Transcript
Page 1: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

1

MÓDULO8:MindfulnessylaCompasión.Lacríticay“serelpilar”enelsobrepeso.1.-AUTOESTIMA.

La autoestima es ser capaz de amarnos a nosotros mismos, con todas nuestras virtudes ydefectos.Esunactodeamorhaciaunomismo.Sinosamamos,seremoscapacesdeamara losdemás.

Sercapazdeamarseaunomismoeslasumade:1.-Cuidar y atender nuestras necesidades y deseos físicos, mentales y espirituales. No se

recomiendapedir a losdemásqueatiendananuestrasnecesidades.Nosotros tenemosque sercapacesdereconoceryatendernuestrosvaloresygustos.

2.-Mivaloración:¿cómomevaloro?§ Considerarnosenpositivosinnegarlonegativo:potenciartodolopositivodelaluz

delosEgos(vermódulo6).Usarelverbo“Ser”.§ Considerarnos como potencial: a día de hoy reconozco donde me encuentro de

desarrollopersonal,pero“soycapazde….”3.-Conocernos a nosotros mismos, con nuestras sombras y nuestras luces. Se recomiendaintegrarlosEgos(autoobservaciónyautocorrección).Vermódulo6.4.-Autoaceptarnos:noresistirsealoquenosocurre.Cuandonosocurreunsufrimientoprimario(por ejemplo, un accidente, o una enfermedad), eso nos produce emociones y sensacionesdesagradables.Simeresistoaloquemehaocurrido,escomosinoslanzamosunasegundaflecha.Laresistenciaonoaceptacióndeloquenosocurre,nosocasionaunsufrimientosecundarioquepodemosevitarnos.5.-Autocompasión. La compasión es el deseo de aliviar el sufrimiento en otra persona. Laautocompasión es del deseo de aliviar nuestro sufrimiento. Con la compasión trabajamos elsufrimientoprimario,yconlaaceptaciónelsufrimientosecundario.Conceptosafinesalacompasiónson:

Laempatíaessentiralotro,entenderlo,aceptarloyrespetarlo.Esunainmersiónenlamentedelotroquenospermitecolocarnosensulugar.Haydistinciónentreloquesientoyoyelotro.

El contagio emocional cuando la emoción se trasmite fácilmentedeunapersona a otra. Lafronteraentreloquesientoyoyelotrosedifuminan.Yomeconfundoconelotro.

Lasimpatíaessentirporelotro,mostrarseafavor.Hayunatomadeposiciónafavordelotro.Enlaempatíaesalgoneutral.

Malestarpersonaloempático,estrésempático:esunareacciónemocionalcentradaenunomismodebidaalacomprensiónemocionaldelotro.Secentraenelaliviodeunomismo.Frenalacompasión,pueselsufrimientonosimpideayudaralotro.

Lástima:aflicciónconsuperioridadoegocentrismo(lástimaporunomismo).Malestarpor laadversidad del otro, mezclada con un ligero sentimiento de superioridad. La compasión es unsentimientoentreiguales.

Altruismoesunaconductaquebeneficiaclaramenteaotros.

Page 2: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

2

2.-COMPASIÓN.

AmorBondadoso(metta)eseldeseodequetodoslosseresseanfelices.CompasiónescuandoelAmorBondadososedirigehaciaalguienquesufre.Ejercerlacompasiónconlosdemásimplicaconmoverseporelsufrimientoajeno,dandoorigenaldeseodealiviardichosufrimiento.Experimentamoslaautocompasióncuandosufrimos,loreconocemos,ysentimoselimpulsodeayudarnosanosotrosmismos.“LAENERGÍAENELDESPERTARHADEDIRIGIRSEHACIAUNOMISMO”

Asípues,elamorylacompasiónsondoscarasdelamismamoneda:elamoreseldeseodefelicidadylacompasióneldeseodenosufrir.

Elamorsepuededefinircomo:

l Sensación-intención-emoción-aspiración:l Queseamos felices,quenuestravidaseaplena,queprosperemos,quetengamos

salud,bienestarycariño(recibir).l Quepodamosgenerarlascausasquenosllevaaeso.

Lacompasionsepuededefinircomo:l Sensación-intención-emoción-aspiración:

l Queelmundonosdecondicionesparaestarlibredeesesufrimiento(recibir).l Quepodamosgenerarlascausasquenosllevaaeso.

