Transcript
Page 1: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el
Page 2: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el
Page 3: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

1

MCC de Santa Fe

Iniciando el cuarto mes del año, dejamos atrás los descansados días de las vacaciones y estamos nueva-mente inmersos en la vorágine de la rutina diaria. Es en esa vorágine que nos aturde y asfixia donde no podemos dejar de ser cristianos alegres que anuncian el evangelio con fe y esperanza.

Y los momentos de anunciarlo no son únicamente cuando nos encontramos con otros cristianos en el MCC o en la parroquia y hablamos todos el mismo idioma, también tenemos que hacerlo en los otros ambientes donde nos movemos: en el trabajo, en el gimnasio, en las clases, en las reuniones de amigos, en los lugares donde hacemos nuestras compras diarias, en las redes sociales, en la cancha, etcétera, etcétera.

Y como lo tenemos que hacer? Existen un montón de fórmulas y estrategias pero la más sencilla y barata es con un buen gesto y una sonrisa.

Y suena difícil, a quien se le ocurre sonreír cuando nos ocurre algún imprevisto, cuando nos sentimos heridos, lastimados o atacados por los hechos cotidianos? Y es allí donde debemos pedir al Señor serenidad para buscar la mejor solución al problema que nos acucia. Y dominar nuestro instinto para no reaccionar agresivamente las-timando a nuestro adversario, a los que nos rodean y a nosotros mismos.

Según el licenciado Stephen Covey en su Principio 90-10 nos dice que “el 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa mientras que el restante 90% está determi-nado por la forma en que reaccionas a eso que te pasa”. Esto quiere decir que nosotros no tenemos control “real” sobre el 10% de lo que nos sucede: no podemos evitar

Editorial

SECRETARIADOARQUIDIOCESANO

ASESOR

Pbro. René Fritz

PRESIDENTE

Hugo Zingaretti

VOCALES

Ariel Pierella

Roberto Bär

Hugo Bode

Walter Ataide

Alejandra de Leguizamón

Stella de Vázquez

Miriam de Durou

Liliana de Quarchioni

Todo escuestión de actitud…

Page 4: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

2

ABRIL 2017

que se nos rompa el auto, que nos sorpren-da la lluvia, que nos duela algo o que el her-mano que tenemos a nuestro lado opine distinto a nosotros. Pero el 90% restante de los hechos si los dominamos con nuestras reacciones.

Que ganamos enojándonos, insultando, criticando, quejándonos y viendo siempre el lado malo a las cosas? Talvez nos desaho-gamos y aliviamos nuestro dolor o bronca, pero causamos en los hermanos que nos rodean un gran daño ya que influimos enor-memente en las personas con nuestros ac-tos, y como en un domino, un mal gesto mío provoca un mal momento en mi hermano que posiblemente lo replique en otro mal gesto a otro hermanos y así sucesivamente.

Y ese no era el plan… El plan era trans-mitir a los hermanos el mensaje: “Cristo te ama” y para ello necesitamos el amor por

sobre todas las cosas y en el caso de un con-tratiempo respirar profundo… sonreír (aun-que cueste la mueca) y decir: “No importa… te perdono… seguro hay solución… la bus-camos juntos?” .

Pidámosle a nuestro Señor que nos de la fuerza de dominar nuestras reacciones para no ser tan criticones, quejosos, rezongones, chinchudos y que nuestra sonrisa sea una luz que alegre la rutina diaria de nuestros hermanos.

“No permitas jamás que alguien venga a ti y se aleje sin ser mejor y más feliz”. Madre Te-resa de Calcuta

Secretariado Arquidiocesano

Intenciones del Papapara el mes de abril

El Santo Padre pide orar

Por los jóvenes,para que sepan responder

con generosidad a su propia vocación; considerando seriamentetambién la posibilidad de

consagrarse al Señor en el sacerdocioo en la vida consagrada.

Page 5: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

3

LA VOZ DE NUESTRO ASESOR

Hola queridos hermanos y hermanas cursillistas.

Nos ha llegado el mes de abril, con ale-grías y tristezas en lo que va del año. La alegría de renovar nuestro encuentro con el Señor y las actividades del Movimiento y las tristezas de las pérdidas de personas que desde ahora nos acompañan junto y desde Dios. De ellas, como nos dice San Pablo, imitemos el ejemplo de vida cristiana.

Nos hemos preparado y vivido la Cuares-ma con ese espíritu cristiano, como nos indica la Iglesia, en la práctica de la oración, la misericordia y el Sacrifi cio-

Y ahora llegamos a la Pascua.

¿Por qué la Pascua es en distinta fecha cada año? Recordemos que el Pueblo judío, donde vivió y de donde era Jesús, tiene un calendario que gira en torno a las fases de la luna (creciente, llena, menguante, nueva), el nuestro gira en torno al sol. Los meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31.

Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el Concilio de Nicea (año 325) eligió el domingo (día de la Resurrección) siguiente a la primer luna llena posterior al equinoccio de primavera (en nuestro hemisferio equinoccio de otoño) que es el 21 de marzo.

La luna llena posterior al 21 de marzo de este año es el once de abril y el domingo

siguiente es 16 de abril (por eso ese es el domingo de Pascua)

Pero pasemos a lo más importante: lo que signifi ca la Pascua para nosotros: es el paso de Jesús de la muerte a la vida, del silencio al anuncio, de la oscuridad a la luz, del pecado a la Gracia. Tres días estuvo Jesús en la oscuridad para iluminar con su Amor todo lo que hay de oscuro, de triste, de sombrío en la vida del hombre de hoy.

En el primer día visitó a todos los que están solos, encarcelados, enfermos, aban-donados, rechazados para abrazarlos con su Amor de Dios que acompaña, perdona y ampara. Amor que nunca nos deja solos.

