mayo a ju-nio 1.087 trabajadores afiliadosa la Seguridad Social y la cifra sedisparó a los 8.496 menos en unaño. Los inscritos también men-guaron en la Comunitat Valen-ciana en 8.709, mientras que Es.paria, en una tendencia contrariay positiva, si ganó por cuarto mesconsecutivo, al sumar 26,853 em-pleados más aportando a la cajade la Seguridad Social.

En Castellón, el verano arran-có pues con 810.954 cotizantes,la mayoría del régimen general(149.152), seguido por autóno-mos (41.048) y por los empleadosdel sector del mar (1.171).

El secretario de Estado de laSeguridad Sodal, Tomás Burgos,manifestó que el buen resultadode la media nacional se debe a lacontratación estival, pero tam-bién por el empuje del comercioy por el emprendinfiento de nue-vas actividades en España.

NUEVA TENDENCIA//Desde el Mi-

nisterio de Empleo destacaronque el comportamiento de laafiliación en los meses de juniode 2012 y 2013 marca una claradistancia con los años anteriores,"en los que la crisis económicaenseñó su cara más amarga conuna fuerte destrucción de em-pleo como tónica general".

Y recordó que los mayores in-crementos se han producido enhosteleña, actividades sanitariasy servicios sociales, y comercio yreparación de vehiculos; mien-tras ha bajado en Educación.

reaccionesEN ESPAÑA

Rajoy: "Tenemos esperanza yvamos en la buena dirección"El presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, manifestó ayerque los datos del paro de juniopermiten concluir que se ca-mina "en la buena dirección"y se puede "tener esperanza".Para el Ejecutivo "la clave" esratificar la buena evoluciónen otoño. La vicepresidentaSoraya Sáenz valoró que "ladisminución del desempleo oel aumento de los autónomosson un estímulo para no cejaren fas reformas". El ministroCristóbal Montoro afirmó que ¯ ̄ Mariano Rajoy.

se traduce en que acaba la rece-sión; igual que la ministra FátimaBáñez, para quien "algo está cam-biando a mejor en el mercado detrabajo". La secretaria de Estadode Empleo, Engracia Hidalgo,dijo que la sangria se ha frenado.

OPOSICIÓN // Desde el PSOE, Va-leriano Gómez instó a Rajoy a"moderar su entusiasnm" porqueaún "no luce el sol". En la mismalínea, también IU cree que "nohay motivos para la euforia" por-que el empleo es precario.

EN LA COMUNITAT

Fabra: "Las políticas activas yaestán ofreciendo resultados"El preAdent de la Generalitat,Alberto Fabra, tildó el dato delparo de junio de "muy bueno"-como avanzó en la gala de laCEC la semana pasada- e indi-có que las políticas activas deempleo (como el plan de 100millones de euros) están "ofre-ciendo resultados", por le quetrabajará "en esta misma di-rección" y es necesaria la parti-cipación del empresariado. "Elcamino es largo, pero tenemosque ganar al paro", enfafizó,para cerrar 2013 con menos ¯ ̄ Alberto Fabra.

parados que al inicio. Desde elPP provincial de Castellón, JavierMoliner resaltó que "Castellónes la quinta provincia con mejorevolución, lo que prueba que lalinea de trabajo es la adecuada".

PSPV Y COMPROMiS // Desde elPSPV, Rocío Briones dijo que elparo baja en la Comunitat mu-cho menos que la media "por lafalta de políticas de empleo". Ypor Compromís, Enric Moreradestacó que "estamos peor queen junio del año 2012". --=

SINDICATOS EMPRESARIOS

"Muchos parados ya no seinscriben por el desánimo"

CCOO analizó que aun bajando el paro, no se hacreado empleo con igual intensidad, lo que acha-có a que muchos parados han dejado de inscribir-se por falta de perspectivas. UGT y USO alientana esperar la evolución de los próximos meses; yCSIF subrayó la pérdida de empleo en la Adminis-tración, Educación, Sanidad y Servicios Sociales.

COMUNITAT // Para CCOO-PV faltan políticas deestímulo; UGT dice que muchos "no renuevanla solicitud" y CSIF espera que sea "un punto dearranque para la recuperación deseada".

Rosell: "No todo estáarreglado, es estacional"

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, advirtió deque no todo está arreglado en el mercado labo-ral, porque se trata de un dato estacional, ya queen verano las contrataciones crecen. También losautónomos UPTA y la asociación de agencias pri-vadas de empleo (Asempleo) recomendaron pru-dencia, mientras que ATA exigió menos trabas ymás crédito para los autónomos; y OPA, que seaplique cuanto antes el plan de apoyo a la com-petitividad del comercio minorista. Tanto CEOEcomo Cepyme están a la espera de que efectiva-mente se produzca "el punto de inflexión".

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

9292840003265 €1983 cm2 - 180%

03/07/2013COMARCAS2,3

2ASEMPLEO


Top Related