La compasión es la suma de tener empatía y poder superar elmalestar empático y el juicio,sacandomotivación para poder ejercer una acción compasiva. Si la persona esmuy sensible almalestarempático,otieneunacríticamuyactivaolefaltamotivación,nopodrápasardelaempatíaalaaccióncompasiva.

Empatía(cogniciónysentimiento)

Bondadamorosa(metta) Toleranciaalmalestar Suspensióndeljuicio Motivaciónparaayudar

Accióncompasiva

Alegríadepoderaliviarelsufrimiento

Page 3: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

3

Porlotanto,siunapersonaesmuyempática,lecostarátrabajohaceraccionescompasivas.Esmejorserlojustodeempáticoparapodermásfácilmenterealizar

accionescompasivas.Noesautocompasión:

l Tener lástima de nosotros mismos: los que sienten lástima por sí mismos abrigansentimientosegocéntricosyseolvidandelosdemás.

l Egoísmo:paraquererytratarbienalosdemás,hemosdecomenzarporquerernosbienanosotrosmismos.Nodebemosexcluirnosdelamorhaciatodoslosseresvivos.

l Autoindulgencia:no se tratadepermitirnosyperdonarnosanosotrosmismoscualquiercosa.Cuandonosequivocamosofracasamos,somosconscientesdequehemoshechoalgomalyprocuramoscorregirlo,perosincastigarnosporello.

l Disimularoembellecerlarealidad:alcontrario,nosabrimosalarealidaddelsufrimiento.Afrontamoslarealidad.

l Noeslucharmás,sinomenos:aceptamoslascosastalcomosonynoluchamoscontraloqueesreal,porellonoproducefatigasinoaliviodelalucha.

l Autoexigencia: cultivamos nuestra buena voluntad y nuestros buenos deseos, pero noexigimos resultados inmediatos. Los resultados vendrán con el tiempo y más comoconsecuenciadenuestraactitud.Nonosexigimosmásdeloquepodemosdar.

Un eje fundamental en la práctica meditativa de la atención plena es la del autocuidado.Tratarse bien a uno mismo probablemente sea una condición sine qua non para la prácticameditativaenMindfulness.Suponetenerelcorazónabiertoatresconductasquesepuedendirigirhaciaotrosohaciaunomismo: 1.-Tomarconscienciaqueelsufrimientoseestádando. 2.- Reconocer que el sufrimiento es un fenómeno que compartimos todos los sereshumanos.3.-Responderconsentimientosdecuidadoeinterés.Sesabeporestudiosclínicosquelaspersonasmásautocompasivastienen:

• Mayorsatisfacciónvital,conexiónsocial,inteligenciaemocionalybienestarsubjetivo.

• Menosansiedad,depresión,vergüenza,miedoafallaryburnoutosíndromedequemado(BarnardyCurry,2011).

La neurociencia ha constatado dos redes neuronales que explicarían, en parte, la conductacompasiva(Ashar,Andrews-Hanna,DimidjianyWager,2014):

• Córtexprefrontaldorsalmedial(dmPFC),launióntemporoparietal(TPJ)yelcórtexcinguladoposterior(PCC)quesostienenlaspropiedadessociales-inferencialesdelaempatía.

• La ínsula anterior (aI) y córtex cingulado anterior dorsal (dACC) que se activan en lasexperienciasafectivasrelativasalsufrimientodelotro.

Existemuchosestudiosdecompasióndondeenelgrupoquepracticaronlameditaciónsehaconfirmadoelaumentoenrecursospsicológicosquemediaronentrelasemocionespositivasyelaumentoconlasatisfacciónconlavida.Sonestudiosquedemuestranquelasemociones

positivassonalgomásquesentimientosmomentáneos.

Page 4: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

4

Trabajarconlaresistencia.¿Quésepuedehacercuandonosientesamor?Haypersonasqueenlaprácticadelameditacióndelacompasiónreconocenunaresistenciaasentiramorhaciaalgunaspersonasdifíciles.Enestoscasosserecomienda:l “Observaconconscienciaestossentimientos,reconócelos,trabajaconelloscomopartede

tupráctica,yobservasiteaproximasotealejasdelabondad”.l ¿Quéte impideabrirelcorazóna lacompasiónyalamorporsímismoypor losdemás?

