Download - Mayas

Transcript
Page 1: Mayas

MAYASMAYAS

Page 2: Mayas

UBICACIONUBICACION

Page 3: Mayas

LOS MAYAS SE UBICABAN LOS MAYAS SE UBICABAN EN:EN:

En México: En México: Campeche, Campeche, Quintana Quintana Roo, Roo, Chiapas, Chiapas, TabascoTabasco

En centro En centro América, América, Belice, Belice, Guatemala, Guatemala, honduras y el honduras y el salvadorsalvador

Page 4: Mayas

EN MEXICO Y EL CENTRO AMERICAEN MEXICO Y EL CENTRO AMERICA

Page 5: Mayas

RELIGION Y DIOSESRELIGION Y DIOSES

Page 6: Mayas

SU RELIGIONSU RELIGION

Religión : politeísta, al igual que Religión : politeísta, al igual que varias culturas de mesoamérica, sus varias culturas de mesoamérica, sus dioses eran representaciones de dioses eran representaciones de fenómenos naturales, y de cuerpos fenómenos naturales, y de cuerpos celestes.celestes.

Se regian por el miedo, la dualidad, Se regian por el miedo, la dualidad, etc.etc.

Page 7: Mayas

SUS DIOSESSUS DIOSES

Page 8: Mayas

Hunab Kú Hunab Kú

Dios Creador, principal dios, creador Dios Creador, principal dios, creador del mundo y de la humanidad a del mundo y de la humanidad a partir del maíz partir del maíz

Page 9: Mayas

Itzamná Itzamná

señor de los cielos, la noche, Se señor de los cielos, la noche, Se le atribuye la invención de la le atribuye la invención de la escritura, del calendarioescritura, del calendario

Page 10: Mayas

Kukulkán Kukulkán

representaba al dios viento representaba al dios viento llamado también serpiente llamado también serpiente emplumadaemplumada

Page 11: Mayas

Ixchel Ixchel

diosa de la Luna, las diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamnátejido y esposa de Itzamná

Page 12: Mayas

ChackChack

Dios de la lluviaDios de la lluvia

Page 13: Mayas

CONCEPCIÓNCONCEPCIÓN DEL DEL MUNDOMUNDO

Page 14: Mayas

Los mayas concebían al cosmos Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú . dioses, llamados los Oxlahuntikú . Bajo la tierra había otros nueve cielos, Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas, sobre los que también en capas, sobre los que presidían los Bolontikú . El último de presidían los Bolontikú . El último de estos cielos era el Mitnal , el infierno estos cielos era el Mitnal , el infierno maya, reino de Ah Puch, señor de la maya, reino de Ah Puch, señor de la muerte. muerte.

Page 15: Mayas

Creían que, antes que el suyo, habían Creían que, antes que el suyo, habían existido otros mundos destruidos todos existido otros mundos destruidos todos por el diluvio. El mundo actual era por el diluvio. El mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes sostenido por cuatro hermanos guardianes llamados Bacabes , localizados en los llamados Bacabes , localizados en los cuatro puntos cardinales. En el centro del cuatro puntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxché , o mundo maya se encontraba el Yaxché , o ceiba sagrada, cuyas ramas se elevaban a ceiba sagrada, cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces penetraban en el los cielos y cuyas raíces penetraban en el inframundo. inframundo.

Page 16: Mayas

JUEGO DE PELOTAJUEGO DE PELOTA

Page 17: Mayas

Los mayas concebían al juego de pelota Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual en el se representa los como un ritual en el se representa los orígenes del universo y pretende reactivar los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos.fenómenos astronómicos.

Es un rito de iniciación, muerte y Es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político.el poder político.

La lucha (de jugadores, astros o la pelota) La lucha (de jugadores, astros o la pelota) puede representar el encuentro entre los puede representar el encuentro entre los gemelos (del Popol Vuh) y los dioses del gemelos (del Popol Vuh) y los dioses del inframundo .inframundo .

Por general se utilizaba una pelota hecha de Por general se utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los codos.rodillas, los hombros y los codos.

El objetivo del juego era hacerlo pasar por un El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juegoparedes del campo de juego

Page 18: Mayas

CALENDARIOCALENDARIO

Page 19: Mayas
Page 20: Mayas

El sistema de calendario tzolkin consta El sistema de calendario tzolkin consta de 260 días (kines) y tiene 20 meses de 260 días (kines) y tiene 20 meses combinados con trece numerales combinados con trece numerales (guarismos). El tzolkín se combinaba (guarismos). El tzolkín se combinaba con el calendario haab de 365 días de con el calendario haab de 365 días de 18 meses (uinales) de 18 meses (uinales) de 20 días (kines) cada uno y cinco días 20 días (kines) cada uno y cinco días adicionales denominadosuayeb, para adicionales denominadosuayeb, para formar un ciclo sincronizado que dura formar un ciclo sincronizado que dura 52 tunes o haabs o 18.980 kines (días). 52 tunes o haabs o 18.980 kines (días).

Page 21: Mayas

NETGRAFIANETGRAFIA

WIKIPEDIA.COMWIKIPEDIA.COM httphttp://://es.wikipedia.orges.wikipedia.org//wikiwiki//

Cultura_mayaCultura_maya


Top Related