Transcript
Page 1: Medicina Legal en Las Universidades Chilenas

Medicina legal en las universidades chilenas: Una historia de comodidad.

Francisca Santibáñez Rodríguez

________________________________________________________________________________

La enseñanza de la medicina legal es impartida en todas las carreras de medicina del país. La búsqueda de conectar el área de la salud con la de lo legal ha sido un largo recorrido que no ha estado exento de problemas. Si bien esta asignatura se encuentra presente en las mallas curriculares, sólo dos tienen un departamento exclusivo sobre ella. De esto se puede inferir la menor relevancia que tiene esta disciplina en comparación con otras de alto revuelo en la medicina, como la Cirugía.

Por otra parte, las demás carreras del área de salud no tienen esta asignatura, impidiendo que obtengan conocimientos necesario sobre leyes, lo cual es contraproducente ya que claramente trabajan con la salud de personas que son necesarias de entender como parte de un conglomerado, llamado sociedad, que rige la mayoría de sus acciones bajo leyes; por tanto debemos comprender la necesidad de que ambos sectores se entrelacen primero porque como seres humanos poseemos una gran cantidad de factores que no actúan por separado, sino como conjunto, y segundo beneficiaria en la búsqueda de respuestas médicas frente a casos que tal vez desde la medicina como tal se quedarían en un simple diagnóstico.

En cuanto a los programas, se presenta un alto porcentaje de docentes que son médicos cirujanos, si bien esto es una ventaja en el sentido de que es una asignatura que se imparte, mayoritariamente, en la carrera de medicina y por tanto aportan se puede generar una reciprocidad mejor por parte de estudiantes, no abandona el sector de la salud cuyos contenidos apuntan hacia un sentido biologicista dejando de lado, una vez más, componentes sociales y culturales necesarios para entender la salud del ser humano, lo cual se puede ver plasmado en la existencia de sólo 3 profesionales de las ciencias sociales estén a cargo de dictar esta asignatura.

En cuanto a los temas tocados en los cursos se observa, en las estadísticas, una disposición a la tanatología en desmedro de la Antropología Forense y la Odontología Forense, que curiosamente, han sido temática importantísimas en el desarrollo de la Antropología Física. Siguiendo con esto, si bien, dentro de la discusión, se habla sobre como la enseñanza de la Medicina Legal debe expandirse y abarcar más otras temáticas, esta reflexión se queda en un punto de vista utilitario al ser una respuesta a la Reforma Procesal Penal.

Es necesario que la enseñanza de la medicina legal lleve más lejos su reflexión e intente abarcar diversas áreas, que se vislumbran lejanas a ella, pero que tienen mucho que aportar y recibir de esta disciplina. Esto permitirá ampliar los conocimientos en torno a ella y por tato su rango de acción si la comprendemos como un claro ejemplo de la relación biología- cultura.


Top Related