Investiga.l Sinopuedesexpandirlabondadapersonasdifíciles,reflexionasobrelosiguiente:

– Unamenteenfadadaoqueodiaesunamentequesufre.– En lugarde juzgarpodemospensaren losconflictoscomo“acciones inadecuadas

emprendidasporalguieninconscienteyprobablementetemeroso”.– “Nosotrossomospersonadifícilparaotros”.Aligualquetenemospersonasdifíciles

ennuestravida,alavezsomospersonadifícilparaotros.

3.-EGODEVIRGO:LACRÍTICA.

“TENGOELEGODELPERFECCIONISTA,MEGUSTADISFRUTARDELORDEN,PERONECESITOCOMPLACERMIEXIGENCIA”

¿CÓMOSOYENLUZDESDEELEGODELPERFECCIONISTA? Soy una persona que necesita orden y disciplina, me gusta clasificar y analizar mispensamientosymisacciones.Meconsiderounapersona racional y lógica, y soyprecisoenmisacciones. Enmi día a día organizomuy bienmi tiempo, soymuy práctico y servicial, yme sientosatisfechosillevoacaboenelordenestipuladoloqueconsideroquehedehacer. Meconsideranunapersonatoleranteyserena,tranquila,quecontrolalasemocionesparaquenodesbordenmimenteorganizada. ¿PORQUÉSUFRODESDEELEGODELPERFECCIONISTA? Avecessientoque llevo“lasgafasde laperfección”,ynomesientobienporqueveo lasimperfeccionesquemerodeanynecesitonoparardehacercosasparaconseguirelordendeseadodesdemimente.Siundíaconsigotenercontroladotodoeldesordenqueveo,entoncessueloestartranquilo,perocansadoporexigirme“hacertantoesfuerzo”. Ademásmehedadocuentaquecuantomásmeexijo,máspresiónejerzosobrelosdemásparaquearregleneldesordenexternoquemimenteymisojosperciben.Tambiénsufromuchoporelexcesodecríticahaciatodoloquenoconsideroaptobajomipuntodevista. Rechazotodoaquelloquenoseaútil,quenosirvaparaalgo,quenoseapráctico(segúnmiscriterios). ¿CUÁLESLARAÍZDELEGODELPERFECCIONISTA? Hedescubiertoquesientoungranmiedoeinseguridadsinocontrololoquesucedeeneltiempo, por eso busco mi seguridad emocional en conseguir un orden preciso diario en mispensamientosymisacciones,yenlospensamientosyaccionesdelosdemás.

Page 5: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

5

¿QUÉ PUEDO APRENDER CON LA TERAPIA EMOCIONAL Y EL MINDFULNESS PARA NO

SUFRIRPORELEGODELPERFECCIONISTA? 1.- Debería ser consciente de que nada es perfecto y todo es perfecto. Para captar latotalidaddealgonosepuedesertanminuciosoydetallista,elexcesodelperfeccionismomealejadelatotalidad.Ahora,cuandomeangustieeldesorden,simplementemequitaré“lasgafasdelaperfección”. 2.-Deberíanocriticarloquemimentedeseacambiar.Lacríticahablademimalestarpornoaceptar la validez de los otros puntos de vista, simplemente yopienso y actúodeotramaneradiferente a la de los demás. No quiero dejar de ser disciplinado y ordenado, perome gustaríaaceptarlapocadisciplinaenotrosyeldesorden.Quieropracticarlaaceptaciónsobrelosdemás,asímásmeaceptaréyo,ymásaceptarélo“noútil”. 3.-Quieroaprenderacanalizarlairayelenfadoquemegenera:eldesorden,nohacertodoloquedeseoeneldíaadía,juzgaraquiénnotrabajanipiensacomoyo,saltarmeyoolosdemásmisprecisasreglas. 4.- La terapiaemocional yelMindfulnessmepuedenayudaraenfrentarmealmiedode“sentirmiimperfección”quehecompensadocon“haceryhacer”deformaprecisa,rechazandoatodo lo que no se encaja enmis organizados “cajonesmentales”. Quiero aprender a sentir “ladesprogramacióndeltiempo”.Quieroaceptarfluir,sinjuzgar.Deseocambiarelcontrolhacialosdemásporelautocontrol.EgoPrincipal:Egodelperfeccionista.Subegos:Egocrítico,Egoprejuicioso,Egoexigente.LUZ SOMBRA