En el segundo día visitó a los que luchan por la Paz, la justicia, la verdad, el amor, la libertad, la igualdad, la evangelización para besarlos con su Amor de Verbo Encarnado que los acompaña, orienta, asiste y esti-mula en sus luchas cotidianas en pos del bien de los demás y del amor a todos sin diferencia ni discriminación.

En el tercer día visitó a las victimas de to-dos los males de la humanidad: el pecado, la droga, el alcohol, el materialismo y consu-mismo, la prostitución, la explotación sexual, la explotación laboral, etc. la discriminación, exclusión, et, para mostrarles sus manos, sus pies, su cabeza y su corazón sangran-tes por ellos, para sanarlos, recuperarlos, perdonarlos e introducirlos a su familia del cielo, que en la tierra llamamos Iglesia.

2

ABRIL 2017

que se nos rompa el auto, que nos sorpren-da la lluvia, que nos duela algo o que el her-mano que tenemos a nuestro lado opine distinto a nosotros. Pero el 90% restante de los hechos si los dominamos con nuestras reacciones.

Que ganamos enojándonos, insultando, criticando, quejándonos y viendo siempre el lado malo a las cosas? Talvez nos desaho-gamos y aliviamos nuestro dolor o bronca, pero causamos en los hermanos que nos rodean un gran daño ya que influimos enor-memente en las personas con nuestros ac-tos, y como en un domino, un mal gesto mío provoca un mal momento en mi hermano que posiblemente lo replique en otro mal gesto a otro hermanos y así sucesivamente.

Y ese no era el plan… El plan era trans-mitir a los hermanos el mensaje: “Cristo te ama” y para ello necesitamos el amor por

sobre todas las cosas y en el caso de un con-tratiempo respirar profundo… sonreír (aun-que cueste la mueca) y decir: “No importa… te perdono… seguro hay solución… la bus-camos juntos?” .

Pidámosle a nuestro Señor que nos de la fuerza de dominar nuestras reacciones para no ser tan criticones, quejosos, rezongones, chinchudos y que nuestra sonrisa sea una luz que alegre la rutina diaria de nuestros hermanos.

“No permitas jamás que alguien venga a ti y se aleje sin ser mejor y más feliz”. Madre Te-resa de Calcuta

Secretariado Arquidiocesano

Intenciones del Papapara el mes de abril

El Santo Padre pide orar

Por los jóvenes,para que sepan responder

con generosidad a su propia vocación; considerando seriamentetambién la posibilidad de

consagrarse al Señor en el sacerdocioo en la vida consagrada.

Page 6: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

4

Al resucitar, Jesús nos envía a nosotros a buscar a nuestros hermanos, a hacer con ellos lo mismo que hizo Él y a través nues-tro seguir amando a cada hombre y a cada mujer de este mundo, porque todos somos sus hermanos, hijos de su Padre Eterno.

Jesús nos dice lo que le dijera a la Santa Madre Teresa de Calcuta: “Ven, sé mi luz!”

Nuestra Señora de Guadalupe nos acom-paña, orienta, fortalece y anima en nuestra misión.

¡Feliz Pascua de Resurrección a todos!!!

Y mi bendición

P. René

Hoy terminé “La jornada de formación y capacitación metodológica para auxiliares Ntra. Sra. De Guadalupe”, nunca había par-ticipado y confieso que tampoco lo conocía.

Pero todo empezó un domingo de No-viembre con un llamado telefónico, cuando Adriana Fogliati me invitó a participar de las jornadas de Metodología N° 126 bajo la advocación San Juan Pablo II y rápida-mente acepté. Quedamos en volver a con-tactarnos. Con dolor tengo que decir que el Señor cambio los planes, y entonces fue Silvia Ferrer quien se acercó y me trajo la invitación escrita, también me invito para esta jornada, de la cual me llevo las mejo-res impresiones y aprendizajes.

Después de cada uno de los muy buenos rollos, en las decurias, se pudo desmenuzar a través de la opinión de cada uno de los hermanos.

Mensajes concretos y profundos desde lo clerical y lo laical, por un lado para el respeto y el amor entregado a Dios, por el otro, lo humano para estar cerca de los her-manos que a veces no comparten nuestro vivir y nuestra idea, pero merecen conocer de la bondad de Nuestro Señor, del amor de Nuestro Dios. Nosotros aportamos y sembramos, después “Él” cosechará.

También vivir en la misma ansiedad a la espera de la presentación de los hermani-tos, de los cuales conocí tres: Mari, Hugo y

TESTIMONIOS RECREO SUR, 26 DE FEBRERO 2017

Page 7: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

5

Alcides, maestros de humildad y servicio.

Me gustaría dejar en claro, que aunque esté muy enamorado del movimiento, creo que las participaciones mías en los eventos no hubieran sido posible sin la ayuda de mis hermanos de grupo, pieza fundamental para que uno siga perseverando dentro del mismo. Esa cita semanal que reaviva la llamita de la fe para que luego sea llama fuerte que ilumine, que guíe.

Hermanos, no dejemos la reunión de grupo, si no tenemos busquemos otro o for-memos uno nuevo, debemos alimentarnos con el grupo y las ultreyas.

Leonel Sánchez C 131

El fin de todo esto son los ambientes donde transcurre nuestra vida y como dice la canción

Yo quiero ser feliz

En la vida todos tus hermanos

quieren ser felices como tú

quieren que le tiendas una mano

y que lo conduzcas a la luz

¡yo quiero ser feliz!..

Y mi hermano lo merece.

Hasta siempre Adriana

En la paz y el amor de Cristo, de Colores

“FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN METODOLÓGICA PARA AUXILIARES”

Cuando el 23 de Diciembre de 2016, recibí un llamado telefónico para ser convocada al MCC N° 143 de mujeres del año 2017, sentí una inmensa alegría y emoción... Sin duda mi respuesta inmediata fue un “si”. Pocos días después recibí la convocatoria fue por correo más una invitación a las “Jornadas de Formación y Capacitación Metodológicas para Auxiliares”, a realizarse los días 24 y 25 de fe-brero de 2017, en la Casa de Retiros de Recreo.

