Download - Meditación (2) (1)

Transcript

MEDITACIÓN

La meditación se caracteriza por sus poderes espirituales y reparadores, ya que nos ayuda a identificar nuestro ser, para así ver las deficiencias psicológicas, emocionales y físicas.

La meditación, con su enfoque holístico de la vida, puede ayudarnos a alcanzar una nueva perspectiva para el futuro y un mejor conocimiento de nosotros mismos.

EFECTOS

A NIVEL CEREBRAL: Ayuda a controlar la ansiedad y el estrés gracias a la modulación del cortisol (hormona mediadora de estrés), estimula la salud psicológica así como las funciones emocionales, cognitivas y sociales.

La sensación es muy placentera, puedes sentir como tus pensamientos se ordenan, la relación con tus amigos mejora e incluso se resuelven los problemas con total tranquilidad

A NIVEL CARDIOVASCULAR: Se regula la actividad del sistema automo debido a la disminucion de la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, así como un aumento en la presión de O2

A NIVEL RESPIRATORIO: se caracteriza por la disminución de los gases arteriales, el estrés físico y psicológico. Se produce una interacción del dado por el tronco cerebral y el tálamo. El sistema psíquico-neurológico se compone de los neurotransmisores, neuromediadores y neuromoduladores y otro endocrinológico por las hormonas y péptidos.

Gracias a las inhalaciones y exhalaciones se da el aumento de la presión de O2; este ejercicio es muy practico, ya que lo puedes realizar en cualquier lugar con la finalidad de mejorando tu estado de salud.

A NIVEL INMUNOLÓGICO: Se eleva la

función de los neutrófilos circulantes que ayudan a la resistencia de la inflamación e infección.

La practica del ejercicio de la meditación, ayuda al individuo de manera tal que mejora su salud, en estos días el trafico en la ciudad de Bogotá D.C, los obligaciones académicas o laborales, los problemas financieros y sociales son factores que promueven el estrés en las personas, por esta razón mi experiencia durante la meditación fue confortable ya que se notaron los cambios en mi vida, con esto me refiero al humor y la confrontación de los distintos factores anteriormente mencionados.

Bibliografía

• Scribano, A. (2007). La Sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones. Adrián Scribano (comp.), Mapeando Interiores. Cuerpo, conflicto y sensaciones, Argentina, Universitas.

• de Alcántara, P. (1738). Tratado de la oracion, meditacion y devocion.

• González, B. G., & Izquierdo, A. E. (2002). La psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso, endocrino e inmune. Rev Fac Med UNAM, 45(1).


Top Related