ORDENADOyDISCIPLINADOPRÁCTICOySERVICIAL(serútil)Racional.ANALIZAyEmitejuiciosconstructivos(observaciones)SERENOTOLERANTE

Detallistasenexceso(novelatotalidad),PerfeccionistaServilismo(demandanalgoacambio)Controlador,Negación-Rechazo,Exigentehaciaélyhacialosdemás.Criticón.PesimistaeHipocondríacoNoAceptacióndelonoútil

MANTRAS “El exceso de perfeccionismo me aleja de la totalidad”, “permito el desorden y laimperfección”,“aceptolonoútil”,“aceptotodoloquecritico”,“mepermitosaltarmemisreglas”,“permitoalosdemássaltarsemisreglas”,“mepermitodesprogramarsegúnimprevistos”,“medejofluirporlosacontecimientos”,“abandonolacríticaporlaobservación”.

Page 6: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

6

4.-EGODELACRÍTICAENELSOBREPESO.CONFLICTODELEXCESODEJUICIO. Cuandosomosmuymentales,nuestramentesiempreencuentrapensamientosyjuiciosalos que les damucho peso y hará fácilmente una restricción parcial o total de los conflictosemocionalesounacompensacióndelosmismos(lapersona“haceyhace”ydejaapartadoentrarenlasemociones).Esteconflictonoproducedirectamenteelsermásgrande(sobrepeso),peroesunconflictoqueocasionaquelapersonanorespondaalaterapiaemocional.

Es importante que descodifiquemos (poner consciencia a la emoción) aquellas escenasdonde somos críticos, juiciosos y exigentes (tanto hacia los demás como a nosotros mismos).Cuandocriticamosestamosmostrandonuestromalestarhaciaelotro,yenelfondodeseamosqueelotrosecomportesegúnnuestrocriterio.Recuerdaconlaleydelespejoquesivemosunapersona“critica”ynoshacesufriresqueyotambiénsoy“crítico”.

Buscaremos el conflicto del crítico o juicioso en el transgeneracional (originado en unancestro),oenelproyectosentido(originadodesde9mesesantesdelafecundaciónhastalos3añosdeedad)oenlaedadcronológica(originadoapartirdelos3añosdeedad).Cadapersonatendrá un conflicto estructurante (transgeneracional o proyecto sentido) o programante(cronológicoen la infanciaoadolescencia) y luego conflictosdesencadenantesqueocurren conmuchafrecuenciaensuvidadiaria.Enlos3conflictoslapersonalocalizaráescenasdesuvidadondesesienteun“dador”.

Lointeresanteserálocalizarytratarlasescenasmásantiguas(programanteoestructurante).Una vez reconocidas enestas escenas el recurso, esmás fácil para la personadetectar odarsecuentadeloquenecesita(cadavezqueserepiteelsentimientodefrustracióndelcrítico)paranosufrir(vermásadelanteenlaprácticadeMindfulnesseIndagaciónatentaanuestrosEgos).5.-MINDFULNESSYLOSCRÍTICOSOJUICIOSOS. LaprácticaensimismadelMindfulnesshacequelapersonaanivelmentalseamenosjuiciosayaceptemásalosdemás.TodaslasprácticasdeMindfulnessalejanalapersonadelexcesodejuicioydelatendenciadeetiquetartodoloquesucedecomobueno,malooneutro.Lascosassontalcualson:aceptaciónonoresistencia.6.-EGODECAPRICORNIO:“ELPILAR”.

“TENGOELEGODELARIGIDEZ,MEGUSTASERTRABAJADORYDISCIPLINADO,PEROSIENTOQUEMEPESANLASRESPONSABILIDADESYOBLIGACIONES”

¿CÓMOSOYENLUZDESDEELEGODELARIGIDEZ? Soyunapersonatrabajadorayresponsable,quemegustaorganizarmeeneldíaadía.Meresultafácilcrearestructurasquesonútilesaotros. Estoycapacitadoparadirigircargosdedirecciónysupervisión,ymesientoútildistribuyendoeltrabajoapersonasquedependendemí.Megustaascenderenlavidadeformaestructuradayescalarmismetasabasedeestudioytrabajocontinuado. Soy espíritu de realización,me esfuerzo con perseverancia para conseguir losméritos ytítulosnecesariosparaalcanzarmisobjetivos.