Sentí necesidad de participar de ellas ya que debía “prepararme para servir”.

Así fue como llegué a la casa de retiro en esa fecha, con el propósito de “aprender para servir”.Y sin lugar a dudas fue lo que encontré.

Nos enseñaron cómo ser un buen dirigen-te, cómo hacer uso de aquellas habilidades que Cristo nos dio, cómo nuestras decisio-

Page 8: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

6

nes y opiniones deben influir en los demás, para provocar cambios en ellos.

También el sacerdote explicó su accionar místico….

El saber cómo actuar, que actitud debo tomar para conmigo y para con los demás, siempre basados en los valores que día a día deberán ir creciendo en nosotros ya que “somos fruto de lo que hacemos”.

Además nos recordaron el objetivo del MCC: “Acoger a Dios en una experiencia personal y profunda, proporcionando el medio de profundizar esta experiencia en el seno de una comunidad auténtica, en medio de amigos que comparten la misma Fe y el mismo Ideal” describiendo las activi-dades a realizarse durante los cuatro días.

La importancia de hacer Metodología, para conocer por dentro al movimiento creciendo juntos en santidad en un clima de unidad.

Y por último nos enseñaron cómo ser un buen rollista: esa persona que va perfeccio-nando sus dones con el estudio y el ejerci-cio, para brindar aquellas cualidades que son útiles y necesarias en la transmisión del mensaje cristiano, convenciendo con su Fe y sus testimonios de vida.

Además de todas éstas enseñanzas hici-mos nuevos amigos de hermanos en Cristo. Personas con casi las mismas expectativas “aprender para servir” pero cada una con un testimonio propio , una experiencia per-sonal distinta, eso que nos llegaba y nos hacía uvas de un mismo racimo.

De coloresMónica de Lazzarini - CM N° 104

Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero quedarse sólo en palabras lleva a la pobre-za (Proverbios 14,23).Buscarnos hacernos eco de estas palabras, el fin de semana del 11y 12 de febrero nos acercamos junto a un grupo de hermanos de nuestro sub secre-tariado, con el objetivo de realizar tareas de mantenimiento a nuestra querida casa de retiros Padre Julio Rodríguez. Sin dudas un lugar elegido por Dios en el cual cada uno de nosotros ha vivido momentos inolvida-bles y muy especiales. Ya sea participando en nuestros cursillos, metodologías o como auxiliares de distintos eventos.

Ya en el lugar cada uno puso manos a la obra, las chicas con la intención de dejar los baños tanto de las habitaciones como de

NUESTRO PEQUEÑO APORTE

la sala de rollos y cocina, lo más limpios y desinfectados que se pudiera. Los varones, buscando darle una lavada de cara a algu-nas de las paredes del salón de clausura.

Si bien no disponíamos de demasiado tiempo (tampoco de buen tiempo) cada cual quiso aprovechar al máximo esas horas. Se hizo lo que se pudo con mucha alegría y amor, sin mirar el reloj. Contamos con la disponibilidad, ya conocida, de nuestro diácono permanente Víctor Frutero quien se llegó al lugar para realizar la celebración de la palabra y acercarnos la eucarística y que supo también emocionarnos y entusiasmar-nos aún más con su reflexión del Evangelio.

Párrafo aparte, y para destacar la dis-ponibilidad de nuestro querido hermano

Page 9: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

7

Lolo Quarchioni que nos esperaba para acercarnos los elementos necesarios, y que se preocupó y estuvo en todo momento junto a nosotros y compartió junto a Mari, su esposa, el almuerzo dominical.

Emociona ver la entrega, tiempo y sobre todo amor que este Señor pone para lograr que este establecimiento se encuentre en las mejores condiciones.

Pero... No alcanza, siempre hay mucho por hacer!!! Tampoco alcanza el esfuerzo que la fundación Prisma realiza para obtener los fondos necesarios para tal fin

Claro está que esto que le contamos no busca aplausos ni felicitaciones, lo que se persigue es entusiasmar, empujar, conta-giar a otros grupos a animarse a vivir una experiencia similar o mejor.

Muchas veces nos molestamos y hasta nos enojamos porque no somos convocados para

integrar los distintos equipos. Y esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única desde el servicio, solamente debemos aportar (como nos dicen en cursillo) ilusión, entrega y espíritu de caridad. Y convencidos de eso seguramente disfrutaremos, como los hicimos nosotros de hermosos momen-tos de trabajo, oración, risas y emoción. La casa es de todos y seguramente entre todos los hermanos, del interior y también de ca-pital vamos a conseguir que este lugar, del que podemos sentirnos orgullosos, se vea cada vez más bonito.

Sin dudas el querido padre Julio sonreirá complaciente de ver cómo sus hermanos cursillistas cuidan con mucho amor la obra que el Señor nos regaló.

¡¡¡DE COLORES!!!

Grupo cursillistas, Subsecretario de San Jorge. Gracias Claudia Maurenzi (S Fe) y

José Amat (Recreo) por sumarse

Page 10: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

8

La paciencia es una virtud que parte de la fortaleza y es la "capacidad de soportar con cierta igualdad de ánimo, por amor a Dios, los sufrimientos físicos, morales y también las situaciones y a personas difíciles”.

El discípulo de Jesús también tiene que aprender a soportar, con paciencia y espe-ranza, las pruebas que constantemente les salen al encuentro en la vida. El cristiano debe ante todo ser paciente consigo mismo ya que nos resulta fácil desalentarnos ante los propios defectos. Es necesario luchar con perseverancia para erradicar un de-fecto o adquirir una virtud y requiere de nuestra parte la suma de pequeños sacri-ficios y sobre todo de la ayuda de la Gracia.

La paciencia supone esperar…paciencia en la adversidad, es decir cuando no salen las cosas como las planeamos; paciencia con nuestro prójimo, ayudándolos en su enfermedad, en sus defectos, en su genio, por las faltas de educación y tantos otros comportamientos que no nos gustan.

