Transcript

Medios de TransmisiónDIEGO CARDONA

UNAD 2013

Medios de Transmisión

• Un canal de comunicación esta constituido físicamente por uno o más medios de transmisión

• Por tanto, los parámetros de un canal �dependen directamente de las características de los medios de transmisión que lo conforman

Clasificación

• Existen dos grandes grupos de medios de transmisión:

Medios duros, mejor conocidos como guiados�Medios suaves, conocidos como no guiados• Entre los medios guiados se encuentra el par �

trenzado, cable coaxial, fibra óptica, entre otros• Entre los medios no guiados se encuentran las �

ondas de radio, microondas, enlaces satelitales, enlaces infrarrojos, entre otros

Medios guiados

• Los medios guiados son los más empleados para conectar redes locales

• Los cables más comunes para las redes �locales son:

par trenzado� fibra óptica� cable coaxial*�

• Seleccionar un cable para una red, implica considerar:

� Su ancho de banda: frecuencias soportadas � Longitud: distancia máxima entre dos

dispositivos � Fiabilidad: asociado a la calidad de la

transmisión, y relacionado con la atenuación e interferencias sufridas por las señales

� Facilidad de instalación: asociado al manejo del cable

� Costo: dinero a invertir en la infraestructura

Par Trenzado

Par trenzado

• El cable par trenzado consta por lo menos de �dos medios o conductores aislados trenzados entre ellos

• Habitualmente, los cables de este estilo �tienen 1, 2 o 4 pares de conductores

• Por su sencillez en la instalación y su bajo �costo, es el tipo de cable más usado en las redes locales

Características Generales

Cada par de conductores están trenzados uno con otro en forma de hélice

El trenzado helicoidal lo hace menos susceptible a las interferencias externas, así como a la interferencia mutua (crosstalk)

Características Generales

• Las distancias de los trenzados varían dependiendo de las aplicaciones

• Típicamente, el espesor de cada hilo tiene entre 0.016 �a 0.036’’ de 16 MHz a 100 MHz ancho de banda

• El par trenzado puede ser usado para transmitir señales analógicas o digitales

• Para señales analógicas, se requiere una amplificación �cada 5 ó 6 Kms

• Para señales digitales, se requiere amplificar la señal �cada 2 o 3 Kms

Cable Coaxial

Descripción física

• Consta de un par de conductores de cobre y/o aluminio, en el cual uno forma el conductor central y el otro se encuentra alrededor, distribuido como una fina malla de hilos trenzados

Descripción física

• El aislamiento entre los dos conductores generalmente es de un material dieléctrico de teflón o plástico

• El cable coaxial es mucho menos susceptible a �la interferencia, soporta mayores frecuencias y puede ser usado a mayores distancias de comunicación

Características físicas

• El blindaje o conductor secundario proporciona una buena inmunidad con respecto a la interferencia al conductor principal

• El blindaje se encuentra conectado a tierra �física

• Su uso es limitado a aplicaciones no �balanceadas

• Maneja un ancho de banda de hasta 400 Mhz�

Fibra Óptica

Características

• El flujo de la información se lleva a cabo por medio de fotones

Menos susceptible a la resistenciaMenos susceptible a la interferencia

electromagnética• Tres elementos conforman a la transmisión ópticaFuente de luzMedio transmisorDetector

Funcionamiento en genera

• La fibra consta de tres elementos: núcleo, revestimiento y cubierta

• A través del núcleo viajan los pulsos de luz refractándose, debido a los distintos índices de refracción del núcleo y la cubierta

Funcionamiento en general

• La refracción de este rayo se controla mediante el �adecuado diseño del cable, así como de los equipos terminales

• Para su construcción se pueden usar diversos tipos �de cristal; las de mayor calidad son de sílice

• Generalmente, un pulso de luz indica un 1 y la �ausencia del mismo indica un 0

• De acuerdo a la refracción de la luz, las fibras se clasifican en dos grupos: Mono modo y Multi modo

Medios no guiados

Radiotransmisión, transmisión por microondas, infrarrojos, transmisión por ondas de luz, satélites

Radiotransmisión

• Las ondas de radio son fáciles de generar, viajan grandes distancias, gran inmunidad a los obstáculos, omnidireccionales

• Las propiedades de las ondas de radio �dependen de la frecuencia:

A bajas frecuencias, atraviesan bien los �obstáculos

A altas frecuencias, rebotan en los obstáculos; �además, viajan en línea recta

Red Satelital

• consiste de un transponer (dispositivo receptor-transmisor), una estación basada en tierra que controlar su funcionamiento y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que proporciona las facilidades para transmisión y recepción del tráfico de comunicaciones, a través del sistema de satélite.

Microondas Terrestres• Las microondas son todas aquellas bandas de frecuencia en el

rango de 1 GHz en adelante, el término microondas viene porque la longitud de onda de esta banda es muy pequeña, resultado de dividir la velocidad de la luz (3x108 m/s) entre la frecuencia en Hrtz. Pero por costumbre el término microondas se le asocia a la tecnología conocida como microondas terrestres que utilizan un par de radios y antenas de microondas.

• Las estaciones de microondas consisten de un par de antenas con línea de vista conectadas a un radio transmisor que radian radio frecuencia (RF) en el orden de 1 GHz a 50 GHz Las principales frecuencias utilizadas en microondas se encuentran alrededor de los 10-15 GHz, 18, 23 y 26 GHz, las cuales son capaces de conectar dos localidades de hasta 24 kilómetros de distancia una de la otra

Ondas infrarrojas• Usadas para comunicación a corta distancia;

por ejemplo, los transmisores infrarrojos (control remoto de los televisores, estéreos, etc.)

• Tienen el inconveniente de no atravesar objetos sólidos, lo cual a su vez es una ventaja: ofrecen seguridad

Bluetooth• Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área

Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

• Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.• Eliminar cables y conectores entre éstos.• Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y

facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.• Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología

pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.


Top Related