Page 7: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

7

¿PORQUÉSUFRODESDEELEGODELARIGIDEZ? Suelotrabajardemasiado,yconfrecuenciaretrasomisdescansosyvacaciones.Sientoquedebohacermuchascosasylaambiciónmeobligaaexcedermeenhoraslaborales.Meresultadifícildelegarmistareaspuespiensoquesoyimprescindible. Enmuchasocasioneselexcesodenormasydisciplinaahogamisdeseosdedisfrutaryvivirexperienciasdeformaespontáneae improvisada.Larutinadiaria, laseriedad,y lanecesidadderendimientolaboralrestantiempoamisseresqueridos.Muchasveceshesentidoquemecuestadisfrutarsinobteneralgoacambio,mehesentidoculpableporentregarmealplacerypordejardehacerloqueconsideromisresponsabilidades. Con frecuenciamesientocansado,el trabajoy lasobligacionesmeexigenconcentrarmienergíaen“tenerquehacer”haciamíyhacia losdemás.Tengopocotiempoparaobservarmisemociones, y no sé cómo compartirmis sentimientos conmis familiares y amigos.Mi frialdademocionalesnecesariaparapoderseguirelritmolaboralqueimponemimente. ¿CUÁLESLARAÍZDELEGODELARIGIDEZ? Hedescubiertoquesientounafaltadeconfianzaenmicapacidadparahacerlascosas.Confrecuenciamesientoincapazparahaceryconseguirretos,yparacompensarlomesobresfuerzo.Mefrustralacomparaciónconlosdemás,mesientoinferioraellos,porellonecesitocargarconresponsabilidadesyobligacionespararecibirelreconocimientoexterno.Asímesientomásvaloradoymiautoestimamejora. Tambiénsientomiedoalrechazo.Tuveunaheridadeautoestima(amor)enlainfancia.Mehagounacorazade“frío”.“Nomeamocomosoy,poresonoamoloquemerodeaypidoalotroquemedé”.Siempremefaltaalgo (quejas),creonormasyexigencias, sientoquenomeaman,tengosentimientosdesoledad,sufromiedoaquedarmesolo,poresomegustavivirenlaseguridad,losuperficialylaapariencia. ¿QUÉ PUEDO APRENDER CON LA TERAPIA EMOCIONAL Y EL MINDFULNESS PARA NOSUFRIRPORELEGODELARIGIDEZ? 1.- Debería ser consciente del sentimiento de incapacidad e inferioridad que hapredominadoenmiinfanciayjuventud,ycómomeheesforzadoen“tener”paraservaloradoantelosdemás.Deberíasanarmiheridadelainfancia:amarnoesexigencia.Ahoradeseovalorarmeyo,ynodependermiautoestimadelvalorquemeotorganlosotros. 2.-Deberíapracticarel“serresponsable”deloqueheelegidoyentregarmeaactividadesespontáneasdedisfrutar,deformaequilibradaconmitrabajo.Deseoaprenderasentirelplacerdegozarynosentirmeculpableporello.Megustaríasentirquevalgopormímismo. 3.-QuieroaprenderconlaTERAPIAEMOCIONALyelMINDFULNESSareconocerycompartirloque“siento”sindejarde“hacer”loquedeseo.Quierosaciarmiambición,megustaríaaprenderadelegarynoactuardesdelaobligaciónylaexigencia,deseoserflexible,ynoquieroexigirtantoaotrosniamímismo.Egoprincipal:Egodelarigidez.Subegos:Egoestricto,Egotirano,Egoambicioso.

Page 8: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

8

LUZ SOMBRA

Daformayuntiempoalascosas(PRÁCTICO)Conservador,precavido,ahorradorResponsablePaciente,constante,trabajador,responsable,disciplinado,SERIO,AMBICIOSODistanteEmocionalmenteESTRUCTURADORperseverante,hacerpocoybien(tealigeraelpeso)CapazdehacerMuertedeloviejo,loquetepesaynosirveentuvida,lasrepeticiones(maestro)Respetoalaautoridadyfigurapaterna