En el libro llamado Imitación de Cristo, el autor dice "...sufrir con paciencia cual-quier defecto ajeno sabiendo que tú tienes muchos defectos por los que sufren otros".

La virtud de la paciencia nos dispone a soportar con calma todos los contratiem-pos, no por orgullo, sino por amor a Dios, y en unión con Cristo, modelo supremo de la práctica de esta virtud.

ULTREYA MENSUAL

EL QUE AMA TIENE PACIENCIA: ¿Con qué actitudes demuestro ser paciente en distintas si-tuaciones de la vida, en especial las más difíciles?

Si buscas un ejemplo de paciencia encon-trarás el mejor de ellos en la cruz. Cristo en la Cruz sufrió grandes males y los soportó pacientemente, ya que en su pasión “no profería amenazas: como cordero lleva-do al matadero, enmudecía y no abría la boca”(Hch 8,22).

La vida está llena de dificultades, algu-nas más penosas que otras, parecería que hay una infinidad de pruebas para todos. El problema es que muchas veces espe-ramos soluciones instantáneas para las dificultades, olvidando que frecuentemente es necesario que pongamos en práctica la virtud celestial de la paciencia.

Los consejos que escuchábamos cuando éramos niños son todavía aplicables hoy en día y deberíamos prestarles atención: “espera un poco no pierdas la paciencia”, “toma las cosas con calma”, “no te apresu-res tanto”, son mucho más que expresiones, son buenos consejos, resultados de la sa-biduría, de la experiencia.

La paciencia es la sabiduría de saber y aceptar que muchas de las cosas en la vida tienen su ritmo natural, su propia manera de desplegarse.

La paciencia no es la resignación pasiva, ni se trata de no poder actuar por culpa de nuestros temores, sino que significa esperar activamente y superar la situación…no signi-fica simplemente esperar…sino esperar bien!

Page 11: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

9

“La paciencia es lo que proporciona a nuestra Fe un fundamento firmísimo, per-mite que nuestra esperanza crezca hasta lo más alto: dirige nuestros actos para que podamos mantenernos en el camino de Cristo mientras avanzamos con su ayuda; en fin hace que perseveremos siendo hijos de Dios” (San Cipriano).

Para tener siempre presente ante cualquier circunstancia, que nos haga perder la se-

LITURGIA

renidad, el pensamiento de Santa Teresa de Jesús:Nada te turbe,nada te espante,todo se pasa.Dios no se muda.La paciencia todo lo alcanza.Quien a Dios tiene nada le falta,Solo Dios basta.

Grupo: María Reina y Madre de Misericordia. Subsecret San Javier

Una vez más ABRIL se lleva la mejor parte del año, desde Domingo de Ramos hasta Ntra. Sra de Guadalupe.

Entre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la SEMA-NA SANTA, que ha sido santificada por los acontecimientos que conmemoramos en la liturgia cuando la Iglesia revive en la fe el misterio salvador de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

Comienza con el Domingo de Ramos en el que revivimos la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén y se realiza la bendición de Ramos. Pueden ser de olivos, recordando que es Rey de Paz, o con palmas, que hacen referencia a la victoria que alcanzó con su martirio.

En estos días vemos un Jesús que entra triunfante, vivado por su pueblo, recono-cido en su divinidad, al que en pocos días el mismo pueblo gritará ¡crucificadlo! ¡crucificadlo!

Así son los hombres que no tienen con-vicciones profundas, se dejan llevar por la multitud. Reflexionemos si nosotros nos comportamos a veces como ellos, un día le decimos que es el Señor, y luego lo ne-gamos con nuestras actitudes o palabras.

Miércoles Santo. (En nuestra Arquidióce-

sis). La Misa Crismal se celebra en todas las catedrales y está presidida por el obispo del lugar con la participación de todos los sa-cerdotes; allí se consagran los santos óleos.

El jueves Santo se celebra la Misa de la Cena del Señor, en la que el sacerdote, repitiendo el gesto de Jesús, lava los pies a doce personas de la comunidad.

Luego el Santísimo Sacramento es reser-vado en un monumento. Se puede visitar siete veces durante la noche. Momento propicio para meditar la agonía y oración de Jesús en el Huerto de los Olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.

Este día Jesús nos enseña a lavarnos los pies los unos a los otros, a respetar las opiniones, a servir y amar con obras, a ol-vidarnos de nosotros mismos para pensar en los demás, a perdonar y pedir perdón, a esmerarnos en el trato delicado con el otro…Es el día de los sacerdotes, pues es el día de la institución de la Eucaristía: Cristo Pan de vida se queda en medio de nosotros.

Viernes Santo Toda la atención está en la muerte de Jesús. No se celebra Misa en

Page 12: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

10

todo el mundo. El altar luce sin mantel, sin cruz, sin velas ni adornos. Los ministros se postran en el suelo ante el altar al comienzo de la ceremonia, imagen de la humanidad hundida y oprimida, y al tiempo penitente, que implora perdón por sus pecados. Están vestidos de rojo, el color de los mártires: Jesús primer testigo del amor del Padre por nuestra salvación.

La celebración comprende tres partes: la liturgia de la Palabra con la lectura de la Pasión según San Juan; la oración universal y la adoración de la Santa Cruz. Al final se da la comunión, y este día se acompaña al Crucificado con el ayuno y la abstinencia. Por la tarde se realiza el Vía Crucis.

La Cruz es misterio de amor; tiene clavos, tiene espinas y también un Salvador. Este día de rodillas lo adoramos y nos dejamos lavar por su preciosa sangre. La Cruz es escalera para llegar a la gloria.

Sábado Santo Cristo descansa en el se-pulcro. Día propicio para acompañar en el dolor a María. La Iglesia ora en silencio. La gran celebración se realiza por la noche, por eso se llama “Sábado de la Vigilia Pascual”, en ella se bendice el fuego, Cirio Pascual, y el agua bautismal.

Es el día de María porque ella mantuvo viva la fe de la Iglesia en la Resurrección del Señor, a pesar de la “aparente derrota” del viernes. María aparece como la Madre de la Esperanza, la Virgen del Dolor, ella nos acompaña como a su Hijo en los caminos de la cruz, ella quiere arrancar nuestras angustias y sufrimientos, quiere comuni-carnos la seguridad de la Resurrección.

Domingo de Pascua de Resurrección Es la fiesta central del año cristiano. La Resu-rrección de Jesús constituye el fundamento sobre el cual se asienta y gira toda la vida del cristianismo. La Iglesia nuevamente en-

tona “el Aleluya”, porque sigue caminando con nosotros, porque una vez más quere-mos comprometernos a ser comunidad nueva, que le dé sentido a la vida.

No hay amor más grande que el de quien da la vida por sus amigos. Jesús dio su vida por nosotros ¿Cómo respondemos hoy a tanto amor? ¿Somos cristianos comprometidos con las necesidades de nuestros hermanos? ¿Cómo respondemos a Jesús resucitado en nuestros esposos, hijos, padres, hermanos, nuestra familia, compañeros de trabajo, nuestros vecinos, nuestro movimiento?

Luego, el domingo siguiente a la Pas-cua: Fiesta de la Divina Misericordia Fue incorporada en el calendario litúrgico por San Juan Pablo II, así lo pedía el Señor a Santa Faustina: “Deseo que la Fiesta de la Divina Misericordia sea un refugio para todas las almas y, especialmente, para los pobres pecadores. Ese día estarán abiertas las entrañas de mi Misericordia. Derramo un mar de gracias sobre las almas que se acerquen al manantial de mi Misericordia. El alma que se confiese y reciba la Santa Comunión obtendrá el perdón total de sus culpas y de las penas” (Diario, 699)

Día de la Virgen de Guadalupe El ca-lendario litúrgico universal señala la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, madre y patrona de Hispanoamérica, el 12 de diciembre. Pero en la Argentina, en la provincia de Santa Fe, la Virgen de Guadalupe es objeto de un culto especial desde mediados del siglo XVIII. En 1899, el papa León XIII la declaró patrona de la hoy Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, y su fiesta se celebra el sábado de la segunda semana de Pascua

del Señor?, ¿cómo es mi respuesta? ¿se descubrir dónde quiere el Señor que de-sarrolle mi Misión Evangelizadora?

Page 13: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

11

Encuentro Nº 46:

LA RESURRECCIÓN DE JESÚS (leer Mc 16,9-20)

¿Influye en nuestra vida diaria?

“Ha resucitado, no está aquí” (Mc 16,6). Son las palabras más importantes de la Biblia y que Dios pone en boca del “joven sentado a la derecha, vestido con una túnica blanca” (v. ant.). Este hecho, tan trascendente, cambia el sentido de la vida humana.

Con Mc 16,9-20, termina su evangelio y llama profundamente la atención dos hechos: la triple insistencia de la incredu-lidad de los discípulos (vv. 11, 13 y 14) y que el anuncio más importante de toda la historia humana fue hecho por una mujer, María Magdalena (v 9), teniendo en cuenta la escasa consideración que se le tenía a la mujer socioculturalmente, en aquellos tiempos.

¿Qué nos quiere enseñar el autor sagrado con la incredulidad de los discípulos? Que debemos ser pacientes, que no debemos desanimarnos con la incredulidad que vemos hoy en nuestros ambientes (familiar y no familiar) y demostrarnos que la fe es un don exclusivo de Dios.

NO ENTIENDO LA BIBLIA!

“ENCONTRÁNDONOS CON LA PALABRA”“Felices los que escuchan la Palabra de Dios y la practican” (Lc 11,28).

La resurrección de Jesús les devuelve la esperanza a los discípulos. ¡Ellos mismos re-sucitaron! Encontraron el sentido de sus vidas.

La resurrección de Jesús es un aconteci-miento que depende exclusivamente de Dios y supera toda previsión humana.

La resurrección de Cristo ha de ser vista como un principio de acción más que como un final alegre después de las desventuras de la pasión.

El reproche de Jesús a los discípulos (v 14) y la misión (v 15) que les encomienda les hará salir de su letargo.

El contenido de la misión obliga a tomar postura, y se convierte en un juicio de sal-vación o de condenación.

Los enigmáticos vv 17-18 indican, para los predicadores de todos los tiempos, un poder especial para hacer obras extraordinarias y una particular protección del Señor. ¡El Se-ñor nos ama tanto que nunca nos deja solos!

¡Aprendamos a leer con fe los aconteci-mientos de la vida!

¡Hasta el próximo número! DE COLORES.

José Eduardo HADAD | C H N° 2

Page 14: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

12

No hay otra cosa más importante….

1.- Introducción

Si queremos hacer “PASCUA”, debemos construir el Calvario, por lo menos re-crearlo, decía Monseñor Zazpe. Para vivir la Pascua y no aparentar que sólo nos acordamos que debemos celebrarla y no nos eximimos de ella… con interioridad, debemos pasar por el Calvario con Jesús.

En el único Calvario de Jesús, aunque se-guramente nos encontremos con otros, allí hay Tres cruces, para descubrirlas como opción de Fe bautismal:

•La de San Dimas, el ladrón bueno, el que encontró a Jesús en el último momento, pero realmente sin doblés, ni un corazón duro, al final de la vida terrena, pero pas-cual…dando el paso…”

•La del ladrón sin nombre y que no lo descubrió a Jesús, al contrario, se hundió en la soberbia, en la burla, en el orgullo y no se animó a hacer la pascua.