MATERIALISTA(dependientedelasformasyeltiempo).Controldeltiempo.CONTROLADORBARRERAS,LÍMITESINFRANQUEABLES,DIFICULTADExcesivoResponsableoIrresponsableCULPA(pasado),RESPONSABILIDADES(presente)yOBLIGACIONES(futuro).Control,disciplina,sacrificio,NODELEGA,AMBICIÓNDESMEDIDAFRIALDADEMOCIONALAUTOEXIGENCIAyEXIGENCIAhacialosdemásINCAPACIDAD,desvalorizaciónquecompensaconexcesodetrabajoCulpabilidadyrepeticiones(pasado,familiar,tradición,dogmassociales)Excesodeobligaciónyobedienciahacialaautoridadyfigurapaterna

MANTRAS “Mepermitotrabajarmenosytenermenosresponsabilidades”,“memerezcodisfrutardelplacer”,“merelajoenmisambiciones”,“puedotenertiempoparacompartirmeconmifamilia”,“nosoyimprescindible”,“mivalornodependedelaaprobaciónexterna”.7.-EGODESER“ELPILAR”ENELSOBREPESO. Cuando nos esforzamos tanto hacia los demás en estructurarlos y darles soportesprácticos,esdecir,haceryhacercomounaobligaciónyresponsabilidadhacialosdemás,entoncesahogamosnuestrasemocionesylascamuflamosconsentirnoscapacesdehacertantascosasysentir que valemos porque los demás nos lo dicen. Necesitamos ser tan fuertes que nuestrocuerpodeformainconscientenosdalasolución:sermásgrandesparadefendernosfrentealosdemás.Esunareaccióninconscientedenuestrocuerpoparaayudarnosadefendernos:“alsermásgrande ymás fuerte, la persona podrá defendersemejor”. Es importante que descodifiquemos(ponerconscienciaalaemoción)aquellasescenasdondesomos“elpilar”.Recuerdaconlaleydelespejoquesivemosalguienqueesun“pilar)ynoshacesufriresqueyotambiénsoyun“pilar”.

Page 9: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

9

Buscaremoselconflictodel“pilar”eneltransgeneracional(originadoenunancestro),oenelproyectosentido(originadodesde9mesesantesdelafecundaciónhastalos3añosdeedad)oenlaedadcronológica(originadoapartirdelos3añosdeedad).Cadapersonatendráunconflictoestructurante(transgeneracionaloproyectosentido)oprogramante(cronológicoenlainfanciaoadolescencia)y luegoconflictosdesencadenantesqueocurrenconmucha frecuenciaen suvidadiaria.Enlos3conflictoslapersonalocalizaráescenasdesuvidadondesesienteun“pilar”.

Lointeresanteserálocalizarytratarlasescenasmásantiguas(programanteoestructurante).Una vez reconocidas enestas escenas el recurso, esmás fácil para la personadetectar odarsecuentadeloquenecesita(cadavezqueserepiteelsentimientodefrustracióndel“pilar”)paranosufrir(vermásadelanteenlaprácticadeMindfulnesseIndagaciónatentaanuestrosEgos).8.-MINDFULNESSYSEREL“PILAR”. AtravésdelaprácticadeMindfulnesslapersonapuedeutilizarmantrasdelEgodeCapricorniocomo:“Mepermitotrabajarmenosytenermenosresponsabilidades”,“memerezcodisfrutardelplacer”,“merelajoenmisambiciones”,“puedotenertiempoparacompartirmeconmifamilia”,“nosoyimprescindible”,“mivalornodependedelaaprobaciónexterna”.Alfinaldelameditacióneselmomentoidóneoparalaprácticadelosmantras.

Page 10: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

10

NOTAS

Page 11: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

11

NOTAS

Page 12: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

12

NOTAS

Page 13: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

13

PRÁCTICASRECOMENDADASDELMÓDULO81.-PRÁCTICASDETERAPIAEMOCIONAL. -Practicalaautocompasiónylacompasión. - Investiga los conflictos emocionales de los Egos de Virgo(“noacepto,criticoyexijo”)yCapricornio(“serelpilar”)haciatucuerpoquedansentidobiológicoatusobrepeso.

- InvestigaelEgodelaperfección(Virgo)ydelaRigidez(Capricornio).Trabajaenespejoyconlapolaridad.Intentaverenespejocuandoactúasenlomismoqueves(espejo)oenlocontrario(polaridad). - PracticalaautoobservaciónylaautocorreccióndelosEgosdeVirgoyCapricornio. 2.-PRÁCTICAFORMALMINDFULNESS.

AudiosenpáginawebenTaller8:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-el-sobrepeso/taller-8/ - MindfulnesseindagaciónatentaanuestrosEgos.

- Solo realizar la práctica cuando ocurra una dificultad y deseesprofundizarenlosEgos. -Anotarcadadíaenlaspáginassiguientes“indagaciónatentaanuestrosEgos”lospensamientos,emociones,zonacorporaldondelassientes,recurso,yEgoslocalizados.El escenario se refiere a la escena donde ha ocurrido la dificultad. En ese

momento que sientes la dificultad hay un contexto (SOLTERO/CASADO, VIVOSOLO/ACOMPAÑADO,TRABAJO/NOTRABAJO)yunaescenaexactadelimpacto(cuandonotasladificultadestássólooacompañado,sedicendeterminadaspalabras….).Cuandoteempiezasasentirmalpiensasalgoconcreto(pensamientos),ysientesunaemoción(miedo-rabia-tristeza-asco) en una parte específica de tu cuerpo (un malestar, unapresión, calor…). Al prestar atención a esa zonadescubres quéemoción se esconde(miedo-rabia-tristeza-asco) y hacia quién. Luego descubres qué recurso hubiesesnecesitadoenesemomento.Elrecursonoesalgoquepuedescambiarfueradeti(quelaotrapersonahagaodejedehaceralgoporejemplo),esalgointernotuyo,esalgoque

Page 14: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

14

nace de vosotros, que en esemomento no lo tuvisteis, es algo que debía nacer devuestro interior,unvalor interno,noesnadaque tepuedadar laotrapersona (porejemplo: fuerza, confianza, decisión, sentirse protegida, impulso para hacer algo,capacidadparaarmonizaryequilibrar….etc.).FinalmenteintentarelacionartudificultadconunoovariosEgos.

Sinecesitasmásimpresosdelaprácticapuedesdescargártelosdelapáginaenlaweben

contenidosdetallerdespertar8:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-el-sobrepeso/taller-8/

Page 15: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

15

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SÓLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse.

Page 16: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

16

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SÓLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse

Page 17: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

17

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SÓLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse

Page 18: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

18

- Mindfulnessdelamorbondadoso -Sepuedehaceradiario,mínimo5díasensemana.

-Anotarenlaprácticadiarialasreaccionescorporalesenrelaciónconlassensacionesintensasquepercibes.

Page 19: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

19

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 20: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

20

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 21: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

21

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 22: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

22

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 23: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

23

3.-PRÁCTICAINFORMALMINDFULNESS.-Atenciónaactividadesrutinarias:elegirunaactividadrutinaria,marcarcadadía la práctica de esta actividad. Haz el esfuerzo de prestar atención, instante trasinstanteaestaactividadcadavezquelarealices,igualqueconelejerciciodelapasa.Sonmuchaslasactividadesquepuedeselegir:cepillarselosdientes,ducharse,secarse,vestirse,comer,conducir,hacer lascompras,sacar labasura,escucharmúsica,hacerejercicio.Concéntratesimplementeensaberloqueestáshaciendotalycomoloestáshaciendo.-Ejercitarlas8actitudesdelMindfulnessenlavidacotidiana:mentedeprincipiante,nojuzgar,aceptación,noforzamiento,ecuanimidad,ceder,confianzaypaciencia.-AtenciónalaRespiración:10minutosdiarios.Marcarcadadíalaprácticadeestaactividad.-Minimeditaciónorespirodetresminutos:realizarlacadavezquecreasnecesario.-Caminar conAtenciónPlena: Siemprequepuedas.Alandarconatenciónplenacaminamossabiendoqueloestamoshaciendo,sintiéndolo,estandototalmentepresentes en cada paso, andando porque sí. Todo consiste en mantener, en todomomento, la consciencia de las sensaciones que acompañan tusmovimientos, y endesprendersedecualquierpensamientoosentimientosobreesassensaciones.-Atenciónplenaalejercicio:igualquehacemosconcaminar,eligeuntipodeejercicio para prestar atención plena mientras lo realizas, sintiéndolo, estandototalmentepresenteen cadamovimiento, con consciencia. Lo ideal eshacer Yogaosimilar,peroconejerciciorápidoeintensoigualmentepuedeprobaraestarenatenciónplena.-Sentirseresponsabledetodo loqueatraemos: intentavivir tuvidasintiéndoteresponsabledetodoloqueatraes.Observaconatenciónplenaelreflejodetusconflictosytensiones,sinresistirse.Siconlosojosabiertosnoeresconscientedetus sentimientos, aprovecha la prácticas de meditación para profundizar en lasemociones.-Perderelmiedoacrearnuestra realidadde formaconsciente:aunqueeldoblecuánticoacostumbramosahacerloenmeditación,practicaeldeseoconscientecreativo.