LA PASCUA

•La de Cristo, la del medio, la central, con brazos abiertos, derrochando amor, trayendo la salvación, haciendo la Pascua como Dios Trinitario y Eterno, abrazando a la humanidad pecadora, con los labios del corazón, brotando sangre y agua Euca-rística. Hoy, en cada altar, se une el cielo y la tierra pascual, en la consagración de cada Misa, punto de encuentro de Dios y el hombre, y de alegría: “Resucitó, Resucitó”. ¡¡Aleluya!! ¡¡Alegría!! Hay hombre salvado que se debe convertir en salvador, al ser encarnada la misma.

2.- Dos notas salientes de la Pascua:

Pentecostés cierra el Tiempo Pascual en forma espectacular, en el mismo podemos apreciar dos notas muy salientes:

a)El uso constante del aleluya. Término hebreo “hallelouya”, que significa en cas-tellano: Alabanza jubilosa, Señor, Alegría. También quiere decir: “alabad a Dios”. Fue una jaculatoria muy usada por los judíos y

Page 15: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

13

adoptada por la Iglesia naciente, en todo momento y ocasión.

San Juan, el apóstol más joven, en el Apocalipsis lo usa como “tonada celestial”, como un gran clamor de la multitud nume-rosa del cielo que decía: “Aleluya, alabad al Señor” (Ap. 19,1-7). En nuestro tiempo podemos decir que el Aleluya es el eco del celestial concierto de los Salvados por Cristo, de las almas redimidas, llenas de júbilo pascual, como apreciada compañera coral, desde la Vigilia PASCUAL. En síntesis, desde los primeros años de la Iglesia, el Aleluya es el canto preferido.

b)El cirio Pascual: tiene como el aleluya, una delicada y bella historia, y sobre todo, su rico simbolismo litúrgico, desde la Vigilia Pascual. Encendido directamente del fuego nuevo, representa visiblemente al “Cristo Resucitado” invisible, apareciéndose y acompañando a los apóstoles primero y hoy a la Iglesia fundada sobre Pedro.

•Bíblicamente, recuerda la nube luminosa con que Yahvé alumbraba y protegía pater-nalmente a su Pueblo, caminando por el desierto, hacia la tierra prometida

•Lo mismo quiere significar para nosotros el Cirio Pascual: redimidos por Cristo, no-sotros caminamos por la Fe y por la Madre Iglesia, bajo la acción del Espíritu Santo, hacia la casa del Padre, “Dios de Dios, Luz de Luz”…

•El origen del Cirio Pascual es antiquísi-mo. Por lo menos anterior a San Agustín o San Jerónimo. Se lo usaba, en un principio

como almanaque donde se grababan en él las datas de la Pascua y fiestas movibles del año. Se lo decoraba con gran esmero, hasta constituir verdaderas obras de arte y de gran dimensión. Se lo llamaba también el Cirio Parroquial por su uso.

3.- Epílogo Pascual

-Saber descubrir que la Pascua es espi-ritual. Por eso, como en Navidad hacemos un lugar para el pesebre y el arbolito, que bueno sería también que para la semana Santa y el Tiempo Pascual, con creatividad y sencillez, hiciéramos un lugar de encuentro y oración familiar, en cada hogar…

¿nos animamos?

-Saber descubrir que la Pascua más allá de toda imagen que logremos, celebra la Vida eterna del hombre…

-Cristo en su Pascua nos regaló una “vida nueva”, sin merecerla ni pagarla… “¿con qué pagaré al Señor...” nos dice el salmo.

-En cada año, con la Pascua, el hombre debe comenzar una nueva vida y olvidar y renunciar a la antigua.

-La Pascua trae alegría y Felicidad a este mundo triste y alejado de Dios.

¡Feliz Pascua con Cristo Resucitado!

Pepe Urch - CH 2 de Paraná

Page 16: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

14

CONOCIENDO LA PÁGINA WEB DEL MCC: SECCIÓN NOVEDADES

El menú permanente

Mientras conocíamos y apren-díamos sobre las distintas secciones de la página habrán observado que en el lado de-recho de la pantalla aparecen siempre los botoncitos de la imagen que se adjunta. Y es que estos botones componen el menú principal del sitio web del MCC Santa Fe. Este menú aparece en todas las paginas que vamos visitando y es el que nos permite pasear por todas

las secciones del sitio.

Pueden observar que el primer botón de la lista es Principal y desde el mismo vol-veremos siempre a la página de inicio del sitio, que es la que ya fuimos conociendo. Desde los otros botones vamos a ir acce-diendo a las distintas páginas para poder ver la información agrupada según las distintas temáticas.

Dado que son muchos botones para des-cribir en un articulo y la información que aparece en cada uno es muy importante, los vamos a ir describiendo en grupos afines.

En esta edición veremos: Ultreya, Cursi-llos y Metodologías.

Botón Ultreya

Nos lleva a la página donde mensualmen-te se publica el tema, la fecha y hora, y el lugar de todas las ultreyas de la Arquidió-cesis. Información muy importante a tener

en cuenta para prepararnos en el tema a tratar, conocer donde se hace la Ultreya y si es con convivencia o no y mas aun si queremos ir a visitar a los hermanos de otros subsecretariados en la reunión de sus reuniones de grupo.

Botón Cursillo:

En esta página aparecen publi-cadas las fechas, los rectores y las zonas de los cur-sillos que se rea-lizaran este año. Información muy

útil a tener en cuenta a la hora de precur-sillar!!!

También, desde el hipervínculo “Ver cua-drante” se puede acceder al cuadrante de cada evento (se publica el día del ingreso) para rezar y hacer palancas para los nue-vos hermanos y el equipo.

Botón Metodología:

La misma información que en el botón ante-rior. Fecha, rector y zona de las Jornadas de Metodología que se realizaran este año. A te-ner muy en cuenta para organizarnos y asistir a profundizar los conocimientos y renovar el compromiso con nuestro querido MCC.

Page 17: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

15

ORACION POR LOS PRECURSILLOS

Oh, Jesús, Buen Pastor,

suscita entre los miembros del Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Arquidió-

cesis de Santa Fe de la Vera Cruz,

ansias de estar en constante actitud de “precursillar”,

viviendo el Poscursillo de manera tal que despierte

en “los alejados” inquietud por acercarse a Vos.