Page 24: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

24

- Activar la mente consciente y la compasión: intenta vivir tu vidasintiéndoteconscientedetodoya lavezdesdeelcorazónintentandosercompasivo(deseaeliminarelsufrimientoenelotro,realizandoaccionescompasivas,quepuedenser desde desearles que les vaya bien hasta realizar acciones comprometidas). Noolvidessercompasivohaciatimismo,yunavezreconocidotusufrimientoaprendeaseramablecontigo.4.-EJERCICIOFÍSICO. Laactividadfísicaregularayudaamanteneruncuerposano.Paraperderpesoserecomiendaunaactividadfísicaregular,aserposibleadiario.Cuantomásintensayfrecuenteseamásayudaráaregularelpeso.Sinopracticasdeportes,ahoraesbuenmomentoparainiciarte.5.-ALIMENTACIÓN.

Veranexos2,10y11:¿Quéalimentospuedenserperjudicialesparanuestrassalud?, planificandoelmenú y plato anticáncer. El objetivo es aprender a comerdeforma saludable y a la vez perder peso. Por eso es importante empezar a cambiarhábitosyatreverseaprobartexturasysaboresnuevos.

Acércate poco a poco a conseguir un plato anticáncer. Esfuérzate en seguireliminandolosalimentosperjudicialesparatusalud.6.-AYUNOS.

Undíade lasemanaharemosdesayuno,almuerzoymeriendasoloconfruta.Una o dos piezas de fruta en cada comida (lamás recomendable lamanzana: si esecológicasinpelar).Elegirlamismafrutaparatodoeldía.Lacenadeesedíaseráligera,nomuycopiosa.

Otrodíadelasemanaharemosayunoconinfusiones,yendesayuno,almuerzoymeriendasolotomaremosinfusionesconestevia.Lacenadeesedíaseráigualmenteligera,nomuycopiosa.Sepuedetomarelnúmerodeinfusionesquedeseemos.

Marcacadasemanalosdíasquevasarealizarlosayunos.Aprovechaesosdíasparaobservartumenteytucuerpo.Intentameditarmásdurantelosayunosyobservalasensacióndehambrecomoespasajera,ycomolasensacióndeligerezatehacesentirbienalolargodedía.Procuraobservartuestadodebienestarenmeditación.7.-HOMEOSPAGYRIA. Continuamoscon: 1.-SomingeldeHeliosar(relajante,tranquilizante):10gotascada8horas. 2.-RegespagdeHeliosar(reguladordelapetito):10gotascada8horas. 3.- Viturnax de Heliosar (aumenta el gasto calórico): 10 gotas cada 8horas.8.-PLANIFICACIÓNDELAPÉRDIDADEPESO. Elobjetivodeseadoesperderde800gramosaunKiloporsemana.Encasodeno llegaraperder lodeseadoseaconseja intensificarelejercicio, reducir lacantidadtotal de alimentos y aumentar el tiempo demeditación. Igualmente no se aconseja

Page 25: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

25

perder más de un Kilo por semana, si esto ocurre debes aumentar la ingesta dealimentos.Hazteresponsabledeintentaraproximarteaesteobjetivo. Esimportanteanotartupesosemanal,asícomoloscambiosquedecideshacerenfuncióndelmismo.Puedeserdeayudaqueuseslahojaderegistrodepeso.

Page 26: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

26

Hoja de Registro de Peso SEMANA Peso CAMBIOSQUEPROPONES

Semana1

Semana2

Semana3

Semana4

Semana5

Semana6

Semana7

Semana8

Semana9

Page 27: MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica …...1 MÓDULO 8: Mindfulness y la Compasión. La crítica y “ser el pilar” en el sobrepeso. 1.- AUTOESTIMA. La autoestima

27


Top Related