Esperamos de tu Gracia para que los Cursillos

que se programen,

se pueblen de candidatos provenientes de toda la Arquidiócesis,

en especial de la ciudad Capital.

Vuelve tu mirada de amor hacia tantas personas

que están dispuestas a participar en un Cursillo,

pero que por respeto humano, o pereza del posible padrino, no son invitadas.

Pero también motivanos a nosotros, cursillistas,

para que ahora oremos y actuemos

para acercar a aquellos por los que te hemos pedido

y que tenemos en mente desde hace un tiempo,

costándonos concretar la invitación final.

Nuestros ambientes necesitan de personas convencidas

que desde un laicado comprometido como Iglesia,

puedan colaborar en pro de una sociedad más fraterna y más justa.

Concédenos crecer en fidelidad al carisma original, don del Espíritu,

en nuestra tarea de vivir en santidad,

siendo “fieles de la Iglesia” y “ciudadanos del mundo”.

Te lo pedimos con humildad y confianza,

por la intercesión de María de Guadalupe,

San José y San Pablo,

a Ti que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.

Page 18: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

16

NOTICIAS DEL MES DEL SECRETARIADO

MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD - ARQUIDIOCESIS DE SANTA FEBELGRANO 3436 - Telefax 0342-4522834 - Correo electrónico: [email protected]

Casa de Retiros: Ruta 11 km 477, Recreo Sur - Tel. 0342-4905459.

FALLECIMIENTO DE HERMANOS

En los meses de febrero, marzo han partido a la casa del Padre nuestro hermano Enri-que Benítez, de Sauce Viejo, CH 74; Nélida Zimmermman de Plomer, de Santa Fe, CM 16; Filomena de Velocci (Minucha), de Santa Fe, CM 25

DOMINGO 16 PASCUA DE RESURRECCIÓN

VIERNES 21 AL DOMINGO 23 PLENARIO NACIONAL DEL MCC en MAR DEL PLATA

VIERNES 21: Fecha tope presentación (sin excepción) de fi chas para la Metodología 125Casa de calle Belgrano 3436 Hora:18:00

VIERNES21: Ultreya Mensual.Casa de calle Belgrano 3436 Hora: 20:30

Animadores: Grupo San Francisco de Asís (M. José D’angelo, Sonia Buci, Claudia Mau-renzi, Adriana Francalanza)

Tema: El que ama tiene paciencia: ¿Con qué actitudes demuestro ser paciente en distintas situaciones de la vida, en especial las más difíciles?

VIERNES 28: Fecha tope presentación (sin excepción) de fi chas para el CH 144Casa de calle Belgrano 3436 Hora:18:00

Page 19: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

17

Se han modifi cado las fi chas de inscripción a Cursillos y Jornadas de Metodología, por RESO-LUCIÓN Nº 137 de este Secretariado, habiendose aporbadolos Nuevos formularios de Fichas.

Para poder tenerlas, dirigirse a la sede del MCC (en Santa Fe) o sede de los subsecretariados.También se pueden descargar de nuestra página web, ingresando a: http://www.mcsantafe.org.ar/archivos/

Page 20: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

18

ULTREYAS EN EL INTERIOR DE NUESTRA ARQUIDIOCESIS

Tema: El que ama tiene paciencia: ¿Con qué actitudes demuestro ser paciente en distintas situaciones de la vida, en especial las más difíciles?

JUEVES 6:Subsecretariado de Esperanza Basílica Natividad, Esperanza Hora: 21:00

SÁBADO 8:Subsecretariado de Santo ToméParroquia Sagrado Corazón, Sauce ViejoMisa Hora: 19:30Ultreya con convivencia

SABADO 8: Subsecretariado de Laguna Paiva. Ca-pilla Sta. María del Carmen (B° Oeste) Hora: 20:30 VIERNES 7:Subsecretariado de Humboldt Parroquia Inmaculada Concepción, HumboldtHora: 21:00

VIERNES 21: Subsecretariado de San JustoCapilla N.S. De Lourdes, Ramayón Hora: 20:30

VIERNES 21:Subsecretariado de Coronda Parroquia San Fabián, de San FabiánMisa Hora: 20:00Luego Ultreya

VIERNES 21: Subsecretariado de Gálvez Parroquia Sta Margarita de Escocia, GálvezHora: 20:30

VIERNES 21:Comunidad Cursillista de FranckParroquia Ntra. Sra. Del Rosario Hora: 20:30

VIERNES 21: Subsecretariado de La CriollaParroquia NSra de la Merced, La Criolla Hora: 21:00

VIERNES 28: Subsecretariado de San Javier. Parro-quia: San Francisco Javier Hora: 20:30

VIERNES 28:Subsecretariado de SarmientoParroquia Ntra Sra del Carmen, Sarmiento Progreso Misa Hora: 20:30 Luego convivencia

VIERNES 28: Subsecretariado de HelveciaParroquia Ntra. Señora del Carmen Hora: 20:00

A confirmar: Subsecretariado de San Jorge y San Genaro.

PUBLICITE EN ESTAS PÁGINAS Y COLABORE CON NUESTRA OBRA DE

EVANGELIZACIÓN

Page 21: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

19

Guía de Lecturas: ABRIL 2017

Sábado 01 Sábado 4ª semana de Cuaresma

Jeremías 11,18-20: Salmo responsorial: 7,2-3.9-12: Juan 7,40-53: 

Domingo 02 Domingo 5º deCuaresma

Ezequiel 37,12-14: Salmo responsorial: 129,1-8: Romanos 8,8-11: Juan 11,1-45: 

Lunes 03 Lunes 5ª semana de Cuaresma

Daniel 13,1-9.15-17.19-30.33-62: Salmo responsorial: 22,1-6: Juan 8,1-11: 

Martes 04 San Isidoro, obispo y doctor de la iglesia.Martes 5ª semana de Cuaresma

Números 21,4-9Salmo responsorial: 101,2-3.16-21: Juan 8,21-30: 

Miércoles 05 San Vicente Ferrer, presbítero.Miércoles 5ª semana de Cuaresma

Daniel 3,1.4-6.8.12.14-20.24-25.28: Interleccional: Daniel 3,52-56: Juan 8,31-42: 

Jueves 06 Jueves 5ª semana de Cuaresma

Génesis 17,1-9: Salmo responsorial: 104,4-9: Juan 8,51-59: 

Viernes 07 San Juan Bautista de la Salle, presbítero.Viernes 5ª semana de Cuaresma

Jeremías 20,10-13: Salmo responsorial: 17,2-7: Juan 10,31-42: 

Sábado 08 Sábado 5ª semana de Cuaresma

Ezequiel 37,21-28: Interleccional: Jeremías 31,10-13: Juan 11,45-57: 

Domingo 09 Domingo de Ramos

Isaías 50, 4-7: Salmo responsorial: 21,8-9.17-20.23-24: Filipenses 2, 6-11: Mateo 26, 3-5.14; 27, 66: 

Lunes 10 Lunes Santo

Isaías 42, 1-7:Salmo responsorial 26,1-3.13-14:  Juan 12, 1-11:

Martes 11 Martes Santo

Isaías 49, 1-6:Salmo responsorial 70,1-6.15.17: Juan13, 21-33. 36-38

Miércoles 12 Miércoles Santo

Isaías 62,1-3.6.8-9Salmo responsorial 88,21-22.25,27: Ap. 1,4-8 Lc. 4,16.21

Jueves 13 Jueves Santo

Éxodo 12,1-8.11-14: Salmo responsorial: 115,12-13.15-18: 1Corintios 11,23-26: Juan 13,1-15: 

Viernes 14 Viernes Santo

Isaías 52,13; 53,12: Salmo responsorial: 30,2.6.12-13.15-17.25: Hebreos 4,14-16;5,7-9: Juan 18,1; 19,42

Page 22: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

20

Sábado 15 Sábado SantoVIGILIA PASCUAL EN LA NOCHE SANTA

Primera lectura Génesis 1,1; 2,2: Salmo responsorial: 103,1-2.5-.10.12-14.24.35Segunda lectura Génesis 22, 1-18: Salmo responsorial: 15,5.8-11>: .Tercera lectura Éxodo 14, 15;15, 1Interleccional:: Ex 15, 1-2. 3-4. 5-6. 17-18: Cuarta lectura Isaías 54, 5-14: Salmo responsorial: 29,2.4-6.11-13 Quinta lectura Isaías 55, 1-11: Interleccional: Isaías 12, 2-6: Sexta lectura Baruc 3, 9-15. 32 ; 4,4: Salmo responsorial: 18, 8- 11: Séptima lectura Ezequiel 36, 17-28: Salmo responsorial: 41, 3. 5bcd; 42, 3-4: Epístola Romanos 6, 3-11: Salmo responsorial: 117,1-2.16-17.22-23: Evangelio: Mateo 28, 1-10: 

Domingo 16 Domingo de Pascua

Hechos de los Apóstoles 10, 34.37-43: Salmo responsorial: 117,1-2.16-17.22-23: Colosenses 3, 1-4: | Juan 20, 1-9: 

Lunes 17 Lunes de la octava de Pascua

Hechos 2,14.22-33: Salmo responsorial: 15,1-2.5.7-11: | Mateo 28,8-15: 

Miércoles 19 Miércoles de la octava de Pascua

Hechos 3,1-10: Salmo responsorial: 104,1-4.6-9: | Lucas 24,13-35: 

Jueves 20 Jueves de la octava de Pascua

Hechos 3,11-26: Salmo responsorial: 8,2.5-9: | Lucas 24,35-48

Viernes 21 Viernes de la octava de Pascua

Hechos 4,1-12: Salmo responsorial: 117,1-2.4.22-27: | Juan 21,1-14: 

Sábado 22 Sábado de la octava de Pascua

Hechos 4,13-21: Salmo responsorial: 117,2.14-16.18-21: Marcos 16,9-15

Domingo 23 San Jorge, mártir2º Domingo de Pascua

Hechos de los apóstoles 2,42-47: Salmo responsorial: 117,2-4.13-15.22-24: 1Pedro 1,3-9:  Juan 20,19-31: 

Lunes 24 Lunes 2ª semana de Pascua

Hechos 4,23-31: Salmo responsorial: 2,1-9:  |Juan 3,1-8: 

Martes 25 San Marcos Evangelista

1Pedro 5,5b-14: , Salmo responsorial: 88,2-3.6-7.16-17: Marcos 16,15-20: 

Miércoles 26 Miércoles 2ª semana de Pascua

Hechos 5,17-26: Salmo responsorial: 33,2-9: | Juan 3,16-21: 

Jueves 27 Santo Toribio de MogrovejoJueves 2ª semana de Pascua

2Tim. 1,13-14, 2,1-3Salmo responsorial: 95,1-3.7-8.10Mt.9,35-38

Viernes 28 Viernes 2ª semana de Pascua

Hechos 5,34-42: Salmo responsorial: 26,1.4.13-14: . | Juan 6,1-15: 

Sábado 29 Ntra. Sra. De GuadalupeSábado 2ª semana de Pascua

Hechos 6,1-7: Salmo responsorial: 32,1-2.4-5.18-19: Juan 6,16-21

Domingo 30 3º Domingo de Pascua

Hechos de los apóstoles 2,14.22-33: Salmo responsorial: 15,1-2.5.7-11: 1Pedro 1,17-21: | Lucas 24,13-35: 

Page 23: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el
Page 24: MCC de Santa Fe · meses judíos son de 28 días, los nuestros de 28,30 o 31. Por esto para encontrar una fecha cercana a la Pascua Judía (que es en luna llena), la Iglesia, en el

Top Related